Hace 3 años | Por Deckardio a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por Deckardio a 20minutos.es

"Casi dos de cada tres españoles (63,8%) estarían a favor de reducir «la estructura de ministerios, autonomías y empresas públicas» para reducir el gasto (...) : los españoles no quieren reducir el gasto público en Sanidad, Educación o pensiones, ni recortar las inversiones en infraestructuras"

Comentarios

sleep_timer

#1 Hablando de eso.
¿Qué pintan las diputaciones?
¿No están ya las autonomías?

L

#3 en los engendros autonómicos tipo castilla y león, al ser tantas provincias, hacen """"algo"""" de labor.

Pero en la mayoría de comunidades no tienen ningún sentido de ningún tipo.

También te digo que en esas autonomías tan grandes bien podían asumirlo desde las comunidades, pero ya sabes...

D

#6 ¿ y que más da? La labor hay que hacerla, los funcionarios se necesitan igual, es lo mismo que se page desde una diputación que desde una comunidad.

d

#3 veamos. España es un Estado organizado.
Los consejeros de las autonomías tienen control sobre muchas cosas pero luego necesitan alguna entidad más local, entre el Ayuntamiento y la Comunidad.
Llamale Diputación, llamale consejeria provincial, llamale como quieras.
Ese cargo hace falta. Otra cosa es que sea un chiringuito o sea algo eficaz, otra cosa es el sueldo que se cobra o el como se elige ese cargo.

A los ciudadanos de este país les gustan mucho los chiringuitos, las corruptelas y los caciques locales.

Será porque llevamos siglos con la figura del cacique y nos hemos acostumbrado.


Por otro lado, comparar el posible ahorro en diputaciones, con todo gasto social, es como decirle a una familia que para pagar el gas debe ahorrar en chicles.

sixbillion

#2 Ya, pero ¿por qué te crees que los partidos políticos tienen tantas ganas de ganar elecciones? Porque ¿creen que son los mejores para gestionar los recursos de todos los españoles? La verdad es que si tantas ganas tienen de gobernar es precisamente para esto, para alimentar bien a sus redes clientelares que luego son las que les dan de comer a ellos, no seamos tan ingenuos.

tiopio

#2 En realidad, el gasto en personal de algunas diputaciones supera al presupuesto que tienen para servicios, lo que no deja de ser absurdo.

D

#5 ¿ es que los sueldos no son de funcionarios que prestan servicios?

sleep_timer

#7 ¿Dónde tienes tu puesto de funcionario?

Dene

#12 en ningún sitio.. y tu? y qué mas da si fuera como dices? acaso la realidad es diferente?

HAL9K

#7 Hay mucho desconocimiento del trabajo que se hace en la administración y al final lo que no se ve no existe. Los funcionarios todos unos vagos, ya se sabe.

D

#13 y que hacen en Menéame en horario laboral?

K

#13 Cierto, además hay mucho interés en preferir sacar el palillo a informarse mínimamente antes de hablar. En 20 segundos en Google se encuentra por ejemplo este artículo de Newtral donde explica un poco cuáles son las funciones de las diputaciones.
https://www.newtral.es/tu-lo-pagas-diputaciones-provinciales/20210426/
Me juego una mano a que los meneantes que están diciendo que no valen para nada no han gastado ni esos 20 segundos en intentar informarse.

D

#29 y que haces en Menéame en horario laboral? Si tienes tanto trabajo...

K

#36 Mi trabajo consiste en detectar monguers, y ya ves que estoy a tope.

D

#13 Puede que haya desconocimiento o no, eso no lo sabemos al 100%. Lo que sí sabemos es que hay una burocracia mastodóntica y completamente absurda que provoca que tengas que llevar papeles de aqui para allá cuando con un par de clicks deberían tener acceso a todo lo que ellos mismos piden.
Y no solo esto, si ya tienes todos mis datos para que leches necesitas para pedir una puñetera beca que te rellene un formulario de 3 hojas, y te ponga este papel y este otro y etc. etc.

Esto es algo que todos hemos visto, y es un hecho, todo lo demás de desconocimiento y demás que tú afirmas, es solo humo.

Sobra burocracia que solo vale para justificar sillas y puesto, sobra muchisimas burocracia que hace a la administración muy poco efectiva.

D

#7 Eso será en teoría...

B

#2 Por eso debemos votar todos a VOX, Abascal, experto, según el, en chiringuitos es igual que un gorrino trufero para estos casos, lo sueltas en cualquier administración a olisquear y en una mañana te señala a todos los que sobran y solo se están tocando los huevos, y el lo sabe bien, lo difícil es convencerle para que eche una mañana trabajando, igual luego lo tienes que dejar un mes reposando, será lento pero será!

camvalf

#9 pero no has leido la letra pequeña, quiere cerrar todo chirinquito que no sea de sus amiguitos.

B

#10 Nadie dijo que el plan fuese perfecto lol lol lol

camvalf

#14 Es un plan que ya es mucho mas que los tienen los grandes gestores.roll

D

#2 por lo que dices, estás en contra de la corrupción.

Mala suerte, en España prácticamente todos los partidos están a favor de la corrupción. Algunos hasta tienen corruptas en sus listas electorales.

D

#11

Te voy a contar un secreto. La telemática no es magia. El que te ahorre e ir a llevar un papel (eso para mí ya es una gran comodidad) no quiere decir que todos los procesos estén automatizados y no haya un montón de cosas que se hacen a mano porque el coste de automatizar no compensa (cosa que se hacen pocas veces, o que hay que coordinar a mucha gente, etc) aparte del esfuerzo de adaptarlo continuamente a las nuevas regulaciones.

La informática no es magia, es trabajo, horas de curro y sobre todo, pasta. Y el tenerlo todo informatizado no significa que no haga falta gente supervisando y resolviendo los casos raros (que hay a patadas)

L

#16 Gracias, permíteme que te cuente otro.

Al menos en mi CCAA, en su sede, sigue habiendo el mismo número de gente atendiendo a prácticamente nadie que antes de que la pandemia acelerara los trámites telemáticos. Porque como tú dices, aún hay una presencia en persona (muy residual) y normalmente para casos raros, como bien apuntas.

Cuando me ha tocado ir a la sede de la CCAA (suele ser una ó dos veces a la semana, por curro) la cantidad de gente atendiendo en el registro es la misma que antes de la pandemia. A las empresas ya no les atiende el registro, en ningún caso. Todo es 100% telemático para ellas. Y a los particulares en muchos casos tampoco. De 15 ventanillas, unas 8-10 con un funcionario mirando a las apabardas., y con suerte 1 ó 2 ciudadanos presentando sus papeles en sendas ventanillas.

No dudo que cada consejería de la CCAA tiene sus funcionarios de puertas adentro que hacen su labor (aunque aún me acuerdo de la vez que me contestaron con todos los huevazos que no se podía poner Fulanito porque estaba teletrabajando. Te tienes que reir...), ni que la informática no tenga su operativa y gran cantidad de trabajo que hacer. Pero te pongo como ejemplo precisamente los que están cara al público, cuando ese público ha descendido de manera salvaje, y sin embargo siguen las mismas personas para atender a 10 veces menos "clientes".

Lo mismo en la subdelegación de Hacienda de la propia CCAA. 25 puestos (cubiertos el 50-60%, como el registro) para nada, sin apenas nadie a quien atender. Y te hablo de los que se ponen en primera línea, recogiendo la documentación y dándoles paso a quien corresponda.

D

#22

No, no he dicho eso.

Para empezar, la cantidad de gente que atiende es mucho menor, sigue habiendo, pero hay menos, la mayor parte ha sido recogida a otras tareas. Luego, una vez registrado el trámite que sea queda procesarlo. Valle que hay cosas muy simples que se automatizan, pero otras no hay Cristo que lo haga. Te pongo un ejemplo, tengo un amigo en Educación que anda validando títulos del extranjero. Adivina la cantida de universidades de su padre y su madre que hay, los temarios y sistemas distintos que hay, eso sin contar idiomas o tipografías (ponte a validad un título de San Petersburgo, y empieza por enterarte que pone)


Luego, aparte de haber subido la población, parque automovilístico (como dice #23) el número de cosas a gestionar y trámites ha aumentado. No estamos en 1980, hay un montón de cosas que antes no existían y ahora se hacen y tramitan.

Otro detalle es que más de uno se esté tocando los huevos a dos manos con el cuento de la pandemia y el teletrabajo (que los hay y bastantes) pero eso es un tema de gestión interna, no de telemática.

HAL9K

#11 Cojamos la DGT, que es el primer ejemplo que pones ¿Sabes cuánto ha aumentado el parque automovilístico en España? ¿Sabes el volumen de trabajo que eso genera y el personal que se necesita para gestionarlo? Que haya algunos trámites que se puedan hacer de forma telemática no implica automáticamente que haya menos trabajo.

Con el resto de ejemplos que pones pasa igual.

CC #16

HAL9K

Eso es una falsa dicotomía. La reducción de la administración no evitaría recortes en gasto social o en infraestructuras.

Habría que hacer una auditoría y determinar si la estructura de la administración está sobredimensionada y en qué casos habría que reducirla o reforzarla. Mientras es hablar por hablar.

L

#8 ahora que los trámites con la administración son mayormente telemáticos, me resulta muy difícil creer que hace falta toda esa legión de funcionarios en los diferentes servicios públicos. (DGT, Hacienda, TGSS, sedes de CCAA...)

El problema es que a ver quién es el guapo que limpia esos estercoleros...

K

#11 Me flipa que la gente siga teniendo la imagen de los funcionarios de Forges. ¿De verdad te crees que un porcentaje mínimamente significativo de los funcionarios son los que atienden en ventanilla? ¿Crees que los servicios públicos se gestionan solos?

L

#31 es simplemente un ejemplo de lo que se ve desde fuera. Solo Dios sabe lo que hay puertas adentro.

K

#32 Dios y quien tiene interés (y tiempo para verlo, claro). Las competencias de cada organismo público de España están publicadas en BOE, cada administración se dedica a lo que se le ha encomendado que se dedique. Además, prácticamente todos los organismos públicos de todas las administraciones publican en su web qué servicios proporcionan.
Eso por un lado, por otro hay publicados datos estadísticos de empleo público de la mayoría de las administraciones, así que se puede saber, al menos en orden de magnitud, cuántos empleados públicos se dedican a gestionar cada servicio público.
Nada de esto es ningún secreto, otra cosa es que sea más fácil decir la mentira fácil de que hay demasiados y tirar de viñetas de Forges para ridiculizar su trabajo.

D

Lo reducen en todo y no cambiaría nada

D

a ver, que alguien les diga que dusminuir la administración es que cuando tengan un cáncer, tardarán más en operarles.

urannio

Sobre todo el congreso que gracias a la dañina partitocracia se puede reducir a un diputado por partido con el porcentaje que le corresponda.

p

"populismo"!!!!!!!

denegator_

Quieren menos funcionarios y más servicios, pero sin que estos se externalicen. ¿Y eso cómo se hace?

d

#17 yo creo que es justo lo contrario. Se querer menos servicio pero externalizados.

Las externalizaciones son un gran negocio.
Montas tu chiringuito, te adjudican el servicio, recibes ingresos de dinero público (nada más seguro), puedes reducir el sueldo a los empleados y aumentar su jornada, y encima te quedas con los beneficios. Bueno, no con todos, que hay llenar algún sobre y pagar alguna fiesta en un puticlub de vez en cuando.

denegator_

#19 solo hay que ver quién defiende mayoritariamente la reducción trabajadores públicos. Los grandes especialistas en sobres.

p

#17 y el mismo número (o más) de cargos políticos y allegados