Hace 1 año | Por B... a blogs.elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por B... a blogs.elconfidencial.com

Abierto: https://telegra.ph/Los-est%C3%ADmulos-provocaron-el-grueso-de-la-inflaci%C3%B3n-en-EEUU-01-16 Nos hemos topado con dos narrativas predominantes: por un lado, que la altísima inflación se debe sobre todo a los sucesivos shocks de oferta a que se ha enfrentado la economía mundial (primero, los cuellos de botella propios de la pandemia y después la crisis energética de la guerra en Ucrania); por otro, que la altísima inflación se debe esencialmente al shock de demanda originado por los fortísimos estímulos monetarios y fiscales de 2020 y

Comentarios

WcPC

Hombre, es cachondo, no es que los medios de transporte de mercancías estuvieran desincronizados con la demanda por dos años de pandemia, no es que las refinerías hubieran reducido su capacidad porque así se han ahorrado gastos cuando no se consumía, unido a la guerra...
NOOO
El tipo que SIEMPRE dice "si imprimes dinero creas inflación" dice una cosa que te sorprenderá...
Que se ha creado la inflación por imprimir dinero...
Que llevan creando dinero más de una década y no la han creado... Lo ignoras.
Que la inflación es distinta en países que han imprimido dinero a igual ritmo o mayor que Europa como Japón no tengan casi inflación es....
Bueno..
Pa ke kieres saber eso... jajaja... Saludos.
De verdad...
Un tipo que lleva diciendo más de una década que la inflación va a despegar por culpa de imprimir dinero y cuando sube se dice que es por lo que lleva una década diciendo... Es un reloj parado más que otra cosa.

RojoRiojano
RojoRiojano

#2 ...hay que decirlo más.

j

#2 Es un argumento que suelo leer por ahí. Y la comparación con Japón es recurrida también bastante.
La cuestión no es quedarse con la frase "imprimir dinero genera inflación". Aunque es cierta, tiene sus matices. La forma de inyectar ese dinero, o dónde lo destinas hace mucho mas.
Japón y otros paises, ese dinero lo inyectaron en ayudas mas generales y en gasto publico para paliar los efectos de la parada técnica de dos años. De ahi su deuda publica que es un numero que ni se leer. Un 260% del PIB frente al 120% de deuda que tiene EEUU.

EEUU inyectó ese dinero directamente en las familias. No una vez, si no creo recordar que hasta 3 cheques COVID. Además de un valor relativamente algo.
Cuando tu subes el poder adquisitivo de la población ( sea como sea, en este caso mediante cheques ) sin aumentar la producción, además en este caso con producción cero debido al covid ( aquí coincido contigo ), al poco tiempo tienes una subida de inflación descomunal. Y es lo que ha pasado.

Aun así, es mucho mas complicado que aplicar esa frase tan al pie de la letra. Hay muchos factores detrás.

D

Imprimir dinero genera inflacion ?
Me pinchas y no sangro