Hace 2 años | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a publico.es

El presidente del PP le plantea al del Gobierno una batería de medidas tributarias inconcretas que llevan como efecto secundario el blindaje de la presión recaudatoria a las rentas altas y a los sectores que ganan más con la crisis y que incluyen otras inviables sin la autorización de Bruselas o para las que apenas hay margen de maniobra. Además Feijóo reclama medidas que no ha aplicado en Galicia.

Comentarios

Peybol

#4 Por un lado está en campaña electoral. Repetir y repetir que ellos bajan impuestos (después los suben).
Por otro lado si consiguen que el gobierno bajen impuestos se ponen una medalla, pero al ejecutivo no le saldrán las cuentas y no podrán ejecutar los presupuestos. Ergo, elecciones.

kosako

#14 La pregunta es, cuando no está en campaña electoral? Siempre, todos los políticos incluso cuando están en el consejo de ministros solo se dedican a tirarse mierdas unos a otros porque están de campaña. Cuando hablan lo hacen siempre de cara a la galería y luego no tiene nada que ver lo que hacen con lo que han prometido. Y ahí no se mete mano, no hay una ley electoral (que yo sepa, y si la hay se la pasan por los huevos) que diga, si no cumples tu programa electoral en un % alto, estás cometiendo fraude electoral y por lo tanto a tomar por culo tu gobierno.

AlvaroLab

#16 Habría que imprimir camisetas con tu mensaje.

ochoceros

#16 "Tuyos eran los servicios que se pagaban con ellos."

Positivo por el "eran" ya que los traidores peperos luego aprovechan para decir que "huy, ahora no hay dinero" y venden (regalan) a sus amiguetes dichos servicios a precio ridículo, con uso asegurado por la población, contrato blindado por décadas y obligación estatal de cubrir el lucro cesante a precio de oro en el 150% de los casos.

v

#16 pues es que es una falacia. Esos servicios funcionaban bien, hace 20-30 años con muchísimos menos impuestos que ahora. Recuerdo en mis años mozos el IVA al 16%, y no había este nivel impositivo del IRPF.

Si los servicios son peores y se pagan más impuestos que antes...¿dónde está el dinero?

Hace 20 años tambien habia pensionistas y hospitales, por si me sales por esos derroteros

c

#46 Compara la cantidad de pensionistas actuales con la de esos años y verás

H

#46 hace 20 años había muchos menos pensionistas respecto a la masa activa. Además los pensionistas suelen requerir más cuidados médicos, con lo cual el gasto, respecto a la masa activa, también aumenta. No vale ponerse la venda antes de la herida cuando la situación ha cambiado tanto.

https://www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106

Por otro lado, el gasto en sanidad ha aumentado mucho debido, también, a la cartera de servicios ofertados. Los quirófanos de cirugía mínimamente invasiva y los aparatos de radioterapia no se pagan solos. También se han construido muchos hospitales nuevos (lo cual puede ser bueno o malo, viendo los hospitales de Esperanza Aguirre).

También hemos aumentado la red de carreteras de primera categoría. Yo soy de Castilla y León y recuerdo cuando la A6 sólo tenía dos tramos.

Además, para rematar, desde el 2000 ha habido una pérdida generalizada del poder adquisitivo, lo que hace que, aún para que el gasto efectivo se mantenga (no gastar lo mismo, sino obtener lo mismo) hace falta un porcentaje mayor de la masa salarial.

Razones para que los impuestos suban hay. Otra cosa es que nos guste. Los chiringuitos, aunque despreciables siempre, se llevan una fracción minúscula del gasto público.

D

#46

Trola como un piano:

Hace 20-30 años: la población era como ocho millones de personas menos (39 millones en 1992)
El IRPF era muchísimo más alto que ahora (40% por encima de 36.000 €; 53% por encima de 60.000 €)
La población era mucho más joven, no había tanto pensionista (la gente se moría antes)
Los servicios eran mucho peores.

Ya que mientes, por lo menos, cúrratelo.

v

#62

actualizame esos sueldos a 2022, esos 36,000€ de 1992 son 60,000€ de ahora y los 60,000€ de tu ejemplo, un poco más de 100,000€, así que si, se pagaban menos impuestos

yo no te voy a tachar de mentiroso como tu haces conmigo, imagino que será por desconocimiento de todo esto

a

#16 Eso, y tampoco te olvides del 19% del IVA de las mascarillas, del 50% de los impuestos de los carburantes que usas para ir al trabajo, del 50% de los impuestos al megavatio que usas para poner la lavadora. Tampoco te olvides del 10% de inflación que hace que tu sueldo mensual de 1000 euros ahora sea equivalente a 900.

Y recuerda que se usan para pagar cosas importantes en estos momentos de crisis, como estudios de género sobre el uso de las autopistas o los cursos de con perspectiva de género a jueces y policías, o los 1000 asesores que tiene nuestro gobierno.

Por eso necesitamos más impuestos, para todas estas cosas tan importantes que están haciendo que tu vida valga la pena.

D

#65

Claro, cosas que no se pagaban antes.

Mira, tienes el paraíso cerquita. En Libia nadie te va a cobrar nada.

lonnegan

#21 Si, cierto, ellos hablan de bajar impuestos para todo, pero no dicen a quien lol

N

#4 La realidad es que la presión impositiva en España ha subido varios puntos en los últimos 10 años. Otra realidad es que, entre otras cosas, a consecuencia de esto, España ha perdido competitividad y atractivo para la inversión extranjera y no tenemos manera de atraer talento del exterior, dado que resulta mucho más caro que para otros países.

¿Es la panacea bajar los impuestos? Pues depende, pero desde luego hay cosas muy lógicas como deflactar el IRPF, que algunos en el gobierno todavía defienden no hacer. Eso sí, por supuesto una bajada de impuestos debe ir unida a un menor gasto.

Por cierto, el titular es bastante tendencioso, porque el plan en conjunto no es contrario a las normas de la UE, sólo una de las medidas va contra la normativa, que en esta situación de excepcionalidad, es posible de ser discutida (como topar el precio del gas).

lonnegan

#27 ¿De qué competitivdad hablas? porque en los últimos diez años lo que se han deflactado mucho son los salarios. En cuanto a lo de bajar los impuestos... depende de a quien. Tocar el IRPF es tocar el impuesto mas progresivo que hay en España. Y si tocas ese impuesto tienes que subir otros, que no son progresivos, y esto como siempre daña a los menos pudientes. Si se baja el IRPF deben aumentarse los ingresos por otros sitio, no hay milagros. En cuanto al recorte del gasto ¿dónde? Para pulirme la sanidad pública y cuadrar el déficit no hace falta ser nobel de economía, pero no queremos eso ¿o tú si?

N

#29 Los gastos de personal son sólo una parte de los gastos, pero en empresas industriales de gran consumo energético, como siderurgia, cerámica, embotelladoras y otras, el precio de la energía y materias primas es lo que marca la competitividad de la empresa y España lleva años tasando la energía y carburantes y mermando la competitividad de las mismas.

En cuanto al IRPF, te pongo un ejemplo tonto. Si yo quiero fichar a un tío de google en españa y pagarle 200000€ netos a mi empresa le va a costar 360000€ + el 30% de la seguridad social el ficharle, aproximadamente 470.000€ porque el IRPF está casi al 50%. Si por el contrario bajas el IRPF al 40%, lo puedes traer por 325.000€+SS= 420.000€, casi un 10% de ahorro que te permite fichar a otra persona de unos 30.000€ brutos.

El problema es que normalmente no hablamos de fichar a gente de google, si no a un técnico especializado español de una empresa alemana que cobra 60.000€ y que no podemos permitirnos traer porque fiscalmente le consideramos un “superrico “ que debe ser tasado como tal al 45%, e igual simplemente es un ingeniero trabajando en una fábrica de baterías, por ejemplo. El problema es que a los perfiles de alto nivel, se les debe tasar pensando en el valor que generarán y aquí no queremos verlo. En Portugal ya lo han pensado y por eso están atrayendo a talento con programas ad hoc temporales (10 años).

Como puntualización, bajando el IRPF, el impuesto seguiría siendo igualmente progresivo, pero a cambio podemos atraer perfiles que de otra forma, no vendrían.

En cuanto al recorte de gastos, la sanidad no es necesario tocarla, pero dime ahora qué porcentaje se dedica a Sanidad o Industria y qué porcentaje a “los presupuestos más sociales de la historia”. No quiero desviar el debate aquí, pero en un artículo pondré a qué dedicamos el gasto público en España, créeme que a Sanidad y Educación no dedicamos demasiado.

lonnegan

#39 El problema de España no es de incapacidad para atraer talento, sino para retener talento. Y eso se hace con dinero. La enfermera o el ingeniero que se van al extranjero a buscarse la vida no lo hacen porque aqui les frian a impuestos, lo hacen porque allí les pagan mas. Y la presión fiscal fuera no es inferior a la española. El problema son los sueldos de mierda, no los impuestos sobre ese sueldo.

En cuanto a lo mucho o poco que es el gasto en Sanidad, este no es mejor por ser muy ser abultado, sino por la eficiencia del sistema. No es cuanto se gasta, si no como se gasta. España con mucho menos gasto tiene una Sanidad de una calidad equiparable o mejor a la de paises con mayores gastos. De hecho, considero que debería aumentarse el gasto para mantener al personal especializado y que no se vaya a otros paises. Volvemos siempre a lo mismo, los sueldos.

N

#42 Estoy de acuerdo con tu análisis, pero el problema es que para que te paguen más, tienes que tener un ecosistema de empresas que generen alto valor añadido y que permitan tener mejores sueldos. Por esa razón y no otra, en el País Vasco y Madrid (y todavía, pero cada vez menos Cataluña) los sueldos son más altos que en el resto de España.

El problema aquí es que no entendemos que para tener sueldos altos primero necesitamos crear un ecosistema empresarial que facilite atraer empresas y perfiles innovadores que creen ese ecosistema y permitan formar nuevos. Ese ecosistema se crea dando facilidades a las empresas para establecerse y contratar gente, lo que normalmente viene aparejado a facilidades fiscales y reducción de trabas burocráticas. Una vez instaladas u arraigadas, al de un tiempo se les empieza a cobrar los impuestos que les corresponde.

Esa lógica es la que no entendemos en España, donde pretendemos cobrar desde el primer día y desde tribunas públicas algunos partidos lanzan mensajes contra empresas, dando una imagen de país poco amable para invertir.

Por cierto, el impuesto sobre la renta es más bajo en varios países europeos, como por ejemplo Holanda. Aquí un ejemplo con algunos datos.

https://www.eleconomista.es/economia/amp/11613873/El-tipo-maximo-del-IRPF-espanol-es-10-puntos-superior-a-la-media-europea


En cuanto a la sanidad española, la conozco bien en mi comunidad autónoma y el problema en muchos casos no son tanto los sueldos, como las dinámicas establecidas en instituciones públicas (ahorro en la sanidad primaria, falta de motivación de los trabajadores, cultura no centrada en la innovación y otras ). Por contraponerlo, la sanidad en UK está mucho peor en cuanto a recursos y servicios, pero a cambio tienen una cultura de innovación, fomento de la participación y desarrollo personal que en España da pena.

KirO

#39 "Si yo quiero fichar a un tío de google en españa y pagarle 200000€ netos a mi empresa le va a costar 360000€ + el 30% de la seguridad social el ficharle,"

Tus cuentas hacen aguas, que la cotización máxima está en unos 50.000€ al año, así que 3l 30% de SS se paga máximo sobre ese dinero.

Para un fichaje así, además, seguro que sería aplicable la ley Beckham que limita el IRPF al 24% durante 5 años... total que en la circunstancia especifica que has planteado se pagan menos impuestos sobre la renta que en EEUU, por ejemplo.

Total, que de la cuenta de tu empresa saldrían menos de 280.000€ al año para que ese trabajador de google recibiera 200.000€ netos. Bastante menos de lo que tú consideras una mejora al aplicar rebajas fiscales.

N

#45 No he buscado ser 100% preciso en el cálculo de los sueldos, simplemente exponer situaciones qué ocurren. Vete a un trabajador/a de 60000€, es lo mismo y no llega al límite de SS.

La cosa de la ley Beckham es que, si no estoy mal informado, no funciona por ingresos laborales en España. La segunda cuestión sería, ¿se aplica a ciudadanos españoles que quieran volver a España o sólo a extranjeros?

KirO

#48 pero es que no es que no hayas sido 100% preciso, es que tus ejemplos se desvían casi por órdenes de magnitud. Precisamente criticabas la presión fiscal como lacra que nos impide atraer talento extranjero cuando en ese campo España roza el nivel de paraíso fiscal.

La realidad es que si atraes talento extranjero, con un presupuesto de 280.000€, al trabajador se le quedan 200.000€ netos. Es cierto que sin ley Beckham cambia la cosa y al trabajador se le quedaría bastante menos neto (160.606,10€), pero por ejemplo si comparas con un trabajador de California (por ser donde está la sede de Google y por comparar con un Estado que cuenta con algunos servicios públicos que aquí en España damos por hechos), para una empresa con un presupuesto de $280.000, al trabajador le llegan netos $169.156. Teniendo en cuenta la diferencia de coste de la vida, que en España va incluida la sanidad pública en los impuestos y que las prestaciones son por norma general más altas, pues creo que la presión fiscal española tampoco es que sea una locura. Ojo, que en Texas, capital del salvesequienpuedadismo, se te quedaría un neto de $195.500, por lo que Texas ejerce mayor presión fiscal que los beneficiarios de la ley Beckham en España!. Es posible que California tengan incentivos también para atraer talento, pero no los conozco. Lo que sí es bastante común es que parte de tu sueldo vaya a un plan de pensiones y esto te rebaje la factura fiscal.

En fin, volviendo a tu ejemplo de los 60.000€: Como comenté, el límite de la SS está en unos 50.000€ (era una aproximación, pero ahora en el ordenador te he podido sacar la cifra exacta, que es: 4.139,40 x 12 = 49.672,80€ (https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/36537).

Esto se hace así porque las prestaciones de la Seguridad Social tienen un límite (paro, pensiones, incapacidad, etc...), y no sería justo contribuir más de lo que luego vas a tener derecho a beneficiarte. Tampoco sería sostenible para el sistema dejar crecer sin límite las prestaciones con contribuciones sin límites.

Por ello, un trabajador de 60.000€ también está por encima del límite de cotización de la SS y también aplica la ley Beckham que deja la tributación del IRPF en el 24%. Pero ojo, que tampoco merece mucho la pena... porque sin ley Beckham, el IRPF de alguien que cobre 60.000€ se queda en el 24,93% (muy lejos del 45% que decías tú).

También es aplicable a ciudadanos españoles que regresen, el requisito es no haber sido residente fiscal en España durante los 10 años anteriores.

El año pasado se estuvo debatiendo un cambio legislativo para extender el periodo de disfrute (a 10) y reducir la cantidad de años (a 5) durante los que no has podido ser residente fiscal en España con anterioridad, pero no sé en qué ha quedado.

N

#66 Gracias por la aclaraciones, me has aclarado muchas dudas.

KirO

#68 Nada! El tema renta/impuestos es un mundo desconocido para la mayoría, y aunque pueda parecer un poco abrumador, en realidad son unas cuantas tonterías que pueden venir muy bien en determinados momentos. Yo tuve que pelearme bastante con el IRPF, y me lo conozco bastante bien porque percibía rentas exentas por trabajo en el extranjero y son súper-complicadas de justificar a hacienda.

Un error MUY MUY COMÚN (en su día yo también lo tuve), y creo que a ti te ha pasado la mala jugada también, es que la gente no entiende cómo funcionan los tramos del IRPF.

Ven esta tabla: https://d500.epimg.net/descargables/2022/01/26/51a17ea6082a2a4f3346c187af51c590.png
Y dicen... ahh pues si cobro 60.000€ me cobran el 45% de IRPF de esos 60.000€....

¡Pero no funciona así! La renta total se divide en varias "huchas", por los primeros 12.450€ te cobrarán el 19%, por los siguientes 7.750€ te cobrarán el 24%, por los siguientes 15.000€ te cobrarán el 30%, y por los siguientes 24.800€ te cobran el 37%. Todas las huchas suman 60.000€, pero por cada una de ellas pagas una cantidad distinta de impuestos.

Esto se complica un poco porque en realidad estás llenando por un lado las "huchas" del Estado, y por otro las "huchas" de las autonomías, que no tienen por qué coincidir (las autonomías tienen sus propios tramos), así que en algunas autonomías se paga algo más de IRPF que en otras (aunque la diferencia suele ser mínima). Estas tablas del IRPF como la que te he enlazado, en realidad lo que hacen es multiplicar por 2 el porcentaje del Estado para aproximar el resultado que saldría teniendo en cuenta el Estado y la autonomía.

También se complica otro poco porque hay que sacar algunas cantidades de las huchas. Hay un "mínimo personal" que se descuenta de lo que cobras (5.500€) y que está exento de IRPF. También hay ciertas acciones que el Estado y/o las autonomías incentivan o bonifican (por ejemplo, el alquiler, donaciones, planes de pensiones, o ciertas inversiones). Ese incentivo o bonificación se da en forma de desgravación... por ejemplo si tú donas 1000€ y te dicen que te puedes desgravar el 50%, significa que en la declaración de la renta, puedes restar 500€ de los ingresos que has declarado durante el año (claro, esto se restará de la hucha más cara en la que tengas dinero, en el caso de los 60.000€, te ahorrarás el 37% de 500€!).

Total, que en un caso normalito (soltero, sin cargas familiares, sin nada que desgravar) de cobrar 60.000€, se paga un tipo medio del 24,93% (pagas 14.958,0€ de impuestos)

Si por ejemplo, metes 1.500€ en un plan de pensiones, puedes desgravártelo al 100%, por lo que para hacienda contará como que has ganado 58.500€ y tu tipo medio será de 24,62% (pagas 14.402,7€ de impuestos, vamos, que en la declaración de la renta te llegaría una alegría de 550€ a devolver, si no lo has ajustado antes)

Total, que flipo con que con todo esto no hagan una asignatura en el instituto, nos torean como les da la gana.

c

#4 "¿Que las propuestas del PP vulneran la legalidad? Bueno ¿y eso desde cuando es noticia?" Bajar impuestos

Aergon

#4 sabe que un estado débil es mas fácil de corromper. Sin impuestos no se pueden abrir casos ni pagar bien a los funcionarios que tienden aún mas a dejarse sobornar o extorsionar (según con quién trate) para llevar un salario digno a casa

B

#4 menos cuando están en el gobierno, ahí solo bajan impuestos a los ricachones (transacciones de arte, yates)

Que mucho quejarse de la subida del IVA de Zapatero del 2% pero luego según entró Rajoy lo subió otro 3%

w

#4 hay que recortar gasto. Por ejemplo dejar de engañar a la gente con las pensiones y transicionar de sistema.

El_Cucaracho

#4 Pero luego cuando les toca roll

Hay que ser muy iluso para crear que en un contexto de envejecimiento de población y deuda pública revisada por la UE se va a poder hacer grandes bajadas de impuestos.

También saben que sus votantes se tragan lo que digan.

El_Cucaracho

Prometer hasta meter.

blodhemn

#1 ...Y una vez yacido olvidar lo prometido.

javibaz

#1 populista puro y duro

Findeton

#1 Como liberal, a mi Feijóo no me da confianza, es demasiado socialista.

Battlestar

#1 No es como si el resto de partidos que han llegado al gobierno hayan cumplido tampoco lol

S

Este va a hacer bueno a Casado.....

delcarglo

#3 Esa es la estrategia...que cada sucesor haga bueno al saliente... y mira que es difícil, pero lo consiguen.

l

#11 Nah, para las siguientes, viene Aznar y mayoria absoluta, porque todos los del PP lo han hecho bueno.

Tuatara

A mi de Feijoo sólo me interesa una cosa, y me da igual el tiempo que pase.

- ¿Eres un mentiroso y sabías que tu amigo era narcotraficante y aún así era tu gran e íntimo amigo?
- ¿Eres tan profundamente gilipollas que eras el único imbécil que no sabía que tu íntimo amigo era narcotraficante?

Cualquiera de las dos te invalida para cargo público.

ipanies

Lo único que hay que tratar con esa organización criminal es su disolución.
Ilegalización del PP ya!!!

D

Este tio es imbécil

XtrMnIO

Cuando el PP habla de bajar impuestos, no habla de bajar impuestos a las clases medias, habla de bajar impuestos a las clases altas.

Pero bueno, aquí en España todos se consideran clase alta.

D

Politica del PP para todos, bajar impuestos, contratar empresas afines, subirse el sueldo ellos, y que se jodan los demas

E

Otro populista más

Picho

A ver si os enteráis... enviamos a Franco, a Rajoi y ahora a feijoo. Queremos ya la independencia... o seguimos?

safeman

#28 Te olvidas de Fraga, Rouco, Marta Sanchez..

Picho

#49 también.
Pero esos van de tapadillo.

almadepato

Y tan tranquilos. Menuda panda de mafiosos

D

Por lo visto va a seguir la estela de Casado: Hacer el ridículo en toda ocasión que se presente.

He.vuelto

Que se esperaba, Feijoo es el PP los mas ladrones, protectores de mafiosos ahora y mentirosos, el único partido a nivel mundial que hace dimitir a su presidente por descubrir los chanchullos de una corrupta y familia de su propio partido, manda nitos.

Ovlak

The great manager

oliver7

#6 O gran xestor. lol

y

Importante no olvidar lo que hicieron con las propuestas/promesas de bajadas cuando llegaron al poder… todo lo contrario.

https://amp.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2017/01/08/rajoy-subido-impuestos-llego-moncloa/636866.html

Después se pone la excusa de la herencia recibida, sin buscar alternativas a las subidas de impuestos, que parece a algunos le cuela.

MisturaFina

Gracias a dios somos parte de la union europea. No es una garantía total ya que alli tambien se miente y se roba pero si españa dependiera solo de españa estariamos mucho mas jodidos. Aqui cualquier farol cuela. Cualquier escandolo se tapa y los politicos estan casi todos procesados y no pasa nada. Mira ayuso. Suerte que españa no solo depende de los españoles.

reithor

Frijol nos trae un plan fiscal que en Villagarcía nunca hizo aguas.

luissargazo

Literalmente artículo basura.

j0seant

Los corruPPtos llevan la mentira en su ADN, van a decir lo que quieres escuchar, pero luego a la hora de la verdad no van a mejorar tu vida en nada, probablemente todo lo contrario con la justificación de la herencia recibida y echándole la culpa siempre a otros..

zULu

Que chorprecha

Pues la montoro decía que no subirían los impuestos a la clase media y al final fue lo primero que hizo.

A falta de que venga una alternativa real, porque VOX son unos locos y Errejón-Podemos han fracasado por sus propios errores, lo único que podemos hacer es que haya alternancia de poder.

Ya sabemos que la solución del PSOE para todo es subir los impuestos (además de paguitas, bonos y cheques sociales).

Probamos con bajar los impuestos?

#17 "Bajaremos el IVA"

roll

yoma

#17 ¿Y para qué quieren bajar los impuestos? Para beneficiar sobre todo a los ricos porque si quisieran beneficiar a la clase trabajadora no habrían votado en contra de subidas del SMI.
Si quieren bajar los impuestos que adjunten un plan indicando dónde sacan el dinero que ocasione esa rebaja ya que los servicios públicos no se pagan solos.

M

Las mismas que propuso su colega Rajoy y luego se las paso por el arco del triunfo con la ayuda de Montoro

N

Me viene a la cabeza una escena de Pazos, otro gallego, célebre del cine español...

D

Creo que el señor Cruzado de GESTHA sabe perfectamente que el gasto extraordinario público se está financiando con deuda, los maquillajes de unos miles de millones arriba o abajo de las limosnas que está dando el gobierno son en efecto agregado poco relevantes, pero pueden aliviar al conjunto de la población y dejar más renta disponible a los ciudadanos.

Lo de que durante años no se han deflactado los tramos es una pobre excusa, cuando ahora nos enfrentamos a la mayor inflación en 30 años.

Por cierto, en los periódicos viejunos se separaba lo que eran noticias de lo que es opinión, lo cual quedaba bastante claro bien arriba y ya daba a entender que teníamos delante. No veo que Público esté por la labor.

D

El presidente del PP llegó a asegurar que "nuestra medida no incrementa el déficit público", aunque resulta obvio que se trata de un silogismo: a menores ingresos, menos recursos y menor capacidad de financiación

El becario de Público no sabe lo que es un silogismo lol