Hace 3 años | Por --682766-- a cadenaser.com
Publicado hace 3 años por --682766-- a cadenaser.com

El Fondo Monetario Internacional reconoce en un documento que alquilar una vivienda es cada vez más difícil en Europa. Y apuesta por una ampliación de la oferta de viviendas públicas en alquiler y mecanismos fiscales como la imposición de tasas a los pisos vacíos como herramientas para reducir las desigualdades en el acceso a la vivienda que detecta que se están incrementando en los últimos años

Comentarios

sr_evax

comunistaaaaaaaassssss

s

Es urgente destinar más medios a crear un parque público en alquiler en las zonas donde más caro es el alquiler.

D

#2 cuéntaselo a Ana Botella y las políticas de vivienda del pp

s

#3 Se ha actuado fatal en Madrid en cuestiones de vivienda. Se apostó por hacer mucha vivienda pública en venta y a medida que expira la protección, el adjudicatario se hace de oro revendiendo la casa a precio de mercado.

La vivienda en alquiler tiene mucho más sentido, cumples condiciones económicas para vivienda pública, la Administración te la alquila y te permite un alquiler asequible mientras dudes esas condiciones de precariedad. Si en algún momento tus circunstancias cambian y mejoras, te buscas otra opción y esa vivienda la puede aprovechar otro inquilino con menor renta.

ochoceros

#3 Ella fue pionera externalizando el servicio.

Cuánto nos queda por aprender del modelo austriaco de vivienda pública.

d

#2 Ese es el quid de la cuestión. Regular los precios no va a aumentar el número de viviendas. Y poner impuestos a la vivienda vacía tampoco va a solucionar nada, puesto que las zonas donde hay una alta demanda apenas hay viviendas vacías por motivos obvios.
dónde hay viviendas vacías es donde no hay demanda en pueblo segundas residencias y demás.

D

#2 Es urgente aumentar la oferta de la manera que sea. La demanda no va a dejar de crecer en las grandes ciudades. En mi opinión no tiene por qué ser oferta pública, pero también serviría.