Hace 1 año | Por oghaio a msn.com
Publicado hace 1 año por oghaio a msn.com

Habría sido interesante leer el pensamiento de Emmanuel Macron al oír el augurio de la presidenta de la Comisión Europea. No es necesario recurrir a la IA para saber que Francia pretende ser el nuevo gran pivote de la energía en Europa, una vez haya recuperado y mejorado toda la potencia productiva de su parque nuclear, hoy mermado por serios problemas de mantenimiento en al menos 15 de sus 56 reactores. También habría sido interesante leer el pensamiento de Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, que también ambiciona para su país un futur

Comentarios

oghaio

Envío esta noticia como alternativa, ya que la original de la Vanguardia es muro de pago.

K

Si nos tenemos que fiar de Alemania o Francia y de sus políticas energéticas vamos jodidos. Unos quemando carbon por presión de los verdes, y otros nuclearizantes. Al final va a ser que los ibericos son los que mejor lo han hecho en todo el puto continente.

K

#3 buen análisis

johel

#4 seria buen momento para usar ese presunto tubo de gas con italia para enlazarnos electricamente con ellos, pero no se tanto de electricidad como para saber si lo que planteo es una fantasia

LoboAsustado

#5 Si se puede hacer tendido electrico de marruecos a uk , no veo porque no se va a poder de españa a italia, que es mas corto y menos profundo.

powernergia

#11 " Si se puede hacer tendido electrico de marruecos a uk"

Eso se dirá cuando esté hecho, si se hace.

b

#7 ¡Hola! ¿Me sabes explicar por qué eso será así?

enochmm

#15 Sólo hay que mirar la fecha de "caducidad" de las que tiene y cuantas están construyendo.

b

#16 Gracias.

deathcorekid

#15 Son varias cosas:
Por una parte que cada vez es más difícil conseguir plutonio y por eso está el ejército francés en África haciendo barbaridades. Por otro el mantenimiento cada vez es más caro y el desmantelamiento ya ni te cuento. Miedo me da que en un futuro no tengan recursos para un desmantelamiento correcto.
Construir una nueva son 15 años de obras o más.
Y ya por último la gestión del desecho radiactivo que es cara y en su caso bochornosa porque en los años 80 lo que hicieron fue tirarlo al mar en el golfo de Bizkaia. Sí, a 150 km de San Sebastián hay cientos de toneladas de desechos radiactivos sin control en barriles de acero.

b

#19 Gracias.

D

#3 no solo es que Francia no quiera, la electricidad va por cables, los cables de España a Francia hay que pasarlos prácticamente por los Pirineos y eso lo es nada sencillo, en Asturias para pasar una segunda línea a León estuvimos 40 años

D

#9 podrían ir por la costa o via submarina?

Supongo que cada opcion tiene sus costes, però ser una isla energética también tiene sus problemas asociados.

D

#10 Hay cables submarinos pero son más peligrosos, más caros de mantener y extraordinariamente más caros de poner (ten en cuenta que van recubiertos una vez puestos sobre el lecho marino), ahora mismo ya hay uno que está en fase de instalación que aumentará la potencia de 2800 a 5000Mw de interconexión que ya existe entre Francia y Españad e 400 Km pero como decía, es que son caros de poner y no es tan sencillo.

https://www.ree.es/es/actividades/proyectos-singulares/interconexion-electrica-submarina-con-francia

Mauro_Nacho

#3 Para el 2027 entrara una nueva conexión entre Francia y España pasando de los 2.800 MW actuales hasta 5.000 MW). La tasa de interconexión ascenderá al 5%.
Francia siempre puede tener problemas con las centrales nucleares, pueden haber diferentes problemas que reduzcan la producción nuclear.

Desideratum

Muy interesante análisis.

Comenta Juliana que la posición económica de Italia en España sería impensable al revés. Afirma que disponer un periódico conservador de la influencia de El Mundo o una eléctrica del desproporcionado tamaño de Endesa en manos del gobierno italiano, jamás hubiera sido tolerado como contrapartida a otro país, llámese España o Francia, por parte de Italia, pues su política económica es la práctica del catenaccio económico a cualquier "invasión" de inversores extranjeros.

En ese sentido nuestro país es un país abierto desde el punto de vista económico, cosa que NO es así en Francia y muchísimo menos en Italia.

Al final, por muchas vueltas que se le de a la geopolítica o a la historia de la geopolítica, las afinidades o conflictos entre vecinos se reducen casi siempre a un conflicto de intereses económicos. Básicamente a un conflicto por la pasta. Una desgracia.

correcorrecorre

Cable submarino España Italia y jodemos a los gabachos.

S

#6 Te piensas tu que si el plan fuera ese, iba a estar Macron dándose abracitos con Sánchez en Alicante... lol

Trimax

Hay que desmarcarse claramente de Italia y su gobierno fascista.