Hace 8 meses | Por Javier_Lothbrok a elplural.com
Publicado hace 8 meses por Javier_Lothbrok a elplural.com

El primer gobierno presidido por Felipe González reconoció la amnistía como instrumento legal aplicable para eximir de sanciones a los funcionarios. Concretamente, se aprobó en Consejo de Ministros un Real Decreto sobre el régimen disciplinario de los funcionarios en el que aparece la amnistía con plena vigencia legal. Dicho Real Decreto tuvo el informe favorable del Consejo de Estado y en los 37 años transcurridos desde su aprobación nadie lo ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.

Comentarios

#4 Veo que ya lo ha dicho alguien, y presento mis respetos.

Cuñado

#4 Por eso dice que la reconoció, no que la concediese.

E

#15 no reconoció la amnistía. Esta ya estaba reconocida. En 1977

Cuñado

#23 ¿En qué momento algo no se puede reconocer porque ya estaba reconocido?

E

#24 si no entiendes que jurídicamente la amnistía de 1977 y solo esa ya estaba reconocida desde ese momento. No hace falta volverla a reconocer. Si lo quieres ver desde otro prisma en 1986 lo que se hizo es restaurar el trabajo a unos militares que desde 1977 ya no tenían ni habian tenido nunca ningún delito, tipificado en la amnistía

Cuñado

#25 Reconociendo por tanto la conformidad a derecho de la amnistía de 1977

Ni justifico ni dejo de justificar la amnistía, simplemente resalto la obviedad de lo que se narra en el artículo. Es increíble las volteretas que dais los de uno y otro lado para amoldar la realidad a vuestros deseos.

¿Concedió Felipe González una amnistía? No. ¿Reconoció una amnistía? Sí.

Si la amnistía fuese inconstitucional (y se cuidaron bien a posteriori de que no lo fuese), el presidente del gobierno no podría haberla reconocido, como así hizo.

E

#26 quien intenta dar vueltas eres tú la amnistía está en vigor desde 1977 para unos delitos cometidos antes de esa fecha. Y desde ese momento ya no había ningún delito realizado por los que fueron afectados por la amnistía no tiene que llegar Felipe González para reconocerla. Ni la Constitución la reconoce. Felipe González lo único que hizo es restituir el trabajo a una personas que ya no tenían ningún delito desde 1977. Son temas distintos.

E

#26 es más que que explicó lo que significa una amnistía. Es que al que se le aplique no ha cometido ningún delito ( tipificado en la amnistía ) nunca. Es decir que si nunca a cometido ningún delito no podrá ser juzgado por el. En ningún momento.

Y esto es muy peligro debido a que siempre se aplica lo más beneficioso b para el reo. Y por ello cuando sea ratificado por el Congreso y publicado en el BOE por mucho que luego diga el constitucional que es inconstitucional ya no hay nada que hacer.

Te pongo un ejemplo salvando las distancias, los estados de alarmas, fueron declarados inconstitucionales. Debido a que no tenían que haber sido estado de alarma, sino excepción, para poder aplicar las restricciones a la libertades que se dieron. Pero los x meses encerrados y con las libertades cortadas no te los devuelve nadie. Pues con la amnistía es igual. Ya una vez que te han amnistiado ya da lo mismo no ha cometido ningún delito.

hasta_los_cojones

#6 Es bueno que tengan que esforzarse tanto, quiere decir que aún no estamos en 1984

Bretenaldo

La constitucionalidad de la amnistía es un tema difícil de determinar, pues la Constitución no es nada clara al respecto. Al final probablemente será el TC quien tome la decisión teniendo en cuenta más la conveniencia política que otra cosa.

Pero, al margen de que tenga encaje constitucional o no, ¿para qué serviría la amnistía (además de para que Sánchez obtenga la presidencia del gobierno)?

DocendoDiscimus

#3 ¿Para facilitar la resolución de un conflicto? Para el que tiene una visión unidireccional del conflicto (la que implica que la culpa es 100% del otro), no hace falta amnistía.

Para los que tenemos claro que la culpa se reparte, la amnistía es una forma de iniciar un nuevo camino.

Pero algunos no quieren reconocer la responsabilidad mutua del conflicto, ni siquiera quieren reconocer que existía un conflicto, luego para ellos la amnistía no sirve para nada.

Pero el conflicto estaba y está ahí, y va a seguir estando a no ser que hagamos por resolverlo.

Bretenaldo

#5 Con todo el respeto, me parece que son palabras un tanto vacías: "facilitar la resolución de un conflicto". ¿Pero cómo?

No veo la vía que plantean los independentistas en contrapartida por la amnistía. Solo veo empeño en continuar por el mismo camino, un camino que llevó a la declaración de independencia. Concretamente, ¿de qué forma facilitaría la resolución del conflicto?

DocendoDiscimus

#9 En Cataluña se ha dado un conflicto que ha dividido a la sociedad. Para una parte de los catalanes (indepes), tener a la gente condenada o buscada es gasolina. La amnistía demostrará que el Estado Español*:
1. No es un estado vengativo (recordemos que no hay delitos de sangre como, por ejemplo, con ETA, en cuyo caso es comprensible negarse a una amnistía).
2. Puede reconocer sus propios errores y está dispuesto a tender puentes.

Para otra parte de los catalanes, entre los que me incluyo (no indepes), la amnistía supone eso, tender puentes. En un momento en que el independentismo flojea, la amnistía es una muestra de misericordia que le quita munición al independentismo (ya no pueden decir que qué cruel es España). No ha habido delitos de sangre, el coste de la amnistía es realmente bajo. A nivel internacional, la imagen de Estado Español, será más amable.

A partir de ahí, siguiendo los cauces legales, es legítimo que quieran seguir trabajando en la independencia. Es absolutamente legítimo, y opciones tienen de lograrla legalmente: pero necesitan convencer a algo más que a los propios catalanes. Si siguen por la vía de la DUI, entonces la pelota de la culpabilidad del conflicto recaerá exclusivamente en el lado independentista, dado que el Estado habrá mostrado magnanimidad con ellos y habrá tendido puentes, y les habrá permitido seguir intentando convencer a la gente de la independencia por los cauces legales, sin embargo ellos habrán insistido en salirse por la tangente.

Sé que sobre el papel, y quizá si estás alejado de Cataluña, no se ven tan claros los beneficios. Pero yo los veo muy claros. El diálogo es la mejor forma de gestionarlo. También es necesario entender cuales son los temores de los catalanes para entender la postura que tomamos muchas veces (y no despreciar esos temores para que no nos pongamos a la defensiva). Y no por ser catalanes, estas claves sirven para cualquier conflicto.

*Cuando uso "Estado Español" es porque me refiero al aparato del estado, dado que España puede referirse a muchas más cosas, como al pueblo entero. Al ser un conflicto entre una parte del pueblo español y el estado, creo que es una expresión más adecuada. Yo no estoy de acuerdo en que sea un conflicto Cataluña-España. Más bien Cataluña-Estado.

Bretenaldo

#14 te agradezco el esfuerzo explicativo, así da gusto. Yo soy un poco más escéptico y creo que, al final, el independentismo lo venderá como que la represión sufrida era injusta y que no ha quedado más remedio que conceder la amnistía para reparar el agravio. Y creo que en parte tienen razón en esto.

Cuando se aplicó el 155, por muy extrema y polémica que fuese la medida me pareció una solución muy correcta desde el punto de vista legal, pues se habían producido distintas actuaciones de clara desobediencia por parte de los políticos catalanes, incluyendo la declaración de independencia (se puede discutir si moralmente tenían o no razón, pero es mucho menos discutible que estaban incumpliendo la ley). En cambio, cuando se inició el juicio por rebelión (que es lo que pidió la fiscalía) se generó un problema, incluso antes de que recayese sentencia, independientemente del resultado, condenatorio o absolutorio, pues iba a dar mucha munición al independentismo, que había quedado bastante retratado con la pantomima de la declaración de independencia.

Por eso, los indultos tuvieron bastante sentido, en mi opinión. Ahora bien, llegados a este punto y pensando en la utilidad de la amnistía, sigo sin ver claros los beneficios sin una contrapartida por parte del independentismo. El delito de sedición ya ha sido eliminado y sustituido por otro de desórdenes públicos agravados y los condenados ya han sido indultados. En la organización del referendum hubo una serie de actuaciones que, al encontrarse al margen de la ley, debieron ser castigadas. La sensación, quizá no en Cataluña, pero sí en muchos sitios, que queda es que se están validando unas actuaciones que fueron claramente ilegales (aunque, como he dicho antes, probablemente no merecedoras del reproche penal que tuvieron).

Creo que los indultos ya tendieron puentes en su día. Si los independentistas ponen una buena contrapartida sobre la mesa, entonces podría entenderse la concesión de la amnistía. En caso contrario creo que es ingenuo pensar que dar algo a cambio de nada va a tender puentes de ningún tipo.

Bretenaldo

#c-17" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3861432/order/17">#17 Como he dicho a 5# , que después se ha tomado el esfuerzo de desarrollar su postura, "solucionar el conflicto" es como no decir nada. Me remito a la opinión de #14, que tiene puntos interesantes, aunque no comparto sus conclusiones, y a mi respuesta en #18

DocendoDiscimus

#18 Me parece muy razonable tu postura. Estoy de acuerdo con el segundo párrafo. Yo sigo creyendo que la amnistía es mejor, porque es hacer borrón y cuenta nueva y dejar que los indepes se estampen solos. Pero puedo entender tus temores al respecto.

j

#5 Resolución de un conflicto creado por una parte de los catalanes. Y que no seamos cínicos, ya están diciendo que la amnistía es solo el primero paso y que hay que seguir con la independencia. Es decir, creas el problema, dices que el problema es de todos, luego se "soluciona" el problema con la amnistía para, acto seguido, seguir ahondando en el problema.

DocendoDiscimus

#10 Y aquí un ejemplo de lo que digo en #5: la culpa siempre es del otro al 100%.

No amigo, el conflicto no fue creado por una parte de los catalanes. El conflicto fue creado por la incapacidad e ineptitud de un gobierno concreto para manejar el sentimiento de una parte de los catalanes y provocó que se disparase el independentismo. A su vez, la ineptitud de los líderes independentistas llevó a un callejón sin salida que acabó con una DUI.

Empieza por reconocer tus propios errores antes de señalar los de los demás.

j

#13 No hay que reconocer nada, salvo que han creado un conflicto y ahora están empeñados en que todos somos responsables. ¿Sabes quien no ha generado ningún conflicto? Los canarios. Y ahora, por algún motivo, somos culpables de algo que se hace en la otra punta del país: "empieza por reconocer tus propios erroes antes de señalar a los demás".

No amigo, ese discurso victimista es otro desvarío más del rollo que se traen por esos lares. No, desde este rinconcito de España que es Canarias, no se puede ver de otra forma.

DocendoDiscimus

#29 ¿Qué dices? ¿Qué tiene que ver lo que sueltas con lo que te he dicho? ¿Es que no has entendido #13? Reléelo, anda.

Y antes de acusar de victimismo a nadie, reléete a ti, que no te quedas corto en lloriqueos metiendo aquí a Canarias sin venir a cuento de nada.

Ya te lo he dicho: primero reconoce tus errores antes de señalar los de los demás.

Vaya tela con el nivel de realidad paralela que se gastan algunos.

j

#30 ¿Por qué no puedo meter a los canarios? Lo digo porque no creo que seamos responsables de nada de lo que pueda haber pasado en ningún lado de la península, ni por votos ni por población, pero los errores son de todos. No lo veo.

DocendoDiscimus

#31 ¿Dónde he dicho que el error sea tuyo?

Te vuelvo a copiar #13 y a ver si lo entiendes:

"El conflicto fue creado por la incapacidad e ineptitud de un gobierno concreto para manejar el sentimiento de una parte de los catalanes y provocó que se disparase el independentismo. A su vez, la ineptitud de los líderes independentistas llevó a un callejón sin salida que acabó con una DUI."

Ahora, coges tu puto mensaje en el que culpas de todo a los catalanes y te lo metes por dónde te quepa. Tú tienes 0 culpa de lo que haga el gobierno central, pero los catalanes tienen toda la culpa del conflicto, ¿No?

j

#32 Los catalanes nacionalistas que quieren la independencia y se ponen a ello, obviamente, no todos los catalanes, eso no tiene sentido.

De todas formas, se ve que leí mal lo que pusiste.

DocendoDiscimus

#33 Aún y que sean solo los nacionalistas, el conflicto no fue cosa de dos, y su pujanza electoral fue consecuencia de lds acciones del PP.

Edito: perdona lo borde que he sido, tengo el día cruzado. Sé que no es excusa, no es culpa tuya que tenga mal día. Me disculpo.

j

#34 Nada hombre, se agradece la honestidad. Hay veces que pasa. Mañana me pasará a mi. Y estos temas son delicados. Y creo que también fui un poco al borde.

🍻 🍻 🍻

#3 Para que otros puedan cometer nuevas ilegalidades sin el temor a represalias.

z

#3 para lo que sirven todas las amnistías: solucionar conflictos políticos.

¿Para qué sirvió la amnistía fiscal?: para ahorrar cárcel y multas más altas a los amiguetes que financian el partido

B

La ventana de Overton abierta de par en par, que tenemos prisa

e

#2 justo venía a decir lo mismo.

Pacofrutos

Los González son muy amables.

Dene

El gobierno de Felipe aministió, torturó, secuestro, asesinó, mintió a los españoles con la OTAN, nos desmanteló la industria pesada del pais a mandado de sus amos, encarceló a pacifistas anti-mili, engañó a todos aceptando la monarquía... ni en 100 vidas nos la va a liar PerroXanche como la lió Felipe.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente....antes y ahora

mefistófeles

Seguimos con la campaña pro amnistía del gobierno.

Esta situación me recuerda cada día más aquella otra de "otan, de entrada, no" lol lol

El_Tron

Los panfletos de izquierda preparando la papillita para que se la traguen los perroflautas.