Sobre política y políticos.
188 meneos
1457 clics
Jordi Évole torea a Feijóo en su columna: "Solo tú puedes perder, y eso tiene que dar mucho miedo"

Jordi Évole torea a Feijóo en su columna: "Solo tú puedes perder, y eso tiene que dar mucho miedo"

Jordi Évole ha toreado a Alberto Núñez Feijóo en una columna publicada en La Vanguardia, donde se vale de los sanfermines para establecer una comparación entre el toro que encabeza el encierro y el dirigente del Partido Popular. "Es raro que en un encierro el toro que encabeza la manada se dé la vuelta para embestir a los corredores. Pasa más con los toros rezagados. Pero no con el que va primero", escribe Jordi Évole, quien recuerda su actitud en el debate sobre el caso Cerdán en el Congreso.

| etiquetas: jordi évole , torea a feijoo , tiene que dar mucho miedo perder
81 107 6 K 543
81 107 6 K 543
Comentarios destacados:                      
#9 #6 Entonces ganó Rajoy. Que luego hubiera una moción de censura no significa que no ganara sino que el Parlamento decidió que ya no era válido para gobernar y puso a Sánchez. Así funciona el régimen parlamentario que tenemos. Los ciudadanos eligen a sus representantes y éstos deciden quien gobierna.
¿Lo de poner una calle a Santos Cerdán cómo va, Jordi?
#2 Y otra a Tellado que también va para lante, que tal.
#12 "¿Entonces según tú si los apoyos que tuvo Sánchez para la moción de censura los hubiera tenido para investidura habría ganado Sánchez?"

Así funciona el régimen Parlamentario español.
Es tan ridículo o no como en Valladolid o en Navarra, pero es en el que vivimos los españoles.
Unas veces beneficia a unos y otras a otros
#16 Pregunta dos ¿te das cuenta de lo absurdo de tu afirmación?

Ya sé que vas a decir que no te das cuenta, pero es absurdo.
#18 No es absurdo, es el régimen que tenemos. También puede ser ridículo o no los representantes por circunscripción electoral que hace que PP y PSOE tengan más representantes que si no hubiera circunscripción electoral.
#19 Eso es otro debate diferente y a lo mejor ahí podemos encontrar según qué puntos en común tú y yo. Pero que me pongas eso como posible ejemplo no significa que se aplique aquí.

Quien obtiene más escaños es el que ha sido más elegido por los ciudadanos(*) ergo es el que ha ganado las elecciones. Es así de sencillo.

Según la teoría de los que, como tú, defendéis que sólo gana el que forma gobierno, que es absurda, nadie puede decir que ha ganado las elecciones en la noche electoral si no…   » ver todo el comentario
#20 "Quien obtiene más escaños es el que ha sido más elegido por los ciudadanos(*) ergo es el que ha ganado las elecciones. Es así de sencillo."
No es así en este régimen parlamentario. Los ciudadanos eligen a sus representantes y estos al presidente del gobierno. Esto lo dan en 5° de primaria.

"Según la teoría de los que, como tú, defendéis que sólo gana el que forma gobierno, que es absurda, nadie puede decir que ha ganado las elecciones en la noche electoral si no es con…  media   » ver todo el comentario
#22 Sigues estando equivocado. No sé a qué edad se enseñan esas cosas, que yo lo supe hace ya mucho, mucho tiempo, pero lo que has puesto no es en absoluto demostración de nada contrario a lo que he dicho.

Ganar las elecciones es tener más representantes que los demás. Tan sencillo como eso.

¿Ganar las elecciones te garantiza formar gobierno? no, salvo que sea mayoría absoluta.
#26 Es decir que para ti ganar es no conseguir llevarte el premio. Ganar las elecciones es todo, no solo el sufragio universal sino también la elección a presidente.
#28 Para mí, para cualquiera con dos dedos de frente, ganar las elecciones es ser el más elegido, ergo tener más votos y, normalmente, más diputados.

Ganar las elecciones no es ser elegido presidente.

Repito, no puedes decir que ganar las elecciones es ser elegido presidente y despuéa tener dos presidentes en la MISMA legislatura pero que sólo el primero en ser elegido es el que las ganó.

O que si no se forma gobierno entonces nadie las ganó.

Absurdo, ridículo.

Y lo dejo aquí, que mi misión no es convencerte de nada y tú no me vas a convencer a mí de semejante ridiculez.
#29 "Y lo dejo aquí, que mi misión no es convencerte de nada y tú no me vas a convencer a mí de semejante ridiculez."
Vale
#26 Menudo cabezota, ganar las elecciones es tener más posibilidades de gobernar que el resto.
De que te sirve tener más escaños si luego no puedes pactar con nadie.
Es un sistema parlamentario, no presidencialista o con 2n vueltas..
Que buen narcotraficante se ha perdido y que mal político faltón nos ha tocado padecer.
Todos los dirigentes que se mueven en torno a Feijoo y él mismo, han hecho bueno a Marcial.
Un artículo de Público comentando una columna de La Vanguardia.

Ya sabemos que os aprietan con lo de que pensar por uno mismo es de fachas, pero no era suficiente con mandar el artículo de La Vanguardia para que Jordi Évole os diga lo que tenéis que pensar, que tenéis que mandar un artículo que dice lo que tenéis que pensar de la columna de Jordi Évole?
Sugiero el voto "tontería supina".
Ya lo hizo en julio del 23.
#1 En aquel momento ganó. Los que dicen, como parece que tú también, que ganar las elecciones es cuando consigues gobernar todavía no han conseguido explicarme quién ganó las elecciones de 2016, si Rajoy o Sánchez.
#3 ¿Quién gobernó en 2016?
#5 Tras las elecciones de 2016, que ganó Rajoy porque tuvo más votos/escaños, gobernó él. PEEERO, en esa misma legislatura después gobernó Sánchez.

¿Es que ganaron los dos? ¿Cómo va la cosa?
#6 Entonces ganó Rajoy. Que luego hubiera una moción de censura no significa que no ganara sino que el Parlamento decidió que ya no era válido para gobernar y puso a Sánchez. Así funciona el régimen parlamentario que tenemos. Los ciudadanos eligen a sus representantes y éstos deciden quien gobierna.
#9 Ganó Rajoy porque tuvo más votos/escaños.

¿Entonces según tú si los apoyos que tuvo Sánchez para la moción de censura los hubiera tenido para investidura habría ganado Sánchez?

Ridículo. Las elecciones las ganan quien es más elegido, por definición. Formar gobierno es otra cosa.

Te pregunto de otra manera, lo mismo que aprovecho para preguntarle a #10, imagínate que la situación siguiente, que ya sabemos que es harto difícil pero no imposible: Imagínate que un partido obtiene 174…   » ver todo el comentario
#12 partes de un error de partida, que es que existe algo llamado "ganar las elecciones". Las personas y partidos que se presentan en cada circunscripcion son diferentes. Que tu quieras contar los candidatos elegidos por cada partido en todas las circunscripciones como una cosa homogenea y el que mas numero tenga es el ganador, es una cosa que en realidad no existe, como si queremos contar cuantos candidatos con gafas han sido elegidos, y el que mas numero saque ganó las elecciones.
#39 No "parto de un error de partida" (esa frase sí puede serlo) . Sí que existe algo llamado "ganar las elecciones", y tanto que existe.

Otra cosa es que eso sea condición necesaria y/o suficiente para conseguir gobernar, y evidentemente no, excepto que tengas la mayoría absoluta, claro. En algunos casos puede no ser necesario en función de cómo haya quedado repartido el resto de votos.

No sé a qué viene eso de "contar como una cosa homogénea". Tu ¿argumento? de…   » ver todo el comentario
#12 La relevancia de ganar las elecciones en un sistema parlamentario si no tienes los apoyos es cero.
#41 Hombre, decir que la relevancia es cero cuando eres el que está más cerca, al menos teóricamente, de llegar a la absoluta y que, en caso de que no aparezca otro que obtenga más votos de entre los diputados/concejales/etc. serás tú el que gobierne (mejor o peor en función de cómo le dé al resto) pues no.

Sí estamos de acuerdo en que, salvo que sea absoluta o esté muy cerca, complicado.
#60 En el caso de la Presidencia del Gobierno no es así, no basta con que no aparezca otro con más votos que tú. Necesitas mayoría absoluta en primera vuelta o simple en segunda. Es decir, si no cuentas con los apoyos suficientes, no puedes ser Presidente aunque nadie tenga más votos que tú.
#85 Sí puede pasar simple y llanamente porque haya abstenciones en la votación de investidura.

Qué paciencia tengo.
#60 No. En las elecciones Locales si que funciona como dices, si no se ponen de acuerdo gobierna el que tiene más concejales. Pero en las nacionales, como recordarás por las veces que ha pasado en los últimos 10 años, si no se ponde de acuerdo en un plazo determinado se tienen que repetir las elecciones. Las veces que hagan falta.
#86 En el caso de que esté muy cerca de la absoluta puede darse el caso de que alguien se abstenga y salga elegido en segunda ronda ¿hay que explicar esto a estas alturas?

De hecho, lo que algunos están sugiriendo como escenario posible de unas hipotéticas elecciones en estos momentos es que podría ser que el PP no obtuviese la absoluta (nadie la presupone a día de hoy) pero que por sí mismo tuviese más votos que PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG, Bildu y quien quisiera sumarse a la fiesta (ya…   » ver todo el comentario
#90 Yo no he hablado de rondas. Eso añade una capa de complicación, pero el resultado es exáctamente el mismo. Si en un par de meses no se ponen de acuerdo (que una forma de ponerse de acuerdo serían abstenciones, claro), se repiten las elecciones.

Unas elecciones sólo se ganan si se forma Gobierno (semántica a parte)
#92 JAJAJAJAJAJAJA!!!

"Semantica a parte", primero, que semánticamente es "aparte" lo que quieres decir y, segundo, que entonces tu argumento es: "esto significa lo que yo digo que significa si nos olvidamos de lo que realmente significa".

Genial JAJAJAJA, simplemente genial. Adam Savage ¿eres tú? www.youtube.com/watch?v=5NIQsYnOgxY

Pero qué bueno, oiga, qué bueno. Qué manera de darme la razón sin querer dármela todo este tiempo.
#12 igual la expresion "ganar las elecciones" no tiene gran sentido en una democracia parlamentaria.

Igual si lo haces con una mayoría absoluta, fuera de eso..... Que significa "ganar"?

No hay ningún premio por ser el más votado....
#42 Es que yo EN NINGÚN MOMENTO he dicho que el concepto "ganar las elecciones" sirva para algo en concreto y de manera garantizada. Si tienes la absoluta, sí, si tienes socios de gobierno previsibles (es decir, lo que no es el PNV, que un día te aprueba los presupuestos y ahora que ya te ha exprimido la vaca te echa) pues casi que también. Pero de manera general no es garantía de gobierno.

¿Premio de consolación? tal vez, pero ganar las elecciones es eso, tener más votos/escaños/concejales que cualquier otro partido. Punto.
#12 díselo a ayuso, Almeida, Guardiola y a muchos alcaldes y presidentes de comunidades gobernadas por el PP con ayuda de Vox, o eso solo vale para cuando no es el PP el que usa la Constitución? Solo sois constitucionalistas cuando os viene bien, cuando os beneficia, cuando beneficia al resto ya no es democrático.
#50 Mira, niño, lo primero que a mí te me diriges en singular en vez de despersonalizándome metiéndome en un grupo al cual, te informo porque lo ignoras, no pertenezco. Pero claro, como careces de capacidad de argumentación propia tienes que meter a los que no piensan como tú en el saco de los que están en contra de ti, de tus "enemigos". A ver si maduras.

¿Decirles el qué a quién? A ver, tienes problemas serios de comprensión lectora. Yo me he referido única y exclusivamente al…   » ver todo el comentario
#67 Gracias, por lo de niño, si te meto en el grupo de los derechistas porque lo demuestras a la menlr oportunidad, como ahora que " ¿A qué viene eso de que si Ayuso (por cierto, gobernando actualmente con absoluta), Almeida (gobernando actualmente con absoluta) o el resto? ¿Qué tiene que ver eso?"
Ya se te olvido como ganaron las elecciones esos dos en concreto, me parece muy bien que le pidas a los administradores un mi niño, aplicatelo a ti y a los de tu cuerda, si te vuelvo a…   » ver todo el comentario
#76 Si crees que demuestro ser de derechas es que no me conoces ni lo más mínimo, y esto sí que es cierto.

No sé cómo ganaron las elecciones esos dos, supongo que en última instancia obteniendo más votos que los demás juntos si han ganado por absoluta. ¿Que han hecho trampas? Pues oye, si es así, que se denuncie y se vaya a juicio, yo qué sé, si no soy madrileño ni vivo en Madrid. ¿o es que crees que todo el mundo tiene que estar enterado de toda la política local madrileña? qué gente.

Si tú…   » ver todo el comentario
#77 Sólo he leído el principio, el resto ya te lo he dicho, a pastar, lo único que dices la verdad es que no te conozco, tu a mi tampoco y si nos conociéramos no nos hablaríamos, seguro.
#12 Si. Ganar las elecciones es formar Gobierno. Lo forme Rajoy, Sanchez o Rufián.

No hay que confundir ser el partido más votado con ser el partido con más escaños o con ser el partido que gobierna.

Las elecciones no son a presidente de gobierno, son al Parlamento.

Si quieres, puedes decir que el partido con más escaños o el más votado ha "ganado" las elecciones. Pero es un concepto totalmente irrelevante.

Lo único relevante es quien consigue más apoyos parlamentarios para formar…   » ver todo el comentario
#84 No, ya he contestado a varios de esos pseudoargumentos en otros comentarios míos así que no me voy a repetir.

Entre ellos ya he dicho que si tenemos un caso de un partido con 174 escaños de 350 y hay 174 partidos con un escaño y un último partido con 2 escaños, de manera que este se une a los otros 174 de un sólo escaño para que voten a su representante y dejen fuera al partido con 174 escaños, sería ESTÚPIDO decir que el partido de 2 escaños ha ganado las elecciones.

Ganar elecciones es ser el que tiene más escaños y, habitualmente aunque no necesariamente, suele ser el más votado también. Las circunscripciones y D'Hont hacen su parte, claro.

Y ya.
#87 Por supuesto que ese partido con 2 escaños (y 176 votos a favor) sería el que ha ganado las elecciones!

Otro caso menos extremo:
Partido A: 151 escaños
Partido B: 149 escaños
Partido C: 50 escaños

El partido B forma gobierno con los apoyos de C (199 escaños vs 151 escaños)

En este caso (mucho más cercano a la realidad que el de los 174 partidos con 1 escaño cada uno), el que ha obtenido más escaños es A, claro, pero quien ha ganado las elecciones (y estará 4 años marcando la…   » ver todo el comentario
#9 Recuerdo aun cuando nos explicaron esto por primera vez en el colegio. Creo que debería tener entonces 9 o 10 años.

Votamos a una lista que es de hecho una elite política que luego decide a través de chanchullos quien va a ser el presidente del gobierno. Y este forma gobierno como le da la gana, una vez resueltos los chanchullos.

Esto vale para todos.
#72 Yo no se lo que te la suda... pero todo esto viene porque en #6 decías:

"Tras las elecciones de 2016, que ganó Rajoy porque tuvo más votos/escaños, gobernó él. PEEERO, en esa misma legislatura después gobernó Sánchez.

¿Es que ganaron los dos? ¿Cómo va la cosa?"


Así que, desde mi punto de vista, tú desconocías la diferencia entre "ganar las elecciones y "gobernar". Ahora parece que lo tienes más claro.

De verdad, en nuestro sistema político, el concepto…   » ver todo el comentario
#89 Nonono, te equivocas, sé la diferencia entre ganar elecciones y gobernar desde hace mucho, mucho tiempo.

Yo no he dicho que el concepto "ganar elecciones" sea más o menos relevante. Decir "X ganó las elecciones" es la manera de decir "X tuvo más votos/escaños que nadie". En ningún momento significa que vaya a poder gobernar.

Y te diré más. Estoy completamente EN CONTRA de la propuesta de Feijoo de que gobierne siempre la lista más votada. Me parece…   » ver todo el comentario
#5 no te molestes con #3

Simplemente dile que sí, feijoo gano la primera parte de las elecciones porque saco más votos, pero como no pudo conseguir los suficientes apoyos, perdió la siguiente parte de las elecciones, que es la votación para ser elegido presidente, ya que son dos votaciones y dos cosas diferentes, vamos que no fue presidente porque no quiso.
#65 No hay dos partes de las elecciones y lo sabes. Pero, eh, a tu ritmo haciéndote el listo de la clase.

Y, por cierto, que me LA SUDA por completo que fuese Feijoo, Sánchez, Abascal, Díaz o la puta madre de cualquiera quien hubiera sido. Estoy hablando de un hecho puramente matemático pero, claro, tú, y los que son como tú, tienes que venir a sacar el tema por el lado político, como si yo estuviera interesado en que gobernase Feijoo cuando yo ya padecí de presidente de la Xunta a Feijoo y me manifesté varias veces pidiendo su dimisión.

Es que hay que joderse con la panda de ignorantes que pulula por estos lares.
#68 ¿no las hay? ¿Entonces cuando se vota en el congreso que es? ¿Una alucinación colectiva?

Porque yo tb hablo de un hecho matemático.

Pero que si, que si tanto quieres que digamos que feijoo gano las elecciones, adelante, las gano ¿contento? Pero vamos, que si para ti no son dos partes, si, gano las elecciones, pero perdió la investidura, que es la votación importante.
#69 Oh, casi parece que lo hayas entendido.

Las elecciones suelen acabar en la noche electoral, al menos por regla general, si bien para ser formales hay que esperar a que se resuelvan todas las posibles reclamaciones que haya al respecto.

Otra cosa es la investidura.

Y, repito, ME LA SUDA quién sea el hijo de su madre que haya ganado. Yo sí hablo de matemáticas. tú mezclabas elecciones e investidura.
#3 Las elecciones las ganan quienes forman gobierno. ¿De qué te sirve ganarlas si sigues en la oposición?
#10 Yo no digo que sirva para nada. Ganar las elecciones es tener más votos/diputados/escaños/concejales que los demás. Si puedes formar gobierno o no es otra cosa. Así de sencillo.

Y me da lo mismo que gane uno y gobiernen otros que que ganen otros y gobiernen unos. Las definiciones son así.
#10 #1 vamos a ver si explicamos bien una cosa. En España en las elecciones los españoles no eligen quien va a gobernar, sino los diputados que conforman el congreso. Y es este el congreso el que elige al presidente de gobierno. El rey hace una consulta y presenta candidato y es este candidato el que es votado por los diputados. Es decir realmente hay dos elecciones en España.

Unas elecciones que es donde el "pueblo " elige los diputados. Que realmente lo único que hace es…   » ver todo el comentario
#13 Les permite muy bien elegir a los ciudadanos . Una mayoría de ciudadanos quería que no gobernase el perdedor de Feijoo.
#33 realmente una gran mayoría de ciudadanos, no querían que gobernase Pedro Sánchez. Sino hubieran votado PSOE.

Los ciudadanos eligieron en amplia mayoría al PP. Y fueron eligiendo otros partidos.
#34 Creo que no sabes contar, hablas sin saber, o tienes un interes perverso.

Lo siento pero a Fakejoo lo votaron el 33%, lo cual deja de ser una gran mayoría. Si consideras a la rama ultra PP militarra (Pox), sigues sin llegar a la mitad. Y te digo yo que de todos los demás que votaron, querían que de ninguna manera gobernase la caspa (con quizá alguna excepción de la derecha catalana, que no dejan de ser lo mismo)
#35 vamos a ver lo primero a ver si aprendemos a leer. Por qué lo que he dicho es que la gran mayoría de ciudadanos No quería que Pedro Sánchez fuera el presidente.

Ya que no votaron PSOE.

Y segundo en PP ganó con el 33% de los votos y el PSOE fue el segundo con el 31 % es decir que la mayoría de los votantes votaron al PP como partido individual. Todo lo demás que digas es tonterías.
#52 La gran mayoría no quería que Feijoo gobernase. Misma lógica. Aprender como funciona una democracia liberal proportional antes de venir con delirios
#71 lo dicho no sabes leer . Ve a #13 y te instruyes
#74 por mucho que lo intentes, buscate una teoría menos de mierda
#10 No tenemos un sistema presidencialista por lo que formar gobierno esta en manos del congreso de los diputados salvo que obtengas mayoria absoluta que es lo que ansia Feijóo.
#3 En aquel momento sacó un mayor porcentaje pero hay varias lecturas: que sacar pecho por haber ganado las elecciones es una soberana estupidez porque el sistema democrático no funciona con ganadores y perdedores y que decir que has ganado sin haber llegado a la mayoría absoluta implica afirmar que tu candidatura ha sido rechazada por más gente que la que la ha apoyado y eso no es ganar.
#14 Madre del amor hermoso lo que hay que leer.

Es decir, que sólo habría ganado si hubiera sido por mayoría absoluta. Pero más aún, te contradices a ti mismo porque, según tu propia última frase, todos los demás partidos también fueron votados menos de los que votaron por otras opciones. Es que tu argumento es ridículo.

Yo no hablo de que se saque pecho ni nada, es una cuestión de definición y nombrar a las cosas por su nombre. A mí me la refanfinfla quién sea el que gane porque todos me parecen negativos para España y para mí en particular, pero en 2023 ganó Feijoo, lo mismo que en las anteriores ganó Sánchez.

Y no pasa nada por decir que ganó uno u otro.
#14 La derecha gana si:
1.- Tiene más votos que escaños
2.- Tiene más escaños que votos
3.- Tiene el que más escaños pero menos que la suma de los demás

Pero, lo importante es que solo gobierna cuando quiere, que es cuando tiene más escaños que la suma de los demás
#40 El gato es suyo y se lo follan cuando quieran
#3 Ganar las elecciones consiste en obtener mayoría absoluta. Si no lo consiguió, entonces no ganó.
#47 Negociar forma parte intrinseca de la politica; si no sabes/puedes negociar no debes gobernar.
#47 Te equivocas, pero ya me he repetido demasiadas veces en este meneo como para sacarte de la ignorancia. Sigue leyendo.
#3 Hablar de ganar las elecciones es como decir que el número una de una promoción universitaria "ganó la universidad". Es el que consiguió las mejores notas, muy bien, pero no ganó nada.
#49 Entre los que creen que ganar las elecciones no es obtener más votos/diputados, como tú, que han venido con alguna metáfora/símil, como tú, enhorabuena: tu metáfora es la más absurda y sin sentido de todas ellas. Y mira que el premio estaba disputadísimo, pero les has sacado un diccionario de ventaja.
#64 ¿Se puede saber porqué?
Ya hace tiempo que las elecciones las pierde la derecha, no las gana la izquierda, si los políticos de derecha tuviesen un mínimo de capacidad arrasaría en las elecciones. La sociedad española es de derechas, y quiere políticas de derechas pero sus políticos son demasiado limitados.
#8 Los de derecha se piensan que la sociedad española la conforman solamente la gente de derechas.

Es el único motivo que podría entender para soltar ese último párrafo.
#15 No me lo estoy inventando, solo hay que ver las tendencias en todo Occidente. Excepto en países donde la derecha la ha liado, como el Reino Unido con el Brexit, y ya está Farage para coger el testigo. Las sociedades tienden hacia la derecha. Son sociedades que controlaban el mundo, envejecidas, con una necesidad brutal de inmigración por intentar vivir tan bien como en el pasado, con sistemas económicos decadentes, donde aumenta la precariedad de los jóvenes constantemente. Todo eso es un caldo de cultivo para la derecha. Mira a Estados Unidos.
#8 La sociedad española es de derechas, y quiere políticas de derechas pero gana la izquierda xD xD xD

¿No crees que falla algo en eso que dices?
#23 No, gobierna la izquierda, pero las elecciones las gano la derecha. Simplemente gobierna la "izquierda" porque todos los demas partidos politicos se aliaron ¡Incluyendo partidos de derecha!. Y eso considerando al PSOE de izquierdas para hacerlo mas dramático, que ya es decir.
#24 la mayoria de la coalicion actual de gobierno es de centro derec y la izquierda es una minoria, el posoe no es izquierda y por sus actos cuando tiene mayoria lo conoceras, en españa no ha gobernado ni una sola vez la izquierda desde que el golpe de estado. PPox es cleptocracia clasista supremacista y su ideologia es vender el pais al mejor postor, eso no es derecha... o igual es que eso es exactamente lo que es la derecha y yo estoy equivocado...
#8 totalmente de acuerdo. Ahora el PP está centrado en llevarse a los votantes de vox cuando creo que deberían mirar al votante de PSOE; a poco que fueran moderados se los llevarían de calle, pero así ni de broma los mueves. Pero como siempre equivocan el tiro.
#8 No. La sociedad española quiere educación y sanidad públicas y de calidad. Quiere protección para cuando no puede trabajar y que no puedan echarle y quedarse con una mano delante y una detrás. Lo demás son liberifábulas.
#8 Seguimos pensando que el PSOE es de izquierdas...
#8 Yo soy de la opinión contraria, todo el periodo democrático ha sido gobernada por la derecha, unas veces por la derecha moderada del PSOE y otras por la más escorada del PP, nuestro actual gobierno de coalición, a pesar de haber hecho tantas cesiones a nacionalismos periféricos y "reparaciones a colectivos tradicionalmente desfavorecidos" (para mi eso no es de izquierdas ya que no está relacionado con la tradicional lucha sindical), ha sido de los que más políticas reales de izquierdas ha llevado a cabo.
#51 Te doy la razón, lo que el gobierno ha hecho de politica de izquierda ha sido porque Podemos le apretaba, pero si te dan por otro lado y te lo quitan por otro al final estás igual de jodido pero con cara de gilipollas, esto es lo que ha pasado en estos últimos años. La bajada de calidad de todos los servicios públicos desde el 2020 hasta ahora ha sido demoledora, si le sumas la pérdida de poder adquisitivo (junto con el precio de la vivienda) ya me dirás tú donde ha ido toda esa "política de izquierdas".

Lo dicho, estamos igual (o peor) pero con cara de gilipollas.
#8 si por española te refieres a españa sin país vasco y cataluña quizás tengas razón.
#55 tanto en País Vasco como en Cataluña ha gobernado la derecha la mayor parte del tiempo desde el fin de la dictadura. Y por suerte para el resto esas derechas están ahora peleadas con la derecha españolista.
#55 En Cataluña y Pais Vasco ha gobernado la derecha (regional) más tiempo que el que la derecha (nacional) ha gobernado España.
Salvo que consideres PNV y CiU/Junts izquierda, claro.
#73 #55 eliminad a Cataluña y País vasco de las elecciones donde no ha gobernado el PP y a ver qué habría salido.
#8 esto es directamente falso. Es cierto que el parlamento actual es de mayoría de derechas. Rajoy tuvo una mayoría absoluta con los votos del 33% del electorado. El problema que tiene la izquierda es que cuando sus huestes están cabreadas, no votan. Decir que España es de derechas es un error. España es progresista y de izquierdas, en su mayoría. No son las izquierdas tan disciplinados como las derechas y votar a quien no ven para gobernar. La pena es que no haya alternativas reales para la izquierda. Mientras la derecha tiene hasta el tonto del alvise para no abstenerse.
@admin igual lo suyo es enlazar directamente el articulo de Evole en la Vanguardia en lugar de un articulo de publico que nos dice que Evole ha escrito algo en la vanguardia www.lavanguardia.com/opinion/20250712/10881321/puedes-perder-eleccione
#_6 Quizás las elecciones intenten ser el reflejo de la voluntad de los electores y no un partido de 'furbol' que se gana o se pierde.
Quizás.
Frijolito no ha perdido nunca unas elecciones. Y las próximas parece que tampoco. Pero el miedo lo atenaza por el vértigo de pensar que quizá sí. Y eso lo teme no por los demás partidos, no. Son las hienas de su propio partido quienes le aterrorizan.
Con pirueta y tirabufón.
A comparar con un toro lo llaman "torear". Y así pueden poner ese titular tan sensacionalista. Es muy burdo pero igualmente van con ello.
El discurso se lo escribio Ana Gabriel que tambien decía que no les importaría vivir en la calle si era con su república independiente. Gente de la calle xD
Jordi Evole torea a feijoo pero adula a Otegi.
Solo voy a decir una cosa. Viendo la reacción a Feijóo, el PP va por el buen camino. El no es un narco, pero el otro sí que ha vivido de los negocios de prostíbulos del padre de begoña. Incluso las campañas electorales. Que no son prostíbulos? jajajaj no sois de Madrid se entiende.

menéame