Es interesante (y ya conocido) pero dudo que la pintura fuera tan básica y plana. Así es como me quedaban a mi las figuritas de plomo hace 40 años. Tampoco es que yo haya mejorado muchísimo, pero al menos ya no me quedan como figuritas de porcelana del bazar. Me imagino que, igual que había maestría en esculpir, también habría maestros en pintar esculturas que lograran un acabado mejor.
#46 La beca del Ministerio para estudios universitarios tiene un límite que tiene en cuenta la renta familiar. Para una família de 4 miembros el umbral para conseguir el máximo de beca son algo más de 23.000 € POR UNIDAD FAMILIAR!. Si la misma familia tiene unos ingresos de más de 43.000 € no puede optar a la beca.
Se puede argumentar que 43.000 € es muy poco, pero 144.000 € es una barbaridad! Teniendo en cuenta que hablamos de adolescentes que probablemente no trabajan, estamos en que cada progenitor puede ingresar más de 70.000 € y seguir optando a la ayuda.
Y oye, si hay dinero para todos, pues vale... El problema es que las personas con rentas más bajas y las que acceden al FP no privado se quedan sin esas ayudas.
#15 no lo sé... Además de escenificar deportaciones está llevando a los deportados a campos de concentración en el extranjero con condiciones deplorables. Me imagino que mucho inmigrante, sobre todo si ha conseguido ahorrar un poco de dinero (que en su país es mucho) preferirá irse de motu proprio.
Parece que muchos no acuden al trabajo por miedo a redadas del ICE
#21 Te ahorro un Google... Artículo 26.
Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial.
El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.
Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero.
Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes.
Las demás Órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:
1ª. Disolución de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado.
2ª. Inscripción de las que deban subsistir, en un Registro especial dependientes del Ministerio de Justicia.
3ª. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos.
4ª. Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza.
5ª. Sumisión a todas las leyes tributarias del país.
6ª. Obligación de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversión de sus bienes en relación con los fines de la Asociación.
Los bienes de las Órdenes religiosas podrán ser nacionalizados.
#93 Mira... Ganar es llevarse el premio. Que premio se lleva el más votado? Ninguno.
El que se lleva el premio de la investidura, el gobierno y las leyes es el que consigue ser investido.
#93 Insisto. El concepto de ganar elecciones es totalmente irrelevante. Lo único que importa es formar gobierno, gobernar y aprobar leyes.
La semántica de insistir en que alguien ha ganado las elecciones porque ha sido el mar votado es irrelevante.
Porque quien gana las elecciones seguir tu criterio? El que consigue más votos o el que consigue más escaños, que no siempre coinciden?
Para mí, quien gana es, evidentemente el partido que consigue más escaños... Ya sea directamente a su partido o indirectamente mediante votos de socios parlamentarios.
Y en 2016 ganó Rajoy "las elecciones". Y después ganó Sánchez mediante el mismo reparto de escaños, sin elecciones. Por otro procedimiento previsto en la ley. Si que si quieres, y yendo al origen de tu pregunta, los dos ganaron las elecciones.
Pero eso de "ganar", aún desvinculando del concepto de"partido más votado", es interesadamente confuso.
Yo prefiero considerar que el que gana es el que gobierna, ya que es lo único que importa.
Me recuerda a cómo Trump afirmaba en 2020 que él tenía que haber ganado porque en sus mítines tenía mucha más asistencia. Ese es otro criterio irrelevante.
Y me da igual los partidos que ganen. En algunas comunidades gobierna el PP con VOX y es tan legítimo como los anteriores gobiernos de PSOE con Podemos. Otra cosa es que me gustan más o menos sus políticas.
#90 Yo no he hablado de rondas. Eso añade una capa de complicación, pero el resultado es exáctamente el mismo. Si en un par de meses no se ponen de acuerdo (que una forma de ponerse de acuerdo serían abstenciones, claro), se repiten las elecciones.
Unas elecciones sólo se ganan si se forma Gobierno (semántica a parte)
#87 Por supuesto que ese partido con 2 escaños (y 176 votos a favor) sería el que ha ganado las elecciones!
Otro caso menos extremo:
Partido A: 151 escaños
Partido B: 149 escaños
Partido C: 50 escaños
El partido B forma gobierno con los apoyos de C (199 escaños vs 151 escaños)
En este caso (mucho más cercano a la realidad que el de los 174 partidos con 1 escaño cada uno), el que ha obtenido más escaños es A, claro, pero quien ha ganado las elecciones (y estará 4 años marcando la política desde el Gobierno y aprobando leyes en el Parlamento) es B.
Para tenerlo más claro... En este caso... En las sedes de qué partidos piensas que estarán bebiendo champán en la noche electoral? Si yo vendiera champán, me iría a las sedes de B y de C, que seguro que me vacían la furgoneta. En la sede de A seguro que vuelvo sin vender ni una botella.
#72 Yo no se lo que te la suda... pero todo esto viene porque en #6 decías:
"Tras las elecciones de 2016, que ganó Rajoy porque tuvo más votos/escaños, gobernó él. PEEERO, en esa misma legislatura después gobernó Sánchez.
¿Es que ganaron los dos? ¿Cómo va la cosa?"
Así que, desde mi punto de vista, tú desconocías la diferencia entre "ganar las elecciones y "gobernar". Ahora parece que lo tienes más claro.
De verdad, en nuestro sistema político, el concepto "ganar las elecciones" es absolutamente irrelevante y, a no ser que se consiga una mayoría absoluta, no sirve para nada.
La única forma de capitalizar esos escaños es usarlos para formar Gobierno y para aprobar leyes, así que realmente el que "gana las elecciones" es el que consigue formar Gobierno.
Y, a no ser que prefieras discutir temas semánticos, creo que no hay muchas más vueltas al tema.
#60 No. En las elecciones Locales si que funciona como dices, si no se ponen de acuerdo gobierna el que tiene más concejales. Pero en las nacionales, como recordarás por las veces que ha pasado en los últimos 10 años, si no se ponde de acuerdo en un plazo determinado se tienen que repetir las elecciones. Las veces que hagan falta.
#12 Si. Ganar las elecciones es formar Gobierno. Lo forme Rajoy, Sanchez o Rufián.
No hay que confundir ser el partido más votado con ser el partido con más escaños o con ser el partido que gobierna.
Las elecciones no son a presidente de gobierno, son al Parlamento.
Si quieres, puedes decir que el partido con más escaños o el más votado ha "ganado" las elecciones. Pero es un concepto totalmente irrelevante.
Lo único relevante es quien consigue más apoyos parlamentarios para formar Gobierno y para aprobar leyes.
En 2016 fue Rajoy, pero luego perdió la confianza del Parlamento, que votó a Sanchez.
En las elecciones siguientes Sanchez fue el que obtuvo más apoyos para formar gobierno.
Supongo que la confusión se debe a tantos años de bipartidismo, donde ser el partido más votado implicaba casi siempre tener mayoría absoluta en el Parlamento, lo que permitía gobernar sin problemas.
#6 yo llevo quince años trabajando en el govern balear, la mayor pare del tiempo en el servicio de sanciones e inspección. Hay muchas inspecciones y muchas sanciones. La guardia civil hace controles en la carretera y nuestros auxiliares de inspección también. He visto sanciones de cientos de miles de euros a empresas de autocares que pagaban sin discutir. Ahora ha mejorado la cosa y ya infringen menos.
#8 bueno. La expresión será poco apropiada, quizá, pero es un hecho que son dos culturas diferentes. Sin valorar cual puede ser mejor o peor.
En Mallorca somos, a ojo, un millón de habitantes. Si en unos pocos años nos obligan a acoger a un millón de alemanes, o de ingleses, o lo que sea, el choque cultural y social es inevitable.
#27 Es verdad, pero si no hiciera estas declaraciones no saldría en los medios (igual que la mayoría de los parlamentaris, que són prácticamente anónimos) y ciertas verdades quedarían sin decir.
Yo, personalmente, prefiero verdades con histrionismo que compostura y silencio
#13 a la hora que se pidió el nivel 3 no se sabía cuánto durará efectivamente. Se suponía que 12 horas, pero no había ninguna certeza. El 3 es el que permite disponer de los efectivos del Estado. Lo sensato es prevenir. Que finalmente no hacen falta, pues se han paseado un rato.
Nos quejamos MUCHO y con razón, que Mazón no previniera. A las 12, cuando la universidad de Valencia cerró, Mazón pensaba que eran unos exagerados...
#1 de verdad, que desprecio a la mataviejos como el que más, pero si el apagón hubiera acabado durando más y a alguien se le ocurre asaltar un Primark luego le hubiéramos recriminado que no hubiera pedido refuerzos al Estado.
A parte que, sin haber disturbios, el ejército podía ayudar subiendo a personas con movilidad reducida a sus casas, repartiendo comida y agua, repartiendo mantas y recolocando a los que quedaron aislados por el tren...
Que si, que casi todo el mundo tuvo una actitud ejemplar, pero precisamente para estas cosas existe la UME y en esta situación estaban mejor desplegados por la ciudad que en el cuartel jugando a parchís y contando chistes.