Hace 2 años | Por tiopio a bbc.com
Publicado hace 2 años por tiopio a bbc.com

Sin embargo, la periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum conecta esos fenómenos como síntomas de un debilitamiento global de la democracia liberal, el sistema de gobierno que muchos consideraban triunfante pocos años atrás. Autora del libro "El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo", Applebaum sostiene en una entrevista con BBC Mundo que esa tendencia es especial en términos históricos, pero tampoco la considera irreversible. El debilitamiento de la democracia no está ocurriendo en lugares que alcanzaron…

Comentarios

Sofa_Knight

#1 no debemos confundir (que no sé si lo haces), liberalismo social con liberalismo económico. Aquí se habla del primero. Y seguramente parte de la culpa la tiene el segundo, que se ha pervertido absolutamente para acabar siendo una defensa de los privilegios de unos pocos. Cuando alguien diga, a tí que te importa que alguien sea muy rico, seguramente no entiende que el problema no es sólo el dinero, si no el poder que te da ese dinero para que las políticas y las leyes les favorezca.

powernergia

#1 #3 Creo que no estáis entendiendo el término "liberal" que se cita en el artículo, que en este caso pienso que no se refieren a las políticas económicas liberales, si no que se refiere a la esencia de la democracia, esto es libertad de expresión y ser tolerante con las ideas de los demás.

En Meneamé por ejemplo vemos ejemplos de lo que dice esta señora cuando se alaban las políticas autoritarias de países como China, Hungria, Rusia o Israel.

CC #6

aupaatu

#9 El neoliberalismo actual no es sólo economico, ya que los grandes fondos y lobbys controlan el poder político y por lo tanto social, por lo que corrompe la esencia del liberalismo.

D

#9 Creo que "libertad de expresión" y "tolerancia" son dos ideas magníficas que no tienen porqué ir ligadas a la democracia, más bien al gobierno representativo y al estado de derecho. Nosotros tenemos un gobierno representativo y un estado de derecho. Pero no una democracia, como defiendo en #6. Para una democracia hace falta más. Hoy por hoy, vemos como nos mean en la cara y no tenemos mecanismos legales para intervenir.

Si bien es cierto que la democracia, por fuerza, tiene que incorporar tolerancia y libertad de expresión; no es necesario para un estado de derecho con gobierno representativo que ambos conceptos se cumplan. Aunque, sí, el liberalismo, al menos sobre el papel, los defiende. A la práctica, ya es otra cosa: hay muchas formas de acallar las voces discordantes sin necesidad de usar la fuerza bruta, y hay, en España, un debate intenso actualmente sobre los límites de la libertad de expresión que demuestra, precisamente, que no hay una clara idea de lo que es y, por tanto, es probable que ni exista en España esa libertad.

Sucede lo mismo con la tolerancia, que actualmente se está poniendo en tela de juicio por ciertos sectores.

powernergia

#11 "Creo que "libertad de expresión" y "tolerancia" son dos ideas magníficas que no tienen porqué ir ligadas a la democracia, más bien al gobierno representativo y al estado de derecho. Nosotros tenemos un gobierno representativo y un estado de derecho. Pero no una democracia, como defiendo en #6. Para una democracia hace falta más. Hoy por hoy, vemos como nos mean en la cara y no tenemos mecanismos legales para intervenir.

Si bien es cierto que la democracia, por fuerza, tiene que incorporar tolerancia y libertad de expresión"

Esto es un pelín contradictorio no?
lol

Hombre yo creo que son condiciones necesarias para una democracia, y por supuesto no suficientes.

D

#12 Estoy releyéndome y está redactado de forma confusa, pero no es contradictorio. Deja que lo exprese de otra forma: la democracia sí va ligada a "libertad de expresión" y "tolerancia", pero a otras cosas como "participación popular/ciudadana" y "control popular/ciudadano de las instituciones y de los representantes", también a la transparencia, y al control sobre los gastos del estado.

La libertad de expresión y la tolerancia, sin embargo, pueden darse en otros sistemas no democráticos perfectamente. En una democracia DEBEN darse, pero el hecho de que un sistema de gobierno proporcione libertad de expresión y tolerancia NO lo hace democrático.

Por eso digo que en nuestro caso, tenemos libertad de expresión y tolerancia en un gobierno representativo. Pero ese gobierno representativo no es democrático por carecer de métodos eficaces de participación ciudadana y de control ciudadano sobre las instituciones y representantes electos, entre otros.

¿Se entiende mejor? La verdad es que lo expresé bastante mal antes, espero que ahora se entienda bien.

Por cierto, gracias por tu apunte.

sleep_timer

Hace muchos años, la marca La Casera, sacó La Revoltosa para hacerse autocompetencia.

Estos cabrones tienen la derecha La Casera PP, la derecha La Revoltosa PSOE, y unos tarugos llamados VOX para recoger a los tontos de baba. Parece que te dan a elegir. Son unos genios grandes hijos de la gran puta, y como la población solo quiere Fútbol y Sálvame, pues cojonudo.

Robus

#4 Te ha faltado comentar de Ciudadanos, que son 2 tercios de casera y 1 de revoltosa.

aupaatu

Casualmente la democracia cristiana europea y las derechas neoliberales llevan controlando el parlamento europeo las últimas décadas, y en EEUU tanto Republicanos como Demócratas son neoliberales convencidos,y tanto en Europa como en EEUU controlan los medios de comunicación. No es muy normal hablar de democracia cuando el poder de los que la venden, pueden manipular a la población a su antojo.
Y si encima venden que la solución es más autoritarismo de los mismos parece que la solución no es la deseada porque el cambio es a peor.

D

#3 Yo, directamente, creo que nunca han sido democracias. La democracia, en mi opinión, no consiste en votar, si no en que el pueblo pueda tener el control real sobre la política, y participar de la misma. Para países tan grandes como los actuales, esto es difícil, así que la elección de representantes sería un buen sistema democrático si fuera acompañado de dos cosas: 1. medidas de control eficaces sobre lo que hacen y dejan de hacer durante su legislatura esos representantes por parte de la población; 2. medidas de participación ciudadana más allá de las elecciones (y no hablo de referéndums).

Adicionalmente, es necesario combatir las fakenews y la desinformación, pues una democracia debe proveer de información veraz, actualizada y transparente a su pueblo; de la misma forma que es necesario proporcionar una educación pública de calidad para que el pueblo pueda tomar las mejores decisiones posibles para la sociedad que conforma.

Yo veo lagunas en nuestras "democracias", sinceramente. Pero es un poco lo que señalas: los "demócratas", o que se venden como tal, son los neoliberales convencidos, que a la par, tiran para el autoritarismo.

Supercinexin

Entonces España está a salvo. No hay de qué preocuparse entonces.

D

"La democracia está amenazada porque la gente vota mal" lol lol lol lol