Hace 1 año | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a lainformacion.com

El ayuntamiento de la capital lanza una ordenanza para fijar unos criterios mínimos que determinen si un inmueble puede ser habitado como vivienda. En la memoria normativa, el consistorio hace mención al vínculo de la vivienda con factores de pobreza y vulnerabilidad, recuerda las diferencias sociales que se pusieron de manifiesto en los confinamientos, y menciona la necesidad de garantizar que las viviendas sean asequibles, accesibles o concebidas bajo ciertos estándares de confort.

Comentarios

io1976

#8 Eliminar trámites burocráticos lo llamaban los corrupptos estos del pp.

D

Si la gente habita esos pisos es porque no pueden permitirse pagar otros mejores y si los quitan sin darles otra alternativa entonces se tendrán que ir a vivir debajo de un puente.

M

#6 Pues o suben los salarios o tendran que descentralizar el trabajo de Madrid para que la gente pueda irse a zonas mas asequibles a su salario y poder trabajar... es muy bonito montar la empresa en el Madrid de los Austrias, la Castellana o la zona norte pagando salarios de Villavieja del Pedral... ahora, o pagas el salario que permita vivir en la zona, o das teletrabajo o descuentas el tiempo de transporte del horario laboral del trabajador, o te vas a otra zona mas alejada del centro a montar la empresa...

LordNelson

#10 Según tu teoría, si quieres un buen sueldo tendrás que vivir en Madrid. Por lo que la demanda de vivienda en Madrid seguirá aumentando aún más. No creo que sea la solución.

M

#15 "si quieres un buen sueldo tendrás que vivir en Madrid"
¿Que es buen sueldo? 3000€ en Madrid donde la vivienda digna se lleva 2000€, o 1800€ en un pueblo de la España vaciada donde la vivienda se lleva 400€?

LordNelson

#17 Totalmente de acuerdo en que el problema de España es que toda la población se quiere concentrar ya no en unas pocas ciudades, en unos barrios de esas ciudades!. Pero la idea de obligar a las empresas a montarse sus sedes en Villacastillo de la Polvorosa no tiene mucho recorrido. Una empresa no es un ente solitario, sino que necesita de un ecosistema a su lado, por lo que sus costes se dispararían tanto que la harían inviable.

¿que solución lo veo yo a corto plazo y sin tener que obligar a nadie? Que sea el Estado el primero. Supongo que estaremos de acuerdo en que si el estado pusiera el Ministerio de X en Villacastillo de la Polvorosa sí que se crearían las condiciones necesarias para que a su alrededor creciese un ecosistema que dinamizase la zona de una forma clara y contundente.

¿Ya sabes pero quien serían los primeros en rechazar la medida, no? Lo de predicar con el ejemplo no es cosa de políticos, de todos los colores.

M

#18 Si, pero una cosa: hay muchisimas empresas que no dependen de un ecosistema a su alrededor tanto como otras, y hoy en dia existiendo la tecnologia que existe, es incluso hasta viable que una misma empresa se subdivida incluso en distintas oficinas o centros de trabajo mas pequeños por distintas regiones. Eso podria no ser viable hace 20 años cuando el enviar un documento o contactar con un compañero era costoso e inviable (mandar un documento a un compañero de otra oficina podria tardar semanas en correos)... hoy en dia, puedes mandar un docuemnto a un compañero de otra oficina en segundos, y puedes tener una reunion con otros compañeros de otras oficinas con la tecnologia actual: teams, zoom, etc...

La tecnologia esta para usarse, no para decir, anda que bien que exista... yo sigo trabajando como en el siglo XX...

LordNelson

#20 Bueno, deja que lo decidan ellos, ¿no? Supongo que si se quedan en Madrid será porqué al final les sale rentable. ¿también hacemos desplazamientos forzosos de trabajadores a Villacastillo de la Polvorosa?

Estoy de acuerdo con el diagnóstico, pero no con la solución forzada que propones. El estado debe de abrir el camino y dejar de crear una estructura absolutamente centralizada en Madrid. Pero insisto, los políticos no quieren hacerlo!! Desegañémonos!

Hablan de escuela pública, pero todos los llevan a la concertada/privada. Hablan de lo mal que está la vivenda en Madrid/Barcelona, pero todos viven en la ciudad. Hablan de lo mal que está la sanidad pero todos tienen Muface que es una aseguradora privada etcétera

¿adivinas dónde está el Ministerio del Mar de España? ¿País con TRES MIL quilómetros de costas? Seguro que no lo adivinas.

Por si quieres leer más sobre el tema

https://www.casadellibro.com/libro-espana-capital-paris/9788423343140/1800155

M

#25 "Supongo que si se quedan en Madrid será porqué al final les sale rentable"
Coño no les va a salir rentable... montas una empresa en Madrid pagando sueldos de Villacastillo de la Polvorosa... no te jode... ahora el tema esta en si caben 47 millones de personas en Madrid y su area metropolitana? Y eso es inviable...

"El estado debe de abrir el camino y dejar de crear una estructura absolutamente centralizada en Madrid. Pero insisto, los políticos no quieren hacerlo!! Desegañémonos!"
El actual gobierno ya ha empezado a descentralizar cosas y la respuesta del PP y la CEOE y Ayuso es llorar porque atacan a Madrid... (y luego que si se esta todo el puto dia hablando de Madrid... si no hacen mas que llorar los mismos de siempre)

"Hablan de escuela pública, pero todos los llevan a la concertada/privada. Hablan de lo mal que está la vivenda en Madrid/Barcelona, pero todos viven en la ciudad. Hablan de lo mal que está la sanidad pero todos tienen Muface que es una aseguradora privada etcétera"
Hablaras por los politicos de PP-PSOE que son los que usan lo privado y son los que han creado el MUFACE para los funcionarios, porque les interesaba a ellos tener la sanidad privada ahi metida desde los años 80...

Todos viven en la ciudad porque es donde esta el Parlamento y su centro de trabajo... aun así, uno se fue a Galapagar, a 40km de Madrid, y le liaron la que le liaron por irse a una casa... otros como Santi viven en una casa de 2 millones de euros en Madrid capital y ahi esta... no he visto ninguna queja de nadie ni ningun escandalo.

"¿adivinas dónde está el Ministerio del Mar de España? ¿País con TRES MIL quilómetros de costas? Seguro que no lo adivinas."
Y adivinas donde están las oficinas centrales de multiples navieras? Si, en Madrid... Navantia parece ser que prefiere los puertos de Madrid para instalar su oficina central, porque debe de ser que en las ciudades costeras le viene mal montar la sede central.

LordNelson

#26 Totalmente de acuerdo, desde el minuto uno, que en Madrid y Barcelona no cabe ni una alma más. Ese es el problema de fondo, todos emperrados en vivir ahí, y el espacio es limitado. Tampoco las políticas de ELIMINAR el transporte privado ayudarán, al revés, más gente tendrá que estar cerca de la capital para poder trabajar/vivir/ocio.

El estado tiene que hacer el camino, cualquier otra cosa es contraproductente. Vivimos en la aldea global, mal me pese, por lo que todas estas acciones coercitivas, ni que suenen muy bien, están contenadas a provocar el efecto contrario. Si me lo pones mal, me largo y punto. Es así. De hecho los padres ya aprendieron hace mucho que con el "mando y ordeno" no se consigue nada duradero ni verdadero.

Para terminar, pregúntate por qué el Govierno Basco no está en Bilbao o Donostia (San Sebastián), y se decidió ponerlo en Gasteiz (Vitoria) mucho más pequeña y "pobre".

¿Se hará en España? No lo creo, ¿quién tiene la llave? El partido en el Gobierno y ni lo hace ni se le espera. Medidas populistas, las que quieras, medidas efectivas ninguna.

Éste y cualquier otro gobierno anterior, a ningún color le interesa. En esto no hay discusión, todos se quieren tomar una cervecita por las tardes en el Madrid de los Aústrias, por eso son la élite de este bendito país.

D

#10 Madrid ya se ha descentralizado.

La población es de 3,1 millones - 3,3 millones . Es el resto de la CAM lo que ha crecido de manera espectacular en los últimos 30 años:

https://elpais.com/espana/madrid/2021-08-22/la-comunidad-de-madrid-cada-vez-mas-periferica-dispersa-y-con-mas-coches.html#:~:text=La%20Comunidad%20de%20Madrid%20es,49%2C2%25%20en%202020.


Lo que no acaba de tener sentido es que teniendo:

Toledo: 28 min en AVE
Segovia: 25 min
Guadalajara: 23 min

Cuenca, Zamora, Valladolid, Ciudad Real, Puertollano, Zaragoza a 60-90 min , no hayan aprovechado estas ciudades para atraer empleo, población y talento... tienen todas las competencias y fondos para hacerlo, y compiten con ciudades dormitorio a 45 min en coche:
Parla, Meco, Arganda, etc

CillitBang

#19 venga ya, Guadalajara Madrid tren 1hora minimo, por carretera horas punta 1,30 a 2 horas, los datos que das por tus cojones morenos y ahora calcula el tiempo hasta llegar a la estacion.

D

#21 https://www.renfe.com/es/es/experiencias/rutas/madrid-guadalajara

El primer tren que sale de la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor hacia la estación de Guadalajara Yebes es a las 07:15 h. También podrás coger un tren desde Madrid Puerta de Atocha - Almudena Grandes con destino Guadalajara Yebes desde las 07:30 h. ¡En Alta Velocidad tardas solo 23 minutos!

23 minutos y con perspectiva de género y libre de emisiones. Iguálamelo.

CillitBang

#23 el ave cuesta 20€ por viaje, inasumible para todos calcula 40€ diarios... No hay abono

M

#23 Como dice #24, 20€ por viaje son 40€ al dia, por 5 son 200€ a la semana por 4 son 800€ al mes en transporte... que 23 minutazos mas caros oye... y claro, eso suponiendo que trabajes en Atocha, como trabajes en otra punta de Madrid, 23 minutazos que se convierten en 40-50minutazos mas lo que se tarde andando a las estaciones...

D

#28 #24 Pero no se trata de que vaya la gente todos los días desde 100 km o 200 km a Madrid.


Se trata de que gracias a estar mejor conectados, esas ciudades generen empleo y vivenda igual que el Corredor del Henares o el Sur de Madrid.


En el caso de Ciudad Real y Puertollano , han crecido algo.

Segovia, Toledo o Calatayud, está por ver que se beneficien del AVE.

M

#29 "esas ciudades generen empleo y vivenda igual que el Corredor del Henares o el Sur de Madrid."

Te vuelvo a repetir, el sur de Madrid lleva muerto desde los años 80 en los que unicamente han crecido en población, y no en empleos...¿te suena algo de ciudad dormitorio? pues eso, la zona sur esta masificada no, masificadisima, y la relación puestos de trabajo/habitantes es penosa, sobre todo si te dedicas a algun tema de oficina, donde toooooooooooooodas las oficinas estan o en el centro de Madrid o en el area metropolitana noroeste (Alcobendas, Tres Cantos, Sanchinarro, Pozuelo, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda, etc)...

Te vuelvo a repetir, tienes toda la zona sur llena de bonitos parques tecnologicos ABANDONADITOS con 3 o 4 naves de alguna empresa que lo mas que necesita es algun mozo de almacen y un gestor y poco mas...

D

#31 Vivo en esa zona y he trabajado en Tecnoleganés.
También tienes Airbus, Siemens, los centros logísticos de Nassica.

El trabajo de oficina se sigue concentrando más al norte (donde trabajo desde hace años y me hago mis 100 km día), pero no será por polígonos tecnológicos:

https://www.tecnogetafe.es/empresas/

https://leganestecnologico.es/

https://www.imdea.org/

M

#32 Tu mismo lo dices: "El trabajo de oficina se sigue concentrando más al norte (donde trabajo desde hace años y me hago mis 100 km día), pero no será por polígonos tecnológicos"

¿de que coño sirve que haya mil parques tecnologicos al lado de casa si luego te tienes que hacer 100km al dia porque las oficinas se concentran al norte?

D

#33 ¿Cómo crees que funciona esto sino, que el gobierno obligue al IBEX y a consultoras a abrir oficinas en Parla?

CillitBang

#28 a estos ni puto caso, no saben de lo que escriben, la teoría es muy bonita pero en la practica es totalmente inasumible. En coche aprox. 100km ida y vueta 10€ aunque tardes 1h30

M

#19 Madrid sigue centralizada: Madrid ciudad ha llegado al tope o cerca del tope, pero el area metropolitana, sobre todo del sur, se ha masificado en los ultimos 30 años, pero las empresas se siguen centralizando incluso dentro de Madrid: es centralizacion de la economia española en Madrid, y dentor de Madrid una segunda centralización de empresas en la zona de Madrid ciudad (centro y norte) y en las areas metropolitanas de Tres Cantos, Alcobendas, Majadahonda, Las Rozas, Boadilla y Pozuelo... donde casualmente las viviendas son inviables para la mayor parte de la población...

Y luego tienes ciudades del sur como Alcorcon, Mostoles, Navalcarnero, Arroyomolinos, Fuenlabrada, Leganes, Getafe, Pinto, Parla, etc con grandes parquees tecnologicos medio abandonados y con 2 o 3 naves y poco mas...

Y conozco a gente que vive en Guadalajara y trabaja en Madrid, y no son 23 minutos... vienen en Renfe y tardan mas de 1h y media... y un trayecto de Mostoles - Alcobendas son mas de 1h y media igualmente, en ambos casos 3h al dia... eso es una autentica locura...

Por cierto, un ex compañero mio tambien vivia en Toledo y venia todos los dias hasta el centro de Madrid, en Ciudad Lineal, en autobus... 1h y pico... y ya pagaba 120€ de bono mensual de transporte... y no venia en AVE porque era muchisimo más caro...

D

#22 Tienes varias relaciones con 5.000- 10.000 viajeros al día en Media Distancia (AVANT, a 200kmh), el mapa del Faro de Vigo lo explica bien.


En general no sirven para descentralizar, de hecho está estudiado en el TGV París-Lyon que la Alta Velocidad centraliza más el poder económico del núcleo frente a la periferia.
https://blogs.lse.ac.uk/businessreview/2017/05/19/high-speed-rail-boosts-corporate-profits-but-centralises-high-skill-jobs-in-big-cities/

https://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-mas-235-millones-viajeros-utilizado-servicios-avant-madrid-toledo-inicio-hace-17-anos-20221114114433.html

Renfe ha tomado como ejemplo el pasado 25 de octubre, cuando utilizaron el Avant Madrid-Toledo 6.105 viajeros, casi 2.000 más que el mismo día de 2021 y solo 225 menos que en 2019.

https://www.farodevigo.es/galicia/2022/03/14/eje-atlantico-consolida-segundo-nucleo-63776689.html

ContinuumST

"En junio de 2018, la propia Comunidad anunció la supresión del trámite de concesión de la cédula de habitabilidad, el documento que reconocía si un inmueble era apto o no para ser utilizado como vivienda."

¿En serio?

Esfingo

Mierda nos van a joder el zulista.

D

#7 Madrid es España dentro de España. ®

Si vamos a poner una polla enorme o cara-idem decide que es mejor una noria, eso es Portada automática. Si la Puerta del Sol está mal asfaltada: portada automática.

Si Villacís sale haciendose una foto derribando unas chabolas: portada automática.

txillo

COMUNISMO.

cenutrios_unidos

Madrit tierra de libertat!

BlackDog

#1 Si ahora resultara que este problema es solo de Madrid, cuando en Barcelona pasa lo mismo.

Anfiarao

La libertad neoliberal está siendo atacada por los propios neoliberales...

mondoxibaro

Y no habrá un Sub en menéame para poner todo lo de Madrid?

eldarel

#4 ¿por ejemplo este?
ccam

mondoxibaro

#5 Gracias. Ahora estaría bien que quien mandé noticias de Madrid, valore si tienen que interesar a toda España, o no.

D

Esas viviendas no desaparecerán, simplemente se pasaran al mercado negro