Sobre política y políticos.
130 meneos
714 clics
El desmoronamiento de los salarios

El desmoronamiento de los salarios

Las cifras de nuestro país, de España, nos dicen, según el Instituto Nacional de Estadística, que los salarios reales han disminuido en España desde el año 2002. No es que hayan aumentado poco, es que en el 2023, descontada la inflación, habían disminuido respecto al 2002. Solo hace falta ir al súper para darse cuenta de que el salario no alcanza. Y no solo se ve en el incesante aumento de precio de los alimentos: todo sube, menos los salarios. ¿Cómo han conseguido que traguemos con esto?

| etiquetas: disminución de salarios , ine , desmoronamiento
77 53 2 K 508
77 53 2 K 508
Y luego dicen que el ajo repite... :ffu: era para 1
Si tu pais no te da una vida digna, emigra. He salido hace un año y medio y he saltado por un par de empleos. He duplicado mi salario español teniendo menos responsabilidades. Con eso lo digo todo.
#2 ¿A qué país? ¿Qué edad tienes?
#10 Union europea occidental y edad, soy considerado senior en mi campo. Por temas de privacidad no lo diré por aqui
#13 Pues que te zurzan, cuando vuelvas acuérdate de limpiar la bolñiga que vas dejando.
#16 Qué mentalidad más de pueblo y mezquina tienes.
#16 A ti que coño te pasa?
#16 vaya falta de decoro. La respuesta había sido más que suficiente.
#16 no si al que le zurzen es al que se queda..
#2 A ver, el problema es que te marches para conseguir un salario mejor pero después vuelvas con cualquier tipo de complicación médica porque la cobertura sanitaria en muchos países deja bastante desear. No son pocos los que marcharon de aquí en edad de trabajar y después volvieron cuando se les complicó la cosa, generalmente a disfrutar de coberturas que allí donde estaban no iban a tener. Puedo entender lo de emigrar, pero siempre me ha dado algo de asco cuando he visto que los que celebraban sus salarios fuera después volvían con el rabo entre las piernas sin mencionar que si legan a haberse quedado allí lo habrían pasado bastante peor.
#21 Eso es suponer que en otros lugares de la UE no tienen un buen sistema de salud. Es falso.
#23 la cobertura sanitaria en muchos países deja bastante desear

Recomiendo leer los mensajes antes de comentarlos. Ya he visto que hoy no estabas demasiado inspirado entendiendo lo que te escribían, a ver si te van a estar explotando y todo.
#21 Me he ido siempre con la intención de volver, pero si te diré que si me he ido es porque España no me da para hacer un proyecto de vida, comprarme una casa es imposible, por ejemplo. Si con lo que gano aqui puedo ahorrar para en 3 años tener para poder pagar una entrada, pues oye...
#26 A mí me parece bien que el proyecto de vida de otra persona implique trabajar en el extranjero. Lo que suelo criticar es a la gente que canta las bondades del trabajo fuera y después vuelven aquí con cualquier complicación. A una chica una vez, hace años, le escuché una buena perorata sobre las bondades del Reino Unido para trabajar y emprender, y lo atrasados que estábamos aquí, y a los tres años estaba de vuelta sin querer dar demasiados detalles de qué había pasado y a qué se debía que el negocio que había montado y que "le iba tan bien" ya no existiese.
#38 llamar a cualquier país de la UE+Noruega+Suiza el extranjero me parece mentalidad de paleto. Un americano no llama irse al extranjero a cambiar de Estado para mejorar su trabajo, es lo mas normal y lo que debe ser. Si nos creemos nuestra Unión, nos la creemos de verdad.
#41 No, el extranjero por definición es un país que no es el propio, esté fuera, lejos, hablen el mismo idioma u otro completamente distinto. Las entidades supranacionales no cuentan como país. No verás a ninguna institución oficial contando a los de Francia como nacionales. El día en que la UE (Noruega o Suiza no pintan demasiado en ningún caso) decida cambiar el marco legal de manera profunda y funcionar bajo una única ciudadanía la cosa cambiará, pero no veo que estemos cerca de ello. De paletos es no entender el español e intentar que las palabras se adapten a tu propia ignorancia, cosa bastante común en los tiempos de redes sociales.
#21 ¿asco por qué? Nos vamos de España porque no hay buenos empleos. Mientras estamos fuera no usamos servicios públicos en España de ningún tipo.

Pero es nuestro país, tenemos derecho a volver cuando queramos, y cuando lo hagamos pagaremos impuestos como todo el mundo, como es lógico.

Sobre la cobertura médica, pues oye, en España cada vez está peor la cosa. Tampoco es el paraíso. Al menos en Madrid la atención primaria se desmantela a ojos vista.

En Estados Unidos, donde vivo, pues ya…   » ver todo el comentario
#29 Porque al final es marcharse cuando se puede aportar y volver cuando se intuye que vas a recibir más de lo que podrías dar. ¿Cuál es el futuro de un país en el que se marchan jóvenes saludables a ganar más dinero y vuelven señores enfermos a disfrutar de unos servicios bastante dignos? Al final, en ese escenario, todo colapsa, y empiezan a salir los populistas a decir que si te marchaste tenemos que quitarte la sanidad y después se produce la mítica pelea por ver quién da menos y a quién tenemos que joder más para que nos cuadren las cuentas, que es algo que yo personalmente no defiendo.
#34 ¿Aportar qué, en concreto? Con sueldos de mierda poco hay que aportar.

Yo coticé 20 años en España (de hecho, sigo cotizando en España por cuestiones que no vienen al caso, pero no es el caso normal).
Ahora gano en Estados Unidos al año pues casi lo mismo que en todos esos 20.

Cuando vuelva a España viviré bien, de rentas (que no serán de alquilarle nada a nadie) y consumiré mucho. Y pagaré impuestos de una buena pensión (o dos, porque tendré derecho a la de dos países), espero. Esa será mi aportación entonces. Nadie tendrá que pagarme paro, por ejemplo.
#39 Es siempre complicado saber qué aporta cada uno sin conocer cada caso en concreto. Aquí hemos vivido múltiples fugas de cerebros de enfermeros, médicos, ingenieros, etc. Y siempre se comentaba lo mismo de que se formaban aquí, que no tienes que pedir esos estúpidos préstamos universitarios que te pasas décadas devolviendo, y después aportaban fuera.

Si te fijas bien, una de las cosas que tiene "bien montadas" Estados Unidos es el ser un país horrible para jubilarse (a menos que…   » ver todo el comentario
#40 Si no quieres que se vayan, pues asegúrate de que puedan tener una vida en España. Vivienda y sueldo decentes. Que un médico, ingeniero y tal no se va a otro país por gusto, se van porque aquí las condiciones son miserables. Médicos y enfermeros en concreto son personal clave del estado de bienestar, el mayor empleador es el Estado. Por tanto sus sueldos dependen literalmente de lo que votamos.

Ahora, si quieres que se pasen su juventud viviendo con sus padres, con sueldos de mierda y condiciones de precariedad teniendo formación que les permite vivir mucho mejor en otro sitio, pues lo llevas claro.
#40 entiendo cual es tu punto pero me temo que tienes que joderte y aguantarte.
Si quieres evitar la fuga de cerebros te será mas facil que incendiemos las calles que lamentarte del pobre al que han vapuleado con un futuro de ruina y busca poder servir a un país que le aprecie. Mejor que vengan aquí gente con capital de fuera a quemarlo dentro de españa.Y aquí, quien tiene derecho a una pensión es todo aquel con nacionalidad, lo que implica que a lo largo de su vida como nacionalizado ha pagado impuestos indirectamente como mínimo.
#21 Donde yo resido actualmente la atención sanitaria es buena y hay profesionales competentes. Pero si me pusiera gravemente enfermo preferiría volver a la península para estar cerca de la familia.
#31 Ahí ya no me meto. Si donde estás puedes vivir a las malas no es lo mismo.
#21 Esto sucede más con los inmigrantes latinoamericanos que han estado por aquí unos años trabajando, ya se han marchado pero vuelven a operarse de cualquier mierda antes que hacerlo en su propio país.
Aquí es cuando el sistema te roba de forma sistemica para mantener las ganancias de unos pocos poderosos, para que no se caiga este castillo de naipes, y nadie dice nada.

El verdadero enemigo, ese que imprime los billetes, es que decide que inflacion crear.
El p"s""o"e No es bueno para España, la derecha criminal española es peor, mucho peor, por suerte hay alternativas
#20 derecha criminal es un pleonasmo
#28 En absoluto, son dos palabras que siempre tienen que ir juntas, que hay gente con demasiada mala memoria
#18 Un poco de todo.

Las reformas económicas y legales que se han implementado han facilitado este ciclo expansivo (fin del empleo temporal, apuesta por las energías renovables que hacen que la energía sea más competitiva que en otros países, aumento del SMI que inyectó dinero circulante en la economía...), que muchas empresas han desarrollado.

Ahora falta que los buenos números de las empresas se traduzcan en mejoras salariales para quienes se parten el lomo para conseguirlos

www.elconfidencial.com/economia/2025-02-18/margenes-beneficio-empresas
efectivamente. PPSOE, más de 40 años.
Entre susto (derecha que va de izquierdas) y muerte (derecha que dice abiertamente que va a bajar el smi y que donde ha tocado poder ha bajado impuestos a los ricos sin que esto suponga aumento de salario a los trabajadores como dicen que ocurriría), la gente suele quedarse con susto.

Que hagan autocritica de esa.
Disfrutad lo votado
#4 Sí, de lo votado a lo largo de más de 20 años. Y antes, diría yo.
#5 lo vas pillando.
#5 No te esfuerces es de derechas, no pierdas el tiempo
#4 Eres una montaña rusa de espontaneidad y creatividad.
Qué emocionante!

www.meneame.net/search?u=Macnulti_reencarnado&w=comments&q=Dis
Gry #6 Gry *
Los consumidores no tiene dinero para comprar bienes y servicios. Por eso las empresas no pueden pagar mejor a sus empleados y tienen que luchar con uñas y dientes para mantener los salarios bajos. :shit:
Seguid defendiendo el mensaje del Sanchismo, de que vamos como un cohete. Ellos felices de tener tantos palmeros porque ellos sí que cobran sus 80K al año.
Y celebráis que vuestro dinero se lo gasten en sobrinas solo porque gobiernan los de rojo en vez de los de azul. Merecéis la pobreza que tenéis
#15 El salario que depende del gobierno, el SMI, ese sí que ha subido

Adivina qué salarios no han subido: efectivamente, los que están por encima del SMI y dependen de los empresarios de bien, que nunca exprimirían a sus trabajadores con truquitos en las nóminas y dietas. Esos cobran más de 80k y por subir un euro venderían al padre y la madre de cualquiera de sus trabajadores. Y a ellos también.

De hecho, muchos de sus generosos salarios han sido atrapados por el SMI y han subido precisamente por eso.
#17 Entonces los buenos datos de empleo son gracias al Gobierno o a los empresarios?
#17 Tampoco nos motivemos. En sitios como la sanidad, donde el sueldo lo deciden las comunidades autónomas y por ende partidos de todos los colores, los sueldos son basura. Escuchar a enfermeras hablar de que trabajando de dependienta cobrarían un poco menos a cambio de mucha más calidad de vida y menos trabajo es deprimente.

Y eso desde luego no va a cambiar jamás, cuando gente de todo el espectro político considera que agradecidos tendrían que estar.
#33 ¿Gente de todo el espectro político? El PSOE es como muchísimo centro-izquierda.
#48 El PP y el PSOE no son los únicos partidos que han gobernado comunidades autónomas.
#17 el resto de salarios no suben gracias al gobierno porque el gobierno no quiere, bien podría hacer que por ley fuera obligatorio que subieran como mínimo el IPC cada año, al menos para que no baje el salario real, debería ser de hecho un porcentaje representativo de verdad del incremento de precios real, no el IPC.

Por cierto, soy el único al que el valor que se da del IPC es muchísimo menor que el incremento de precios reales? Como ejemplo rápido se puede considerar el precio de la vivienda
#37 Me quedo con lo de la vivienda. Buena idea.
#37 Es que hay truco. La vivienda no se incluye en el IPC, porque es un indice de precios de CONSUMO. La vivienda o el alquiler no se consideran consumo, sino inversión. Lo de la vivienda se entiende, lo del alquiler no.
#17 La subida del SMI es una apisonadora de la distribución de clases sociales. Por casi el mismo precio tienes a alguien sin experiencia, a un junior o a un senior. Por casi el mismo precio tienes a alguien sin formación y a otra persona con bastante formación.

La subida del SMI es una batalla perdida: la empresa aumenta sus costes y lo traslada al precio de sus bienes y servicios. Muchas pequeñas empresas cierran por la dificultad y las que quedan aglutinan a esos otros trabajadores con un…   » ver todo el comentario
Pol diooooó, que murga!
Quejarse es de zurdos!
Y la mayoría de los desgraciados que no llegan al cuarto carro de la compra al mes , seguiran votando a la derecha moderada del PSOE y la extrema derecha de PP y VOX .
Este es un país africano condenado a la baja productividad, nulo valor añadido y, por tanto, a la miseria y emigración. Tenemos bastante más de 50 millones de personas que quieren vivir aquí pero el terruño no da para más, que nosotros ni patentamos ni atraemos industria de nivel.
Pues eso, que hay que seguir subiendo el SMI.
En general la gente con estudios está emigrando de España, Portugal, Grecia hacia el norte de Europa.

Y se está recibiendo inmigración de gente descontroladamente.

Al final la UE es una estafa.

menéame