Hace 3 años | Por --672644-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 3 años por --672644-- a magnet.xataka.com

El uso de la bicicleta en 2020 se disparó, duplicando los niveles del año anterior. Sólo el 42% de los ciclistas que hoy circulan por el centro de la capital lo hacían antes de 2019. Un 14% se subió a la bicicleta cuando la huelga de transporte público amenazó con paralizar la ciudad a finales de 2019. Y un impresionante 44% restante lo hizo a lo largo de 2020. Los carriles provisionales y fijos instalados por el ayuntamiento han sido un éxito

Comentarios

insulabarataria

#12 pero la solución no es ir más en bici y ya. Y tampoco es poner carriles bici y ya. Ni limitar los aparcamientos o la circulación de coches.
Hay que poner aparcamientos para bicicletas, adecuar las calles y castigar severamente los robos. De nada te vale ir en bicicleta a la oficina o al centro si no puedes aparcarla en ningún sitio, o cuando vuelvas a por ella haya un 50% de posibilidades de que no esté alli.
También hay miles de personas que no pueden ir en bicicleta, o momentos puntuales en los que tienes que poder usar el coche, aunque luego vayas todos los días en bicicleta. Lo malo es que esos momentos puntuales pueden sucederle a varios miles de personas a la vez.

t

#15 Es un conjunto de medidas que hay que llevar a cabo, está pasando en muchas grandes ciudades...lo que es arcaico es tener el urbanismo de Madrid.

t

Resta espacio al coche y muchos dejarán de usarlo.

E

#2 pero si justo lo que dicen es que no lo hacen en lugar del coche...

Habrán quitado usuarios de metro, autobús y demás transportes colectivos en los que la gente tiene miedo a contagiarse.

El que iba en coche tiene menos motivación ya que no se reduce el riesgo de contagio por ir en bici, y en los meses de confinamiento duro casi ni había atascos.

t

#26 Ya, pero si aprovechas esta reducción del tráfico para quitar carriles a los coches, cuando la densidad vuelva a la normalidad y los atascos crezcan, la gente empezará a plantearse si le merece la pena estar atascado para ir a tomar una caña o hacer la compra o buscar una alternativa. Que no quieren, bueno pues seguirán los atascos, pero ya te digo yo, que con la mala leche que se le pone a la gente estando parados en su lata con ruedas, muchos empiezan a mirar alternativas.

E

#29 eso ya se verá. Igual los de la bici vuelven al bus, vete a saber

t

#30 Es cuestión de mirar qué pasa en el resto del mundo, que está probando esta forma de hacer las cosas.

D

El titular lo deja medio claro, la bici sustituye al transporte público, no al vehículo privado. Los que usan coche a dirario es porque no les queda otra opción.
A ver si os parece que una persona va a andar tirando dinero de manera diaria por gusto (combustible, mantenimiento, seguro, impuesto de circulación, ITV...) cuando el transporte público o la bicicleta es más económico.

JohnBoy

#8 Siempre lo he dicho. Al menos aquí en Madrid, la bici es sustitutiva de transporte público, no del coche. Puede haber cierto transvase entre usuarios de coche a usuario de transporte público+bicisharing, pero hasta ahí.

La persona que en Madrid se desplaza en coche a diario, con todas las restricciones que ya existen, no suele tener recorridos compatibles con la bici. El que tiene recorridos compatibles con la bici ya se mueve en trasnporte público.

El que se desplaza ocasionalmente en coche, por otra parte, lo hace porque para esos desplzamientos es necesario el coche.

Si se quiere reducir el uso de coche: teletrabajo y mejora del trasnporte público (además de descentralización, pero eso ya...)

t

#11 En Madrid hay una pila de viajes en coches no esenciales. Y eso es porque ir por Madrid en coche es muy eficiente...no ocurre con otros modos de transporte como la bici. Sin embargo en 25 min en bici casi cruzas media ciudad.

JohnBoy

#14 Pero los viajes en coche que se hacen son dificilmente sustituibles por viajes en bici.

De hecho, de las personas que conozco que utilizan la bici (propia o del alquiler) para moverse por la ciudad, bien sea de forma habitual o esporádica, ninguno realizaba esos trayectos en coche,

t

#16 Hay muuchos viajes que si se pueden hacer en bici, lo que pasa es que la gente no lo concibe.

JohnBoy

#20 En moto puede, peor en coche lo dudo mucho, sinceramente. De hecho de la gente que conozco que va a trabajar en coche, ninguno es fácilmente sustituible.

t

#23 Se hacen muchos viajes a centros comerciales, a hacer la compra, de compras, de cañas, que no son necesarios, muchos..en todas las ciudades, en pequeñas más que en grandes, sitios como Toledo, Santander, la mayoría de los trayectos son en coche y muchísimos no duran más de 3 km.
El problema es como se organiza todo, es lo que muchas ciudades están consiguiendo, tener casi todo a 16min andando, para desincentivar el coche.

JohnBoy

#24 Ya, pero es que a hacer la compra familiar no puedes ir en bici, ni a irte de compras. De cañas sí, pero, al menos en Madrid, la gente no coge el coche para salir de cañas salvo que te vayas lejos.

Y oye, que yo soy muy fan de la ciudad concentrada (de hecho no sé por qué la gente se queja tanto de los pisos altos o cosas como la operación Chamartín) y en general siempre he montado mi vida para poder hacer todas las actividades cotidianas andando o con algo de participación del ttransporte público.

Pero sigo inssitiendo, hoy por hoy el trasvase que nos venden del coche a la bici es prácticamente inexistente. Más bicis significarán más bicis, pero no menos coches.

t

#25 Entiendo la realidad del trasvase, pero hacer la compra no hay que hacerla de forma "todo de una vez", puedes hacerlo cerca de casa comprando poco a poco toda la semana, yo lo hago y no tengo problemas. En Holanda la gente alquila bicis con transportín para llevar los muebles que compran en Ikea, no te digo del supermercado...y nevando.
Es lo que decía antes, es cuestión de trasformar las ciudades poco a poco, y trabajar en las conciencias.

E

#11 en mi caso antes iba en coche porque antes de entrar a trabajar dejaba a un niño en la guardería y a otro en el colegio, y luego me metía 20 km hasta un polígono empresarial en las afueras muy mal comunicado.

Coincido, muchos padres en Madrid tienen que hacer eso mismo ya que es difícil llevar a dos niños en la bici y luego tirar al trabajo.

Ahora les llevo andando porque estoy en paro y las entrevistas las hago un 90% desde casa por videollamada.

cocolisto

Normal,si dejas a los seres humanos hacer cosas de seres humanos,humanizas la ciudad.Si dejas a un berrendo dirigir una ciudad como si fuera un establo vivirás como un borreguillo invadida por coches.

insulabarataria

Bici guay, coche malo.

blak

#3 ¿En ciudad? Sin duda.

insulabarataria

#7 no tiene nada que ver con la noticia. Es un comentario del estilo de los que pone siempre el que envía la noticia para ganar karma. A mi usar la bici me parece bien, pero entiendo perfectamente, y apoyo, que el coche es imprescindible en muchas situaciones.

D

#3 Veo que lo has entendido, toma tu galletita 🍪

s

#13 Y ahora me viene a la cabeza la tan celebrada y exitosa exposición de francisco franco, que risas.

s

Si mandasen ahí aAdaColauAdaColau a aprender durante unos meses, pasarían dos cosas, nos libraríamos de la peor alcaldesa de la historia de BCN durante ese tiempo y además no destrozaría la ciudad con sus ocurrencias de noches de excesos.

t

#4 ¿Qué ocurrencias son esas?

s

#13 Solo un ejemplo: poner pedruscos en medio de la calle.

t

#17 Esos pedruscos tienen una función clara,reducir el número de coches en las calles, para dar espacio al resto de usuarios. Eso lo está haciendo Nueva York, Londres, y miles de ejemplos más alrededor del mundo...porque es el futuro.