Hace 1 año | Por Malvidious a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Malvidious a elconfidencial.com

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha abierto a "valorar otras opciones", en función de la doctrina que siente el Tribunal Supremo, si la enmienda en el Código Penal para frenar el goteo de revisiones de sentencias no tiene los efectos deseados como todo parece indicar.

Comentarios

BodyOfCrime

#1 Dijeron que era por los jueces machistas, que era imposible, que el Supremo iba a darles la razon, que era una ley solida y protegia a las victimas.

Algunos ya pusimos aquí noticias del desastre que iba a producirse y casualmente fueron votadas negativamente en masa, por lo que yo me pregunto: Meneame es complice de las fake news?

p

¿Efectos deseados? ¿Acaso quieren que esas revisiones sean para endurecer las penas? Pues si es así, sería inconstitucional:

La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Artículo 9.3 CE

T

#3 Lo sería si quisieran aplicarlo a excarcelados o beneficiados por la actual ley, pero sería válido para los que delinquiesen de ahora en adelante.

La chapuza ya está hecha.

s

"Moncloa se plantea corregir la ley del solo sí es sí tras fallar el parche en el Código Penal"

Pero, sino hicieron nada... retocaron en la reforma de la reforma el preámbulo, que eso no sirve para nada legalmente hablando. Es literatura legal. Solo sirve para saber los antecedes o la intención de la norma. Pero, no para hacer algo que sea legalmente vinculante, si luego no queda expresamente reflejado en el cuerpo legal de la norma. Y la doctrina* que yo sepa se hace para complementar lo que dice la ley, no para saltártela con otra interpretación. Y para eso... no hace falta estudiar ni derecho .

O tratan a la gente como gilipollas ignorantes o son unos inútiles disfuncionales que no son capaces de realizar su trabajo. Yo creo que son ambos a la vez wall wall

*Art. 1 (Cod. Civil)

Artículo 1.

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.

Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre.

4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado».

6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

D

La ley está bien, los que no están bien son los jueces del supremo de mayoría conservadora que directamente la han saboteado a las órdenes del PP.

Ya hemos visto todos como ha actuado el TC a las órdenes del PP, pues el Supremo ha hecho lo mismo

MacMagic

Será cómo Windows XP, el Service Pack 2 era el bueno.

l

Ya se podía poner el mismo empeño en las excarcelaciones y rebajas penales de los corruptos de los partidos

blockchain

Curioso, ahora que parece que el legislador recula, todos los que defendían que la ley estaba bien y eran los jueces los malos, no dicen ni pío en el meneo.

Me encantaría saber qué pasa por su cabeza en momentos así? Se autojustificaran? Intentarán pasarlo por alto?

oceanon3d

Os dejo un recorte de un articulo de un jurista de prestigio...nada como la historia reciente, que es la que es, para comprender lo que pasa con este asunto.

"Sus decisiones actuales contrastan llamativamente con la posición adoptada respecto de la ley 1/1999 de 30 de abril, firmada por el anterior Presidente José María Aznar, que modificó la regulación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual que ha estado en vigor hasta la publicación de la Ley Integral. Esa ley no contenía Disposición Transitoria alguna y ningún órgano judicial formuló reproche alguno ni dudó en acudir a las Disposiciones Transitorias segunda y quinta del Código Penal. Me parece que este hecho puede servir para reflexionar y rectificar las injustificables decisiones adoptadas."

En esa modificación de la ley penal no hubo rebaja alguna de penas... situación análoga a la de ahora; es un calco.

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/sustancial-transitorio-ley-si-si_129_9766643.html

Nadie tiene dudas a estas alturas que las cúpulas judiciales y asociaciones conservadores están en "guerra" contra el gobierno tras el caramelo de "gobernarse solos" .... ¿tengo que seguir explicando el asunto o sabéis sumar 2+2?

Según mi criterio España tiene un grave problema con la judicatura y la ley es correcta.