Hace 1 año | Por vicus. a publico.es
Publicado hace 1 año por vicus. a publico.es

Fallos y agujeros en la ley para unos, y mala aplicación de la norma por la Justicia para otros. Expertos juristas explican qué hay detrás de las informaciones sobre algunas revisiones de penas a la baja producidas en los últimos días.

Comentarios

VotaAotros

#2 Sin mirar, claro. Los jueces están ahí sin mirar.

Si es que no se puede justificar lo injustificable si no es inventándose conspiranoias.

Lamantua

#3 cc #2 Saben muy bien a quien miran. Otro juez podemita, es que no paran... El titular se entiende. Para leerlo entero o pagas o esperas.
https://elpais.com/opinion/2022-11-17/la-revision-de-condenas-despues-de-la-reforma-de-los-delitos-sexuales.html lol lol

VotaAotros

#6 Es el mismo catedrático de derecho penal al que se alude en todos los medios de la izquierda. El resto, dice exactamente lo contrario.

¿Por qué El País y Público acuden al mismo? Porque dice lo que les interesa que digan. El resto, no. En el artículo de Maldita.es que daban varias opiniones varios catedráticos de derecho penal, está bastante claro.

JohnBoy

#6 Sí, efectivamente dice que "los tribunales deberán estudiar caso por caso".

Luego está aceptando de partida que habrá casos en los que la rebaja de la pena sea adecuada y legítima como resultado de la aprobación de esta ley ¿no?

Es decir, que el ministerio de Montero ha elaborado una ley que abre la puerta a la rebaja de condenas y en su caso a la puesta en libertad de delincuentes sexuales ¿no?

Ojo, y eso es la interpretación más favorable al ministerio, así que vamos aviados...

BiRDo

#36 Ninguna revisión debería resultar en rebajas en casi ningún caso si se aplica bien y al completo, que es como debe hacerse.

JohnBoy

#46 ¿Y eso por qué? Porque eso que afirmas no lo dice nadie. Ni siquiera este artículo que sí que prevé la posibilidad y que dice que habrá que estar caso por caso.

vicus.

#3 Pues hay casos sangrantes de jueces prevaricadores y lo más gracioso es que no les pasa nada, sus jefes están con ellos. La judicatura es una mafia..Por que prevaricar es dictar sentencias a sabiendas de que son injustas.

VotaAotros

#8 Estoy de acuerdo, sobre todo en los juzgados de violencia de género.
Lo que ocurre, es que cuando prevarican hacia un lado, os da igual, pero hacia el otro, os jode.

Y eso se llama hipocresía.

vicus.

#10 Hombre, es mejor que prevariquen a favor de la víctima que a favor del verdugo, digo yo...

VotaAotros

#18 ¿Quién es la víctima en un caso de prevaricación sobre una denuncia falsa? Te pregunto...

¿La no víctima que ha denunciado? ¿O el no agresor que recibe esa denuncia falsa?

j

#7 Y es ahí donde está el quid del asunto. Parece que se ha ignorado un hecho básico en la legislación y que, para más inri, ya se había dicho antes que esto pasaría.

7

#7 Esto es siempre que la primera condena no pueda ser incluida en los supuestos de la ley actual. Es muy difícil, prácticamente imposible que esto se dé. Si la pena está prevista con la nueva ley, no cabría revisarla y es aquí donde estos jueces se equivocan al no revisar la primera condena.

7

#20 Correcto, aunque a medias. No todos los casos, de hecho en muy pocos casos procede esa revisión. El problema es que algunos jueces están aplicando esa reducción sin examinar si efectivamente es procedente.

VotaAotros

#24 En el caso que proceda, procederá. Por supuesto que si un reo tiene la pena máxima y coincide en la nueva horquilla con la máxima o es mayor en la nueva, no se procederá a aplicar ese artículo del CP.

D

#16 Normalmente esto se establece en una disposición transitoria cuyo objetivo es el evitar el aluvión de casos que se ha dado. Por ejemplo, eso que dices tú es lo que viene a decir la disposición transitoria quinta de la reforma del CP en 1995, que si la pena impuesta es imponible bajo la nueva legislación, no procede la revisión de la condena. Pero en este caso no han incluido esta herramienta, que en el menor de los casos dificultaría el proceso de revisión (aunque en casos concretos seguramente se pudiera seguir pidiendo). Y a esta razón concreta se refieren escritos de abogados defensores, fiscalía y jueces al tratar estos casos.

7

#27 Estoy deacuerdo.

Novelder

#7 "Si la pena está prevista con la nueva ley, no cabría revisarla"

Está claro, el reo puede reclamar todo lo que quiera pero es el juez, según casos el que decide.

VotaAotros

#30 Deja de citar al único catedrático de derecho penal que está de acuerdo con el ministerio de igualdad... Que el resto opina absolutamente lo contrario.

Novelder

#31 esto.... Has leído la noticia sobre la que va el meneo? Que tengo que hablar sobre lo que opina fachabascal?
Perdón por hablar sobre lo que va el meneo, no volverá a ocurrir.

VotaAotros

#33 Lo que te estoy diciendo, es que el meneo está absolutamente sesgado, dando voz al único catedrático de derecho penal que está de acuerdo con las tesis de Rossell, Montero y Rodríguez Pam.

El resto, opina lo contrario. Este es el único que opina así y al que os agarráis como un clavo ardiendo.

Novelder

#37 está diciendo algo falso? Pregunto
Si es falso argumenta, que yo encantando de enterarme de lo que está ocurriendo, pero no me recrimines que hable de lo que va la noticia , como si te escociera escuchar distintas opiniones.

VotaAotros

#41 ¿Distintas? Si solamente dais la única que os permiten... lol lol lol

Novelder

#42 puedes dar tu argumento, decir en qué está mintiendo, colgar una opinión de otro jurista que rebata la opinión de este, yo encantando de aprender pero echarme en cara que hable del protagonista de la noticia es de risa.

sauron34_1

#7 cosa que nunca antes ha ocurrido, solo se han revisado penss máximas. Curioso, no?

VotaAotros

#34 ¿Me das la fuente de esa información? ¿O te la acabas de inventar?

sauron34_1

#35 el informe del CGPJ precisamente advertía solo de las penas máximas porque son las que se deben revisar. En la ley final eso se corrigió. Me puedes decir un caso anterior a esta ley en la que se haya revisado penas dentro de las horquillas de ambas leyes para reducirlas?

Novelder

#40 no lo hará, ha venido ha hablar de su libro y se enfada si le pides datos.

D

#7 No necesariamente: si el delito es exactamente el mismo, entonces se puede discutir; pero si el delito descrito cambia para incluir más casos (que es el motivo por el que se han bajado las cifras mínimas en algunos casos, porque se ha modificado el delito contemplado) entonces eso ya no se cumple.

VotaAotros

#48 Pero en ese caso, es una cagada igual, porque da lugar a la interpretación del juez. La ley no lo deja nada claro.

Si se incluyen más delitos y la horquilla se abre para ello, queda a la interpretación si la pena mínima sería la aplicable en cada caso o no, lo que está claro, es que no ha habido automatismo, sino que se han estudiado esos casos y se ha aplicado la nueva ley, rebajando la pena según el criterio del juez, que es lo que la ley permite.

Ante esto, la respuesta del gobierno es llamar de todo a los jueces y abogados que solicitan a su juzgado correspondiente esas rebajas de condenas, desde machistas, a decir que los abogados están deseosos de rebajar las penas a pedófilos, a decirles que tienen que formarse o que prevarican para dañar al gobierno... en fín.

La reacción ha sido desproporcionada, como no podía ser de otra manera en un gobierno (aunque el PSOE no ha intervenido demasiado) que vende que no comete errores, sino que los errores los cometen los demás, como una secta.

L

#4 eso siempre y cuando no esté condenado a un extremo o el otro de la horquilla de las penas. En cuyo caso tocará revisarla. (a favor del delincuente)

Novelder

#11 según entiendo yo y si la el rango de penas está incluida no tiene porqué, solo se darían en los casos de mínimas y en casos , supongo que dudosos o que entraron por la mínima.

D

#13 exacto x eso este envío debe ser votado como erróneo.

JohnBoy

#38 Yo cuando el titular no casa con lo desarrollado en el cuerpo de la noticia prefiero votar sensacionalista.

Pero en este caso concreto, en el que incluso en un artículo con intención exculpatoria y absolutamente de parte del ministerio, no hace sino poner de manifiesto que efectivamente sí que existe la posibilidad de rebaja de penas, pues casi me parece hasta bien dejarlo continuar.

Es como el twit este de Monedero, en el que reconoce que sí, que con la nueva ley puede haber rebajas de penas.

Alakrán_

Como todo lo escribe Marisa Kohan, basura sensacionalista. Ella en su cámara de resonancia, cogiendo solo las opiniones que respalda sus dogmas e ignorando el resto.

7

En mi opinión algunos jueces están aplicando, de forma consciente o no, la ley de forma errónea. Parece claro, según la opinión de estos expertos, que determinados jueces no están haciendo bien su trabajo.

VotaAotros

#9 De un solo experto, parece ser. Manuel Cancio.
Que es el clavo ardiendo al que acude toda la izquierda ante el escándalo que se ha producido.

Porque el resto, dice justo lo contrario.

7

#15 #12 solo el año pasado hubieron más de 3000 condenas por este tipo de delitos, eso sin contar los presos que llevan cumpliendo condena a lo largo de los años. Ya te digo yo que de todos ellos solo una ínfima parte, los que caigan en jueces que no interpretan correctamente la ley, van a ver reducida su condena. Esto se va a seguir produciendo hasta que exista jurisprudencia homogénea a la que los jueces puedan acogerse.
La ley no es el problema, aquí lo que tenemos es, como ocurre muchas veces, falta de formación de los jueces y que la ley necesita más recorrido hasta que su aplicación e implantación sea homogénea .

VotaAotros

#22 Eso es lo que te ha dicho la Pam.
Pero la Pam, es filósofa, no jurista.

Haz caso mejor a todos los juristas que dicen que sí que se aplica bien la reducción de condena y no a Manuel Cancio, que es el único (y al que os agarráis todos como un clavo ardiendo) que dice lo contrario.

7

#23 El tiempo dará o quitara la razón. Yo por mi parte apuesto a que después de el lógico proceso de implantación de la ley y formación a los jueces, estos errores se corrijan.

VotaAotros

#25 Si se corrigen en el sentido que dices tú, quedará la duda de si ha sido por presiones del gobierno, como la constitucionalidad de la LIVG, tal y como comentó Alfonso Guerra.

JohnBoy

#22 No, no se trata de "jueces que no interpreten correctamente la ley".

La ley, y este mismo artículo lo dice, rebaja condenas en algunos delitos y eso hace que se puedan revisar las penas de los reos. Que no deba rebajarse en todos los casos no significa que no se vaya a rebajar en ninguno (y eso incluso siguiendo la interpretación del ministerio, que es bastante dudosa).

Y eso leyendo este artículo, que es de Publico y que pretende ser un salvavidas a la ministra.

Por eso este artículo se centra en un único caso y no hace un argumento general que desmienta la rebaja de penas, porque saben que la han cagado y que esa rebaja de penas se va a producir, en mayor o menor medida.

JohnBoy

#9 La opinión de un experto referida a un caso concreto, que de los otros no dicen nada.

Lo que sí deja claro el artículo es que la ley sí abre la puerta a las revisiones de condena a la baja, independientemente de que en un caso no procediera esa revisión.

Gol_en_Contra

¿En serio tío?

Batalla

Okdiario es un panfleto. Y Publico su espejo de izquierdas.

Kachemiro

#50 lo mismito oiga