Hace 8 meses | Por bonobo a 20minutos.es
Publicado hace 8 meses por bonobo a 20minutos.es

Si Ucrania entra en la Unión Europea percibiría 186.000 millones de euros en siete años. Es lo que dice un informe interno al que ha tenido acceso el diario 'Financial Times'. El documento matiza que esto se produciría "si no se reforman las reglas internas" de los ahora 27.

Comentarios

ochoceros

#6 Lo suyo sería que se lo anexionase EEUU. Y estarían encantados con la nueva localización para sus misiles.

No sé cómo no lo han solicitado ya.

Don_Pichote

#7 para eso solo hace falta que entren en la OTAN, no la EU.
Y sinceramente teniendo ya Finlandia en la OTAN...Moscu , San Petesburgo y todas las bases del norte en Murmansk estan a tiro desde esa frontera.

Lo de Ucrania es mas que a Rusia le jode que los eslavos se vuelvan pro-occidentales, pero Rusia ya esta rodeada .
Asi que EEUU gano ya desde 2014 en ese aspecto.

DeporteTuit

#6 Lo de Ucrania es una cuestión geopolítica para que saliera de la órbita rusa, igual que meterla en la OTAN. Como ese objetivo ya está conseguido, cuando acabe la guerra y llegue el momento de hablar en serio sobre entrar en la UE o no, la cosa irá para largo y empezarán con los requisitos para entrar, o lo que es lo mismo, tener a Ucrania en la lista de espera indefinidamente.

P

#6 Ucrania entrará, antes o después. Algo impensable antes de la guerra.

Pero el simple hecho de ser candidato ya les fuerza a tomar medidas para mejorar en aspectos como derechos humanos y corrupción.

Ovlak

#10 Pero el simple hecho de ser candidato ya les fuerza a tomar medidas para mejorar en aspectos como derechos humanos y corrupción.
Wishful thinking. Mira Turquía. Lleva 24 años de candidato y no sólo no ha mejorado en ambos aspectos sino que los ha empeorado claramente.

P

#17 Y por qué Turquía, un país árabe y musulmán, no avance, no pueden hacerlo otros? Mira en estos 20 años cuántos estados han entrado en la UE.

Ovlak

#20 Pueden, pero no por el "simple hecho de ser candidato que ya les forzaría a tomar medidas para mejorar en aspectos como derechos humanos y corrupción", que es literalmente lo que has dicho. El simple hecho de ser candidato se ha demostrado insuficiente.

D

#6 Ser candidato no implica que entres inmediatamente, sino que vas a recibir ayuda de la UE pada cumplir los criterios de adhesión y que se va a hacer un seguimiento de ese cumplimiento antes de permitirte el acceso. Nada más.

Ovlak

#12 Soy de los que le gusta saber que no se tira el dinero. Si hay un problema grave de corrupción, quizá deban solucionar primero eso para que nosotros tengamos garantías de que el dinero que llegue se utiliza para modernizar el país y no para engrosar los bolsillos de cuatro oligarcas.

D

#18 ¿Pero te has leído como funciona el proceso de adhesión o hablas sin idea? Porque no es te doy dinero cuando estes listo avisa, hay un proceso establecido donde la UE está encima del candidato controlando su evolución periódicamente en multitud de ámbitos, lo que incluye a leyes efectivas contra la corrupción: https://neighbourhood-enlargement.ec.europa.eu/enlargement-policy/conditions-membership/chapters-acquis_en

Es un proceso complejo y su seguimiento e informes para cada país que hacen los funcionarios europeos son públicos los tienes eb la misma web que he enlazado antes: https://neighbourhood-enlargement.ec.europa.eu/enlargement-policy_en

Ovlak

#19 Que el proceso sea complejo no quiere decir que el poder iniciarlo también pueda serlo. Esto no es cuestión de tener idea o no tener idea, ya sé que es complejo y está fiscalizado, es cuestión de si se pone antes el huevo o la gallina.

d

#6 Ucrania no va a entrar. Al menos no en los próximos 15 o 20 años. No es tan sencillo, le queda mucho camino y los cambios necesarios no se hacen de la noche a la mañana.

z

#6 tiene las mejores tierras de cultivo del mundo, ¡qué importa todo los demás: CHERNOZEM PARA TODOS!

Verdaderofalso

Primero habría que hacer una limpia de los países que ya son miembros

D

#1 si a los miembros deficitarios cómo España

#1 esto va de diluir la influencia franco alemana en la ue. Nada más.


Forma parte del plan yanky por bajarle los humos desde que Merkel pensó en alto lo de comerciar con euros en vez de dólares y negociar por nuestra cuenta con Rusia. No se puede permitir.

Un brexit, una guerrita y trasladar el poder a los países con democracias de mierda o autoritarios mientras se hunde a Alemania y a Francia.

d

Aquí hay dos caminos que en cierto modo son opuestos. La ampliación y la integración. La UE es un sistema terriblemente complejo que integra y "gobierna" 27 países muy heterogéneos entre ellos. La verdad es que ya es bastante loable que funcione y que consigamos ponernos deacuerdo. Creo que el camino debería ser la integración más profunda. Temas como la armonización fiscal o laboral. En definitiva tener un marco común compartido cada vez más amplio entre los 27.

Por otro lado está la ampliación, que cada vez es más complicada porque convierte en cierta mediada a la UE en más heterogénea y más difícilmente gobernable (aunque obviamente también tiene ventajas).

En fin, yo apuesto por la mayor integración de los que ya somos. Me parece que es importante profundizar en ello antes de seguir admitiendo nuevos socios. Aunque una mayor integración también dificulta la entrada de nuevos.

reithor

El mapa de Ukrania es erróneamente optimista.

manbobi

Ucrania primero debería cumplir una serie de requisitos como ganar Eurovision

DeporteTuit

Que Turquía esté en la lista es mero formalismo, Grecia nunca permitirá que entre en la UE

P

#5 Ni Grecia, ni nadie con dos dedos de frente.

adruki

¿Kosovo? España lo vetaría supongo. ¿O no puede?

Aokromes

#4 claro que puede.

R

Turquía nunca debería entrar en la UE bajo ningún concepto, no podemos admitir como miembro a una dictadura islamista. Y Ucrania en guerra tampoco.

Sabéis que suena a locura pero sería un puntazo? Rusia en la UE.