Hace 1 año | Por Queiron a paulcraigroberts.org
Publicado hace 1 año por Queiron a paulcraigroberts.org

Estuve involucrado en la Guerra Fría del siglo XX. Ayudé al presidente Reagan a terminarlo. La situación nunca fue tan peligrosa como la actual. En aquellos días todavía había gente inteligente en Washington. Hoy no hay ninguno. En aquellos días nadie dudaba de que los soviéticos actuarían. Hoy Rusia es vista como pura palabrería y nada de acción. Consecuentemente, el ataque viene a darle un empujón.

Comentarios

casius_clavius

#4 #0 No pienso darle una visita a la web de este canalla. Gracias por la información,zentropiazentropia

Q

#9 #4 Todo correcto. Pero que el principal aliado de este canalla, cuando realmente hacía canalladas ejecutivas, era precisamente el mismo partido que ahora gobierna España, el PSOE. Y no ha variado ni un ápice su estilo y sus compromisos y prioridades. Yo desde luego no le voto precisamente por sus alianzas con canallas como éste cuando están en activos, no ahora que no pasan de blogueros.

D

#4 otra mierda de ese gilipollas , les dais un amplificador a cualquier tarado que se ajusta a la narrativa anti OTAN , si Hitler estuvieses vivo estaria aquí cada tanto

D

Y hoy, en la amenaza de guerra nuclear la perspectiva empieza a dejar de ser cómoda, lo que constituye la afirmación de que hasta ahora sólo nos han toreado con la amenaza, y probablemente, este artículo no busque más que seguir toreándonos con la amenaza de la Guerra Nuclear.

Oderint dum mentuant.

Q

#2 Te das cuenta de lo estúpido y, paradójicamente aterrador, que suena lo que has escrito, no? Como estamos vivos y aún no ninguno de los protagonistas ha dado inicio al armagedon, entonces es que éste no es más que un farol y podemos permitirnos despreciar su amenaza. No se invierten miles de millones en fabricación de misiles para vender humo y que nunca exploten.

D

#3 ¿Crees que es estúpido? ¿Cómo se controlaba a la gente en la Edad Media? Con miedo: miedo a Dios, y al Infierno. ¿Y en la edad moderna? Miedo a la brujería, a lo distinto. El miedo es la herramienta que nos mantiene quietecitos en nuestras casas mientras otros mangonean nuestros destinos.

¿Que las armas son reales? Absolutamente cierto. ¿Las van a usar? Lo veo difícil. ¿Les interesa que todos creamos que las van a usar? Por supuesto que sí. ¿Se puede ir de las manos? Sí. ¿Podemos hacer tú y yo algo para evitarlo? No.

¿Qué hacemos entonces? Pues nada, aquí, recogijándonos en un capítulo más de "La Amenaza Nuclear".

D

#5. Bueno al menos no podremos quejarnos de que no avisaron.

Quizás si los rusos lanzan un par de ellas sobre Ucrania empecemos a pensar que sí es posible.

Se puede argumentar que eso 'sería fatal para Rusia a nivel internacional', pero ya ha pasado y aquí estamos, de amigos con los americanos.

Es preocupante la propaganda de guerra, aquí todos a una con Ucrania, supongo que allí con cualquier medio para que la madre patria rusa gane al malvado occidente...

D

#6 Bueno, nadie podía responder con Armas Nucleares a Estados Unidos cuando las lanzó en Japón.

El equilibrio nuclear es justamente eso: es la peor forma de garantizar el no uso de armas nucleares (la mejor sería directamente eliminar esas armas), pero es la que tenemos: la amenaza de destrucción mútua.

La propaganda de guerra es, en mi opinión, aberrante. Lo preocupante es que la gente la compre (en ambos bandos).

D

#7. Ucrania no va a responder nuclearmente a Rusia, y los rusos podrían pensar como tú, que USA no se atreverá.

Y aquí estamos, normalizando la locura.

D

#8 Creo que no me has entendido. Nadie contestó a Estados Unidos en Japón porque nadie tenía cabezas nucleares para contestar a Estados Unidos. De hecho, Estados Unidos las lanzó para decirle a todo el mundo: mira lo que tengo, no me toques las pelotas.

Rusia, hoy, sabe que NO SÓLO USA tiene armas nucleares: la situación es bastante distinta. Cuidado con comparar el pasado con el presente porque, de ser igual, no estaríamos en el presente: los factores siempre son múltiples y si no se dan todos, la situación no es la misma.

Para normalizar algo, ese algo no debería ser la norma. La locura que tú dices que normalizamos es, en realidad, la norma: ¿o es que acaso la diplomacia occidental y oriental han demostrado algún tipo de innovación con respecto a los usos y costumbres de sus relaciones en el pasado? No: vuelve a ser una diplomacia de testosterona, de orgullo, de ausencia de diálogo, de ausencia de concesiones y de negociación.

Lo que es una ruptura de la norma son los 70 años de paz seguidos que se han conseguido en Europa, y convendría seguir normalizando esa locura.

Enésimo_strike

#6 es absurdo comprar la Segunda Guerra Mundial con el año 2022. Desde entonces ningún país ha contemplado utilizarlas de manera ofensiva, por ejemplo ni la URSS ni EEUU las usaron ni en Afganistán, ni Vietnam, ni en Corea, nunca. Y eso es positivo.

Q

Uno de los elementos que caracterizó la estrategia de Guerra Fría fue la de separar, en la medida de lo posible, a la población del Estado. Fue un trabajo meticuloso de décadas, empezando por la parte más intelectual de la sociedad. La forma en que todo se precipita al final de los años 80 del siglo pasado puede haber producido en una generación de políticos la ilusión de que fue fácil y que Rusia en realidad era y es débil.
Hoy, en cambio, vemos todo lo contrario. Quizás por esa misma ilusión. No hay el más mínimo interés en separar a la población del Estado. Al revés: cada acción política los compacta más, empezando por la parte intelectual.

sxentinel

Off topic...

¿A alguien mas, le empieza a sonar todo esto al argumento del Fall Out?

¿Noticia relacionada?

EE.UU. anunciará el martes «un importante avance científico» sobre fusión nuclear

Hace 1 año | Por Imnew a abc.es

D

#14 Me hace sentir SPECIAL