Publicado hace 2 años por EnsaimadaMental a mallorcadiario.com

"Queremos una ciudad para vivir", ha asegurado el portavoz de Podemos Palma, a raíz de una noticia sobre el incremento en las peticiones de cruceros para recalar en el puerto balear. "No forman parte del modelo de ciudad ni del modelo turístico" que defiende su formación.

Comentarios

s

#6 El hotelero Escarrer en contra del turismo que no usa hoteles, quién lo iba a decir.

Ze7eN

#2 Te invito a que te vengas a Palma un día con cinco cruceros de estos, con decenas de miles de turistas cada uno, y que te des un paseito por el centro. Igual te piensas que se quedan todos ahí, en las afueras, en el muelle de los cruceros, viendo el muelle y los barcos pasar. Esa gente va toda al mismo sitio, al centro histórico, saturando las mismas zonas, gentrificando los mismos barrios, y haciendo inviable pasear por las mismas calles. Y ya ni te invito a buscar fotos del tamaño de los cruceros y lo que contaminan (aire y agua).

Y no te creas que aportan mucho, no pasan la noche en la ciudad y vienen con todas las comidas incluidas.

s

#9 A que palmesano se le ocurriría ir al casco antiguo en pleno verano, con la calor que hace. Vamos ahora o en primavera que se está mejor. Por mí que vengan cuantos más mejor.

Ze7eN

#11 A lo mejor a varios miles que todavía viven y trabajan en él. Y no te hablo de verano, la semana pasada mismamente coincidieron 5 cruceros en un día.

s

#14 Hay muchos más palmesanos que no viven en el casco antiguo, en cuanto al trabajo las empresas de la zona y sus trabajos dependen del turismo

Ze7eN

#15 Yo no se si estás leyendo la gilipollez de argumentación que estás dando.

Es decir, según tú, como son menos los palmesanos que viven en el centro (omites a los que trabajas y, además, a los que viven en el centro que no viven en el casco antiguo), entonces que se jodan ¿no?

Y no, no todos los puestos de trabajo de la zona dependen del turismo, ni siquiera la mitad de ellos. Precisamente los únicos que dependen del turismo al 100% son las putas tiendas de souvenirs para turistas y similares que están acabando con el pequeño y mediano comercio de toda la vida.

Si en vez de 5 mega-cruceros al día, que además vienen con todo incluido (no pernoctan, la mayoría no comen/cenan), se permitiera atracar solo a 3, se podría seguir viviendo del turismo de manera sostenible.

s

#16 No exactamente, lo que trato de hacerte entender es que somos muchos los palmesanos, no solo los del casco antiguo.

No tengo datos sobre el porcentaje de trabajadores que sus empresas se ven afectadas directa o indirectamente por el turismo, si los tienen te agradecería que los pases o indiques donde obtenerlos, pero lo que yo veo es mucho mayor del 50%

Supongo que no has viajado mucho de crucero, solo estás unas horas en tu puerto de destino, por lo que la mayoría no vuelve a comer al barco. Si vuelves a comer al barco no te da tiempo a visitar nada. Además el turista de crucero no es de bajo poder adquisitivo, y mucho es familiar, con lo que tienen un gasto continuo.

Ze7eN

#17 El centro de Palma no es solo el casco antiguo, y que vivan más palmesanos fuera, no quiere decir que los que vivan en el centro se tengan que joder. En el centro, también hay miles de trabajadores de toda la isla, otros turistas, etc... y la masificación y la gentrificación que produce les perjudica a todos. La contaminación que provocan a todos los niveles nos la comemos todos, no solo los que viven en el centro.

Supongo que no has viajado mucho de crucero

Nunca, ni pienso hacerlo, pero tampoco creo que haya que estudiar un master para saber como funcionan. Precisamente porque solo estás unas horas en tu puerto de destino, te desplazas al centro y estás unas horas. El gasto continuo que describes se limita a consumir algo, como mucho una comida y hacer alguna compra. Desayunan en el barco, cenan en el barco y duermen en el barco.

s

#18 Pues te informo de que el gasto que realizas en cada parada es bastante elevado (al menos para mí), y al menos el consumo de territorio no es permanente.

Pues si es algo que sea bueno para Palma o la isla sí se tienen que joder, como otra zona se tiene que joder por tener un hospital, un mercado, varios colegios, una zona con mucha restauración. Si no quitemos el aeropuerto porque molesta a algunos vecinos, quitemos los mercados porque provocan atascos que molestan a los vecinos, quitemos los campos de futbol, etc.

Por estar en la zona rica del centro no tienen por que ser unos privilegiados

currahee

#9 Ya me imagino que los que salen del barco (que no son todos, ni mucho menos) van a visitar los lugares turísticos de Mallorca. Pero tampoco olvidemos que la economía de la isla depende en buena parte del turismo y, repito, estos turistas suelen dejar dinero y no vienen a pillarse la moña en bares de mierda ni a saltar de balcones de edificios de apartamentos cutres.

Y no digo que no sea incómodo para los vecinos de Palma. Aunque también te digo que no pueden gentrificar nada, porque ellos no llegan a la ciudad para vivir. Pasan unas horas allí. La única gentrificación posible que se le puede achacar a los cruceros es la de la Mercería Conchita que cierra para dar paso a una tienda de recuerdos chinos o a una tienda de helados de yogur. (#12)
El problema es que la Mercería Conchita iba a cerrar de todos modos, pero no por culpa de los cruceros, sino por culpa de Amazon, de las grandes superficies y de nuestros propios cambios socioculturales.

En Santiago de Compostela tenéis también una masificación brutal del casco histórico. Me atrevería a decir que mayor que la de Palma, porque su tamaño es 5 veces menor, al igual que el resto de la ciudad y las infraestructuras para absorber el turismo. Y sí, hay tiendas de souvenirs, pero los restaurantes que hay en las principales calles de acceso a la catedral son de buena calidad y de precios medios perfectamente adaptados al presupuesto de la población local.

Sobre las infraestructuras, pues sencillo. Si el muelle de cruceros de Palma tiene capacidad para 5 cruceros al mismo tiempo, pues entonces habrá que apechugar con la infraestructura que se tiene. Si no está capacitado para ello, pues por descontado que ningún crucero debería atracar en ningún otro muelle de la ciudad.

Pero la situación de Palma con los cruceros no tiene nada que ver con la de Venecia, como alguno deja caer más arriba.

Arkhan

#19 "Y sí, hay tiendas de souvenirs, pero los restaurantes que hay en las principales calles de acceso a la catedral son de buena calidad y de precios medios perfectamente adaptados al presupuesto de la población local."
Y ahí tienes uno de los ejemplos de Palma, que la propia hostelería del centro no quiere al cliente local porque no "deja dinero", encontrándote incluso con personal que ni te entiende cuando le hablas en castellano o catalán.

currahee

#21 Entonces eso será culpa de la sociedad local y no de los turistas que lleguen en cruceros. Y ojo, que sé que el caso de Santiago de Compostela no es la norma y que el caso de Palma es más habitual. Pero ya ves que es posible mantener un buen estándar de calidad y unos precios aceptables. Así que quizás, en lugar de echar tantas culpas sobre los turistas, habría que empezar a molestar a esos hdp que pretenden vender rúcula a precio de jamón de bellota.

Arkhan

#22 Nadie está culpando al turista de turno que pasa unas horas aquí, se está culpando a la situación generada por los poderes públicos de permitir que el turista sea un producto a explotar dentro de la ciudad dejando a los palmesamos en segundo plano en varios ámbitos. En ningún momento se está pidiendo que no venga ninguno, se está reclamando que haya un límite en el que la ciudad pueda ser sostenible y ambos sectores puedan convivir.

Penrose

#23 Si vuestra economía depende del turismo la solución no es menos turistas sino acomodar la ciudad para que sea viable para todos.

Arkhan

#25 En el caso de los cruceros no puedes depender de la simple demanda de ellos en los que a días no entra ninguno y a días entran cinco. ¿Qué ingresos reciben las personas que dependen de ellos para vivir los días que no tienen clientes? ¿Cómo adaptas la ciudad para ello? ¿Cómo adaptas el transporte público? ¿Qué haces con las personas que evidentemente necesitan venir a la isla a trabajar temporalmente para darles servicio? Y hay muchas más preguntas que hay que resolver antes de un simple "Adapta la isla para que sea viable para todos".

Esto es una isla relativamente pequeña, los recursos son finitos. Si quieres ofrecer un producto tienes que tener en cuenta el stock del mismo para luego poderlo ofrecer y ajustar el precio al que lo vendes.

Arkhan

#2 Por un lado tienes la concentración de contaminación el día en el que entran varios. Estamos haciendo un esfuerzo importante con las limitaciones legales para parar las emisiones en la ciudad y eso se va al traste el día que llegan unos cuantos. Luego tienes el consumo desmedido de recursos públicos para darles servicio que nos deja sin acceso a ellos a los residentes de la isla. Luego te encuentras cómo el comercio de proximidad de los residentes de la ciudad se resiente y todo se acaba convirtiendo en restaurantes de platos de lo que sea con rúcula y cafeterías de muffins y cupcakes, expulsando al comercio pequeño, limitando el acceso a otras necesidades de los ciudadanos.

No se trata de turismofobia, la isla tiene que vender turismo, es lo que puede vender porque a día de hoy no es competitiva en otra cosa, pero de ahí a convertirse en un parque de atracciones sin ninguna limitación de aforo, no. Eso mismo es lo que te hace morir de éxito.

Ze7eN

Es una auténtica burrada. No puede ser que en mismo día amarren 5 cruceros en la ciudad. Es insostenible.

Verdaderofalso

#1 totalmente de acuerdo.
Pero somos un país de turismo

Ze7eN

#5 Y podemos seguir siéndolo, pero de forma sostenible. Entre 0 cruceros diarios y 5, hay diferentes opciones.

D

Queremos una ciudad para vivir, del cuento no te jode, o de las patatas de sa pobla. Anda que hay ganas de cargarse lo unico que nos da dinero en esta puta comunidad.

En el mundo chuloguay podemos hacer un silicon valley de turismo, desarrollar reactores personales de energia nuclear. Puta panda de descerrebrados. Quitando lo unico que nos da de comer antes de ni siquiera tener un proyecto de otra cosa.

EnsaimadaMental

#3 Dará dinero a unos pocos, pq la realidad es que ese tipo de turismo aporta muy poco valor añadido a la ciudad. Que le digan a los venecianos lo que está ocurriendo allí.

Arkhan

#3 En ningún momento se está hablando de prohibir la entrada de cruceros al puerto de la ciudad, se está hablando de un acceso a él controlado. Por mucho que sea lo que da de comer a la isla tampoco puedes ofrecerlo a todo el mundo sin ningún límite.

Si te parece los palmesanos nos vamos de la ciudad, la convertimos más aún en un parque de atracciones para turistas y cuando por lo que sea no vengan que toda la zona directamente se muera de hambre. Ni que no hayáis aprendido nada del verano pasado.

D

por que?

Esperanza_MM

#4 Porque no les gusta todo aquello que genere riqueza o puestos de trabajo.

Las cifras que no serán sostenibles serán las económicas si Podemos logra cargarse el turismo de la isla,... ¡Podemos! Hacerte mas pobre.