Hace 8 meses | Por TDI a scottsantens.com
Publicado hace 8 meses por TDI a scottsantens.com

Al intercambiar dinero por bienes y servicios, la gente en los mercados vota esencialmente con sus dólares. Lo que se vende, se produce más. De lo que no se vende, los productores producen menos. Lo que se vende, los productores intentan hacerlo mejor y/o más barato que sus competidores. A los que fabrican el producto mejor o más barato les va bien. Los que no pueden competir en el mercado, fracasan. Hasta aquí todo bien, ¿verdad?

Comentarios

D

Si el punto es hacer una RBU basada en dinerito fiduciario impreso como churros por mi se lo pueden ahorrar.

Vaya tela a donde hemos llegado, que en lugar de cuestionar un error de lógica digno de parvularios (el mercado en sí) estemos viendo cómo patear el balón al fondo de la portería (apuntalarlo unos años más), como si estas medidas fueran a evitar el colapso al que vamos...

Esto habría valido acompañado de otro tipo de políticas allá por los 70, ahora mismo es otro brindis al sol. A ver por dónde salen cuando el clima acabe de joder las cosechas, pero me da que la cúpula del trueno se va a quedar corta...

D

#1 Amén.

D

#2 Soy muy fan de Labordeta, no sé si me nota pero alguien tenía que decirlo...

Gracias lol

El futuro es ya y estamos dejando a las distopías literarias a la altura del betún. Toca hacérselo ver un poquito, o eso me parece.

Ainhoa_96

Es una solución que serviría para erradicar la extrema pobreza, pero también generaría efectos negativos como, por ejemplo, un aumento de las infraclases por la falta de incentivos o un aumento de la inflación recurrente, es decir, la RBU haría que los precios de los bienes básicos aumentasen y los que perciben la RBU volverían a ser incapaces de adquirirlos, al aumentar la RBU se repetiría el fenómeno de forma iterativa.

D

#9 No has entendido nada, estoy hablando justo de que al final el bulo se ha acabado haciendo realidad, porque eso es a lo que vamos: gente cada vez más pobre y desposeída. Lo cual empieza a ser un hecho a medida que se acelera el declive.

Sobre el tema de la moneda digital, entiendo que lo veas así porque es lo que te venden. La realidad es que sin otra opción más que una moneda digital el estado tendrá control absoluto sobre todo y todos, no sé si ves el problema que supone, más aún tal y como se están poniendo las cosas a nivel político internacional. Cuatro curvas y acabas con todo intervenido y sin posibilidad de actuar si el estado así lo desea. Mientras tengas efectivo podrás comprar aunque sea una barra de pan, es fácil de entender. Se trata de CONTROL.

Me parece bien que seas una dócil oveja pero no pretendas que el resto lo veamos igual.

D

Los mercados financieros están mal concebidos y no hay forma de arreglarlos. Lo único que se puede hacer es ir vaciándolos de fondos hasta que prácticamente desaparezcan.

D

#4 Tranquilo, ya están preparados para eso. Ahí está la monada digital que ya empiezan a anunciar.

No tendrás nada y serás feliz. Manda huevos, que al final, entre tanta basura de conspiraciones de la derecha, vayan a tener la puta razón en algo. Y la tienen. Ese es el plan. Sangrarnos lentamente con nuestro beneplácito para una causa mayor, así sea la expansión de la OTAN o la huevada en la mesa en Oriente Medio actual.

Rio por no llorar...

D

#6 No tendrás nada y serás feliz.
Esto supongo que haces referencia al bulo típico.
Por favor, no expandas bulos.
Supongo que te refieres a la moneda digital. Yo no le veo nada malo a la moneda digital si me permite pagar con tarjeta sin necesidad de pagar una comisión a un banco y no me quita la posibilidad de usar dinero físico.

cognitiva

Sin embargo no solucionaría que la gente sea idiota. Jaque mate.

Diciembre2024

¿Y esto quién lo paga?