Hace 2 años | Por Moixa a elnacional.cat
Publicado hace 2 años por Moixa a elnacional.cat

El Tribunal Constitucional ha tumbado la rebaja del IRPF a las rentas más bajas que introdujo el Govern el año pasado a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos. El ejecutivo de Pedro Sánchez recurrió esta medida argumentando que excedía las competencias autonómicas. El TC ha decidido estimar el recurso y declarar la inconstitucionalidad y nulidad de esta rebaja fiscal en Catalunya que beneficiaba a las rentas iguales o inferiores a 12.450 euros.

Comentarios

ailian

#10 Si te consuela que te engañen como a un bobo, pues bien por ti.

rojo_separatista

#15, es que para mí no es ningún engaño, esto sirve como mínimo para demostrar que seguir perteneciendo a España no representa ninguna clase de progreso para los sectores populares en Catalunya, la sociedad catalana está más que preparada para seguir avanzando y la pertenencia a la España borbónica es un auténtico lastre.

ailian

#20 Si te gusta esa película, pues vale.

D

#20 ¿Y no te parece más lastre los políticos que te dicen que van a bajar el IRPF a las rentas más bajas sabiendo que no tienen competencias para ello mientras mantienen tasas universitarias con precios prohibitivos? Porque el progresismo de algunos desaparece cuando realmente pueden hacer algo.

D

#20 Vamos, que los catalanes sois mejores. ¿Y quiénes más son mejores? ¿Los salvadoreños que los guatemaltecos? ¿los uzbekos que los azerbayanos? ¿los mauritanos que los argelinos?

rojo_separatista

#34, lo de mejor o peor dependerá para quien supongo. Lo único que se es como sociedad tenemos valores muy diferentes al del resto de españoles.

T

#35 Los valores son hacer la contra todo lo que se pueda para obtener réditos electorales, sois "ayusianos" aunque la campaña de Ayuso en realidad es una copia del independentismo.

Se podrían hacer (y haber hecho) infinidad de políticas progresistas, algunas incluso solo había que copiarlas de otras CCAA, cosa que nunca fue el objetivo ni de CiU (o como se llame a día de hoy) ni de ERC. Es mucho mejor colocarles añadidos para estar seguro de su inconsticucionalidad (si fueran aprobadas sería una tragedia para el gobern) y luego quejarse y poner el cazo a ver qué nuevos imbéciles les votan bajo su argumentario victimista/supremacista.

Aunque reconozco que bajo el punto de vista de la politología es una genialidad. Ser facha pareciendo progre y encima obtener popularidad. Claro que necesita un electorado ignorante y populista y en eso el indepentismo es potencia.

D

#35 ¿Cuáles son muy diferentes? ¿Los del 50 % independentista o los de la otra mitad? ¿Los valores de los que dieron mayoría a Ciudadanos? ¿Los de quienes eligieron durante 23 años a Pujol?

StuartMcNight

#39Los valores de los que dieron mayoría a Ciudadanos

Es verdad. Que gran presidenta de la Generalitat fue Ines Arrimadas.

D

#43
Año: 2017 Candidatura más votada: Ciutadans Votos: 1.102.099

T

#10 Es que es exagerado desde hace una década, a veces copian leyes aprobadas en otras CCAA que no tendrían el menor problema en sacar adelante pero le añaden flecos inconstitucionales para estar seguros de que la tire el TC y continuar su trolleo "uhh qué progresistas somos los catalanes pero los fachas ñordos no nos dejan".

Sendas_de_Vida

#3 ten en cuenta que una competencia no es más que una cesión administrativa por real decreto. Y que en cualquier momento, otro real decreto lo puede modificar o anular.
No vivimos en una república, que la cosa ya cambia bastante.

ailian

#11 No, las competencias están delimitadas por la constitución, ¿por qué te crees que lo dirime el Tribunal Constitucional?

Sendas_de_Vida

#13 claro, pero por real decreto.
Si te lees la Constitución, básicamente se faculta la potestad a que quien decide sobre los casos sociales es el Gobierno y que delega a las CCAA la administración.
Hablo de las competencias sociales.
Hay otras que si son exclusivas.
Sin embargo... Sabes que la parte de las pensiones de la Seguridad Social ya lo lleva el país vasco? Algo que parece se contradice con lo que dice la Constitución.
Siempre hay un segundo camino entre las líneas del texto expresado en la propia Constitución. Y todo por real decreto.

Sendas_de_Vida

#13 para aclarar... En Madrid hay una rebaja del IRPF, en Catalunya se ha querido rebajar el IRPF a los de menores ingresos.
No consideras que algo no cuadra?

DangiAll

#18 Pero una sale en las noticias y la otra no.

La rebaja del IRPF en Madrid solo beneficia a 4 ricos y no dañara mucho la recaudación mientras sirve de munición contra Ayuso y el PP para dejar en evidencia que gobiernan para los ricos y no para los pobres.
Sin embargo, la rebaja de Cataluña aun siendo solo a los mas pobres afecta a muchísima mas gente y reduce mas la recaudación del Estado, pero no saldrá en los telediarios todos los días para no dejar en evidencia a un Gobierno que no gobierna para los mas desfavorecidos.

Sendas_de_Vida

#27 es cierto. Pero el problema es que parece que es una decisión política arbitraria, avalada por el TC. Y eso es muy grave en una democracia. Tiene consecuencias a medio y largo plazo. Consecuencias que no quiero ni llegar a imaginar.
Llega un momento en que la baraja se cae, ojalá me equivoque.

WarDog77

Tal vez, solo tal vez, ha sido declarada inconstitucional porque toca el tramo ESTATAL del IRPF. ¿Por que no lo han hecho solo con el autonómico que ahí nadie les hubiese dicho nada? (Como parece ser va a hacer Ayuso).

El mínimo del punto a) viene definido en la norma estatal y no se pude variar. Lo que podían haber hecho es bajar a 0 el tramo autonómico a los que ganan menos de 12.450 ¿No?

CC #4 #7 #8 #18 #19 #27

Sendas_de_Vida

#37 Cuando haces la Declaración de la Renta, existe el apartado que corresponde a las exenciones de cada CCAA. El programa PADRE de la Declaración, no la suministra la Generalitat ni las CCAA.
Abre el periodo de presentación el propio Estado. No hay una Declaración diferente para cada CCAA, hay solo una y el IRPF es igual para todos. Luego están los apartados en donde cada CCAA indica que exenciones hace, que previamente el Estado ha añadido al programa nacional para hacer la Declaración. Eso quiere decir que cada CCAA trabaja sobre ese apartado, el tramo que le corresponde a cada CCAA y permitido por el Gobierno de turno.
Tu, si vives en Madrid, por ejemplo, no podrás acceder a los tramos de otra comunidad. Y esos tramos están en un programa que nuestra querida Agencia Tributaria ha tenido en cuenta, y ene este caso, no hay ninguna información que diga que un ciudadano de Catalunya acceda al tramo nacional del IRPF en donde de repente se le descuenta de la misma dichos beneficios (Hacienda impediría que se reflejara esos descuentos en el programa informático PADRE, porque la parte estatal no se toca si no es por ley del Gobierno Central). Sino que sería a través del tramo autonómico.

WarDog77

#38 Pues ya me dirás cómo pensaban meter un mínimo persona diferente para Cataluña en el programa PADRE

Sendas_de_Vida

#40 en la parte autonómica.

WarDog77

#41 El mínimo personal viene fijado por el Estado, no se puede modificar.

Sendas_de_Vida

#48 Si, Por eso el programa PADRE solo permite modificar la parte autonómica.

Priorat

#13 La Constitución delimita que competencias son obligatorias del estado. Unos mínimos. Pero las competencias reales están en el Estatut. Pueden ser las máximas o no.

Y una vez aprobado un Estatut solo cabe una manera de modificarlo, inciciando el Parlament un proceso de reforma. Ni el estado, ni Catalunya pueden modificarlo unilateralmente.

Priorat

#11 No, una competencia es algo que hay en una ley orgánica muy especial: el Estatut. Porque primero la aprueba el Parlament, se lleva a las referendum y si sale si se eleva a Cortes y Senado que la debe aprobar también. Una vez aprobada ni el legislativo español, ni el legislativo catalán pueden anular o conceder nada si no se vuelve a iniciar el proceso.

Por tanto un Estatut, y una competencia, es un acuerdo entre el legislativo, los ciudadanos catalanes y el legislativo español.

Sendas_de_Vida

#44 cierto, pero al fin al cabo es una cesión solicitada por una de las partes y trasladada para que autoricen su ejecución por el órgano superior.

Huaso

#2 no. La cuestión no es la medida. Si no las competencias.

El ejecutivo de Pedro Sánchez recurrió esta medida argumentando que excedía las competencias autonómicas.

Con la ley de pobreza energética lo mismo, la de regulación del precio de la vivienda, etc...

Iniciativas legislativas que son positivas y beneficiosas para los más vulnerables tumbadas por la "burocracia".

Sendas_de_Vida

#6 la política de Catalunya es la de ir hacia una independencia. Ellos hacen todo lo que pueden para ello. Hasta ahora siempre se han basado en conceptos sociales en todas aquellas leyes que se les ha ido tumbando por el TC pero que siempre son por falta de voluntad política del Estado.
No recuerdo ninguna ley tumbada del TC que sea por cuestiones que no tengan que ver con mejoras sociales.
Si el Estado quiere ser un triturador de leyes de las CCAA, sobre todo en cuestiones sociales, hayá ellos.
Catalunya no dejará de intentar administrar lo mejor posible su territorio con sus ciudadanos. Aunque luego salgan otros a tirarlo todo por la ventana.

Huaso

#6 ah qué para ti es más una cuestión de quién y no de qué. Ok. Me queda claro.

ailian

#12 No, no te ha quedado nada claro. Y mira que lo explico facilito.

Huaso

#14 El Constitucional niega que la inviolabilidad parlamentaria proteja actuar “al margen del derecho”

Hace 2 años | Por --694898-- a elpais.com


vs

El fiscal suizo que rastrea cuentas de Juan Carlos I viajó a la Audiencia a pedir ayuda
Hace 4 años | Por --635835-- a elconfidencial.com


Anda mira! Un ejemplo.

No, no es cuestión de que la propuesta sea naifmente presentada o con intención de ser ya de antemano tumbada. Obviamente que cualquier cosa que huela, sepa o parezca catalana será fiscalizada y escudriñada hasta el extremo con el fin último de anularlo, censurarlo o prohibirlo.

La cuestión aquí, como apuntan otros comentarios, es que se tumba lo que interesa tumbar y no precisamente por interés general. Da igual si invade competencias o no. Da igual si hay dejadez de competencias y negligencia (como con el Mar Menor). Eso no importa. Lo que importa es que no es interés para los que ostentan el poder y protegen sus privilegios y chiringuitazos.

Déjate de rollos. Cada vez que tumban una ley social catalana hay un win win si. Los del estatu quo y los que solo pretenden pintarles la cara con brocha gorda. Mientras tanto, el ciudadano a joderse.

Sendas_de_Vida

#6 pues no entiendo, en Madrid se hace, porque en Catalunya no se puede hacer?

Sendas_de_Vida

#2 no necesariamente. Si no se recurre al TC, creo que son dos meses, se convierte en una ley válida y no hay vuelta atrás.
A partir de ahí, ya es política decidir si hay que recurrir. No es gobernar para los ciudadanos.

rojo_separatista

#2, lo que demuestra una vez más que España es más un lastre que un avance para los catalanes. Al menos los progresistas.

D

#8 Un lastre del 3%.

rojo_separatista

#24, debe ser duro el pertenecer de un pueblo en lo que impera es la voluntad servil frente a las élites, pero supongo que no tanto si tu eres uno de sus más fieles siervos.

D

#29 Lo es, pero a los 8 segundos se me pasa.

DangiAll

#2 Podría aceptar el órdago el Gobierno de PSOE+Podemos y no tumbarla.

Pero claro, eso seria de ser progresistas y mirar pos los desfavorecidos

Priorat

#2 Hombre, de momento la rebaja ya la han aplicado.

Robus

¿Y no podrian dejarnos hacer lo que queramos los catalanes en Catalunya?

Ah! Que para eso deberíamos ser independientes… pues ya sabemos…

D

#17 Pues ya sabéis:

D

#25 lol

D

adorables, los del tc

Jaime131

El TC es españolsita.