Hace 3 años | Por Grymyrk a nuso.org
Publicado hace 3 años por Grymyrk a nuso.org

Más que una transformación socialista, la economía venezolana vivió una masiva transferencia de renta hacia el capital importador y hacia una casta burocrático-militar que vive a costa de las arcas públicas mediante la sobrevaluación del bolívar y las importaciones fraudulentas para captar divisas a precios preferenciales. El proceso bolivariano ha sido una variante del rentismo petrolero que comenzó en la década de los 70. Antes que a las revoluciones socialistas clásicas, el proyecto bolivariano se parece a un nacional-populismo militarista.

Comentarios

d

#1 Absolutamente. Se debe a la agresividad del vecino que estabiliza el país y a sus aliados, incluida España. Que además la utilizan como ariete contra el cambio para perpetuar el régimen.

Todo el mundo lo sabe, incluidos los que quieren seguir mamando de las redes clientelares y necesitan odiar el cambio.

Grymyrk

#7 Venezuela no es un país socialista ni tiene un gobierno socialista ni tiene nada que ver con el socialismo. Repetir una mentira muchas veces no lo convierte en una verdad. Los que atribuyen la situación de Venezuela al socialismo son los mismos que siguen diciendo que el PSOE es socialista sólo porque se sigue llamando socialista a sí mismo aunque sus políticas sean opuestas a la doctrina del socialismo

D

#8 yo lo definiría como:
Petro-comunismo cleptocrático

#8 ¿Y cómo definirías tú a este tipo de Gobierno? (aparte de la muy acertada definición de #11)

Grymyrk

#16 Esa definición no tiene acertada, no tiene nada que ver con el comunismo sino con el socialismo

Grymyrk

#11 Es una puta mierda de definición, aparte de que no es realmente una definición sino un adjetivo o etiqueta

D

#7 Venezuela es CAPITALISTA.

MJDeLarra

#7 Noruega es bastante más socialista que Venezuela

Grymyrk

#18 Noruega es cero socialista. Es un país socialcapitalista

P

#3 Exacto, es su continente y se lo folla cuando quiere.

urannio

#3 definitivamente no es solo EEUU. Solo hay que seguir el camino del oro y la plata mundial para encontrar e identificar a los responsables.

D

Que coño, sólo queda reírse... lol lol lol lol lol lol lol

efectogamonal

Sorpresón roll 🔥

m

También ayuda el hecho de que la generación nacida entre los 60 y los 80 vieron una economía en auge por el petróleo que les mantenía sin necesidad de ser productivos en nada. Ahora pagan las consecuencias. En catalán se dice que "qui de jove no treballa, de vell dorm a la palla". Ahora mismo, Venezuela es virtualmente un país africano de renta baja, con el 95% de la población viviendo en la pobreza y manteniéndose sólo a base de sopas y arroces que reparte el estado.

D

#6 En 1936 Don Arturo Uslar Pietri, ya alertaba de la “maldición” que representaba el petróleo para la población venezolana, dependiente de una economía fluctuante.

m

#9 Las lanzas coloradas

D

#10 creo que era “sembrar el petróleo”.

Kamillerix

Que le pregunten al amijo del sr. X , el ínclito CAP y su gobierno "socialdemócrata", lo hizo tan bien que hasta Chávez parecía mejor gobernante.

Grymyrk

#31 Como no tienes argumentos ahora te dedicas a insultarme

La teoría del valor-trabajo es correcta dentro de un contexto social de relaciones laborales, no dentro de un contexto aislado, trabajo no equivale a cualquier esfuerzo. No tienes ni repajolera idea del tema del que hablas

Los empresarios roban la plusvalía. La plusvalía no es pago, es el producto del trabajo que el empresario roba al trabajador. La sociedad no demanda riqueza sino servicios. La demanda se puede planificar sin necesidad de robar la plusvalía. Los riesgos de una empresa se pueden asumir por el Estado. El empresario no puede demandar el salario del trabajador bajo ninguna circunstancia porque le pertenece sólo al trabajador. El empresario no asume ninguna pérdida. Las pérdidas las asume la sociedad. El salario sólo refleja sólo una pequeña parte de todo el trabajo que ha generado el trabajador mediante su esfuerzo. Todo lo que da la empresa a sus empleados son migajas comparadas con los beneficios que obtiene gracias al trabajo de sus empleados. El trabajador es el único dueño legítimo de su trabajo

Ahora por insultar te vas a la mierda

Grymyrk

#25 No. Los socialistas lo hacen bastante bien. Ocure justo lo contrario de lo que dices. No ha habido robo a gran escala en los países socialistas. El robo prácticamente desaparece en el socialismo, así como el resto de delitos, en comparación con el índice de criminalidad de los países capitalistas

D

#26 hombre lo que realmente pasa es que de tener muchos pequeños ladrones, lo que tienes es unos pocos que roban mucho. Quizá el número de robos desciende, pero que se roba más, no hay duda.

Grymyrk

#27 Que te sigues equivocando. En el socialismo no hay ladrones dentro del sistema ni el socialismo tiene ninguna relación con el robo. El socialismo es la abolición del robo social. Es en el capitalismo donde se institucionaliza el robo a los trabajadores mediante la propiedad privada, la plusvalía empresarial y el impuesto al trabajo

D

#28 La plusvalía empresarial !! No te quedes en el siglo 19 y en la errónea teoría del valor-trabajo. Lo del impuesto al trabajo te lo compro. El IRPF es una estafa y solo se aceptó en Occidente como impuesto temporal para pagar guerras (ya ves que no hay nada más permanente que un impuesto temporal). Por cierto, y como curiosidad, en el franquismo no había IRPF.

La propiedad privada no roba nada. Es un derecho natural, recogido en la declaración universal de los ddhh como fundamental. Y la propiedad privada empieza por uno mismo, por el fruto de tu trabajo. El socialismo si que institucionaliza el robo, donde en vez de que sea el pueblo quien sea dueño de las cosas, es el estado. El cual roba pues se queda siempre con las divisas y luego paga a su pueblo migajas en dinero que no vale nada. Es el que coarta libertades, pues la libertad requiere ser dueños de los medios materiales para ejercerla (como cuando se quitaba el acceso a papel a periodicos discordes)

El estado de “no haber propiedad privada” es imposible, a no se que vivas en un estado primitivo. Lo que ocurre es el robo de toda la propiedad por unos pocos, que oh casualidades luego se llevan la pasta al extranjero y viven como reyes.

Grymyrk

#29 No me quedo en el siglo XIX. Estoy en el siglo XXI. La teoría del valor-trabajo no es errónea, es acertada. La teoría vale para cualquier siglo. Cuando hablo del impuesto al trabajo no me refiero a la renta, me refiero al hecho de que los trabajadores asalariados tengan que pagar con su trabajo el sostenimiento de un Estado capitalista. La estafa que hay aquí es el capitalismo. Por supuesto que todos los impuestos deben ser abolidos, pero sólo como parte de la abolición total del capitalismo. En el socialismo, los impuestos carecen de sentido puesto que toda la riqueza es colectiva y se distribuye igualitariamente entre todos los ciudadanos

La propiedad privada es un robo. No es un derecho natural. Los derechos naturales no existen. Eso es una ficción jurídica. La declaración de los derechos humanos no dice nada sobre derechos naturales. Además, lo que diga en un trozo de texto no es un fundamento por sí mismo. La propiedad privada es el robo del trabajo que es siempre un producto social. El socialismo no institucionaliza el robo sino que lo hace desaparecer. El único dueño que hay en el socialismo es la sociedad en su conjunto y los trabajadores que la componen. El Estado en el socialismo sólo es un medio temporal para gestionar la economía mientras se construye una sociedad igualitaria. El robo se produce en el capitalismo cuando el empresario se enriquece a costa del esfuerzo de los trabajadores que sólo reciben una migaja del fruto de su trabajo. El socialismo no coarta libertades salvo la libertad de explotar a otros. Si la libertad requiere ser dueños de los medios materiales entonces el capitalismo es un robo institucionalizado puesto que despoja de la propiedad de esos medios a la sociedad para privatizarla en unos pocos individuos

El Estado sin propiedad privada es posible, no hay más que ver los ejemplos de la URSS y la RDA, donde se eliminó la propiedad privada de los medios de producción y toda la propiedad era pública y estaba en manos de los trabajadores. Los que roban dinero y se lo llevan fuera del país para no pagar impuestos son precisamente los capitalistas

D

#30 madre, eres un panfleto andante...

“ La teoría del valor-trabajo no es errónea, es acertada. La teoría vale para cualquier siglo.”

Si eso fuera cierto, Es decir, si el trabajo generara valor por si mismo, un trabajador cavando zanjas para volverlas a llenar generaría valor y riqueza.

Lo empresarios no roban la plusvalía. La plusvalía es el pago que se hace por dos servicios fundamentales: (1) descubrir la demanda futura para que el trabajo genere riqueza que la sociedad demande, y (2) asumir los riesgos del proceso de producción. En esto último, por ejemplo, si después de un periodo de trabajo, el producto/servicio no se vendiera, el empresario no demanda al trabajador el salario pasado. Y sin embargo, las pérdidas las asume el. Es decir, el salario no es parte de un dividendo de la empresa, sino que es pago por tiempo y habilidades. Aunque ahora muchas empresas también dan, como incentivo, acciones de la empresa a sus empleados para aumentar el incentivo. En ese caso si es el trabajador dueño de parte del dividendo (cuando hay ganancias).

Saul_Gudman

Hoy en día se le llama comunismo a todo...

D

#0 Más que una transformación socialista, la economía venezolana vivió una masiva transferencia de renta hacia el capital importador y hacia una casta burocrático-militar que vive a costa de las arcas públicas mediante la sobrevaluación del bolívar y las importaciones fraudulentas para captar divisas a precios preferenciales.

errónea. Eso es el socialismo. El socialismo es robo. Que espera la gente, ¿que los que roban Sean almas de la caridad ? Yo alucino cuando idiota hay por el mundo.

Grymyrk

#17 Erróneo es lo que dices tú. El socialismo no es robo sino que consiste en evitar el robo. Para encontrar a un idiota miráte en el espejo

D

#21 pues si consiste en evitar el robo, lo hacen bastante mal. Vamos que siempre ocurre lo contrario. Robo a gran escala.

D

“ Los empresarios roban la plusvalía. La plusvalía no es pago, es el producto del trabajo que el empresario roba al trabajador.”

Ósea, según tu, el empresario no hace nada? No tiene ningún rol? Que es, un autómata?

“ La demanda se puede planificar sin necesidad de robar la plusvalía.”

En una tiranía si. Mandas por decreto lo que cada uno debe consumir y asunto resuelto (cosa que ya se intentó y no salió muy bien, por cierto) Pero creo que, y espero estes de acuerdo conmigo, es mucho mejor dejar a la gente que elija lo que quiere respetando su libertad.

“ Los riesgos de una empresa se pueden asumir por el Estado.”

El Estado gestiona fatal. La mitad de las empresas públicas son siempre deficitarias (el erario público tiene que rescatarlas gastando dinero necesario en otras partidas), están atrasadas en cuanto a tecnología, y debido a su gestión política siempre tienen más trabajadores de los necesarios o no tienen de los necesarios, haciéndolas no competitivas. De nuevo, esto ya se intento en el pasado y salió fatal.

“ El empresario no puede demandar el salario del trabajador bajo ninguna circunstancia porque le pertenece sólo al trabajador. ”

Eso es lo que he dicho. Comprensión lectora? Pero la razón es que el salario no paga parte del beneficio presente, si no tiempo invertido pasado. Se paga tiempo trabajado, no parte del valor generado.

“ El empresario no asume ninguna pérdida.”

Las empresas no quiebran? Arriba dices que los “riesgos de la empresa” los puede asumir el estado, y ahora dices que no hay riesgo. Aclárate.

A la mierda no voy, que allí está tu cerebro.