Hace 3 años | Por --661218-- a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por --661218-- a elconfidencial.com

El profesor en el reputado Kings College de Londres y autor de 'El ascenso y la caída de la nación británica: una historia del siglo XX', considera que la independencia, no solo de Escocia, sino de Irlanda del Norte e incluso de Gales, beneficiaría en última instancia a Inglaterra. Cree que el Reino Unido atraviesa una grave crisis de “déficit democrático” y ve su ruptura como algo necesario para “una reconstrucción identitaria”.

Comentarios

Supercinexin

#7 Primero, Reino Unido es de todo menos "liberal". Las (neo)liberaladas se sucedieron durante la Era Thatcher, que sólo los más derechistas recuerdan con cariño, y se limitaron a privatizar los trenes y varias líneas de ferries (con catastróficas consecuencias para dichos servicios, para la economía británica y por supuesto para los usuarios, que las sufrirían por décadas) y a dar cera a los socialistas en el debate público y palos en las costillas a los manifestantes en las calles. La economía de Reino Unido es capitalista y Keynesiana, con fuertes subvenciones del Estado a todo lo que se menea, desde empresas privadas hasta investigación y armamento.

Sé que a los liberales esto les duele, porque Reino Unido mola y, como mola, pues mola también decir que es "liberal", exactamente igual a como hacen con Noruega, el país más rico y a la vez más socialista de toda Europa con el Estado metido hasta en el cuarto de baño de las familias y todo de titularidad pública desde las empresas energéticas hasta las licorerías, casi como en la mismísima URSS, vamos. Pero es lo que hay.

El Liberalismo NO funciona, eso ya se demostró empíricamente en el siglo XX con regímenes como el de Thatcher, sus protegidos como Pinochet, la España de Franco (cero subvenciones, cero regulaciones laborales, cero soporte educativo y sanitario, sólo para ricos, exactamente lo que piden los liberales españoles en 2021...), los USA de Reagan... el Liberalismo sólo trajo dineritos frescos al Estado a base de (mal)vender todo lo que era público, y luego pobreza para la mayoría de los ciudadanos mientras la estirpe de multimillonarios se hacía más y más gorda.

Y los británicos se dieron cuenta mucho antes de los '90 y revirtieron ese desastre, volviendo a lo único que realmente se sabe que funciona de verdad: el Keynesianismo.

Segundo, y ya acabo porque es que váis provocando, que Reino Unido se joda no beneficia a nadie, en nada. Ni a los británicos ni a los europeos. Y que salten 4 nacionalismos nuevos dentro de UK tampoco ayuda a nadie. Bueno sí, a Beijing y a Moscú, claro.

Este comentario se adhiere a los criterios de #BeNormalChallenge

D

#23 y ya acabo porque es que váis provocando

Este comentario se adhiere a los criterios de #BeNormalChallenge



te pongo un positivo por la parte anterior del comentario

#BeNormalChallenge

Supercinexin

#25 ¡Es queal final me haréis decir palabrotas!

Mi intención de todos modos no era provocar ni ser hostil ni maleducado, así que disculpas porsiaca.

#BeNormalChallenge

T

Lo mejor es buscar el hecho diferencial de cada terruño de Europa y levantar muchas fronteras.
Así le dejamos a la nueva superpotencia China via libre para jugar con pequeños países satélite a su antojo. Y cuando China impone su ley, no hay democracia que valga.

Robus

#4 Pues sí, lo mejor es que cada terruño sea independiente, así consideraremos a China como una amenaza, en vez de como ahora que consideramos como amenaza a los estados a los que no queremos pertenecer.

D

#6 Craro que si Guapi.

china se mea en todos ustedes igualmente y mas si os dividís.

De dónde leches sacaran esta lógica de pensamiento lol

D

#6 es una pelea de ideales. La gente no quiere pertenecer a ningun pais, pero tienen miedo d ela gente como en china que si.

T

#6 levantar fronteras frena el desarrollo de las sociedades desde qué el ser humano vive en comunidad.
Cuanto más integrados estemos Los occidentales, mejor podremos combatir las cornadas de regímenes autoritarios, dictatoriales, machistas, homófobos, etc
Imagínate que Ceuta tuviera qué lidiar por sí sola contra la dictadura marroquí.
O Grecia por si sola contra la dictadura turca.
Yo prefiero la unidad porque creo que es la mejor manera de defender los valores occidentales.

D

#15 pero tu vision no es de integracion, es divisiva. Haces una diferenciacion entre occidentales y el resto.

T

#17 evidentemente estoy a favor de qué las fronteras se vayan ampliando cuando sea posible. Integrar a islandia o Suiza en la UE seria fácil. Integrar a Marruecos, ahora mismo, no.
Tampoco creo que sea muy dificil la convivencia entre las gentes de Gran Bretaña.

D

#18 me sigue pareciendo una medida muy poco integradora y muy segregacionista

T

#19 qué medida? Si estoy comentando qué prefiero la integración, cuando, como y donde sea posible.

D

#20 cuando, donde y sea posible. Hay estan las medidas. Eso no es integrar nada, es asimilar, o forzar.

Integrar es coger a cada uno con lo que es y lo que piensa, y aceptarlo en tu grupo y vivir juntos bajo unas leyes que dean sarisfactorias para ambos.

Ahora mismo no ves como iguales a esos paises y por tanto a la gente que representan.

D

#4 no eres tu quien decide que puede hacer la gente.

Mucha veces la gente que mas presume de libertad , es la que mas la limita cuando no le gusta. Cada uno se pone sus reglas, y nosotros nos hemos puestos las nuestras, y ellos las suyas.

T

#11 es q crees qué yo quiero imponer nada a los británicos?
A ver si es qué no voy a poder dar mi opinión sobre un país vecino.

D

#14 tal y como lo has dicho, no parecia que fuera de otra manera.

Supercinexin

#13 Pues imagínate si tienes que ponerte de acuerdo con alguien opuesto a ti y además llegas a la reunión con todas tus banderas, tu casco de la Edad Media (todos los nacionalistas desde Abascal hasta el Roman Protasevich este bielorruso del otro día van luciendo cascos medievales, no sé qué amor le tienen a las eras oscuras de guerras y religiones), tu discurso de "mi nación es muy superior a la tuya porque mi etnia/cultura/raza es mucho más avanzada", tus huestes de veinteañeros con ganas de liarse a puñetazos (o a tiros) con esos seres inferiores "del otro lado" y, en definitiva, con toda la basura ideológica y con todo el comportamiento agresivo que cualquier, CUALQUIER nacionalismo conlleva intrínsecamente.

En cuanto al liberalismo, es de gente inteligente usar aquello que más te convenga. A mí me conviene un mercado de ultramarinos y supermercados liberalizado, para que cuando me quiera pillar un buen chorizo ibérico, una barra de cuarto, una tabla de quesos y unos donuts rellenos de crema para hacer mi merienda no me vea sin posibilidad alguna de obtener todo eso, como en la URSS. Ahora bien, ¿me conviene que la electricidad esté "liberalizada", para que dos gordos se repartan el pastel de toda España y pongan los precios que les dé la gana? Claramente NO, como se ha visto estos días.

El liberalismo es una atrocidad que sólo deviene en tiranía y pobreza para todos los que no sean muchimillonarios. Cualquier país que se aleja de esa doctrina, empieza a tener una vida mejor sus ciudadanos (España en los '80, China ahora mismo, USA con el New Deal...). Sin embargo, los errores de la URSS de "todo público, hasta las carnicerías" ya sabemos que acaban mal. Y es que hay que dejar siempre ese margen, el Estado fuerte y recio gestionando lo crítico y ya las playstations y las cajas de chocolatinas se las dejamos al sector privado, que saben de eso más que todos los comunistas juntos.

Supercinexin

Más identitarismo. Justo lo que Reino Unido y cualquier país necesita. Más segregación por "cultura", "etnia" y "realidades nacionales".

D

#5 De acuerdo contigo al 99%. El 1% restante consiste en que a los piratas liberales se les debe aplicar su propia medicina para que pierdan capacidad en lo que mejor saben hacer.

Pero sí, eso de las independencias en nuestro entorno no es tranquilizante.

D

#5 es muy bonito todo hasta que tienes que ponerte de acuerdo con alguien totalmente opuesto a ti.

Ls fronteras no son solo por gusto. Lo que tampoco me parece bien es agarrar lo bueno del liberalismo y la libertad, pero no aceptar las consecuencias no deseadas de ella. Hay que ser consecuente

m

#5 No es todo negro o blanco ni se trata de aparentar lo que no eres porque no te gusta una realidad que vas a tener que asumir. Eso es el Brexit. Lo explica claro, pero no leemos , ¿verdad?.


"El gran problema que ahora tenemos es la falta de reconocimiento por parte de un núcleo poderoso de la posición real del Reino Unido en el mundo. Las políticas del Brexit son llevadas a cabo por un delirio, una falta de entendimiento de un Reino Unido como nación que creen que es mucho más poderoso de lo que realmente es. Solo hay que ver el lenguaje que están utilizando. 'Reino Unido como superpotencia científica', 'Global Britain', 'Global Champion del libre mercado'... ¿de dónde viene esto si no es de una estimación ridícula de la realidad?"

Noeschachi

El spin-off de la reconstrucción identitaria para resolver el déficit democrático de Yugoslavia que todos esperaban

D

#1 a algunos les ha ido muy bien. Eslovenia, croacia...a otros no tanto. Pero al menos ahora tienen lanidentidad y lanpotestad para hacer leyes acordes a su realidad demografica.

Lo contrario seria lo que hacen los chinos, que es pasar por el rodillo cualquier viz disonante a cambio de la paz social.

D

#2 Más del 90% de la población china son de etnia Han.
En Tibet o Sinkiang tienen poca paz social (y la etnia dominante no es Han).

Aparte, el argumento que haces va de la mano de la ultraderecha, si con realidad demográfica te refieres a realidades étnica o religiosa.
Porque eso tiene un nombre y se llama etnoestado.

D

#9 lo que digo es que ha mayor homogenizacion, mayor paz interna. Aunqie tambien hay otra variante, que es la riqueza, a mucha mayor riqueza, no hace falta homogenizacion.

Rico= te puedes permitir no ser homogeneo.

Pobre=la homogenizacion te salva de la fragmentacion

Independientemente de eso, lo que yo digo es que si estas a favor de que la gente decida por si misma, es decir, de la libertas, tienes que aceptar las fragmentaciones y la atomizacion.

Cuanto mas inclusivo eres, menos limites debes de poner para abarcar a cada vez mas realidades.

No digo que sea ni bueno ni malo, intento describir la sitiacion.

Gry

Pues se podían haber ahorrado todo el rollo del Brexit. Bastaba con que se independizara Inglaterra.