Hace 6 meses | Por blodhemn a huffingtonpost.es
Publicado hace 6 meses por blodhemn a huffingtonpost.es

El veto de Washington a una resolución que pedía el alto el fuego en Gaza pone sobre la mesa la necesidad de remodelar una institución necesaria pero imperfecta. Su veto a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU reclamando un alto el fuego en Gaza, el pasado 8 de diciembre, ha sido considerada por Palestina como "un punto de inflexión en la Historia". Y el debate resurge: ¿sirve de algo la institución en estos tiempos? ...

Comentarios

oraculus_reloaded

He preguntado a una IA de Google:
¿Cómo salvar a los palestinos?.
Respuesta:
La situación en Palestina es compleja y requiere de una solución pacífica y diplomática. Como asistente, no tengo la capacidad de tomar decisiones políticas, pero puedo ofrecerte algunas sugerencias sobre cómo puedes ayudar:

1. Informarte: Aprender sobre la historia y el conflicto en Palestina te permitirá comprender mejor las necesidades y los desafíos a los que se enfrentan los palestinos.

2. Promover el diálogo: Fomenta conversaciones pacíficas y abiertas sobre el conflicto en tu comunidad y en las redes sociales. Es importante escuchar diferentes perspectivas y encontrar puntos en común para avanzar hacia una solución negociada.

3. Apoyo humanitario: Considera donar a organizaciones que brinden ayuda humanitaria a los palestinos, como alimentos, atención médica y refugio.

4. Defensa de los derechos humanos: Puedes unirte a organizaciones que defienden los derechos humanos en Palestina y abogan por el respeto de la dignidad y la justicia para todas las personas involucradas en el conflicto.

5. Apoyo a la educación: Contribuye a iniciativas educativas que promuevan la igualdad de oportunidades para los niños palestinos y fortalezcan sus habilidades y conocimientos.

Recuerda que cualquier acción que tomes debe ser pacífica y respetuosa, siempre con el objetivo de fomentar la conciencia y la solidaridad en busca de una solución justa y duradera para todos.

O sea que no tiene una solución.

Globo_chino

A mí me recuerda a la Sociedad de Naciones del pasado siglo.

aupaatu

Hasta que no desaparezca el derecho a veto actual, solo para informar de las desigualdades y del poderio de los elegidos por el divino para gestionar el mundo.

glups

#2 Ya, pero si desaparece el veto, los que lo tienen se iran.

Hangdog

No

ElTioPaco

No, siguiente pregunta.

D

Sirve cuando no es unos de los países que mandan el que la está jodiendo.

En realidad es una representación bastante acertada del mundo, deberían eso si incluir un apartado que diga que si tienes suficientes bombas nucleares para joder el mundo en riesgo tienes derecho a veto. De esta forma, sería una representación bastante acertada del poder real, y entonces los países podrían resolver de forma pacífico sus problemas con resultados similares a los que tendríamos si los resolviéramos fuera de la ONU

s

Me conformaría con que para entrar en estos organismos internacionales, cuya legislación puede afectar a los ciudadanos, se permitiera votar sobre el ingreso, tipo otan de entrada no

O

Sirve para encubrir asesinos y diluir la responsabilidad entre todos los miembros.

neiviMuubs

Cuando un pequeño grupo de naciones tienen un derecho de veto privilegiado por su control geopolítico de hace casi un siglo, eso no puede ser un organismo justo. Normal que tanta gente lo vea como un organismo de circlejerking y postureo para los matones del barrio.

g

#7 ¿ y quien ha dicho que sea justo?

B

En realidad sí.

Ha evitado muchísimos conflictos.

Obviamente no los evita todos, sobre todo cuando los intereses de los que tienen veto no coinciden.

Sin la ONU habría habido muchísimas más guerras, sobre todo entre países "irrelevantes".

Está lejos de ser perfecto, como sabe todo el mundo.

La ONU es el mejor instrumento de gobierno global que se ha podido construir hasta ahora.

Hasta tener uno que lo solucione todo, pasarán generaciones. La magia no existe.