Hace 2 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a ctxt.es

El campo se prepara para una temporada de movilizaciones en protesta por los bajos precios de venta y la subida generalizada de costes, circunstancias que ponen en lógico peligro la viabilidad de las explotaciones. Algunas agrupaciones extremeñas han preparado la huelga para este 2 de diciembre y, a partir de ahí, es previsible que diferentes sindicatos y gremios del campo de todo el país se vayan sumando en fechas posteriores, lo que augura unas navidades trepidantes si tenemos en cuenta que otros sectores también prevén acciones similares.

Comentarios

fofito

#5 Eeeeeh... cierres patronales porque no tienen mano de obra barata por culpa de que los salarios han sido recortados ?

H

#13 Justo lo que va a hacer la patronal del transporte. La huelga que quieren hacer antes de Navidad es por eso.

Ven que ahora sí es verdad que o mejoran los salarios o les va a hacer el porte (y cargar y descargar) su p*** madre. Y claro, no quieren cargar ellos con esa subida. Igual que los camareros.

Vamos, no digamos ahora que nos sorprende. Años haciendo dumping de las condiciones de trabajo, la natalidad hundida porque a ver quién cría hijos en estas condiciones... Y ahora faltan trabajadores. Qué sorpresa, quién se podía imaginar algo así.

Pay them more. (Or GTFO).

fofito

#15 correcto.
Y ahora me explicas esos "habéis" y "vuestra"?

Porque me da que me estás incluyendo en cierto colectivo...

H

#18 El habéis iba en general, no por usted, creo que estaba claro...

fofito

#20 ah,que eran un "han" y un "su"
Entendido.

D

#1 No conozco muchos agricultores (4 ó 5), así que como muestra no tiene mucho valor, pero el 100% son y han sido siempre de derechas.

Tieso

Yo conozco bastantes agricultores, abarcan edades entre los 60 y los 30, son propietarios de tierras y arrendadores de las de sus pueblos (habitualmente el doble o el triple que las propias) tienen al menos un tractor nuevo de entre 200mil/300mil euros, más uno viejo más antiguo, naves construidas, cosechadoras (también valen una pasta), 4x4, más maquinaria diversa para los tractores. A eso hay que sumar pisos en propiedad en la capital de provincia (Guadalajara). Por tanto son personas con un patrimonio que equivaldría a clase alta urbana, ingresos sustanciosos y como señalan #4 y #1, poco susceptibles a ser de izquierdas. De hecho estos eran del PP, los más jóvenes se han pasado a VOX y los otros siguen en el partido de siempre. Los jornaleros, claro, son otra cosa, pero hay ya pocos españoles, y los rumanos, marroquíes, etc. son poco de andar movilizándose en general. 

the_unico

#8 Buen resumen, yo he visto lo mismo
O alguno que es socialista de toda la vida, pero el PSOE del pueblo de turno casi se parece más a Vox que otra cosa

o

#8 Añadir que el artículo intenta asimilar a Asaja a una suerte de "sindicato", del que sólo hay que leer por encima la wikipedia para ver que realmente es una especie de lobby agrario ... https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Agraria_de_J%C3%B3venes_Agricultores

Raúl_Rattlehead

#1 esa ha sido la narrativa que se ha impuesto, pero antes de la guerra civil los jornaleros eran tan parte de la lucha obrera como los que más.

Aquí te paso un podcast en el que hablan de Extremadura https://www.google.com/amp/s/www.ivoox.com/ldd15x05-la-otra-extremadura-audios-mp3_rf_78457096_amp_1.html

Siento si es un poco largo, pero en esa entrevista hablan muy detalladamente del tema.

Qevmers

#6 pero hablamos del señorito y los jornaleros de antes, o de la mecanización del campo y la máxima reducción de la mano de obra actual.

Raúl_Rattlehead

#7 no se, tu has preguntado si alguna vez el campo ha sido de izquierdas, y yo te he dicho que si, obviamente jornaleros y señoritos son cosas diferentes lol

Qevmers

#10 pero hombre, hablamos de la democracia.
Piense que durante 40 años "no se podía ser de izquierdas" ni en el campo (aunque fueran jornaleros).

c

#11 Es un poco de lo que habla el artículo. De cómo la izquierda ha abandonado a los campesinos y cómo la derecha aprovecha su descontento.

Qevmers

#12 aque llama el artículo "campesinado"? Pero es como decir que ha abandonado a los militares, a los policías, a los empresarios, a los... y la derecha su hubiera aprovechado de "su descontento".
Igual con eso no hubiera necesitado el artículo.

c

#14 Creo que te pueden los prejuicios, si no me cuesta entender la comparación que haces. Un campesino no es ni un policia, ni un militar, ni un gran empresario.
Lo que yo veo, sin prejuicios, es que el campesino actual es una especie de pequeño autónomo, con beneficios nimios e inversiones que no se amortizarán en décadas. Metidos en un mercado a merced de los grandes empresas (exportadoras e importadoras). Abandonados por el estado, desprotegidos. Regidos por unas regulaciones, que a menudo, parecen desconocer totalmente lo que intentan regular. Sin una dirección de futuro.
Y si a esa sensación de abandono, de falta de planes, de estar constantemente mangoneado por unos y por otros, les sumas cómo esos trabajadores son tratados con desdén, como parias y escorias, hasta por hasta el más tonto y cateto de la ciudad de turno... pues ahí tienes.
Y perdona, pero es que me hace gracia que hasta el descontento de los trabajores del sector industrial sea defendido por la izquierda (p.e lo que ha pasado en Cádiz), y que se vea con tanto desprecio el descontento de los trabajadores del sector primario... En fin, lee el articulo...

Qevmers

#21 desde los 90's en los que aún tenía "alguna razón de preocupación en intentar mejorar cosas", siempre pregunto lo mismo.
Si los problemas de los agricultores son los precios de suministro y los precios de venta, porque no se agrupan en grandes cooperativas creadas por ellos mismos?
Sería una manera de intentar dominar ambos mercados y poder tener precios más justos.
Vea que le hablo desde los 90's y el asunto continúa igual.
Me parece que no es un caso de que la izquierda no haga algo. Es que ni ellos mismos se fían de ellos mismos.
Y le aseguro que sé de que hablo y lo hago con conocimiento?
Por cierto, he leído el artículo, y dice lo mismo que decía en los 2000. Tan poco ha evolucionado el autónomo del campo?

c

#24 Dices de los 90's, yo creo que hay una tensión que viene de mucho antes, de los 1890, de formas de desarrollo que no tenemos equilibrados. Creo que esos problemas que citas son sólo la superficie. Que en el fondo de la cuestión está en cómo, como estado, administramos nuestro territorio y nuestra economía. Y no creo que los precios de venta puedan ser suficientes para el pequeño y mediano productor (que son la mayoría), sin cargar un peso excesivo sobre las economías de los trabajadores de la ciudad (que se dedican a industria y servicios). Y no es ya que no sea justo, que no lo es, sino que además el sector primario tiene muy poco valor añadido: economicamente nos interesa tener unos astilleros punteros, un Cern, un MIT... y cultivar la lechugas en Marruecos.
Por otra parte, claro que hay agricultores que se agrupan en cooperativas, pero su poder es pequeño, aún nivel comarcal. A las cooperativas las veo más como un bastión de defensa que un modelo de desarrollo.
Y sí, yo tampoco creo que el autónomo de campo haya evolucionado mucho, pero es que el modelo de producción en extensivo, ¿qué margen de cambio tiene?.

Raúl_Rattlehead

#11 pero eso no quita que tengan un legado, la historia no son los últimos 80-100 años, es mucho más.

En Extremadura se cebo el general Yagüe por algo, y ese algo es que eran guerreros a más no poder.

Que ahora el campo no tienda a la izquierda es otra cosa, pero incluso durante la Transición el campo fue MUY reivindicativo.

Para esto último te aconsejo ver los documentales "Después de..." "Atado y bien atado". Es un documental dividido en 2 en el que se ilustra de una manera menos oficialista como fue la Transición, y en la segunda parte tratan el tema del campo.

Es un poco jodido encontrarlo, pero si lo pesco te lo paso.

Qevmers

#19 que legado?
Puede explicármelo?
El campo de los 40-60, se parece algo al de lis 60-80?
Porque el de los 80-2000 si se parece algo más al de los 2000-20. Eso se lo aseguro.
Conozco muy bien el periodo 75-90 (si quiere llamar a eso transición), en que fue MUY reivindicativo el campo?
No estoy muy de acuerdo con ese documental, lo conozco gracias a Patricio Guzman (inicio del proyecto) y sinceramente no estoy muy de acuerdo con el enfoque, demasiado cercano a la normalidad de la Dictadura, demasiado miedo al retorno y demasiada tierra en las mismas manos con gente sin recursos que no tenía otra cosa que sus manos.

Raúl_Rattlehead

#22 muy bien, la gente del campo actualmente es derechas o fachorros sin más, y que hacemos ¿despreciarles e instarles a que se lean "El Capital"? ¿No será mejor tener en cuenta que no siempre ha sido así y que hay hueco para que cambien? Es que yo al menos prefiero pensar en una solución en vez de revolcarnos en la mierda y repetir lo fachas que son.

Precedentes hay y de sobra, no entiendo el empeño en recalcar lo obvio de manera cínica.

Qevmers

#29 el Capital?
Pero si es un referente en la política económica liberal, no lo sabía?. No lo han leído?, debieran.

V.V.V.

#6 Va a mi lista de pods. Gracias por la aportación.


#FreeAssange

socialista_comunista

¿Cada día nos va peor con el precio del aceite?

De aquellas aguas estos lodos (hace 7 años):
https://www.eldiario.es/andalucia/primera-aceitera-espanola-control-italiano_1_4963252.html

Le dimos a Italia el control sobre nuestro campo, ¿qué podría salir mal?.

Pero aún hay quien no se entera.

e

Toda mi familia que siguen viviendo del campo eran del Psoe incluso afiliados, ahora todos son de Vox.

Pejeta

Para que nos entendamos ASAJA forma parte de la CEOE el campesinado ,( que no los jornaleros) históricamente son conservadores. Muchos de los que se van a manifestar son aquellos que pusieron el grito en el cielo cuando Yolanda Díaz dijo que enviaba los inspectores de trabajo a los tajos