Hace 3 años | Por --457331-- a laciclotimia.com
Publicado hace 3 años por --457331-- a laciclotimia.com

«Star Trek» supuso la llegada de la ciencia ficción a la pequeña pantalla, y con ella Gene Roddenberry se atrevió a llevar la filosofía materialista al espacio. La mítica serie habla de ciencia pero también de política, historia e inclusividad.

Comentarios

Ako3

Me da que al escritor se le ha mezclado los apuntes de filosofía de COU con el artículo.

montag

#4 Igual ha mezclado mas cosas...

WcPC

Este colega ni sabe que Flash Gordon es una serie de 1954... Que solo lo de "«Star Trek» supuso la llegada de la ciencia ficción a la pequeña pantalla" es un poco
"A mi me la suda la realidad, pero mola hacerse el que sabe de un tema "
Vamos que es un conjunto de clichés de filosofía que no es ni de COU, como dice #4 yo diría de Bachillerato (cursé los dos y la diferencia era abismal)

D

Star Trek siempre ha sido una saga "progresista". Es harto conocido que su creador, Gene Roddemberry era un socialista de pura cepa; e imaginó una sociedad multicultural donde el dinero ha sido abolido y los trajes militares son pijamas hippies. Lo asocio más con Platón, la verdad.

ronko

#9 Los problemas que solucionaría un replicador. Hambre, medicinas...

anv

#10 Recuerda que en la serie original, la de Rodeednerry, no había replicador.

ronko

#14 Haber, había, era una compuerta que se abría, otra cosa es que diera comida rara.

anv

#15 Si, pero la idea era más bien una cocina automática, o un dispensador de comida preparada o algo.
La idea de utilizar la tecnología del teletetransporte para sintetizar materia y hacer comida es de Star Trek, The Next Generation

ronko

#16 Me has convencido, de todas formas TNG también era de Rodenberry.

woody_alien

#5 Muerto.

woody_alien

Epopéyica, homérica y nibelunga ...

Ako3

#2 Los reflejos de un ocelote

D

Aprovecho para recomendar "The Orville" cuenta con una visión muy interesante de Stark Trek y por supuesto con el humor del creador de Padre de Familia Seth MacFarlane, el cual también protagoniza la serie ;

La segunda temporada perdió algo del humor gamberro a mi parecer .

D

#1 Sí, por momentos pierde totalmente el tono para intentar parecer una space opera normal, con alguna tragedia incluida. El rumor dice que The Orville la comenzó MacFarlane porque no le dejaron producir alguno de los varios spinoffs que circulan ahora de Star Trek (Discovery, Picard...)

Trigonometrico

#1 #3 Quiero maaass 😢 😢 😢

D

El vestuario de las mujeres si que es de ciencia ficción.
Y el capitán le tiraba a todo lo que se movía.
Supongo que los sociólogos podrán sacar jugosas conclusiones sobre el impacto que tuvo en las mentes de los adolescentes que la disfrutaron en su época.

Zoidborg

«Star Trek» supuso la llegada de la ciencia ficción a la pequeña pantalla
WTF. La primera frase, completamente errónea. Ya había unas cuantas, y de hecho, Perdidos en el espacio era un gran éxito.

Y el artículo en general es un despiporre. Mucha referencia a filósofos y conquistadores (¿qué coño pinta Alejandro Magno aquí?) para intentar hilar discursos pseudointelectuales, pero no da pie con bola, ni un párrafo llega a elaborar algún pensamiento digno.
Me encanta Star Trek, pero no se habla de Star Trek en este artículo, es algún engreído dándoselas de listillo.