Hace 1 año | Por J.J. a iustel.com
Publicado hace 1 año por J.J. a iustel.com

El Tribunal Supremo fija como criterio interpretativo que la Administración debe motivar en la comunicación de inicio de un procedimiento de comprobación de valores, cualquiera que sea la forma en que se inicie conforme al art. 134.1 de la LGT y el medio de comprobación utilizado, las razones que justifican su realización y, en particular, la causa de la discrepancia con el valor declarado en la autoliquidación y los indicios de una falta de concordancia entre el mismo y el valor real.

Comentarios

Molari

#2 y podría la administración quedarse con el bien por el precio pagado oficialmente por el contribuyente?

curaca

#5 no sé si existe todavía pero la Administración tenía antes el derecho de tanteo y retracto.
Y si no existe este derecho la respuesta a tu pregunta es no, el bien estaba en el mercado, se ha pagado un precio por él, el cual era interesante tanto para comprador como para vendedor y punto. Si Hacienda sospecha que ha habido un fraude, que lo denuncie y lo demuestre.

Molari

#7 me da la impresión de que hay determinadas personas con acceso a muchos dinero negro que defraudan en la compra de inmuebles y debe ser muy difícil de probar. El derecho de tanteo y retracto podría ser una buena solución.

curaca

#8 la mera sospecha no sirve, se necesitan pruebas, pero como eso es muy trabajoso ponen un precio arbitrario y a tragar hasta que alguien con dinero y tiempo les planta cara.

Molari

#9 por eso digo que para compensar ese esfuerzo de investigación y q le salgaba rentable a la sociedad, se podría dar ese derecho de tanteo, para desincentivar de verdad el fraude.

Enésimo_strike

El último mes he tramitado una promoción entera (en realidad todo lo vendido sin hipoteca) cuyo VdR era siempre superior al precio sin IVA y en algún caso superior al precio con el. Les explico a los clientes que me parece un atropello, pero que la ley es muy clara, se tributa por la mayor de los dos; el valor declarado o el VdR, que si querían ir por el declarado, que es el real al ser obra nueva, tenían que firmarme una carta diciendo que estaban informados y que se hacían responsables, ni uno quiso firmar a pesar de saber que les están robando.

thoro

Esto afecta directamente al bolsillo de los funcionarios de Hacienda.
¡Un hurra! Por la Justicia.

Molari

#3 No creo

MoñecoTeDrapo

El titular no se corresponde con la entradilla. Por la entradilla la noticia se debería titular algo así como " el Supremo afirma que la administración debe motivar la modificación del valor catastral a efectos fiscales si tiene indicios de discrepancia"