Hace 7 meses | Por Malinowski a jacobinlat.com
Publicado hace 7 meses por Malinowski a jacobinlat.com

Los socialistas se enfrentan a un dilema: apoyar un paso gradual a la propiedad social para que los trabajadores puedan adquirir los conocimientos necesarios para dirigir las empresas o apoyar una transición rápida para que los capitalistas no puedan sabotear la economía.

Comentarios

Olepoint

Los cambios importantes siempre deben ser lentos, un cambio rápido siempre es malo.

P

Diría que debe ser lenta, porque en más de 70 años en la URSS no tuvieron tiempo de llegar al socialismo real y entregar los medios de producción a los trabajadores. Cuando no se les complicaba una cosa era otra... lol

#11 El socialismo lleva siendo capitalista más de 50 años.

El_Tron

El experimento del socialismo ya ha demostrado su ineficiencia. Todo el mundo se ha dado cuenta menos los 15 perroflautas de esta web.

B

#2 Aquí en cambio, en España, nos está yendo de puta madre con el capitalismo. No hay ni un ápice de precariedad, ni de pobreza, ni de desempleo, ni de desahucios, ni de colas del hambre...

El problema es que no tenemos claros los conceptos. Empezando porque pensamos que capitalismo y liberalismo económico son la misma cosa, cuando son cosas opuestas, y el liberalismo se inventó para impedir el capitalismo.

De hecho, la única forma de acabar adecuadamente con el capitalismo es el liberalismo económico, pero la condición debe ser que el liberalismo económico sea correctamente implementado, y para esta correcta implementación es imprescindible que exista cierto marco público regulador. El liberalismo económico no es "libertad" en sentido vulgar, sino libertad económica en el marco de unas reglas de juego. Es como el ajedrez: tiene unas reglas de juego, pero cómo juegues la partida es una decisión libre por tu parte.

Considerando que la única forma adecuada de acabar con el capitalismo es a través del liberalismo económico correctamente implementado, entonces la pregunta de cómo acabar con el capitalismo se traslada a la pregunta de cómo implementar correctamente el liberalismo económico.

Y es a esta segunda pregunta, a la pregunta de cómo implementarse correctamente un liberalismo económico, a la que no se ha logrado dar una respuesta acertada todavía; pero ya te digo yo que, sea cual sea la respuesta, va a requerir inexcusablemente de cierto marco público regulador, es decir, va a requerir de algunos principios que alguna gente podría querer relacionar con ideas de izquierdas.

Y también te digo que en la izquierda hay ideas equivocadas, igual que en la derecha. Por ejemplo, la idea de izquierdas de combatir el capitalismo por el procedimiento de quitarles a los ricos la riqueza por la fuerza, a través de tributación, para devolvérsela a los trabajadores, es equivocada. La justicia y equilibrio retributivos deben conseguirse por mecanismos de liberalismo económico, correctamente implementado.

Puede formularse de la siguiente manera en qué fallan y en qué aciertan la izquierda y la derecha actuales: la izquierda acierta en su rechazo al capitalismo, y falla en su rechazo al liberalismo económico como manera de combatir el capitalismo; la derecha acierta en su aceptación del liberalismo económico, y falla en su aceptación del capitalismo.

Ambas, pues, izquierda y derecha están equivocadas, porque ambas construyen su ideología sobre la errónea presuposición común de que liberalismo económico y capitalismo son la misma cosa, cuando son cosas rigurosa y formalmente opuestas y enfrentadas. Dado que erróneamente presuponen que liberalismo y capitalismo son lo mismo, rechazar una cosa les lleva a rechazar también la otra, y aceptar una cosa les lleva a aceptar también la otra.

F

¿Algún ejemplo de economía socialista que haya sido un éxito? Pues eso.

ingenierodepalillos

#3 ¿Noruega, Finlandia o Suecia cuentan? ¿O sólo valen China y Venezuela como ejemplos de socialistas?

Fralbin3

#4 China socialista, JA.

G

#4 Noruega, Finlandia y Suecia son estados con economías capitalistas, pero un amplio sistema de bienestar de orientación socialista, pero no son países socialistas como tal. Quizá ni el capitalismo puro ni el socialismo puro sean la mejor solución, sino tomar lo mejor de ambos mundos, la verdad es que no lo sé.
China no sabría cómo catalogarla. Ahora mismo tiene una economía que participa en todos los mercados en competencia con otros. Es bastante capitalista aunque de planificación estatal. Y en general tampoco es que tenga, hasta donde yo sé, un gran sistema de bienestar social.
La verdad es que es muy difícil, por no decir imposible, determinar cuál sería el sistema ideal, más aun teniendo en cuenta que algo no es bueno o malo per se, sino bueno o mala para quién.

ingenierodepalillos

#6 y #7 Entonces, un país que aplica políticas socialistas, solo cuenta si es una república bananera, lo pillo, gracias.

P

#9 No, para empezar para ser socialista tendrás que quitar a la iniciativa privada o poner grandes la propiedad de los medios de producción.

Luego que sí, Suecia es muy socialista, pero con sistema público-privado de pensiones, sin SMI, menores impuestos a las empresas, copagos sanitarios...

P

#4 Vale, vale que el ejemplo de economías socialistas son aquellas con medios de producción privados. A ver empezado por ahí. Además son "socialistas" las que tienen impuestos de sociedades al 20%, pensiones público-privadas, sin SMI...

F

#4 Noruega, Finlandia y Suecia son países capitalistas.