Hace 5 días | Por Ka0 a youtube.com
Publicado hace 5 días por Ka0 a youtube.com

Queremos explicar en profundidad cómo las élites políticas y económicas de Barcelona están trabajando para expulsar a miles de catalanes y catalanas de la capital del país y desconectar Barcelona de Cataluña mediante un proceso que combina especulación inmobiliaria y españolización. El tema es complejo, y por eso hemos decidido hacer una trilogía,

Comentarios

DocendoDiscimus

#6 Yo es que no puedo ver videos justo ahora ... lo guardo para luego...

e

#6 (el que cree que los videos son intelectualmente inferiores a la palabra escrita, por la razón que sea)
Por las siguientes razones.
Un escrito permite leer a tu propio ritmo, parando para reflexionar sobre una frase, volviendo atrás para cotejar con cosas dichas anteriormente.
Puedes subrayar.
En este caso concreto se trata de un "busto parlante" donde el formato video no aporta nada.

#2 He ojeado un poco el video, ahora no tengo ganas de verlo y lo dejo para más tarde, y aunque no hablo catalán, se comprende perfectamente. La señora que locuta el video tiene una dicción impecable y calmada. Y el idioma es los suficientemente parecido al castellano para que no hay mayor problema en entenderlo.
benvinguts = bienvenidos
Adjuntament = ayuntamiento etc.

elsnons

Es una ciudad pequeña todos nos conocemos y todos sabemos que el ayuntamiento de Barcelona es el principal nido de todo esto que se denuncia en el vídeo . Dicho consistorio mandando los socialistas más los pocos años de CIU han concedido licencias de obra , apertura s y reformas de todo tipo así como licencias de hoteles y usos turísticos a un trama de personas y empresas íntimamente relacionada con la política municipal y de la Generalitat

El independentismo no es ajeno a este juego cargandose arbitrariamente todo el conglomerado taurino y de espectáculos teatrales de los legítimos propietarios de la Plaza de toros Monumental en aras de enfrentarse al gobierno del PP en Madrid.

En Barcelona ciudad si tienes padrino municipal te bautizan rápido y te abren las puertas del mana inmobiliario a cambio de una dádiva dineraria o política. No es de ahora es desde siempre. Ahora bien, tú no tengas una deuda con el municipio porque eres un ser despreciable sin derechos a atención personalizada que solo está obligado a pagar y callar sino quieres ser embargado sin comtemplaciones.

En cuanto a la españolización de Barcelona eso es una falacia . La ciudad de Barcelona nunca ha sido mayoritariamente independentista ni es que tampoco le importe España , solo le importa la butxaca (bolsillo) y apartarse de lo difícil que es vivir en una ciudad llena de mediadores y hampones de lo ajeno. Eso del independentismo es de la gente de Terra endins (tierra adentro) que son los engañados, utilizados y explotados por los independentistas para su propio enriquecimiento.

Ddb

#16 Totalmente de acuerdo, José María.

Yoryo

¿Tú eres nuevo/a/e/i/u en esto?
Detrás de un nick nunca se sabe lo que hay. Detrás de #Princesa01,#Dulce98 o ElenaC, te puedes encontrar a Kote Cabezudo

Ka0

Trilogía de Barcelona. (Segunda parte): manipulación, especulación y españolización.



Trilogía de Barcelona. (Tercera parte): Una cabeza de caballo en la cama de la política barcelonesa.

Spider_Punk

#1 ¿Hay disponible alguna versión en castellano o con subtítulos en castellano? Tengo interés en saber que dicen.

s

#2 Si lo ves en youtube puedes activar los subtítulos y que los traduzca automáticamete.
Habla de la masificación turística y de cómo beneficia a grandes propietarios que están representados en https://www.barcelonaglobal.org , que defiende sus intereses y manipula la opinión pública a través de los medios de comunicación. Lo de la españolización está metido con calzador, una pena porque este problema se está dando a nivel global y se debería hacer frente común, no aprovecharlo para vender otro discurso.

Spider_Punk

#12 Gracias, pero cuando pregunté si no había una versión traducida ya había comprobado que youtube no tiene activados los subtítulos para ese video, pero gracias al comentario que ha puesto #11 ya me estoy enterando de algo.

s

#15 Cuando yo lo miré ya estaban activos, 

Ka0

#17 Es muy raro porque siguen sin estar activos, ¿tienes Youtube Premium?

s

#19 No, ni siquiera me logo en YouTube. Eso sí, hay que ir a la página de Youtube, en la visor incrustado en MNM no aparecen los subtítulos.

Ka0

#15 Si, he sido yo mismo y aquí dejo un resumen para los que no quieran leer tanto:

Capítulo 1: Control Inmobiliario
Grupos de poder: Un pequeño grupo de empresarios y familias controla 47.734 inmuebles de alquiler en Barcelona.
Datos revelados: La organización Sibio accedió a esta información después de mucha lucha.

Impacto del turismo: La demanda de alquileres turísticos incrementa los precios de alquiler para residentes locales.
Grandes tenedores: 299 personas y empresas poseen múltiples propiedades, incluyendo bancos y fondos de inversión como CaixaBank y Blackstone.
Especulación y beneficios: Estas entidades buscan maximizar ganancias, elevando los alquileres y beneficiándose del aumento turístico.

Capítulo 2: Entremado Político y Mediático
Españolización: Estas élites promueven un discurso españolista para borrar la catalanidad de Barcelona.
Red de influencia: Políticos, medios y columnistas trabajan juntos para defender intereses económicos y especulativos.
Control cultural: La influencia se extiende al comercio, empresas y universidades, desplazando el uso del catalán.

Capítulo 3: La Copa América de Vela
Eventos internacionales: Utilización de eventos como la Copa América para justificar iniciativas turísticas y de infraestructura.
Protestas vecinales: La resistencia local a eventos como el de Louis Vuitton en el Parc Güell muestra el descontento general.
Consecuencias políticas: La Copa América podría desencadenar un conflicto político significativo.
Importancia nacional: La disputa por Barcelona afecta a toda Cataluña; su capitalidad está en juego.

Contexto Histórico
Orígenes de la estrategia: Desde los Juegos Olímpicos de 1992, se ha promovido a Barcelona como un destino global.
Contraste con la actualidad: La ciudad ahora enfrenta sobrecarga turística, altos alquileres y pérdida de identidad catalana.

Conclusión
Modelo económico: El turismo masivo y la especulación inmobiliaria benefician a pocos, perjudicando a la mayoría.
Futuro incierto: La situación requiere atención y acción colectiva para proteger la identidad y la habitabilidad de Barcelona.

Para más detalles, se puede consultar el listado completo de megapropietarios en
https://civio.es/2023/06/21/caixabank-es-el-segundo-casero-de-catalunya-solo-por-detras-de-la-generalitat/

L

Que te pongas ElenaCoures ,es como si yo me pongo MariaFandango .. No tiene porqué coincidir el género.... Evoluciona....

Ka0

Queremos explicar en profundidad cómo las élites políticas y económicas de Barcelona están trabajando para expulsar a miles de catalanes y catalanas de la capital del país y desconectar Barcelona de Cataluña mediante un proceso que combina especulación inmobiliaria y españolización. El tema es complejo y por eso hemos decidido hacer una trilogía, una serie de tres capítulos ordenados de la siguiente manera:
En el primer vídeo, este que estáis viendo, explicaremos cómo un pequeño grupo de empresarios y grandes familias controlan, atención, 47,734 inmuebles de alquiler. Durante años, este grupo de megapropietarios ha intentado que los medios de comunicación no publicaran ni sus nombres ni el enorme número de inmuebles que poseen. Finalmente, hace unos meses y después de mucha lucha, la organización SIBIO pudo acceder a estos datos y ahora os los explicaremos.
En el segundo capítulo de la trilogía, detallaremos cómo funciona el entramado político y mediático construido por estas familias y empresas para defender sus intereses y alcanzar sus objetivos. Uno de estos objetivos es promover un discurso profundamente españolista destinado a erradicar cualquier rastro de catalanidad de la ciudad de Barcelona. Describiremos este entramado de políticos, medios, tertulianos y columnistas con nombres y apellidos.
Por último, en el tercer capítulo veremos cómo este entramado está trabajando para dar su siguiente golpe: la Copa América de Vela patrocinada por Louis Vuitton. Hace unos días vimos cómo algunos vecinos de Barcelona protestaban contra la celebración del desfile de Louis Vuitton en el Parque Güell. Los medios de comunicación, mayoritariamente, presentaron el tema como un simple problema vecinal. Pero la cuestión no afecta solo a los vecinos del Parque Güell, sino que nos afecta grave y directamente a los catalanes de todo el país. La Copa América está prevista entre los meses de agosto y octubre, pero lo que debía ser otro pelotazo turístico se puede convertir en un verdadero Vietnam político de repercusiones internacionales. Desde hace semanas, en Barcelona está creciendo un malestar profundo que está poniendo muy nerviosos a Collboni y a las familias y empresas de las que hablaremos en esta trilogía. Parece que en los próximos meses pasarán cosas en Barcelona, y en octubre creemos que el resto de los catalanes debemos estar alerta porque Barcelona es la capital de nuestro país, aunque unos pocos especuladores y españolistas nos la quieran robar.
Comencemos. El 30 de junio de 1981, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona votó a favor de presentar la candidatura para organizar los Juegos Olímpicos del año 1992. En junio de 1981 solo habían pasado cinco años desde la muerte de Franco y cuatro meses desde el golpe de Tejero, y la ciudad intentaba dejar atrás la dictadura. La idea de fondo de aquella candidatura la hemos escuchado miles de veces: poner Barcelona en el mapa, convertir Barcelona en una ciudad referente. El objetivo de este vídeo no es analizar aquel período histórico, pero sí que nos llama mucho la atención que hoy, más de 40 años después, algunos continúen usando el mismo lenguaje y las mismas ideas del año 81: abrir Barcelona, poner la ciudad en el mapa. Son conceptos que hoy, 40 años más tarde, continúan siendo usados para justificar la realización de carreras de Fórmula 1 en el Eixample, impulsar unos Juegos de Invierno en los Pirineos o llevar a cabo la Copa América Louis Vuitton.
Quizás en 1981 tenía un cierto sentido económico y político intentar aumentar la actividad turística de la ciudad. Pero hoy, 40 años más tarde, con la ciudad masificada, con las tiendas de souvenirs borrando el poco comercio histórico que queda y con la lengua catalana relegada en la capital del país, nos preguntamos: ¿de verdad tiene sentido continuar con el mismo discurso de hace 40 años?
Una posible respuesta a esta pregunta la encontramos en la página 24 del libro "Barcelona no té solució" de Antonio Baños, donde nos dice: todo negocio turístico es siempre una rama del sector inmobiliario. Veámoslo. Es evidente que da más dinero alquilar un piso a un turista que alquilárselo a un chico de Blanes que quiere estudiar una carrera en Barcelona. Dá más dinero alquilar un local a un establecimiento de comida rápida para turistas que alquilárselo a una bacallanería o a un taller de motos. No es la única causa, pero es un hecho que cuanto más negocio turístico, más altos son los alquileres, y eso no es una opinión: está estudiado. En el año 2021, investigadores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona analizaron la evolución del mercado de alquiler en Barcelona entre 2007 y 2017 y descubrieron lo siguiente: cada cien nuevos anuncios de Airbnb en un barrio, los alquileres crecieron un 3,5%. Atención, en el Eixample, por ejemplo, hay más de 5,000 anuncios de Airbnb. La subida promedio del precio de los alquileres en Barcelona desde 2014 ha sido, atención, del 60%.
Podríamos alegrarnos por esa familia que tiene la suerte de tener uno, dos o cinco pisos para alquilar y sacarse un extra gracias al turismo, pero en este vídeo no hablamos de esa familia. Porque para entender de verdad qué está pasando en Barcelona, es necesario saber, atención, que hay un pequeño grupo de 299 personas y empresas propietarias de 47,734 inmuebles de alquiler. De estas 299, hay 97 que tienen más de 100 pisos, 39 que tienen más de 200 pisos, 21 que tienen más de 400 pisos y 10 que tienen más de 1,000 pisos cada una. Y ahora, agarraos: CaixaBank controla 5,064 inmuebles de alquiler. El fondo de inversión norteamericano CertVerus controla 2,877. El fondo Blackstone tiene 2,493 inmuebles de alquiler. El BBVA, 2,180. El Banco de Sabadell, 2,035. Y así podríamos seguir todo el día.
Como decíamos antes, estos megapropietarios han litigado en los tribunales durante años para impedir que estos datos que acabamos de dar se hicieran públicos. Incluso el Tribunal Superior de Justicia prohibió a Sentit Crític tener acceso a los nombres de los grandes tenedores. La pregunta es: ¿por qué no querían que se publicara esta información? Parece que no querían que se viera que unos poquísimos están haciendo un negocio multimillonario encareciendo los alquileres de todos. Además, con estos datos queda claro que todo esto no tiene nada que ver con una abuela que alquila un piso. Estamos hablando de una red de grandes familias, bancos y fondos de inversión internacionales que controlan 47,734 inmuebles de alquiler.
Esta noticia es del 4 de junio: la demanda de viviendas turísticas crece tres veces más rápido que la de hoteles. Esto ha hecho que, en solo un año, haya aumentado un 25% el número de viviendas de alquiler turístico. ¿Y quién se beneficia? Airbnb explica en sus anuncios que todo esto se trata de gente de Barcelona que comparte su piso con turistas, casi como si fueran amigos. Querido invitado, estoy deseando recibirte en mi casa. Todo está preparado para tu llegada. Esta es mi Barcelona, la ciudad que quiero compartir con el mundo. Te espero, tu anfitriona, Persita. Pero la realidad es muy diferente. Hay una aplicación que se llama Insight Airbnb que permite ver datos ocultos de Airbnb en todo el mundo. Si buscamos información sobre Barcelona, sorpresa: en lugar de un barcelonés particular que alquila una habitación de su casa para sacarse un extra, descubrimos que detrás hay una enorme red inmobiliaria. Hay anfitriones que ofrecen 100, 200 o 350 pisos cada uno de ellos. Sube el turismo, sube la demanda y aumentan los precios. Y quien saca la parte gruesa del beneficio son esas 299 grandes familias, empresas y fondos de inversión que además pagan poquísimos impuestos en comparación con lo que paga un pequeño empresario barcelonés o un autónomo.
Miremos un caso concreto: la familia Sanahuja, propietaria de Illa Diagonal. Tienen 923 inmuebles de alquiler. En 2021 obtuvieron 26 millones de euros en ingresos y 10,3 millones en beneficios. Casi un millón de euros al mes de beneficio. Por cierto, debemos pensar en hacer un vídeo específico sobre la familia Sanahuja. Es evidente que hay una pequeña élite que se gana muy bien la vida con el turismo masificado. Por eso harán todo lo posible para continuar masificándolo. Y lo más grave de todo: esta gente, y los políticos que controlan, no moverán un dedo para cambiar el modelo productivo de la ciudad y generar otro tipo de trabajos para los barceloneses. Por eso continúan con el discurso de hace 40 años que dice que hay que promocionar Barcelona. Porque es el discurso que los ha hecho mega ricos. Por cierto, si queréis ver la lista completa de los megapropietarios, la encontraréis en octubre.cat/trilogia_barcelona.
Como decíamos antes, estos megapropietarios tienen un plan bien diseñado para presionar y controlar políticos, diarios y tertulias. Este plan contempla también la relegación de la lengua catalana en el comercio, las empresas y las universidades. Todo esto lo explicaremos con detalles y documentos en los próximos dos capítulos de esta trilogía sobre Barcelona. Y hay que insistir: esta partida no solo afecta a los barceloneses. Barcelona es la capital de la nación y, por eso, nos la quieren robar a todos los catalanes.
Nos dice Antonio Baños en su libro: repensar Barcelona como capital de un país llamado Cataluña es, dentro de su obviedad, un hecho revolucionario. Y el periodista Odei A.-Etxearte escribe en Vilaweb: si el autonomismo ha consistido en regalar la Generalitat a Madrid, ahora viene la expulsión, que consistirá en entregarle Barcelona. Madrid no quiere una Barcelona pobre, quiere una Barcelona provinciana. Quiere forzar tanto como pueda el rendimiento económico sin hacerla prosperar. Quiere una máquina de hacer tantos billetes de 100 como Barcelona pueda fabricar sin ser una capital.

Yoryo

¿Tú eres nuevo/a/e/i/u en esto?

Detrás de un nick como #Princesa1,#Dulce del 98, #ElenaC te puedes encontrar con un Kote Cabezudo o un Torbe.
Que las fobias personales está muy feo volcarlas sobre los demás... eso en los '90 ya estaba más que estudiado en los canales de IRC.

Yoryo

¿Tú eres nuevo/a/e/i/u en esto?

Detrás de un nick como #Princesa1,#Dulce del 98, #ElenaC te puedes encontrar con un Kote Cabezudo o un Torbe.
Que las fobias personales está muy feo volcarlas sobre los demás... eso en los '90 ya estaba más que estudiado en los canales de IRC.

Ka0

#5 Ser un "cuñado" es una expresión coloquial para todos los géneros, no es lo mismo un cuñado que una cuñada como no es lo mismo ser un zorro que una zorra. (esto último no va con segundas)

ElenaCoures1

"En España no nos dejan hacer la independencia: Se pasan el día españolizando!"
lol lol lol lol lol lol lol

L

#3 Eps, recomendación... Antes de hablar míralo, que eso de hacer de cuñado...

ElenaCoures1

#4 Recomendación, vuelve al cole y aprende a usar el género en las frases.