Hace 6 meses | Por Bifaz a wrmea.org
Publicado hace 6 meses por Bifaz a wrmea.org

Lo más notable de la vida de Yitzhak Shamir fue lo poco que cambió su forma de pensar desde sus días de juventud como miembro de Betar (1929-33), la organización sionista de camisas pardas en Polonia, hasta sus últimos días en Israel, a los 96 años. En 1939, Shamir conoció al chovinista Avraham Stern, jefe de la banda terrorista Stern, que más tarde llegaría a dirigir. Shamir no tuvo problemas en aprobar el asesinato de Lord Moyne (amigo de Churchill) y fue uno de los tres terroristas que volaron el Hotel King David en 1946, matando a 88.

Comentarios

Bifaz

Traducción:

Lo más notable de la vida de Yitzhak Shamir fue lo poco que cambió su forma de pensar desde sus días de juventud como miembro de Betar (1929-33), la organización sionista de camisas marrones en Polonia, donde nació Yitzhak Yezernitzky, hasta sus últimos días en Israel a los 96 años.

Como joven Betari estuvo muy influenciado por su fundador, Vladimir Jabotinsky, el fundador también del "sionismo armado" o, más eufemísticamente, del "sionismo revisionista".

La visión de Jabotinsky, la misma que la del fundador del sionismo, Theodor Herzl, era "una mayoría judía en un Estado judío en toda la Tierra bíblica de Israel". Jabotinsky, sin embargo, se dio cuenta de que esto tenía que lograrse por la fuerza, del mismo modo que los países europeos establecían sus colonias por la fuerza. "Esto tenía sentido para mí", escribió Shamir comentando las ideas de Jabotinsky.

En 1939, cuatro años después de migrar a la Palestina del Mandato Británico, Shamir conoció al chauvinista Avraham Stern, jefe de la banda terrorista Stern. Según Stern, "los derechos se otorgaban sólo a los fuertes, a quienes se les permitía tomarlos por la fuerza si no se los concedían legalmente".

El grupo declaró a Inglaterra como enemigo e hizo insinuaciones a la Alemania nazi para establecer una alianza. "El establecimiento del histórico Estado judío sobre una base nacional y totalitaria, sujeto a un tratado con el Reich alemán" fue parte de la propuesta que un representante de Stern hizo en 1941 al ministro alemán en Beirut. Shamir omitió este episodio en su autobiografía.

El racismo del grupo era fuerte. Un miembro, Uri Greenberg, se refirió a los árabes como "el pueblo más sucio del Este". Comentarios de este tipo eran comunes en la pandilla. Considerar a los árabes, incluso a todos los no judíos, como iguales no estaba en su forma de pensar.

Por tanto, Shamir no tuvo problemas en aprobar el asesinato en 1944 de Lord Moyne (amigo de Churchill). El Dr. Amitsur Ilan afirmó que Shamir fue el "primer impulsor" detrás del asesinato.

Shamir también fue uno de los tres terroristas que volaron el Hotel King David en 1946, matando a 88 personas. Para evitar ser detectado, se disfrazó de rabino, con "una barba negra completa y un caftán largo". Sin embargo, olvidó recortarse las cejas. Un detective callejero reconoció las cejas bajo el sombrero de rabino de fieltro negro y lo capturó. Luego, Shamir fue encarcelado y escapó después de dos años. Asesinó a su propio colega, Eliahu Giladi, por desacuerdo.

Aún más memorables fueron la participación de Shamir en el ataque a la pequeña aldea de Deir Yassin y el asesinato del mediador sueco de la ONU, el conde Folke Bernadotte, ambos en 1948. El ataque a Deir Yassin ocurrió cinco semanas antes de que un solo ejército árabe se convirtiera en beligerante. El elevado número de ancianos, mujeres y niños asesinados indica un desenfreno racista. Entre los 280 muertos se encontraban 30 niños. "Vi genitales cortados y estómagos aplastados de mujeres", informó el investigador Zvi Ankori. No hubo heridos.

Aunque Bernadotte había salvado a unos 30.000 judíos de las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial, su "crimen" fue su esfuerzo por excluir a Transjordania de las reclamaciones sionistas. Por esto fue asesinado.

Estos hechos atrajeron la atención mundial hacia Shamir y su banda. Además de estos protagonistas, Shamir estimó que su grupo llevó a cabo unas 300 "acciones" más, de las cuales él mismo participó en 41.

Después de la guerra, Shamir estaba perdido. ¿Qué hacer? Se enteró de que el servicio secreto de Israel, el Mossad, necesitaba hombres con "habilidades especiales adquiridas por hombres anteriormente 'buscados' como yo", escribió. "Cambio mi vida." Shamir explicó: "Me sentí como en casa muy pronto: había regresado a una atmósfera, un comportamiento, incentivos y puntos de vista que, en muchos sentidos, me eran familiares". Ahora todas sus actividades anteriores las realizaba con la aprobación del establishment.

Como jefe del Mossad, Shamir no sólo protegía a los ciudadanos israelíes, sino también a los "judíos en el extranjero". No sólo prometió dar "lecciones objetivas inolvidables sobre la realidad y el alcance del Estado judío", sino que reclamó el derecho a interferir en los asuntos internos de todos los demás Estados nacionales del mundo. Parece absurdo. Pero es una realidad incluso hoy. Veamos los recientes asesinatos de científicos iraníes respetuosos de la ley, considerados, por supuesto, sin juicio previo, enemigos de Israel.

El historiador israelí Benny Morris escribió que, como jefe del Mossad, Shamir dirigió principalmente "operaciones ad hoc, que generalmente implicaban asesinatos". Ésa era la clase de vida secreta que amaba Shamir. Yo era "un hombre naturalmente poco hablador", escribió. "Preferí trabajar entre bastidores".

Según Israel Shahak, el fallecido humanista israelí, bajo el mandato de Shamir (1983-84 y 1986-92) Israel fue "gobernado como una dictadura". "Todo sucede como él dice", observó Shahak. A Shamir no le interesaban el presupuesto ni los pobres. Se centró casi exclusivamente en el ejército y los asuntos exteriores, y particularmente en Washington, DC.

Colonizar tierras palestinas, la principal causa del "conflicto árabe-israelí", fue, según Shamir, "un trabajo sagrado; no puede detenerse; es el corazón de nuestra existencia y vida". Dar cualquier cosa a los palestinos era inaceptable. Hablar de paz era perder el tiempo.

En consecuencia, Shamir rechazó el plan de paz de George Shultz de 1988 y el de James Baker al año siguiente. Durante su testimonio ante el Congreso, Baker le dijo sarcásticamente a Shamir: "Tome este número: (202) 456-1414. Cuando se tome en serio la paz, llámenos".

La bendición en la vida de Shamir fue Ronald Reagan. Los dos establecieron el "grupo político militar conjunto", que entrelazó los establecimientos militares de Estados Unidos e Israel hasta tal punto que nuestra propia soberanía estaba, y todavía está, comprometida.

Para él, Reagan levantó la prohibición de las armas de racimo que Israel utilizaba contra los libaneses. Shamir también consiguió un acuerdo sobre derechos de aduana (libre comercio) más 1.700 millones de dólares en ayuda militar y 900 millones de dólares en ayuda económica.

Además, escribió el biógrafo de Reagan, Richard Reeves, "Reagan y Shamir concluyeron un acuerdo tras otro, la mayoría secretos, algunos no escritos". Shamir obtuvo tanto que sus amigos en Israel le preguntaron: "Bueno, ¿dónde está el fregadero de la cocina?".

No sorprende que Shamir continuara con su actitud racista hacia los palestinos durante su mandato como primer ministro. Al comienzo de la primera intifada (levantamiento) en 1987, llamó a los palestinos "saltamontes". Cuando se le preguntó al respecto, lo repitió en la televisión: "Sí, saltamontes; hay que pisotearlos de vez en cuando".

Después de jubilarse en 1992, disfrutó del estatus de asesor y estadista anciano. De los líderes posteriores, dijo, "los animé y preparé a casi todos". Mencionó en particular a los futuros primeros ministros Ehud Olmert y Binyamin Netanyahu.

De hecho, a juzgar por las prácticas actuales de Israel y la creciente popularidad de la "transferencia", Yitzhak Shamir no sólo capacitó a líderes posteriores sino que convirtió las opiniones minoritarias de Avraham Stern de la década de 1940, incluidas las racistas, en las opiniones de la mayoría de los israelíes de hoy.

xyria

Menudo hijo de puta.