Hace 11 meses | Por dmeijide a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por dmeijide a eldiario.es

Yolanda Díaz se muestra optimista: “Estamos disputando la tercera posición con Vox y Sumar va a ser clave para mandar a la extrema derecha a la oposición”. Atiende a elDiario.es, el jueves, a las nueve de la mañana, en un lugar atípico: el vagón del AVE de Madrid a Barcelona, donde viaja para continuar con la campaña electoral.

Comentarios

D

#1 Lo de los bárbaros fue más un término utilizado por el desconocimiento y por la leyenda negra contra el enemigo que realidad:

Los bárbaros no eran unos bárbaros
Ya los pueblos de la Hélade miraban con recelo a sus vecinos. Los griegos les habían comenzado a denostar con el término 'bárbaros', una onomatopeya sobre cómo el idioma persa se asemejaba al balbuceo de un retoño y significaba «extranjero».

(...)
Hoy se sabe que los bárbaros no eran unos bárbaros, sino que fueron los perdedores de la guerra propagandística. «Las personas que llamamos 'bárbaros' tenían una larga tradición de sofisticación tecnológica, artística e ideológica que se remonta a milenios. Simplemente no escribieron sobre ellos mismos y, por lo tanto, estuvieron a merced de quienes lo hicieron», se lamenta el arqueólogo de la universidad de Princeton Peter Bogucki.

No eran inferiores ni menos tenían un menor desarrollo socioeconómico sino una civilización diferente presente desde la Edad Antigua. Se sabe que estos grupos mantenían contactos comerciales y culturales entre sí a gran distancia -hay caminos a través de los pantanos desde el norte de Alemania hasta Irlanda-, que en la Edad de Bronce las mujeres podían viajar de manera independiente miles de kilómetros para cambiar de tribu, que los varones y hembras trabajaron en ocasiones en las mismas duras tareas-hace 6.000 años en las minas de Gavá- y que eran artesanos habilidosos. Además, su resistencia a las invasiones romanas y posteriores victorias podía sustentarse más en sus estrucuturas sociales que en la bravura de sus guerreros. «De nuevo, se les ha retratado como excesivamente violentos por los cronistas del mundo literario esencialmente como señal de virtud por aquellos que podían escribir, pero que en realidad eran bastante canallas también», defiende Bogucki.

https://www.diariosur.es/sociedad/ciencia/barbaros-fama-romanos-griegos-20180930013836-ntrc.html

Por otro lado, los visigodos que fueron al territorio conocido como Hispania tenían un nivel cultural y político mayor que otros pueblos como del norte como los vikingos. Y en el caso del Derecho, aunque fue un tema complejo, fueron teniendo un proceso de romanización y adaptación al derecho romano (a partir de su derecho germánico que era consuetudinario -o basado en la costumbre, a día de hoy también fuente del derecho para nosotros-, ya que al principio había diferencia entre gothi y romani, que se fue sustituyendo por hispani y un derecho conjunto:

"Los visigodos se dieron un conjunto de leyes y costumbres que, sin embargo, debieron de ir cayendo en el olvido ante la adopción de las leyes romanas, dentro de lo que Javier Alvarado Planas denomina como la “romanización jurídica”, que se manifestó en un doble proceso: la adopción del derecho romano y la asimilación de las instituciones visigodas a las propias de dicho derecho romano. Esto último aseguró, en cierto sentido, la pervivencia de los principios del derecho consuetudinario germánico, es decir, tradicional o basado en la costumbre, bajo un nuevo ropaje romano. Si seguimos a Alvarado Planas, hasta época de Leovigildo, es decir, hasta la segunda mitad del siglo VI, debió de haber una duplicidad en la aplicación del derecho: los romanos quedaban sujetos al derecho romano, mientras que los godos se regían por su derecho tradicional y, en ausencia de normas, por el derecho romano, que actuaba a modo de derecho supletorio; es, decir, el derecho que se aplica cuando el caso juzgado no aparece contemplado en el ordenamiento ordinario. Este uso se prolongaría, según algunos autores, hasta la promulgación por Leovigildo del hoy desaparecido Codex Revisus (580), cuando godos y romanos quedarían sujetos a este código de leyes. No obstante, según otros autores, esta unificación solo tendría lugar más tardíamente, en el conocido como Liber Iudiciorum, promulgado por el rey Recesvinto en el año 654. En cualquier caso, la situación es lo suficiente compleja como para intentar resumirla en unas pocas líneas."
https://historiaespana.es/edad-antigua/el-derecho-hispano-visigodo

jobar

#9 Bueno, precisamente con los visigodos ha habido bastante leyenda rosa, hasta se les ha atribuido la construcción de edificios mozárabes y del final de la alta edad media.

B

#1 Lamentablemente, el pasado 28-M ya nos contó claramente lo que va a ocurrir este 23-J. Los españoles le han cogido gusto a las pérdidas y recortes de poder adquisitivo, y a partir del 23-J van a tener pérdida de poder adquisitivo por un tubo.

ummon

Recordemos que VOX tambien representa a los integristas religiosos.

D

Pedro Sanchez gobierna con la menor participación de la historia.

DocendoDiscimus

#3 ¿Y qué?

G

#3 Sanchez o la barbarie orgullosa de serlo esa es la cuestión... wall

Robus

Me ha recordado al:

Candidato: - "nosotros o el caos!"
Gente: - "el caos! el caos!"
Candidato: - "no os preocupeis, también somos nosotros."

Condenación

Mucho progresista se va a necesitar para que no condicione el gobierno la barbarie de ERC y Bildu.

Porque estos bien que se lo callan, pero lo más probable es que necesiten hasta al último mono para gobernar si no hay mayoría PP+Vox. Va a salir muy caro un gobierno con votos de ERC, Bildu, posiblemente Junts y quién sabe si incluso la CUP si está muy ajustado.

G

#4 Ese precio es menor que el gobierno de la barbarie PP/VOX

Norbertofake

De bar y terrazitas si que son