Juegos de Rol y roleros
47 meneos
182 clics

Charlas roleras: Skaworld. La OSR

Seguimos con lo que ya se ha convertido en todo un proyecto: una historia oral del rol en España. Todo gracias a la buena gente que ha conocido este ámbito desde hace décadas y nos cuenta sus experiencias e intereses. En esta ocasión nos visita Ska, todo un bibliotecario rolero y conocedor de la corriente OSR (Old School). Además nos cuenta muchos de sus recuerdos de nuestra querida afición, amén de ofrecernos una serie de interesantes opiniones sobre las que reflexionar. Como siempre, ¡esperamos que os guste!
23 meneos
97 clics
Vampiro: La Mascarada - Una visión personal

Vampiro: La Mascarada - Una visión personal

Vampiro fue un soplo inspirador. Los principios de los '90 eran góticos, con el Drácula de Coppola abrasándome la mente y El Cuervo y su BSO triturándome el cerebro (peli imprescindible; conviene verla justo antes de Batman Dark Knight); con el estreno de Entrevista con el Vampiro y de la genial Cronos. Pero antes de todo eso ya había visto la brutal Razas de Noche y, en mis adorados '80, El Ansia, Noche de Miedo, Los Viajeros de la Noche o Jóvenes Ocultos... y antes de eso Salem's Lot. Entre otras muchas, claro. Incluyo...
19 meneos
195 clics
Los Caballeros de la Mesa del Comedor

Los Caballeros de la Mesa del Comedor

Me ha dado por releerme mis viejos KODT ("Los Caballeros de la Mesa del Comedor" en español) y no hace sino reafirmarme que es el mejor cómic sobre jugar a rol que he leído. Hay otros, pero no he leído ninguno que me llegue al alma como este y haga que me parta el culo de esta manera.
16 3 0 K 78
16 3 0 K 78
18 meneos
179 clics
La Guía definitiva de La Llamada de Cthulhu [Análisis y descarga gratuita]

La Guía definitiva de La Llamada de Cthulhu [Análisis y descarga gratuita]

si en nuestra recopilación del material oficial (1988-2024) tenemos registradas 114 referencias, imaginaos lo que Joaquín ha llegado a recopilar si ha incluido también el material fan, traducciones no oficiales e incluso... ¡las aventuras publicadas en las revistas! Vamos, que no exagero cuando digo que estamos ante la guía definitiva sobre La Llamada de Cthulhu (...) esta guía de 86 páginas destaca no solo por la amplitud de su contenido, sino también por una maquetación limpia y clara que facilita la consulta. Una herramienta esencial...
16 meneos
95 clics
La historia de cómo se hizo: La llamada de Cthulhu

La historia de cómo se hizo: La llamada de Cthulhu  

Historia de la publicación del juego de rol lovecraftiano por antonomasia
13 3 0 K 31
13 3 0 K 31
13 meneos
1422 clics

Menéame como experiencia «roguelike».

Vamos a hacer de Menéame una experiencia roguelike, como un videojuego de esencia roguelike, como una experiencia Slay the Spire o Hades o Hand of Fate o Banner of Ruin... Los videojuegos roguelike o los amas o los odias o, por mejor decir, los amas y los odias a la vez. Igual que a Menéame que lo amas y lo odias a la vez. Convirtamos a Menéame en un roguelike. INSTRUCCIONES PARA EXPERIMENTAR MENÉAME COMO UN ROGUELIKE. En los roguelike se muere. Se muere mucho. Es desesperante. Las primeras partidas son desesperantes. No te enteras de nada. Muere. Muere otra vez. Te dan ganas de dejarlo. Te dan ganas de romper el ordenador. Porque los roguelike se juegan en ordenador. Punto. Quienes juegan roguelike en videoconsola o, peor, en teléfono móvil, o peor aún, en pcs consolizados, son unos cobardes. Para hacer de Menéame una experiencia roguelike tienes que perder el miedo a la muerte. Muere. Tienes que perder el miedo al déficit de karma, al gris, al strike y, por último, al baneo. El baneo en Menéame es la muerte en un roguelike. No es el fin. No es el final. Es el comienzo de otra partida. Pero con experiencia adquirida. EXPERIMENTA MENÉAME COMO UN ROGUELIKE. Atrévete a opinar en Menéame como estrategia roguelike. Opinar significa dar tu opinión. Escribirla. Tienes que escribir tu opinión para opinar. Opina lo que consideres oportuno. Opina tu opinión. Escríbela. Experimenta opinar tu opinión. Menéame es un roguelike. Vas a morir mucho. Gris. Mucho gris. No es Juan Gris. Gris va a ser el color de tu comentario, de tu opinión. Vas a ser una persona gris. No vas a ser Juan Gris. Ya quisieras tú ser Juan Gris. Ya quisieras tú ser Juan Gris y que tu primer cuadro te lo compre Gertrude Stein. Vas a ser gris. Tu inopinada opinión va a ser gris porque aunque no insultes a nadie vas a ser gris. Insultar es una estrategia. Aunque no insultes tu opinión va a ser gris si -condicional- opinas diferente a la línea ideológica. Decir que Menéame tiene línea ideológica es gris. Gris. Menéame no tiene línea ideológica. No la tiene. Gris. Gris. Discrepar. Gris. EXPERIMENTA MENÉAME COMO UN ROGUELIKE. Opina. Discrepa. No insultes. Opina. Gris. Gris. Karma. No Karma. Pánico karma. Repite: Menéame no tiene línea ideológica. Muere. Muere otra vez. Discrepa. No discrepes. No le lleves la contraria nunca a la realeza de Menéame. La realeza. Menéame es una monarquía. La sangre azul. Karma. Discrepa con la monarquía y muere. Gris. Aunque no insultes. Discrepa. Gris. Muerte. Las ideas son como la genética, como los cromosomas, como los guisantes de Mendel. Si no se airean los cromosomas, peligro. En Menéame no se airean las ideas porque las ideas, las opiniones discrepantes, acaban en gris. Secuencia: gris, pánico Karma, strike, baneo. En Menéame las ideas en un caldo de cultivo monocromosómico se atrofian. Fíjate en las casas dinásticas cuando solo se casaban entre ellos, entre primos y sobrinas y sobrinos. Carlos III. La mayoría de la realeza en Menéame está como Carlos III, hechizada de sus propias ideas. Es un onanismo ideológico. El onanismo ideológico acaba en esterilidad. Pregúntaselo a Carlos III. MENÉAME ES UN ROGUELIKE. Después de opinar tu opinión sin insultar solo opinando, gris. Como en un roguelike. No sabes por qué, pero mueres. No sabes por qué, pero gris. Y te enfadas. Claro que te enfadas. Lo dejas. Pero vuelves. Como en un roguelike. Vuelves e intentas otra estrategia. Insulta. El resultado de insultar es el mismo que el de opinar. Gris. Strike. Baneo. No te importe perder el usuario de «Agosto de 2015». Que no te importe, aunque sepas que en Menéame se valora muchísimo en qué mes y en qué año te registraste. Nobleza. Realeza. Importa más el mes y el año que tu opinión. Tu opinión vale tanto como tu antigüedad. No eres realeza. No eres nobleza. Y te enfadas. Claro que te enfadas. Porque Menéame es una puta mierda. Antes todo esto era campo. Antes todo Menéame era campo. Y se debatía. Y se discrepaba. Prueba a debatir: gris. Prueba a discrepar: gris. Menéame ahora es una puta mierda. La mayoría de la nobleza de Menéame -los de karma 20- están como Carlos III. O peor. MENÉAME ES UN ROGUELIKE, pero Slay the Spire es infinitamente mejor que Menéame.

14 meneos
159 clics
Todo el rol "made in Spain"

Todo el rol "made in Spain"

Esta entrada representa uno de los trabajos más ambiciosos que he realizado hasta la fecha. Se trata de una recopilación de todos los juegos de rol y suplementos de creación española publicados a lo largo del siglo XX, específicamente entre 1989 y el año 2000.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
15 meneos
89 clics
La historia del rol en España

La historia del rol en España  

Documental sobre la evolucion del hobbie en España.
11 4 0 K 28
11 4 0 K 28
10 meneos
116 clics
Arkham Horror: El juego de rol, ¿Cómo se juega? Opinión y consultorio de dudas

Arkham Horror: El juego de rol, ¿Cómo se juega? Opinión y consultorio de dudas

Pocas veces he recibido tanto feedback de una de mis foto-reseñas como me ha pasado ahora con la del juego de rol de Arkham Horror (podéis leerla aquí), mucha gente me ha escrito, principalmente por redes sociales, queriendo conocer más detalles de este juego, y como me ha pillado en un fin de semana largo que he pasado fuera de casa, he decidido crear esta entrada para resolver todas las dudas que pueda y daros mi opinión al respecto del juego, teniendo en cuenta además que durante este fin de semana he tenido ocasión de probarlo
9 meneos
94 clics
Colección "Elige tu propia aventura" (Bantam, 1979 - Timun Mas, 1983)

Colección "Elige tu propia aventura" (Bantam, 1979 - Timun Mas, 1983)  

En este capítulo comenzamos a analizar una colección de libros que hizo soñar y amar la literatura a millones de niños: "Elige tu propia aventura", publicada por Bantam desde 1979 a partir de "Adventures of You", creación de Edward Packard con apoyo de Raymond Montgomery y Constance Cappel. En esta ocasión nos centramos en los veinte primeros números de la edición española, que nos trajo la añorada Timun Mas, pero contamos un montón de datos interesantes de la obra en general y mostramos otros libros relacionados.
10 meneos
111 clics
¿Es esta la mejor aventura de 2025?[ENG]

¿Es esta la mejor aventura de 2025?[ENG]  

Reseña de "Corona de Sal" para Mork Borg, aventura de la rolera española Tania Herrero nominada a los premios Ennies 2025.
13 meneos
112 clics
Cyberpunk 2020 [Completo en Archive.org]

Cyberpunk 2020 [Completo en Archive.org]

[Manual completo de Cyberpunk (edición 2.0.2.0) en archive.org]
10 meneos
82 clics
Entre críticos y pifias: un sueño hecho realidad

Entre críticos y pifias: un sueño hecho realidad

Esta entrada es muy especial para mí. Como seguramente ya algunos de vosotros sabéis, llevo tiempo escribiendo un libro sobre la historia de los juegos de rol en nuestro país. Pues bien, el pasado mes de marzo lo di por finalizado, así que hoy os voy a hablar de él. Se titula Entre críticos y pifias. Una historia de los juegos de rol en España (1977-2000).
13 meneos
53 clics
Ha fallecido Luis d'Estrées

Ha fallecido Luis d'Estrées

Luis fue uno de los grandes pioneros en la introducción de los juegos de rol en nuestro país. Y es que no se limitó a jugar con sus amigos, sino que fundó el primer club de España dedicado específicamente a los juegos de rol. Ese club se llama Auryn, y lo digo en presente porque existe todavía, 39 años después de su creación. Luis era un entusiasta de esta nueva forma de ocio, pero no se limitó a jugar en Auryn, sino que decidió publicar una revista para difunfir los juegos de rol. Troll
10 meneos
50 clics
Historia de Delta Green, el juego de rol

Historia de Delta Green, el juego de rol

En febrero de 2025 ha visto la luz el juego de rol Delta Green en castellano, una ambientación lovecraftiana de la que aquí tenemos constancia desde que en el año 2000 La factoría de ideas publicara un par de suplementos para La llamada de Cthulhu: Delta Green y Delta Green: Aventuras, ¿pero de donde viene todo esto? Si os apetece saber más de la historia de este juego de rol no os quedéis en este párrafo y seguid leyendo.
9 meneos
103 clics
La economía secreta de D&D [ENG]

La economía secreta de D&D [ENG]  

Dungeons and Dragons no existiría sin un montón de gente creativa y un increíble experimento.
9 meneos
93 clics
La historia de como se hizo el Magic The Gathering

La historia de como se hizo el Magic The Gathering  

Historia de Wizads of the Coast y como se creó Magic the Gathering
8 meneos
27 clics

Audiolibro de "Jugando con dragones". Capítulo 2: La llegada de Dungeons & Dragons a España

Os ofrecemos, de manera totalmente gratuita, el audiolibro del segundo capítulo de "Jugando con dragones". En él se narra la llegada del mítico juego "Dungeons & Dragons" a España, algo que tuvo bastantes peculiaridades y anécdotas. Como siempre, ¡esperamos que os guste! La música tiene licencia Creative Commons ("Into the Storm" por Brandon Lew y "Hard to be Human Again" por los Mekons, directo en Todds Show de la WFMV el 8/08/21).
9 meneos
94 clics

La editorial Holocubierta se despide (2010-2024)

Ayer la editorial Holocubierta publicaba un comunicado muy importante, que no es otro que el de su despedida tras catorce años de actividad (...) lo normal en este mundillo es que la editorial quiera seguir publicando, pero las cuentas no salen y se ven obligados a cerrar. Eso es triste, pero no es el caso que nos ocupa. En su comunicado, Ismael de Felipe señala que no hay problemas económicos ("la saneada situación financiera") sino que, simplemente, están cansados: "MUY cansados"
7 meneos
35 clics
Audiolibro de "Jugando con Dragones". Capítulo 3: "HeroQuest" y "Cruzada estelar"

Audiolibro de "Jugando con Dragones". Capítulo 3: "HeroQuest" y "Cruzada estelar"

En este capítulo de "Jugando con Dragones", se analiza la importancia de los juegos de tablero "HeroQuest" y "Cruzada estelar". Estos se vieron influenciados por los arquetipos de fantasía heroica y Ciencia ficción vinculados al rol; y a la vez contribuyeron, desde finales de los 80, al asentamiento de entretenimientos alternativos.
8 meneos
40 clics

Ya a la venta Entre críticos y pifias

Hace unos días os hablé un poco de él. Voy a contaros hoy algunos detalles más. Entre críticos y pifias es un libro que recopila la historia de los juegos de rol en España, desde finales de los años setenta, cuando llegan a nuestro país los primeros manuales en inglés, hasta el año 2000, con un cambio de siglo donde internet va adquiriendo, cada vez, más peso.
7 meneos
50 clics
Los juegos de rol en España: "Entre críticos y pifias" [Pódcast]

Los juegos de rol en España: "Entre críticos y pifias" [Pódcast]

Se pasa por aquí Domingo Cuenca, responsable del blog "Rol de los 90" y autor del imprescindible ensayo "Entre críticos y pifias", una obra que repasa concienzudamente la trayectoria del rol en nuestro país.
8 meneos
53 clics
CH. Básico - Sábanas con Chinchetas

CH. Básico - Sábanas con Chinchetas

CH. Básico - Sábanas con Chinchetas 'Chinchetaire Básico' es el juego realizado en el programa de radio 'Sábanas con Chinchetas'. Su argumento está inspirado en un magnífico juego de rol llamado 'Paranoia', que a su vez también está inspirado en Huxley, Kafka, Sartre, Isaac Asimov, Wells y los hermanos Marx...
7 meneos
102 clics
Más allá de La Llamada de Cthulhu: el humor en los Mitos

Más allá de La Llamada de Cthulhu: el humor en los Mitos

Cuando Lovecraft escribió sobre horrores cósmicos nunca se imaginó que su legado terminaría inspirando, también, risas. Y es que hoy en día los Mitos de Cthulhu no solo habitan en oscuros relatos de terror, sino en cómics, juegos y parodias llenos de humor absurdo. Pero esta transición no se debe directamente a sus cuentos, sino al clásico juego de rol La Llamada de Cthulhu.
7 meneos
57 clics
Crowdfunding de Lucha Ficción (Fighting Fantasy): la mayor saga de librojuegos de la historia Ya en Verkami

Crowdfunding de Lucha Ficción (Fighting Fantasy): la mayor saga de librojuegos de la historia Ya en Verkami

La serie de librojuegos de segunda generación más exitosa de la historia: ¡VUELVE LUCHA-FICCIÓN con 3 títulos totalmente inéditos en España! En el año 1982, los escritores británicos Steve Jackson (no confundir con el diseñador de juegos estadounidense del mismo nombre) e Ian Living_stone (He tenido que modificar el nombre porque meneame tiene bloqueada la palabra Living_stone), cofundadores de Games Workshop, fueron los autores de los primeros siete libros de la serie. Posteriormente, se sumaron otros autores al proyecto...
« anterior12

menéame