Hace 1 año | Por --639557-- a computerhoy.com
Publicado hace 1 año por --639557-- a computerhoy.com

Si eres de aquellos que han oído hablar de Linux, pero no lo han probado y sienten curiosidad o sí lo has usado, pero hace mucho, seguro que este articulo te va a interesar, ya que vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este sistema operativo.

Comentarios

Fun_pub

#45 Exacto. Si alguien quiere que un usuario se pase a linux en el futuro, no puede intentar echarle una mano con un problema (me da igual que sea en linux o en windows) y decirle "abre la consola y escribe..."

frankiegth

#45 #100. Eso es fantasía. Las unidades se montan de forma automática con praticamente todas las distribuciones Gnu/Linux desde el escritorio como con los Windows.

Tan solo tuve algunos problemas para acceder a dispositivos Android que solucioné simplemente instalando el paquete de software " jmtpfs " desde el repositorio público desde la aplicación gráfica "Synaptic Package Manager". También puede hacerse desde la terminal de comandos de forma muy sencilla, para las personas que conocieron los interpretes BASIC de los microordenadores de los 80 escribir en la pantalla un comando es pan comido.

D

#4 Ya nadie tiene ordenadores. Y el que lo tiene es para jugar.

P.s. yo soy usuario de manjaro en los portátiles de casa. Para lo que los uso, van ambos muy bien. Sin usar la terminal para nada.

samuelCan

#47 steam en ubuntu no falla

#47 endeavourOS. El Arch de los vagos.
Yo he sido muy distrohopper: debian, linux mint, fedora, opensuse, Centos, red hat.
Cuando probé Antergos ya no me moví de ahí. Una pena que la descontinuasen.

D

#4 Menos mal que he buscado dos veces, proque me he negado a creer que nadie lo hubiera puesto antes. aunque la frase correcta es "Este el año de Linux en el escritorio." mi segunda busqueda ha sido "escritorio."

D

#4 ¡Vaaaaaamooooossss que siiiiiii!

u

#3 me encantaba ese programa y sus minutos de audios de gente que llamaba para decir lo que quisiera, se escuchaba de todo... esos años eran buenos tiempos de radio3, con Gallego al frente de carne cruda, etc.

s

#38 El presentador de Siglo21 es ahora el director de Radio3 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Fernando_Flores

MoneyTalks

#3 En el 96 yo ya usaba Slackware.

neo1999

#52 Pues tiene mérito. Yo empecé en el 98 (creo) por lo fácil, Mandrake "venía un cd en una revista" y me encantó pero como tenía un winmodem no había forma de hacerlo funcionar con Linux.
Más adelante me pasaron unos cds de Red Hat pero no me aclaraba con la instalación.
Unos años más tarde, cuando salió aquel virus de Blaster que afectó a todos los pcs con Windows, tomé la decisión de comenzar el cambio. Al principio con un live cd de Knoppix (era alucinante poder correr un SO sin siquiera instalarlo) y ya más adelante con Ubuntu.
Después he ido probando un poco de todo y llegué hasta Gentoo. Al final me he quedado con Debian por pura pereza, lo reconozco.
Si más adelante tengo tiempo me gustaría profundizar un poco más con Slackware y con el propio Gentoo.
Windows siempre hay que tenerlo en dual boot por lo que pueda pasar pero prefiero ni tocarlo.

editado:

Sigues usando Slackware?

#67 yo también empecé con el CD de una revista, hasta hace algún tiempo aún lo conservaba. Sólo recuerdo que traía el dibujo de un pez en el CD. Me cargué el disco duro por un bug que traía. Cuando me metí en el IRC para obtener ayuda, un tío me pidió la lista de paquetes y si te he visto no me acuerdo. lol lol

Fun_pub

#67 No es broma. Yo también le he dado algunas oportunidades a linux y al final sigo con windows por pereza.

MoneyTalks

#67 Después de controlar Linux a fondo, compilando el kernel etc me di cuenta que el sistema no estaba fino y perdia mucho tiempo, volvi a windows por bastantes años,.. luego he vuelto y ahora las cosas estan mas estables, uso Ubuntu con un dual boot muy chulo tipo matrix.

s

#52 slackpkg update && slackpkg upgrade-all y toda la actualización con los logs de la conexión

Fun_pub

#7 Ese es el problema. Linux lleva sin dar una auténtica solución al usuario de windows con bajo nivel de conocimientos, desde el primer momento.

O.OOЄ

#10 ¿Tu primera máquina se llamaba darkstar?

a

#12 no, devnull 😊

O.OOЄ

#13 Bonito nombre. La mía era una slackware de 56 disquetes y se quedó el nombre por defecto.

c

#16 Con esa empecé yo...
Que recuerdos...
Luego RedHat y Debían. Hasta hoy.

O.OOЄ

#19 Jo. Mismo recorrido...

D

#16 no entiendo lo de que se quedó el nombre por defecto.

u

#48 darkstar es el nombre de host por defecto en una instación Slackware. Si no se cambia en /etc/HOSTNAME y /etc/hosts se quedará así.

Como curiosidad, Dark Star es el nombre de una canción de Grateful Dead grupo del que Pat Volkerding (desarrollador principal de Slackware) es fan.

Anomalocaris

#10 ¿El único que usas desde 1993? Pues ya me dirás para qué usabas una versión inestable y sin apenas drivers.

a

#17 todas las herramientas que necesitaba durante mi época de estudiante las tenía a disposición con una slackware, que fue la primera distro que me instalé. Para actualizar el kernel, me descargaba los fuentes en disketes de 3.5'' en la uni, y me lo llevaba a casa. Allí lo compilaba. Para documentación utilizaba LaTeX, navegaba con clientes como lynx (en aquella época eran todo páginas estáticas), y utilizaba mutt como cliente de correo electrónico. Por aquel entonces me acostumbré a trabajar con el terminar ksh. Hoy en día tengo unas X-window corriendo pero el 90% de mi tiempo trabajo con el bash.

a

#23 el hardware que me dio más problemas fue una tarjeta de sonido sound blaster pro que me costó meses ponerla en marcha. Pero la RAM 4MB, la CPU Intel 80486 y el disco duro de 40MB estaban perfectamente soportados. La tarjeta de video tenía una vga ATI muy simple de 256 colores, que nunca me dio problemas para arrancar las X. Ha llovido mucho, que tiempos aquellos!

e

#9 Te has pasao tres pueblos.

crycom

#54 Falta el clásico en el que se echan mierda entre ellos para ver que distribución es mejor y más open.

par

#54 'ponen a parir' es un poco exagerado, no? Tan exagerado que casi diría inventado.

D

#54 para bordar el comentario tendrías  que haber dicho: GNU/Linux!!!

s

#54 No pongo a parir a nadie y menos a #1, solo digo que no se está aprovechando todo el potencial si se cambia de sistema operativo pero se siguen usando los programas del viejo.

ahotsa

#9 En las distintas ramas de la ingeniería hay aplicaciones, con su mantenimiento incluido, que no existen en Linux.

ur_quan_master

#1 venga esa lista.

Dramaba

#18 Office 365...

c

#18 de mi lista, Altium Designer. Ya me jode correrlo en Windows, como para intentar experimentos. Mientras la Universidad me pague las licencias tanto de Altium como de Windows, como que me la pela. Y a #1 lo mismo también se la pela por lo mismo, que cuando se trata de curro y las exigencias del mismo, no nos vamos a poner exquisitos.

No me respondas "KiCad", que yo ya lo uso para el 90% de mis diseños pero tengo que lidiar con diseños de otra gente (de otros países y tal) que usa otros programas. Y tengo dual boot porque me va la marcha

leitzaran

#18 Corel Draw (InkScape no se le aproxima ni de lejos).

leitzaran

#18 Por problemas de compatibilidad, muchos programas. Quien lleva años trabajando con Finale (un editor de partituras), por ejemplo, no puede tirar por la borda todo el trabajo anterior.

MoneyTalks

#25 Cierto, mejor no comprar nada que tenga drivers probados. En realidad el problema no es de Linux, es de los fabricantes que les ponen palos en las ruedas y muchas veces hay que hacer ingeniería inversa.

leitzaran

#53 Yo como usuario no tengo por qué tener muchos conocimientos de informática. Si tengo un ordenador X, no sé a priori si voy a tener drivers, problemas, etc. No me importa de quién sea la culpa, pero necesito el ordenador para trabajar sin tener que hacerme un experto en informática (mi trabajo no es informático).

D

#61

Sinceramente lo único que "echaba de menos" eventualmente era algún programa de actualización de firmware de algún dispositivo.

Ya existen de hecho en gentoo:

* gnome-extra/gnome-firmware [ Masked ]
Latest version available: 43.0
Latest version installed: [ Not Installed ]
Size of files: 256 KiB
Homepage: https://gitlab.gnome.org/World/gnome-firmware
Description: Install firmware on devices
License: GPL-2+

sys-apps/flashrom
Latest version available: 1.2-r4
Latest version installed: [ Not Installed ]
Size of files: 359 KiB
Homepage: https://flashrom.org/Flashrom
Description: Utility for reading, writing, erasing and verifying flash ROM chips
License: GPL-2

Y existen muchos otros que son concretos para ciertos dispositivos (como esp32tool para esp8266/esp32

D

#69 Con Linux nunca "he perdido" el pc. De una forma u otra (gracias a internet, claro) al final siempre he podido volver a la normalidad, sin tener que reinstalar ni formatear.
No puedo decir lo mismo con Windows.
También hablo de hace tiempo... Hoy día cosas así son difíciles que pasen con ambos, hay que ser justos.

pax0r

#69 podrías dar más detalles sobre esos problemas? uso w10 cada día y me gustaría saber cuál es la ventaja frente a Linux

frankiegth

#93. Te describo uno que mucha gente por lo visto desconoce. Cuando apagas un portatil con Windows 10 por regla general el hardware realmente no se apaga y queda en modo de "hibernación" manteniendo el contenido de la memoria con ello rearrancado mucho más rápido con la nueva puesta en marcha. Pues bien, al cabo de semanas o meses con cierta frecuenca los Windows 8, 10 similares se quedan colgados en ese proceso de hibernación con la memoria corrompida y no responden con el botón de encendido. Muchos usuarios no saben que manteriendo el botón de encendido pulsado entre 10 y 20 segundos el PC portatil sale del modo hibernación y se apaga completamente. Tras ello vuelven a encenderse como de costumbre cargando el sistema operativo desde el principio. Para mi ese problema me parece bastante terrible para gente que no entiende de estos temas porque se quedan directament sin un PC funcional hasta que alguien con conocimiento cae en la cuenta del problema.

Las ventajas de usar como ecosistema Gnu/Linux respecto a Windows son muchas y variadas, y es como todo, una vez que llevas usándolo un tiempo de forma habitual las vas descubriendo y disfrutando. Y como con los Window$ que cuando se te presenta un problema con algo de ayuda se resuelve ocurre tambien con Gnu/Linux, todos los problemas se acaban resolviendo.
(CC #69)

pax0r

#98 ah bueno pero eso se arregla cambiando la acción al bajar la tapa. Al final no me has dicho ninguna ventaja operativa

D

#25 ¿Qué problemas? Pregunta seria.

a

#1 Yo trabajo con WSL2 , en 2019 windows sacó una capa de compatibilidad de las aplicaciones linux en windows, es tan facil instalarlo como poner en tu consola de powershell wsl --install

i

#27 No es lo mismo, y al final tiene problemas con cierto tipo de pc's. Aunque es bastante útil, yo lo uso a veces por ejemplo.
Por ejemplo, en mi pc antiguo (el que use hasta hace unos meses que por motivos de trabajo (voy a viajar y no puedo tirar de una torre) daba ciertos problemas a la hora de compilar dockers donde el build se quedaba clavado.

Además tenía algunos problemas con cierto tipo de procesadores si querías tener nested virtualization, que funcionaba de lujo con intel, pero con AMD no, por lo que tener un AMD ryzen 9 si querías hacer ciertas cosas con kubernetes y windows 10 con nested virtualization sobre wsl daba problemillas, y tenías que acabar con el docker desktop montandote cosas varias.

Pero en general no es mala solución, pero no es lo mismo.

a

#39 Yo me cambié hace 8meses que entré en un nuevo trabajo y no me ha dado problemas de ningún tipo, es más estoy contentísimo, es muy importante tener la versión 2 que es relativamente nueva https://liukin.es/wp-content/uploads/2021/12/1640283233_898_Como-comprobar-las-versiones-del-subsistema-de-Windows-para-Linux.webp.webp

i

#40 Si, era la que tenía, y la que tengo ahora en la partición con windows. Y con windows 11 me dió cero problemas, pero con windows 10 y el soporte a la nested virtualization me daba problemas con AMD. Con intel bien,

En el portatil nuevo tengo intel, así que va fino. Pero al final, puede dar algunos problemas que no tienes con un linux de verdad, además tiene algunos problemas con la gestión de la memoria a mi modo de ver, cuando el wsl pilla memoria luego no la libera de forma tan sencilla en algunos casos concretos, y si te pasas con el storage tienes que tirarle un srink al vhdx. Pero es una buena pieza sin duda.

D

#1 No hay nada más estable que un windows corriendo bajo gnu/linux lol

D

#1 Casi todos los programas de windows corren virtualizados o traducidos a través de wine ( https://appdb.winehq.org/ ) En ese enlace puedes ver la compatibilidad con wine

Por ejemplo: autocad
https://appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=application&iId=86

Trigonometrico

#33 Creo que puedes usar MS Office online gratuito, y con eso deberías poder pasar un un Pdf a Word sin problemas. Pero creo que todo es más fácil todavía si no usas MS Word.

Luego, hay algunos programas de contabilidad si no quieres usar la hoja de cálculo de Libre Office, pero no sé que tal van. Tal vez si echas un vistazo en Youtube encuentres algo a lo que sacarle provecho.

enmafa

#72 ese es el tema que hay que andar buscando programas porque encuentras poco, windows en ese aspecto tienes todo mucho mas a mano y windows 10 me parece no me ha dado un error en dos años...al final lo unico que me sirve es para navegar y y hacer copias de seguridad se windows en la particion de linux que para eso si viene bien...pero vamos ahi lo tengo lo mismo que tengo otro pc viejo con chrome os Flex, por curiosidad, pero este tiene muchas menos posibilidades...gracias..

M

#33 ¿Cuándo te desembalsamaron?

angelitoMagno

Linux es la versión de MacOsX para pobres.

t

#28 O MacOsX es el linux para pijos (que no ricos)

saqueador

#28 MacOS es la versión Linux para pijos

D

#57 Y puedes automatizar todo, como obtener informes personalizados de tu sistema obtenidos a través de tareas cron, copias de seguridad cifradas.
Gentoo si puedes instalarla en cualquiera haces compilación cruzada y fuera. Así es como me monto sistemas arm y arm64.

c

#66 Está claro, eres un boina verde. ¿Foto de las cicatrices?

D

#75 Las clásicas, casi no me quedan dedos....

Fun_pub

#66 Además de que han muerto 10 gatitos, varias decenas de potenciales usuarios de linux han decidido posponer el momento de intentar probarlo. Al menos hasta que entiendan lo que dice.

D

#57 Desgraciadamente ya no tenemos esa posibilidad en Linux. El kernel está muy avanzado. El sufrimiento no llega a los niveles de OpenBSD. Suerte camarada!

arturios

#57 Ay! que tiempos cuando los hombres eran hombres y compilaban el kernel para tener bluetooth o wifi, ahora, con el eso de que el heteropatriarcado falocrático opresor está mal visto y todas esas mandangas te instalas un debian en un cuarto de hora y diciendo aceptar, aceptar, aceptar y a rular.

Por suerte a los machos nos queda BSD en cualquiera de sus sabores.

M

#57 Comentario rescatado de una copia de seguridad de 1996 ¿No?

D

yo recomiendo el LINUX MINT,

jorchube

Pues que queréis que os diga, impreciso es poco:

Linux son todos los sistemas operativos de tipo Unix que operan bajo la licencia GNU GPL

Me monto un SO “tipo Unix” para mi tostadora, lo libero con la GPL y mágicamente es Linux.

Sobre Torvalds y el kernel:

Lo desarrolló utilizando el compilador GNU C realizándolo en MINIX

Realizándolo en minix? En serio?

Y ahí he parado de leer. Espero que después de esto mejore, pero me da la impresión que es una sopa de términos que no ayudan a nadie a entender nada, y menos si el que escribe es el primero que no lo entiende.

D

#55 No tiene ni idea siquiera de lo que significa GNU

D

#6 conocen las ventanas reales

R

#8 y los pingüinos reales.

D

¿ Qué es windows ?

leitzaran

#20 Parecido a doors.

tdgwho

usar softmaker office. Tienen su versión gratis.

D

#76 OnlyOffice o WPS

D

Imagínate hacer una lista de distribuciones más usadas y poner Ubuntu a tomar por culo en la lista.

Vaya basura de artículo.

Or3

#35 Por lo menos han aprendido de lo verdes que los pusieron la última vez por incluir una distribución abandonada.

u

#35 Ubuntu no es una distribución base por lo que no puede ir en ese apartado y en cuanto al apartado de las más usadas, la han sacado de la lista de ditrowatch.

Que a ti te parezca ubuntu la distro más usada no quiere decir que lo sea.

a

Para jugar a videojuegos están desarrollando un linux llamado "nobara project" en el que los videojuegos rinden mucho más, usan Proton para que haya compatibilidad de juegos windows desarrollado por steam para su consola portatil, hasta ahora lo unico malo es que no se pueden jugar a juegos con anticheats como la mayoría de juegos online

R

Me sabe mal votar Spam a esto pero... por favor, antigua es poco lol

Los del computerhoy sedientos de clicks.

R

#5 ni windows tampoco.

Trigonometrico

#6 Todo el mundo conoce Windows.

Or3

#5 ¿Actualizado? Pero si dice que "no hay muchos juegos que funcionen con este sistema operativo" y es al revés.

Ahora mismo lo que es raro es encontrar juegos que no lo hagan. Mayormente por el anti-cheat.

EGraf

#68 Barrapunto Meneame ya no es lo que era.... te le digo yo, que uso Linux desde 1847

Alt126

"Linux son todos los sistemas operativos de tipo Unix que operan bajo la licencia GNU GPL"
Empezamos bien...

"Linux está mucho más presente de lo que crees, ya que sistemas operativos como Android o iOS de Apple se basan en el kernel"
Qué??!?! iOS - XNU(Darwin) es linux? MacOS es linux?

En el punto nº 1 de 16 ya sueltan dos perlas sin sentido. "Aprender" con este artículo algo de linux es tarea de titanes, porque la única forma de aprenderlo bien es equivocándote.

a

Por cierto, para jugar en Linux desde hace ya años tenéis disponible la plataforma steam.

llorencs

#15 Y ahora está Steam deck que hace que haya un montón de juegos en Linux.

Y muchos triple A. Todos los de Sony, Spiderman, persona, god of war... Funcionan perfectamente.

danimourinho

Por cierto, me sorprende que aun nadie mencionase lo de GNU

neo1999

#32 Menéame, no te reconozco

c

Ale, se acabó el post, Linux con todas sus distros juntas es la tercera columna. Venga hasta luego.

https://gs.statcounter.com/os-market-share/desktop/worldwide

Characteristic Windows macOS Linux
Jun '22 76.33% 14.64% 2.42%

D

#85 Mis user.agents tiene puesto un windows y no es raro cambiar las etiquetas identificativas de los servidores para confundir a los atacantes

Si las estadísticas las han obtenido de los ordenadores vendidos, pues acaba.....

D

#85 ¿Te crees que en navegadores firefox tenga menos que edge un 3%?
Y chrome manda por android que se basa en Linux

c

#146 #85 #145 #137 dos cosas

1 Hablo de pcs. Todo el tiempo estaba hablando de pcs

2 tienes razón. No voy a hacer caso a la estadística, mejor me fijo en los ordenadores que actualizo disco a ssd o atiendo por avería eléctrica o así, tenéis razón, todos los que me llegan son Linux, openbsd y por supuesto gentoo. Windows ni uno.

pax0r

edit

Fun_pub

Si el artículo fuera sobre windows, tendría dos partes.

Una que hablaría sobre windows home y windows pro.

Otra sobre Windows 11 para equipos de escritorio, Windows Server 2019 para servidores y Windows 10 Mobile para dispositivos móviles.

La primera hablaría de precios y la segunda podría decir que uno se puede olvidar de ella si lo que le interesa es un pc individual.

A ver si me explico. No pretendo defender windows ni criticar linux. Lo que quiero decir es que con windows el usuario no se puede equivocar. Si quiere algo para un portátil o un sobremesa, windows (10 u 11) y si necesita o quiere pagar más, la versión pro. Se acabaron las dudas.

Sí, luego podrá tener muchos problemas con virus, configuraciones, permisos o lo que se quiera, pudiendo resolver tantos o más que los que le surjan con linux si consulta en internet. Pero no se puede equivocar por mucho que el símil sea elegir adecuadamente la celda en la que uno se mete. Pero no creo que quepa la duda en que a partir de ahí lo que va a hacer es trabajar en lo que tenía previsto o tiene necesidad.

En linux siempre se va a equivocar de software, aunque acierte. Si acierta en el grado de dificultad de la distribución, se equivocará en la orientación de la misma. Si acierta en la orientación, se equivocará en la dificultad, sobre todo si es nuevo. Y si no se equivoca en ninguna de las dos, siempre estará mirando a ver si hay algo nuevo que se ajusta mejor a sus necesidades.

M

#95 Supongo que esa es la razón por la que Microsoft no saca nuevas versiones de Windows desde hace años.

D

#95 El 90% de la gente que compra un ordenador no sabe ni lo que es un servidor,no entiende las diferencias entre uno y otro, lo que quiere es tenerlo todo listo para usar y ya. No quieren instalar nada ya que no saben nada de eso

pax0r

gnu linux es un kernel de software libre utilizado por hackers que programan en bash para acceder a la depweb a través de tor sin ser localizados. De igual manera se puede usar Ubuntu para compilar programas que corren sobre tcp/ip en las redes neuronales. Por todo lo expresado anteriormente hay que ser experto para una correcta utilización de la terminal que es la capa de abstracción para "hablar" con el sistema.

D

#94 Eso también es erróneo, bash para scripts de openrc, sysvinit o cron, se usa python sobretodo o c. I2P está algo también. Usar idiotez artificial como ubuntu para compilar idiotez artificial es un sin sentido, si quieres compilar gentoo, slackware y si quieres otros sistemas los BSD.
Windows triunfó por un monopolio con su sistema en todos los portátiles/ordenadores. Muchos verán la misma dificultad de instalar una debian que un windows de cualquier tipo. Ahora bien quien no sabe instalar debian no sabe instalar windows y lo quiere ya instalado. Microsoft se aprovechó de eso hasta el punto que si rechazabas la licencia te obligaban a devolver el portátil

Android a efectos es un mutante GNU/Linux que corre GNOME y no veo a mucha gente mayor con problemas para usarlo, ahora bien diles que instalen windows en su móvil y verás lo que te dicen.

D

Qué ganas de complicarse la vida

danimourinho

Linux Mint + Twister Os para facilitar el cambio de entorno de escritorio. Tiene un sistema de temas genial. Puedes poner el entorno estilo MacOs, Windows11, Windowsxp. Y con solo un par de clicks

D

#31 como apunte con otro sabor: en manjaro gnome está "layouts" para eso. Lo trae de serie.

l

Artículo demasiado extenso para principiantes y poco profundo para usuarios experimentados. Igual le sirve a alguno que ya tenga una cierta experiencia y quiera conocer más el ecosistema.

Fun_pub

#42 Pues a mi me ha servido de mucho. He llegado a la conclusión de que nunca llegará el año de linux en el escritorio mientras se empeñen o bien en hacer sistemas orientados a tareas específicas o en hacer copias de windows o en hacer algo que además sirva para escribir un post larguísimo mencionando todos los componentes y como combinarlos. Al final me quedo con la sensación de que lo que se elije es la celda en la que uno se mete, igualico que windows.

l

#99 Lo ves el artículo no sirve de nada para los usuarios más que para generar confusión.

D

Éste seguro que sí es el año de Linux.

arturios

#91 Y lo es, en los móviles, en los routers, servidores, superodenadores, en los pichigüilis LOT y hasta en el sobre de sopa, eso si, en el escritorio ni está ni se le espera, y mira que casi cualquier escritorio de linux es muy superior a la mierda de windows, pero la inercia culturar es la que es.

alfema

Linux es mi sistema operativo personal desde el 2003, aunque a nivel laboral siempre he tenido que lidiar con MS-DOS primer y Windows después.

D

Atari mejor que Amiga.
Tiene MIDI.

D

¿Que es Linux? Pues Linux es el núcleo de un sistema operativo de software libre y código abierto. Empecemos con eso.

D

Insert boot disk
Insert root disk
Insert disk.... n
Ay, la creación de particiones manuales (aunque con gentoo eso sigue), qué tiempos aquellos
¿Érais chusma afterstep?¿"Widowmaker"?

arturios

#63 window maker, era el favorito de mi mujer, aun lo echa de menos.

Borbone

La mayoría no funciona en Linux, principal motivo de que no lo use.

1 2