Hace 5 años | Por ÆGEAN a adslzone.net
Publicado hace 5 años por ÆGEAN a adslzone.net

La evolución de las redes móviles prosigue su curso y a pesar de que España tiene una de las mejores coberturas del mundo, el 5G planea ya sobre las empresas de telecomunicaciones y organismos públicos. Durante el 32 Encuentro de Santander organizado por Ametic conocimos algunas claves importantes, sobre todo para no incurrir en un error que siempre se ha cometido en el pasado, redes de primera, segunda y tercera división en función de las diferentes zonas del territorio Nacional.

Comentarios

ÆGEAN

#1 "Los expertos estiman en un coste de hasta 10.000 millones de euros el despliegue lo cual confirma el importante esfuerzo que tienen que hacer las compañías en un contexto de ajuste de precios tras la famosa guerra del fútbol."

Pues sí, más o menos lo que tú dices, porque si la guerra del fútbol la pagamos nosotros, esto al final tocará también...

Trigonometrico

#1 #10 #11 Si no lo contratamos, no lo pagaremos ¿no?

Robus

#1 varias veces... me temo.

D

Cuando se implemente el 5G, el estado español tendrá que destinar dinero público para sostener a todas las telecos que se queden obsoletas en el 4G.

Tal como se hace en España con todas las tecnologías parasitarias enquistadas: carbón, autopistas de peaje, religión católica, monarquía, etc.

skaworld

Meter antes fibra a todo el territorio, que tiene más lógica, gran parte ya hecho, mejor desempeño en toda situacion y estas cosas ya ni lo hablamos no?

D

#2 sería ideal tener tarifa plana de datos 5G, mucho más sencillo de instalar que la fibra, especialmente en el campo

skaworld

#5 Depende de tu cobertura 5G porque que te apuestas que, al igual que ahora, es precisamente en las zonas rurales donde la cobertura es más deplorable mientras que en las ciudades cableadas todo va ok.

Prefiero mil veces que me tiren fibra en el pueblo y aunque sea tener 3G para dispositivos móviles que que vuelquen todos los esfuerzos de despliegue en el 5G y seguir en las mismas

xamecansei

#7 El coste de desplegar fibra a los pueblos es inmensamente mas grande. Sobretodo en el norte donde hay un pueblo cada 100 metros. Este tipo de pueblos no es remtable desde ningún punto de vista el despliegue de fibra, por lo que la alternativa razonable es 5G.
Pedir fibra y 3G es un sueño para muchos pueblos, donde hay cable a 3Mb (cuando funciona) y cobertura apenas.

Trigonometrico

#8 Creo que la fibra está a 3 € el metro. El problema no es que haya un pueblo cada 100 metros, el problema es que no haya al menos 5 potenciales clientes en cada pueblo para repartirse los gastos y tirar su propia línea de fibra.

Paracelso

#2 ¿Pero la fibra se amortiza menos o más largo plazo no?. Con usuarios con fibra a 400 mb, en poco tiempo llegan a los 30 o 40 gigas de descarga, con que vean Youtube a HD , sin contratar ninguna plataforma ni descargas ilegales. Y las compañías tienen que pagar luego por la interconexión y el flujo de datos con los servidores de Google o con otras redes... Por tanto el Mb de datos al usuario le sale infinitamente más barato.
Sin embargo con el xG , obligas al usuario a pagar más dinero una vez superado ese umbral de datos, por tanto a partir de eso ya son más ganancias y al usuario le cueta las Mb de datos.

D

Pues me pilla a final de mes (y es día 4), que pague otro.

Azucena1980

¿Y no es mejor esperar al 7G que será tan rápido que llegará antes del 6G?