Hace 8 años | Por TheIpodHuman a eldiario.es
Publicado hace 8 años por TheIpodHuman a eldiario.es

Las tres multinacionales han sido pilladas por un organismo regulador europeo utilizando el Safe Harbour, el acuerdo de transferencia de datos con EEUU anulado el pasado octubre. Son 28.000 euros en sanciones que se distribuyen de la siguiente forma: Adobe, 8.000 euros; Punica (una subsidiaria de Pepsi Co.), 9.000 euros; y Unilever, 11.000 euros. Las tres compañías seguían utilizando el Safe Harbour para transferir los datos privados de sus clientes por vía electrónica a los EEUU.

Comentarios

TheIpodHuman

Me parecen ridiculas las multas que le han impuesto a estas 3 multinacionales. Estoy seguro que mañana volveran hacerlo sin ninguna impunidad.

D

#1 "con" toda impunidad, y sí es una multa ridícula y "ejemplarizante"...para nosotros.

Como siempre la casta se va de rositas y que suplanta una tarjeta siendo adolescente va a la carcel 5 años, pero bueno...que viva la farlogaviotada lol lol lol lol lol

tul

#1 mañana? volveran? como si hubieran parado de hacerlo en algun momento, la multa solo la comision que se lleva la administracion por permitir que siga ocurriendo.

sergiobe

Trabajo en una multinacional estadounidense, y hemos tenido que revisar todos los contratos (y son un cojón y medio de ellos) para comprobar que no incumplíamos con el Safe Harbour. Contratos inofensivos que se tornan en peligrosos por esta ley.
Parece que si multan es porque estas empresas estén haciendo algo terrible, pero me juego las pestañas a que no ha sido algo intencionado. Es muy muy difícil controlar estas cosas.

D

#3 Toma comentario cuñado, ni citas empresa, ni pones un solo ejemplo de contrato que se torna peligroso, y asumes que como en tu empresa se revisan todas las demas lo hacen y si las multan ha sido rebuscado solo para joderlas. Y lo mejor es que tenemos que creerte a ti, en lugar de un juicio con pruebas.

Tu empresa no es la realidad, será tu realidad, que puede distar mucho de la del resto del mundo. Si ya me parece ridiculo generalizar teniendo varios ejemplos no te quiero contar con solo uno.
¿podrías explicar que es eso de un contrato inofensivo que se torna peligroso? Ahora a ver si vamos a tener que pedir perdon por exigir mas privacidad y seguridad de almacenamiento. Es lo que tiene hacer equilibrios en la linea que divide lo legal de lo ilegal, y lo etico de lo incorrecto. Que cuando se mueve un poco la linea, te quedas en el lado que te mereces. Eso no es problema de la ley, sino de la poca etica empresarial que te encuentras por el mundo.

sergiobe

#6 Últimamente la palabra "cuñado" está de moda, ¿eh?
Como comprenderás, no voy a poner aquí el nombre de la empresa, ni los casos en los que trabajo. Si me crees, bien. Si no, y piensas que mi comentario es inapropiado, tienes la flechita roja para dejar tu parecer.

Gracias, y que pases un buen día.

editado:
te pondré un ejemplo de otra empresa. Una encuesta a directores de empresa europeos, encargada por una vendedora estadounidense para valorar sus servicios a una tercera. Tan solo con dar la dirección de correo electrónico de la empresa, ya estaría incumpliendo la ley. Qué fácil, ¿eh?

D

#7 ¿Acaso el correo es un dato relevante en el cuestionario? ¿Para que es el cuestionario? ¿Para recoger datos personales de personal de empresas camuflandolo de encuesta? ¿O es de verdad una encuesta con un objetivo?. Lo que te tiene que interesar son las preguntas a las respuestas, no los correos. El problema es querer dar mas usos del que se debe a la encuesta.

PD: Si lo dices por el envio de encuestas también tiene solución, ¿de verdad es una encuesta? ¿o quieres informacion de empresas concretas? Si es una encuesta tienes mil maneras de conseguir correos de ellas que ellas mismas publican. Si quieres las respuestas de una empresa concreta, personificate en la sede y hazla alli.

Y no es que este de moda lo de decir de cuñado, es que ni habias aportado datos reales, ni un ejemplo ni nada. Eso es cuñadismo puro y duro, pretender que la gente se fie de tu palabra.

sergiobe

#8 Chico, vete a hacer gárgaras, anda.

D

#9 Buen argumento

D

Es lo que yo digo, que USA es una economía de mercado, pero aplicando la ley del embudo. Y lo que es la hostia es el monto de las multas que les han puesto, de traca.