Hace 2 años | Por Peka a diariomotor.com
Publicado hace 2 años por Peka a diariomotor.com

Su objetivo, gozar de más par al iniciar la marcha, a baja velocidad, o en circunstancias especiales - como iniciar la marcha en una rampa con mucha inclinación - y gozar de una mayor eficiencia a velocidad de crucero. Eaton asegura una mejora del consumo eléctrico entre el 20% y el 30% frente a un sistema de transmisión de conexión directa y del 10% al 15% frente a sistemas de transmisión para eléctricos de dos relaciones.

Comentarios

Supercinexin

#1 Yo sé lo justo para pasar el día, pero siempre he pensado que es porque no las necesitan, ya que un motor eléctrico no está siempre funcionando a diferencia de un térmico, no tiene "ralentí". Pero ya ves, ni idea.

D

#1

Me parece que el Taycan lleva un cambio de dos velocidades.

D

#1 Hasta donde se, porque los motores eléctricos son capaces de dar muchísimo par a baja velocidad, y subir de revoluciones sin problema, cosas que los motores de explosión no pueden. Por eso no la necesitan.

De hecho, si lees el artículo, dice que sería para autobuses, que es un caso muy concreto.

d

#1 en principio un motor eléctrico no la necesita porque da el mismo para q bajas y altas velocidades.
Otra cosa es que quieran justificar este tipo de añadidos mecánicos para casos muy puntuales (lo de la rampa por ejemplo).

lonnegan

#1 Yo pensaba que si algo le sobraba a los coches eléctricos es par y además desde el principio, sin esperar a subir las revoluciones del motor

Penrose

#1 Quizá con esto consigan reducir el consumo en autopista que no lo sé.

NotVizzini

#10 Como los antiguos cambios convertidores de par las revoluciones y la tracción van separados y el uso es "extraño" y el ruido también extraño...

P

#14 creo que los de Toyota ahora llevan una “primera” de verdad o algo así. Cuando probé un Auris era un dolor salir en las rotondas
Justo lo que ha enlazado #5

d

#10 A ver, entiéndeme. Es una chufa desde el punto de vista de experiencia de usuario. #14 lo apunta bien. Digamos que si pisas a fondo lo que pasa es que primero empieza a revolucionarse mucho y a hacer ruido sin aumentar la velocidad y luego la va aumentando progresivamente.

OCLuis

Creo que acaban de reinventar el variador del vespino.

pkreuzt

#2 El variador no tiene "marchas" en el sentido convencional. O si lo prefieres, tiene infinitas marchas. El del vespino en particular es especialmente malillo porque no tiene punto muerto automático.

d

#2 No deja de ser el CVT de Toyota. Sobre el papel muy eficiente pero como experiencia es una chufa.

DogSide

#7 ¿Porqué es una chufa?

d

#26 No me había dado cuenta de la gráfica. Bueno, igual con ese motor si que sales. De todos modos yo no lo probaría si fuera mi coche.

NotVizzini

#27 Le hago muchas "pruebas" es una joya de motor:

d

#15 Si tu coche tiene mucho par puede hacerlo, pero el consumo y desgaste en 3 a 150 tiene que ser curioso. Y tampoco creo que pudieras arrancar en una cuesta cargado a tope.

NotVizzini

#20 Si un id3 con una sola marcha y 310nM (y 400kg más de base) puede arrancar cargado entonces un Honda 2.4 con 200 nM seguro que también puede.

(no digo que sea ideal eee...)

d

#24 El problema es la entrega de ese par. Los 200Nm del Honda te los da en unas determinadas revoluciones, que de hecho suelen estar en la parte alta del rango de giro del motor. Es decir, igual te los da a 4000 vueltas (por decir algo). Sin embargo para salir de parado en una cuesta con mucho peso necesitas ese par a bajas vueltas. Los eléctricos te dan todo el par desde prácticamente 0 revoluciones.

Eso hace que puedas salir con uno y no con el otro

NotVizzini

#25 mira la curva(foto del anterior msg): los 200nM te los da a 2200 RPM... algo "normal" para arrancar.

No, el par maximo en coches de calle gasolina se suele dar a mitad de las rpm, no arriba, arriba da la potencia maxima. Pero el par max. de este es 230.

en parte te estoy haciendo "trampa" porque ese motor es un EXCELENTE motor para una gama de coche "normal" (costaba 24k euros nuevo en 2004) no lo intentes con un Dacia.

MAD.Max

Anda! eso que decían que los motores eléctricos solventarían muchas averías mecánicas y mantenimiento porque usan menos mecánica que uno de combustión interna... igual deja de ser verdadero...

D

Decían que una de las principales ventajas del coche eléctrico es que tiene una mecánica muy sencilla comparada con los de combustión, que no llevaban caja de cambios y por ende tenían muchas menos piezas que se pudieran averiar, juas, juas, juas, juas.

ailian

#6 Me alucina que la suspensión BOSE ni siquiera llegara ni a los coches de lujo.

d

#3 Bueno, en general es así y el rango de utilización de un eléctrico es bastante grande en comparación con uno de combustión que sin marchas sería inútil.

Pero eso no quita que los eléctricos sin marchas están bastante comprometidos. Sobre todo por arriba. Con uno de combustión con una marcha larga puedes mantener velocidades de crucero de 140 o 160 y "pocas" revoluciones. En uno eléctrico a esas velocidades son un sumidero. Por eso suelen tener limitada la velocidad máxima.

NotVizzini

#9 Mi coche arranca sin problemas en 3a y en esa marcha alcanza 150kmh, así que podria prescindir de cambio de marchas, pero tiene 6 por suerte...

D

Será tan sencillo como que si llevar caja de cambios aporta alguna ventaja real importante tendrá su hueco en el mercado, de lo contrario primará la sencillez, ligereza y coste de no llevarla.

g

Principalmente es xk el rendimiento de un motor en diferentes rangos de velocidad no es tan diferente, sobre todo debido a que la electronica de control permite adecuar facilmente la velocidad de giro. El otro problema puede venir xk la caja de cambios no permita la recuperacion de energia wn el frenado regenerativo y que la complejidad añadida y posibles fallos mecanicos no compensen