Hace 1 año | Por topro34 a ethic.es
Publicado hace 1 año por topro34 a ethic.es

A pesar de que los algoritmos aún sean imperfectos, cabe la posibilidad (real) de que, en menos tiempo del que pensamos, acaben dictando por completo en nuestra forma de conectar emocionalmente. De ser así, ¿qué quedará entonces del elemento humano? ¿Qué será de las imperfecciones que generalmente nos enamoran de otros?

Comentarios

D

Mejor haríamos en ver cómo ha impactado ya.

Enésimo_strike

Esto ya lo predijeron los Simpson y acertaron tanto como el artículo.

dqenk

#2 efectivamente

kumo

#3 Nooop. Se refiere al episodio en el que Apu es considerado inmigrante ilegal. Estudiaba en el Instituto de Tecnología:

OCLuis

Al hilo de la noticia, además de que es una peli totalmente recomendable. Aconsejo dejar la pista de audio original para oír la sugerente voz de Scarlett Johanson.

D

"¿Qué será de las imperfecciones que generalmente nos enamoran de otros?"

¿nos enamoran las imperfecciones?... a mi siempre me ha parecido una frase hecha de dudosa veracidad...

g

A ver, el artículo mezcla churras con merinas.
Habla de cómo la inteligencia artificial mejorará los robots y luego habla de que facebook podría implantarte un chip en el cerebro para hacer match con otras personas y cómo podrían invadirte los pensamientos, que son cosas que no tienen nada que ver.

En cambio obvia lo que realmente es importante y más probable a corto plazo y es el hecho de que puedas conocer a una persona a través de un chat o de un chat de voz o de una videollamada, y que sea un avatar artificial generado por una IA tan realista que pienses que es una persona de verdad y puedas incluso enamorarte de esa "persona", cuando todos sus diálogos, gestos, acciones e intenciones estén generados por un algoritmo detrás que busque entretenerte, recopilar información personal o incluso robarte.