Hace 5 años | Por ÆGEAN a thenextweb.com
Publicado hace 5 años por ÆGEAN a thenextweb.com

En una captura de pantalla compartida con Search Engine Land , Google ilustró cómo esto podría desarrollarse en sus resultados de búsqueda para artículos de noticias -si se aplica el artículo 13-.

Comentarios

angelitoMagno

No será así, los medios tendrán que modificar sus condiciones legales para que se puedan usar esos contenidos y ya está.

Y el que no, pues lo quitarán de Google.

ÆGEAN

#2 A ver, es una manera de presionar ante el controvertido artículo 13. Creo que en eso coincidimos

Nova6K0

#3 ¿angelitoMagno en contra del Art.13? Segurísimo que sí...


Salu2

ÆGEAN

#4 Querido, me temo que tú sabes algo que yo no... pero además seguro (salu2)

Nova6K0

#5 angelitoMagno es un seguidor acérrimo del copyright. Puedes ver mensajes de hace años y verás lo que piensa. Yo lo tengo en ignorados porque siempre se cree con la verdad absoluta y aunque tengo mis fallos (muchos) odio la prepotencia de algunas personas.

Salu2

ÆGEAN

#8 La verdad es que, aunque no lo comparta, lo respeto. Para gustos...

D

#2 Sería un triunfo para los grandes buscadores que estos solo pudieran indexar y mostrar aquellas webs que se hubieran registrado y aceptado unos términos de servicio.

Y cuando el buscador minoritario "foogle" mostrase los resultados de "el parchis", éste le metería una demanda a aquel que se le quitarían las ganas de innovar y competir.

angelitoMagno

#11 Sería un triunfo para los grandes buscadores que estos solo pudieran indexar y mostrar aquellas webs que se hubieran registrado y aceptado unos términos de servicio.

No, no es así. Son los medios los que en sus condiciones de servicio deben dar especificar que quieren ser enlazados. La casi totalidad ya lo hacen. Con esta norma tendrían que especificar que servicios externos tienen permiso para copiar fragmentos de contenido de forma legítima. La mayoría ya usan las "metatags sociales" a este efecto.

Ese hipotético foofle no tendría que hacer nada más.

D

#12 ¿Y tiene que buscador que leer las condiciones de los medios para saber si los puede enlazar o no?

Si ya es complicado para un ser humano entender esos textos legales, imagínate para un webcrawler que se encuentra con un enlace a un sitio nuevo...

Tiene que buscar el enlace a los términos y condiciones, abrirlo, tal vez sea un html, tal vez un pdf, y pasarlo por una IA capaz de sacar una conclusión sobre si los términos incluyen una clausula que permita mostrar un pequeño extracto, además que sabe dios en qué idioma estarán los términos y condiciones.

No sé... podría ser mucho más fácil que las páginas web incluyesen un tag en su encabezado con el contenido que pueden mostrar los buscadores y agregadores.

Tal vez el W3C podría inventarse un tag tal que
O tal vez facebook podría inventarse uno tal que y otros muchos más así.

Igual si existiese eso, los europarlamentarios aceptarían que buscadores y agregadores incluyan esa clase de contenido...

Igual suena utópico.

angelitoMagno

#13 Es que los europarlamentarios no se van a poner a hablar de temas técnicos. Lo que ellos dicen es que los medios tendrán la posibilidad de dar permiso o denegarlo.

El que de permiso lo pondrá en su texto legal y añadirá las tags correspondientes.
El que no de permiso lo pondrá en su texto legal y añadirá un noindex y un deny all al robots.txt

Bueno, el que no de permiso protegerá la web con un sistema de suscripción de pago, que al final es de lo que va todo esto, dar una cabida legal a que los medios den algunos contenidos de forma libre y otros por suscripción.

D

#14 ¿Y qué ocure si un medio no da permiso en su texto legal pero incluye los tags?

Los europarlamentarios directamente no tienen porque saber de esas cosas, pero para eso tienen asesores, no solo lobies.

¿Si una web incluye los tags definiendo el contenido que se puede utilizar para compartir el enlace tiene derecho a quejarse de que se utilicen?

por ejemplo el pais:





Última hora | La búsqueda de Julen, el niño del pozo de Totalán en Málaga | España | EL PAÍS

angelitoMagno

#15 Pues ahí tendrán que ponerse de acuerdo Google y los medios y ver como solucionar a nivel técnico el asunto. Que es lo que dice le normativa.

3.Los Estados miembros facilitarán, cuando proceda, la cooperación entre los proveedores de servicios de la sociedad de la información y los titulares de derechos a través de diálogos entre las partes interesadas para determinar las mejores prácticas como, por ejemplo, las técnicas de reconocimiento de contenidos adecuadas y proporcionadas, teniendo en cuenta, en particular, la naturaleza de los servicios, la disponibilidad de las tecnologías y su eficacia a la luz de la evolución tecnológica.

Vamos, que Google dirá que si no quieres ser indexado, que pongas un robots deny all y ya está. Eso encajaría con lo que pide la norma.

Gry

#14 A lo que pretenden dar pie es a que los periódicos cobren a Google, Facebook y Twitter por enlazarlos, lo que van a conseguir es que dichos medios los bloqueen si no les pueden enlazar gratis... bueno, si dan suficiente pena igual les dan una limosna.

angelitoMagno

#17 Lo que pretenden es que haya mecanismo legales para tirar páginas como esta, que se dedica a copiar contenidos de terceros:
https://gagcomunicacion.es/hay-mas-cuernos-en-un-buenas-noches/

(Fíjate que el contenido está copiado de El País)

maxxcan

Vereis como al final todo se resuelve aceptando algún tipo de contrato al entrar a las webs. Gracias a Europa y sus analfabetos políticos navegar se ha convertido en un auténtico coñazo de aceptar clausulas

ÆGEAN

#10 Exacto. Me veo venir algo parecido a las cookies... coñazo pero coñazo.

Trigonometrico

Se llama censura.

Gry

#1 El artículo 13 es que quiere hacer responsable al proveedor de servicios del contenido subido por sus usuarios si se escapa algo del filtro mágico que tendrán que implementar.

El que quiere prohibir mostrar titulares sin llegar a acuerdos con los titulares del copyright es el artículo 11. y según como lo redacten podría cargarse menéame.

ÆGEAN

#6 Pues tienes toda la razón, son los artículos 11 y 13 los afectados. Muchísimas gracias por la aclaración

temaqueja

El 13 es un número mítico