Publicado hace 3 años por Trigonometrico a energias-renovables.com

AEE acaba de hacer públicas sus alegaciones al Borrador de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” que ha elaborado el Gobierno. Esas alegaciones han salido -informa la Asociación- de las reuniones de los grupos de trabajo que ha organizado la AEE con sus socios y del documento de posición sobre el hidrógeno que presentó la Asociación en junio. Varios son los aspectos destacables del documento de alegaciones, pero quizá el más llamativo es el relativo a los hidrógenos azul y gris (en cuya fabricación participa el

Comentarios

Urasandi

#2 #3 Me explico, así es como está considerado en el borrador: "Varios son los aspectos destacables del documento de alegaciones, pero quizá el más llamativo es el relativo a los hidrógenos azul y gris (en cuya fabricación participa el gas, que es un combustible fósil)"

p

#4 lo de los colores es un caos ya que en principio entran bastantes más variables.

Hidrógeno negro, actualmente marrón, obtenido del carbón y agua, el hidrógeno se extrae de la oxidación del carbón con vapor de agua, muchísimas emisiones de CO₂.
Hidrógeno gris, de una fuente de hidrocarburos fósil, sea petróleo o gas, muchas emisiones de CO₂ ya que hay hidrógeno en el hidrocarburo a diferencia del carbón.
Hidrógeno gis con captura de carbono, actualmente mal llamado azul, sería hidrógeno gris a secas con captura de carbono, ni de lejos puede ser similar al renovable.

Aqui vienen los raros de colocar y que apenas se usan ya que se meten en otras definiciones.
Hidrógeno violeta, obtenido de agua pero con energía nuclear.
Hidrógeno azul, de fuente de hidrocarburo renovables, biomasa o aguas residuales.
Hidrógeno rojo, de residuos con hidrocarburos obtenidos de fuentes no renovables.
Hidrógeno rojo e hidrógeno azul, incluso el violeta se pueden considerar verdes, se consideran emisiones 0 aunque se emita para producirlo, usan carbono atmosférico, real en el caso del azul, en el caso del rojo se cuenta que la emisión sería similar en el ciclo de vida del residuo.

Hidrógeno verde, obtenido de una fuente de energía renovable y agua, actualmente según cuál legislación entran los raros de colocar.

Hidrógeno blanco, actualmente turquesa, el único que es capaz de capturar carbono atmosférico de forma renovable, se usa un hidrocarburo renovable y se obtiene el hidrógeno capturando carbono, para eso se usa energía renovable como aporte energético, se supone que se subvenciona al hidrógeno gris con captura para facilitar llegar a esto lo cual es torticero.
Hidrógeno amarillo como el blanco salvo que el aporte energético es por nuclear, no renovable.

Urasandi

El hidrógeno renovable se obtiene con energía de fuentes renovables y materia prima no renovable. Todo muy lógico. Innovador.

Idomeneo

#1 materia prima no renovable

No entiendo. ¿El agua no es un recurso renovable?

(Seguro que Pablo Carbonell, el del ciclo del agua, no estaría de acuerdo).

d

#1 renueva tu lectura, anda