Hace 6 años | Por ccguy a coindesk.com
Publicado hace 6 años por ccguy a coindesk.com

Monacoin, bitcoin gold, zencash, verge y ahora, litecoin cash. Por lo menos cinco cryptomonedas han sido golpeadas recientemente con un ataque que era más teórico que real, todo en el mes pasado. En cada caso, los atacantes han sido capaces de acumular suficiente poder de computación para comprometer estas redes más pequeñas, reorganizar sus transacciones y fugarse con millones de dólares en un esfuerzo que quizás sea el equivalente criptográfico de un atraco a un banco.

Comentarios

sorrillo

La cadena de bloques con más capacidad de cálculo dedicada a protegerla siempre ha sido y sigue siendo Bitcoin, por lo tanto es la más segura.

Es un valor al que quizá no se le haya dado la importancia que merecía hasta ahora.

ccguy

#1 Pero si esa capacidad de cálculo está en mano de unos pocos sigues teniendo el mismo problema. No hacen falta tantos actores diversos para secuestrar toda la red, sólo dos o tres gordos que se pongan de acuerdo.

sorrillo

#4 Pero si esa capacidad de cálculo está en mano de unos pocos

No es el caso: https://blockchain.info/es/pools

sigues teniendo el mismo problema

Aunque fueran unos pocos no estás ante el mismo problema, ya que esos pocos han tenido que invertir ingentes cantidades de dinero y de forma sostenida para estar en esa situación. Y hacer el salto de estar cerca al 51% a poder superarlo de forma suficientemente amplia para tener esperanzas de éxito requiere de un sobreesfuerzo más elevado del que pueden hacer, no en vano ya están peleando desde hace tiempo por tener el máximo de porcentaje posible así como sus competidores. Están todos al límite y por ello no pueden hacer ninguno un salto significativo para estar en situación de poder atacar la red.

Es más, aquellos que llevan años intentando conseguir esa posición difícilmente lo arriesgarán todo a hacer un ataque que no solo puede fracasar si no que incluso teniendo éxito pone en entredicho la credibilidad de aquello para lo que han invertido ingentes cantidades de dinero.

Incluso si ese avance es un movimiento gradual y lento, como corresponde a una red sana, entonces existen contramedidas que se pueden aplicar conforme aumente el riesgo. Lo pudimos ver en Bitcoin en algunos momentos y se hizo una campaña efectiva para que se redistribuyeran los mineros que se suman a los distintos "pools" para que se cambiasen los porcentajes de reparto. Y funcionó.

El motivo por el que sí son viables los ataques que cita el meneo es por que aquellos que ya disponen de una ingente capacidad de cálculo que utilizan para minar monedas bien protegidas pueden de forma muy temporal y puntual redirigir esa ingente capacidad de cálculo hacia monedas insuficientemente protegidas, con ello sí tienen una espranza de éxito elevada y a su vez el destruir la credibilidad en esa moneda atacada no les supone ningún impacto a largo plazo y les basta con sacar un beneficio rápido antes que ese impacto tenga efectos a medio y largo plazo. Una vez finalizado el ataque redirigen de nuevo su capacidad de cálculo a monedas bien protegidas y siguen teniendo expectativas de beneficios moderados a medio y largo plazo en esas otras monedas que no han atacado.

J
D

No se interpretar lo de ataque "mas teórico que real".
¿Ha sido un ataque teórico irreal?...
No entiendo que quiere decir
Parece que esta entradilla esté escrita por una IA a 8 bits en Rajoy mode.

ccguy

#2 Más teórico que real => Se sabe desde siempre que se puede hacer y como pero no se había hecho hasta ahora.

D

#3 para mi teoricopractico y irrealreal

J

#2 Efectivamente "en diferido" Por otra parte no infravalores los procesadores de 8 bits, parecen ser más eficientes en algunos casos como el aprendizaje automático, caso de las TPU's de google.

D

#7 Me las he dado de cuñao pero no se lo que es una TPU. En mis tiempos los ordenadores no tenian graficos ni colores...