Publicado hace 1 año por minossabe a hibridosyelectricos.com

Porsche es el fabricante que más fuerte está apostado por los combustibles sintéticos, los denominados 'e-fuels', una solución que en la firma ven como una solución complementaria a los eléctricos puros. Sobre ello ha hablado recientemente su CEO, Oliver Blume. “Esto dependerá del nivel de producción que haya en el futuro. Si se hace a escala industrial, será posible alcanzar un precio inferior a 2 dólares por litro. Lo importante es que los combustibles sintéticos se fabriquen de manera sostenible y en lugares del mundo donde abunde la energí

Comentarios

e

#7 aja! Sabía que me dirías q es mejor electrico, y si electrico es mejor pero si ignoramos el problema de las baterias o si solucionamos el tema de las baterias.
Hay que hacer big picture, numeros contaminantes y eficiencia mirando todo y entonces el efuel quizas ni tan malo...
Hay vehículos tipo aviones o coche pequeño qie de momento en electrico son una quimera...
Y si hasta ahora hemos vivido por encima de nuestras posibilidades...

J

#8 Eléctrico, de aire comprimido, a pedales, lo que quieras. Pero no con e-fuels. Eso es estúpido. Es otra burbuja como la del hidrógeno.

El e-fuel valdrá para que el especulador inmobiliario que ahora tiene un deportivo de alta gama siga usándolo. Nada más. No es algo que vaya a salvar el modelo de movilidad europeo, y el yanki aún menos

p

#9 los yankis tienen el 15% del combustible líquido que usan de biocombustible, han pasado del 2008 a sacar el 5% de almidón de maíz(fracción de poco interés del maíz pero válida como alimento) al 15% en 2020 de los cuales el 60% sale de celulosa, cuando en 2008 no se producía nada salvo alguna planta experimental.

Para eso tendría que ser la PAC, mientras en España solo hay un demostrador de conversión de basura a etanol en Salamanca que se montó como clon de una planta en EEUU y otra que se está construyendo en Portugal y por si acaso, eso considera e-fuel según la trazabilidad de la celulosa: https://www.lipor.pt/en/press-releases/cutting-edge-power-to-liquid-project-transforms-municipal-waste-derived-co2-into-sustainable-aviation-fuels-saf/

#13 Los e-fuels y los biocombustibles son cosas diferentes. Lee la noticia. Unos salen de plantas, con lo que se sacrifican cosechas de soja y maíz, y los otros son totalmente sintéticos y se generan mediante síntesis de orgánicos a partir de CO2 y energía.

p

#27 si: fully integrated industrial-scale Power-to-Liquid (PtL) facility at the Maia Energy Recovery Plant (Waste-to-Energy, WtE). The PtL project will combine renewable energy derived green hydrogen with CO2 captured from the waste gas stream of the WtE plant to produce green fuel for the aviation industry.

Que a la parte de tratamiento de los gases de escape de la planta de conversión podrán hacerle algo pero la ayuda en efuel se la han llevado y si aumentan la producción de combustible por usar electricidad bajo producción contará como efuel aunque no se haga captura de CO₂ en los gases de escape, meteran el hidrógeno en el proceso catalítico y contará como efuel.

Esta planta:
X Toneladas de insumos que entran más consumo eléctrico mínimo para procesarla, 100% biocombustible + gases de escape.
X Toneladas de insumos que entran más consumo eléctrico a mayores según producción renovable, los 100% biocombustible marcados por el proceso anterior + efuel producido por el aporte eléctrico a mayores + gases de escape menores con CO₂ reducido.

Refinería de petróleo:
X Toneladas de insumos que entran más consumo eléctrico mínimo para procesarla, 100% combustible + gases de escape.
X Toneladas de insumos que entran más consumo eléctrico a mayores según producción renovable, los 100% combustible marcados por el proceso anterior + efuel producido por el aporte eléctrico a mayores + gases de escape menores con CO₂ reducido.

J

#28 Disculpa, pero no sé qué quieres decir con esto, ni a qué viene la "Maia Energy Recovery Plant", que por lo que veo es una planta portuguesa de combustión de RSU

En las plantas petroquímicas el consumo eléctrico no es tan relevante como piensas, la mayor parte de la energía que se utiliza se saca del mismo petróleo que se procesa.

p

#29 La fracción de efuel de esa planta: «One of the first synthetic eFuel production units in Europe could be implemented at LIPOR’s Energy Recovery Plant in Maia/Porto: the envisaged CCU implementation at LIPOR’s Energy Recovery Plant consists of capturing, extracting and purifying the biogenic part of CO2, present in about 60% of the carbon dioxide emissions generated as a result of the incineration process. In combination with green hydrogen, synthetic hydrocarbons, also known as eFuels, can be produced. In a first phase, up to 100.000 tons of captured biogenic CO2 will be recycled for conversion into eFuels and ultimate upgrading into synthetic green end products, such as drop-in eKerosene, eDiesel and specialty chemical products.»

Una vez que tenga el certificado va dar igual que el efuel salga por captura de CO₂ o por síntesis de la basura(por eso de aprovechar energía directa de la reacción de gasificación) en vez del CO₂ estable después de la combustión.

J

#30 En ninguno de los casos sería biocombustible. Sólo lo sería si se utilizasen aceites y alcoholes de origen vegetal. Esta planta que mentas sólo quema basura y reciclaría parte del CO2 para hacer síntesis

p

#31 para ti, para Europa solo depende de los certificados: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR16_18/SR_BIOFUELS_EN.pdf y P2X-EUROPE aparte de lo que dice la noticia es subsidaria de una empresa que ya vende efuel, Mabanaft GmbH & Co.

J

#32 No digas chorradas. Son procesos diferentes que parten de insumos diferentes y llevan a productos diferentes. Son diferentes para mí y para cualquiera, no hace falta ser ingeniero para verlo, aunque yo sea ingeniero por la rama de energía. Puedes poner datos concretos de empresas concretas, o de certificaciones europeas, que ni viene al caso ni cambia las características de los procesos productivos.


Ahora ya sabes la diferencia entre e-fuel y bio-fuel, que ayer no sabías. Un saludo

p

#33 ¿has leído algo?
Annex IX – DIRECTIVE (EU) 2018/2001
Part A. Feedstocks for the production of biogas for transport and advanced biofuels, the contribution of which towards the minimum shares referred to in the first and fourth subparagraphs of Article 25(1) may be considered to be twice their energy content:
Biomass fraction of mixed municipal waste, but not separated household waste subject to
recycling targets under point (a) of Article 11(2) of Directive 2008/98/EC;

El REDII el de EEUU https://www.transportenvironment.org/wp-content/uploads/2021/06/2020_05_REDII_and_advanced_biofuels_briefing.pdf tampoco lo diferencia y vale doble.

J

#34 ¿Lo has leído tú? ¿Tienes algo que decir? Como respuesta que te he dado al comentario 13, te parece suficiente? ¿Ves que la noticia habla específicamente de combustibles SINTÉTICOS? Porque no me apetece perder más el tiempo.

p

#35 los combustibles sintéticos pueden ser fósiles como Sasol.
los efuel se engloban como biofuel, sin normativa aplicable aún pero lo LIPOR se considera: https://www.transportenvironment.org/wp-content/uploads/2021/07/2017_11_Cerulogy_study_What_role_electrofuels_final_0.pdf

Co-production of synthetic fuels from biomass and power
A variation on the above technology pathways for electrofuels would involve the use of hydrogen from electrolysis as an additive to syngas from other sources, such as technologies for biomass-to-liquids through gasification.
Biomass from sustainably available wastes and residues has the potential to be substantially cheaper in energy terms than electricity. For instance, Turley, Evans, & Nattrass (2013) estimate a delivered price of 40-65 €/tonne for forest residues, which is equivalent to about 1 €cent/kWh (LHV). Biomass gasification will typically deliver a syngas with a molar ratio of about one to one between hydrogen and carbon monoxide molecules. In a ‘conventional’ gasification and fuel synthesis plant, this ratio would be increased to two to one by using the water gas shift reaction to convert CO into additional H2.

The water gas shift reaction does not transfer chemical energy from CO to H2 100% efficiently, and the water gas shift reactor incurs capital and operational expenditures, and so there may be efficiency savings to be achieved by adding hydrogen from other sources to syngas from biomass gasification, one option for which would be hydrogen from electrolysis (Hansen & Mogensen, 2011). In this case, the viability of the combined facility would be dependent on not only the electrolysis facility but also the biomass gasifier. For a biomass-and-power to methanol case, Hansen & Mogensen (2011) find that operating a mixed system could deliver methanol for up to 20% less than a biomass gasification only system(although this is heavily dependent upon relative prices of electricity and biomass).

J

#36 Me alegro de que hayas dedicado tiempo a leer sobre el tema, pero te pediré, ahora que eres más sabio, que me dejes tranquilo. Yo sé de qué va el tema, no tengo nada que discutir contigo, y menos aún si en vez de explicarte claro y conciso te dedicas a pegar textos de cientos de páginas.

No tienes razón, e-fuels y biofuels son cosas distintas a todos los efectos.

Venga, chao, no me hagas tener que bloquearte

p

#37 no me pierdo nada que me bloquees sin aportar un un documento legal que ponga que es distinto a mayores de la valorización. No sé como quedás cuando le hemos pagado a Repsol 106 millones por montar una planta de biocombustible de una forma que según lo que pones en #31 no se puede hacer, y seguramente le volveremos a pagar por instalar algo más en esa planta que le permita comprar electricidad renovable bajo certificado y sacar un combustible aún más bonificado.
Chao.

J

#38 ¿De qué hablas? ¿Documentos legales? Estás fatal y creo que empiezas a delirar. Venga, chao

meneandro

#8 Pues la industria de las baterías lleva años de ventaja a la de los combustibles sintéticos, y eso de usar energía para producir otra cosa (perdiendo energía por el camino) para con esa otra cosa producir energía de nuevo (perdiendo energía por el camino)... ¿no lo ves como un contrasentido? sea hidrógeno o e-fuel, usar la energía directamente o almacenarla para usarla más adelante siempre será más eficiente que transformarla para luego volver a transformarla para generar energía.

e

#19 EL material de las baterias es finito ademas de excaso, asi que por muchos años de ventaja parece un recurso finito. El tema de las enerías renovables obviamente lo primero es usarla, pero el problema de las energías renovables es que no decides cuando tener esa energia, no puedes generar energia solar por la noche...y si hace mucho viento obtienes energia de mas, la solución es esa almacenar pero ahora mismo no existe un almacenamiento optimo las baterias son finitas, subir agua a pantanos en alturas es super caro, que si calentando arena, etc.. Existen diversos metodos estas seguro que son menos optimos que el efuel? cuanto menos? el efuel tiene muchas ventajas que pueden llegar a compesar la peridida de eficiciena en esa transformación. Mi opinión es uqe hay que hacer numeros, y que se debe estudiar el efuel al final no habra una solucion optima basada en una sola tecnologia sino un combo....
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-07-06/gigantesca-bateria-agua-almacena-energia_3455776/

meneandro

#22 ¿El de las baterías actuales? claro. ¿El de las futuras? probablemente no, o no tanto.

Existen muchas formas de almacenar energía y muchas de ellas ya se están usando para compensar los desequilibrios de las renovables. Lo único, es que aún no se ha implantado un único sistema que tenga todas las ventajas (precio, disponibilidad, accesibilidad, que sea compacto, que sea transportable, etc).

¿Qué ventajas pueden llegar a compensar la pérdida de eficiencia, coste, disponibilidad y flexibilidad respecto a lo que ya hay, que es la gasolina? la única es que se supone que es menos contaminante (que está por ver, una vez se masifique su producción y uso). Porque se postula como alternativa a la gasolina, no a las renovables... respecto a las renovables ya sabemos las ventajas que puede tener (las mismas que tienen los combustibles tradicionales).

e

#23 Veo que confías en nuevas baterías revolucionarias, pero descartas eso para los efuels...
El subir el agua para luego dejarlo caer es actualmente el sistema mas "eficiente" cercano a un 80% es decir se pierda un 20% minimo, pero disponer de baterias de agua es super caro y complicado logisticamente asi que si por ejemplo el eful consiguiera un retorno de la energía gastada de un 70% seria muuucho mejor que cualquier otro sistema...

meneandro

#21 ¿Pero a qué precio? ¿realmente vale la pena sustituír los combustibles actuales por sintéticos ahora mismo? ¿y producir esos combustibles sintéticos? ¿no tiene contrapartidas? porque es como decir que si, que los coches eléctricos no contaminan pero producirlos y producir la energía que consumen si que lo hace ¿verdad?.

#24 No es que no confíe, he dicho "¿en qué mejoran los sintéticos a los actuales combustibles?" ¿son más baratos? ¿son más fáciles de conseguir? ¿qué capacidad hay de producirlos en masa? ¿qué materias primas son necesarias para eso y qué impacto tendría a nivel global? porque si va a pasar igual que con los biodiesel, que si que están muy bien, pero que para producirlos tienes que acabar con selvas o dejar morirse de hambre a muchas personas, pues....

Por supuesto, en escenarios futuros donde producir los actuales combustibles sea muy caro, entrarán los combustibles sintéticos a llenar ese vacío. ¿Es la realidad actual? pues no, por mucho que estén caros los combustibles, es más por el contexto que por otra cosa. ¿Es un futuro inaplazable? si, por supuesto. ¿En ese futuro inaplazable, crees que el desarrollo de la electrificación no estará también mucho más desarrollada y será capaz de cosas que ahora sólo son promesas?. Por otro lado, sólo hablas de un tipo de baterías muy específico. No hablas de que se pueden reaprovechar infraestructuras ya hechas, o de muchos otros tipos de baterías ya probadas o en pruebas y que dan buenos rendimientos y que podrían encajar en otros casos de uso, lugares y situaciones.

e

#40 es algo que debe estudiarse solo sigo eso, no pienso q sea perfectos para todo pero si para varios casos.

meneandro

#41 https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/cuanto-costara-litro-combustible-sintetico-ceo-porsche/20220714081427060379.html

Porsche dice que a escala industrial podría llegarse a bajar de los 2$ por litro (habida cuenta de que ya estamos en paridad con el dolar, podría llegar a ser más barato que el combustible actual). Pero vamos, son previsiones y en condiciones ideales. Normalmente, entre la amortización de las fábricas para producirla y la altísima demanda, los precios estarán por las nubes durante mucho tiempo. Tampoco se sabe cuánto habrá subido ese precio de esas previsiones con los costes de la energía y materias primas actuales...

El caso es que estudiado más o menos está, y no, no sale a cuenta actualmente. ¿En un futuro a medio o largo plazo? es más que probable. Pero a saber dónde estamos por ese entonces, probablemente el combustible fósil ya no sea una necesidad acuciante para el transporte, pero si podría usarse para producir plásticos y otros derivados.

e

#42 Yo digo que no tardaremos en desear un efuel a 2 euros por que sera mas rentable que la electrica y o gasolina... tiempo al tiempo...

meneandro

#43 A ver, que este hombre habla de "si se produce en masa", o sea, suficiente producción como para cubrir la demanda mundial (cualquier otra cosa supondrá precios que no todo el mundo podrá o estará dispuesto a pagar porque no le saldrá rentable). Ahí si sería barato. Pero que ni de coña, para eso necesitarías montar una cantidad de infraestructuras bárbaras. Que hagan su fábrica y produzcan para sus ultradeportivos, porque no va a dar para más. Y montar fábricas no se hace en dos días (y si la están haciendo donde la están haciendo es para que salga todo lo más barato posible, coste humano y gestión -o falta de- de la contaminación incluído)... ¿sabes la cantidad de coches que existen actualmente sólo en europa? ¿sabes lo que costaría cubrir la demanda? ¿te das cuenta de que actualmente está toda la industria petrolera produciendo a tope y no dan abasto simplemente porque hay un único actor está controlando su producción y distribución?

Mushhhhu

huída hacia adelante, la estampada contra los límites de la termodinámica será histórica

Molari

#4 la termodinámica no limita aqui nada, tenemos una fuente externa de energía llamada sol

T

#21 Los efuel son combustibles tan puros que permiten combustiones casi perfectas. El petroleo que hay que refinarlo porque viene con todo tipo de hidrocarburos, azufres y todo tipo de impurezas.

T

Permitiría crear una economia que capture el CO2 que se ha estado emitiendo. En otras palabras, revertir el cambio climático. Algo que no se puede lograr con coches eléctricos.

p

#15 captura el CO₂ para volverlo a emitir.

Puedes conseguir electricidad con captura de CO₂ mediante pirólisis autógena de biomasa(siempre hay una parte del carbón que queda, hay técnicas para masificar eso y conseguir energía a baja eficiencia, también hay vías experimentales mediante células de combustible de intercambio de protones, presumiblemente más eficiente.

meneandro

#15 El CO2 es un problema, pero no el único. Los motores de combustión emiten muchos tipos de partículas nocivos, aunque no produzcan efecto invernadero. ¿Cómo iría la cosa con un combustible sintético? quizá menos CO2 y más de otras mierdas, hasta que se descubra lo que produce esas mierdas en nuestros organismos (¿te acuerdas de la gasolina con plomo? ¿qué aditivos serán necesarios para que esos combustibles sintéticos "funcionen bien"?).

Y sus palabras te sorprenderán.
Asco de clickbait.

J

#10 No es rentable. Es más barato sacarlo del carbón. Siguiente pregunta.

noexisto

Menos de dos euros por litro de coste productivo vs más de dos euros con impuestos
Pos vale

J

Otro bluff como el hidrógeno. No hay nada que pueda substituir la cantidad de energía y la versatilidad que ofrece el petróleo. La manera de hacer combustibles sintéticos de manera sencilla y rentable es usando carbón, que tiene todos los contras del petróleo, pero aún queda bastante. Usar energía solar y CO2 para sintetizar e-fuels es termodinámicamente contraproducente, consume más energía de la que se puede obtener de vuelta.

D

#1 Ya se hacía hace 80 años. No es nada nuevo.

#2 Hace 80 años se hacía con carbón, y en Alemania. ¿Quién dice que sea nuevo? Lo que no es es ecológico en absoluto.

Aquí hace 80 años andábamos con el gasógeno

e

#1 la meta es crear combustible, si se usa energia renovable, que sea deficitaria no le veo problema

#6 El tema es que con renovables no substituimos ni una parte minúscula de lo que consumimos. Y usar renovables para sintetizar (con baja eficiencia) combustibles térmicos que luego se usan en motores que no tienen ni el 40% de eficiencia es directamente una estupidez. Mejor eléctrico directamente.

La gente no tiene idea del privilegio que era poder sacar petróleo barato del suelo. La cantidad de energía que contiene, y la versatilidad que ofrece la industria petroquímica es algo que es muy difícil de igualar. Es muy muy muy difícil creer que vamos a poder substituir ese maná poniendo muchos paneles.

Eso sí, la petroquímica es la industria más contaminante y asquerosa que existe.

D

#1 Usar energía solar y CO2 para sintetizar e-fuels es termodinámicamente contraproducente, consume más energía de la que se puede obtener de vuelta.

La pregunta no es si es eficiente, la pregunta es si es rentable. Tampoco es eficiente fabricar un reloj mecánico a mano y ahí los tienes.

T

#1 Termodinámicamente ineficiente es ducharse con agua caliente. Luego hablamos de la densidad energética, la duración de las baterías, el almacenamiento de la energía, los efuel los produces cuando no hay demanda de la red electrica, si existe la infraestructura para el coche electrico, el coste que supondria cambiar todo que se podría gastar en otras cosas, el tiempo que requiere el cambio o si las expectativas del coche eléctrico están demasiado infladas.

meneandro

#16 La gente se queja mucho de que generar electricidad para el coche eléctrico es contaminante. ¿Pero si es para generar e-fuel para usar en los coches de motores de explosión entonces ya no o cómo va el tema?. ¿Por qué "los efuel los produces cuando no hay demanda de la red eléctrica" y no te vale lo de recargar los coches en casita por la noche? que si, que no todo el mundo tiene garaje y todo eso, lo sé.

El parque de coches hay que modernizarlo periódicamente por cuestiones de seguridad (si, también por cuestiones de dinero), es cuestión de tiempo sustituír unos por otros. Y para los vehículos de combustión actuales ya se usa la gasolina y el gasoil. Lo que hace falta es transicionar al uso de vehículos "de tracción animal urbana", como bicicletas, potenciar el transporte público y retirar los coches de viajes de corta distancia y urbanos.

#16 Habla de lo que quieras. Yo hablo de lo que dice la noticia, no del coche eléctrico

D

#_4 No creo que sea una huida hacia delante sino una forma de mantener algunos de los actuales coches de motor térmico funcionando sin recurrir al petróleo.