Hace 3 años | Por Izaga a europapress.es
Publicado hace 3 años por Izaga a europapress.es

En la Universidad de California Irvine se ha descubierto una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano en la superficie de Marte, facilitando el viaje de regreso a la Tierra. El sistema se presenta en forma de un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. A pesar del gran avance, el proceso desarrollado por Xin está lejos de ser implementado. Actualmente solo tienen una "prueba de concepto".

Comentarios

m

#4 Exacto, el problema del hidrógeno líquido suele ser más la erosión de la tobera, que tampoco suena a buena idea para reusar nada

R

#7 no es hidrógeno líquido. Los motores que van a ir a Marte van a usar metano.

m

#9 1) abrir artículo

2) leer
Actualmente, los cohetes creados por Lockheed y Boeing utilizan hidrógeno líquido como combustible para los cohetes. Si bien es económico y eficaz, esta fuente de combustible tiene sus inconvenientes. El hidrógeno líquido deja residuos de carbono en el motor del cohete, que requiere limpieza después de cada lanzamiento; algo que sería imposible en Marte.

3) comentar a los otros meneantes sabiendo de lo que hablan

m

#14 También lo pone en el artículo. No estamos debatiendo eso.

p

#15 en el artículo pone que el hidrógeno deja residuos de carbono y no pone nada que la NASA ya tuviera un proyecto de usar combustible in situ usando metano llamado Morpheus.

oxyde

#13 menudo cacao. La frase "el hidrógeno líquido deja residuos de carbono en el motor del cohete" me ha roto.

b

#20 Si, hombre...el típico hidrógeno molecular H4-C

m

#20 Son motores de hiperfusion nucelar, nucelar.

Logeado

#13 Pues mire usted que cosa, yo siempre había entendido que eran los motores de kerolox los que tenían problemas con las lacas y la carbonilla, por ejemplo los Merlín. Y por eso SpaceX estaba desarrollando los Raptor de Metalox.
Pero puede ser que yo lo entendiera mal, que mi fuerte no sea fiable, o que el redactor del artículo apenas tenga idea de lo que escribe.

m

#23 El del articulo se ha equivocado

R

#13 creo que te has equivocado en el punto 3, el cual debería ser entender. Actualmente no es lo mismo que cohetes recargables Marte, porque los cohetes actuales no han sido diseñados para ir a Marte y volver. Te está explicando el por qué los cohetes actuales no sirven, no que los cohetes para Marte vayan a ser como esos.

Torronteras

#13 Vamos a ver... El motor va con oxígeno e hidrógeno, DE DONDE COJONES SALE EL CARBONO????

m

#32 Periodismo de calidad

O son reactores de fusión... Hasta 12 veces fusionando protones.

Sinceramente creo que el que ha traducido el artículo se ha hecho un cacao con varias de las desventajas de cada tipo de propelante.

Pink_Hydrogen

#13 Es un artículo copiado prácticamente de otro artículo y ambos están mal redactados.
El objetivo es producir CH4 #7 #4
El proceso de Sabatier es bien conocido pero complejo (a nivel industrial requiere una instalación compleja)
En el artículo o noticia, hablan de un segundo proceso con un catalizador formado únicamente por Zinc lo cual es falso. No han sabido explicar que es un catalizador con un único metal, que es muy distinto.
Este es el abstract del artículo donde se presenta el catalizador por Houlin Xin y su equipo
https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jacs.9b12111

The development of highly active and durable catalysts for electrochemical reduction of CO2 (ERC) to CH4 in aqueous media is an efficient and environmentally friendly solution to address global problems in energy and sustainability. In this work, an electrocatalyst consisting of single Zn atoms supported on microporous N-doped carbon was designed to enable multielectron transfer for catalyzing ERC to CH4 in 1 M KHCO3 solution. This catalyst exhibits a high Faradaic efficiency (FE) of 85%, a partial current density of −31.8 mA cm–2 at a potential of −1.8 V versus saturated calomel electrode, and remarkable stability, with neither an obvious current drop nor large FE fluctuation observed during 35 h of ERC, indicating a far superior performance than that of dominant Cu-based catalysts for ERC to CH4. Theoretical calculations reveal that single Zn atoms largely block CO generation and instead facilitate the production of CH4.

Es decir se va a utilizar un electrodo con base Zinc soportado sobre un material carbonoso que contiene algo parecido a la piridina que se coordinan con los átomos de zinc. Por lo tanto es una electrólisis de agua en presencia de CO2 para producir metano (esto es más simple que el proceso de Sabatier)

Nuestra empresa está trabajando en un proyecto para reducir el CO2 a un compuesto orgánico. En otro proyecto será metano y en otro gasoil utilizando métodos diferentes. La viabilidad y rentabilidad dependen del precio del H2 y del método de su obtención.

Gry

Alimentando a la tripulación a base de fabada.

Donpenerecto

#2 se entiende que deben regresar vivos jejeje

Igoroink

#2 Por alguna razón que se me escapa #1 está lleno de negativos y sin embargo tú no.

D

#27 Los bots han evolucionado y ya no podemos comprender sus intenciones.

hijomotoss

Energia nuclear? Mandarla antes y dejarla alli para luego usarla a la vuelta. O usar diesel ahora que va a estar mal visto en la tierra, que mas da contaminar.

p

#8 que puesto a mandar algo nuclear un motor de cohete nuclear térmico pueden volver solo con atmósfera licuada en el tanque, incluso con agua, solo sería calentar hielo y aspirarlo al tanque.

m

#11 Probablemente no. Esa tecnología provee un impulso específico más alto que los cohetes químicos, pero no el empuje total necesario para despegar.

p

#18 de la Tierra puede que no, para eso estan las etapas, sea apoyada con ese cohete o no, pero de Marte no creo que sea un problema con lo testeado hasta ahora, el Phoebus 2A podría poner bastante masa en órbita a la Tierra, para un equipo de aterrizaje y lanzamiento en Marte más combustible de retorno debería ir sobrado.

J

Imprescindible continuar investigando.

D

#6
la cencia no se ace sola ahi que acerla

b

#19 editao...nothing to see here lol

D

#22 Lol

powernergia

No sé si merece la pena todo esto, basta con enviar a Marte a todos esos humanos que se apuntaron a aquel viaje sin vuelta.

lol

gauntlet_

Y si no funciona, la tripulación se queda a vivir allí.

D

p

#33 ¿y de donde se saca el hidrógeno de Marte si no es de del hielo de agua del subsuelo?
Sera CO₂ + 4H₂ → CH₄ + 2H₂ + O₂ y volver meter hidrógeno.

abreua17

Y que les parece fabricar un cohete a base de biocombustibles en marte? Así como esta propuesta de acá: https://cleantechnica.com/2021/01/06/from-georgia-to-farming-for-rocket-algae-biofuel-on-mars/

a

Tener metano está muy bien. Ahora falta el oxígeno.

p

#29 del CO₂ y H₂O para la reacción de Sabatier, aún consumiendo ⅓ de ese oxígeno para respirar y sin volver a usar el CO₂ y H₂O del soporte vital para combustible hay comburente de sobra.

a

#30 La reacción de Sabatier es:

CO2 + 4H2 → CH4 + 2H2O

Donpenerecto

Lo suyo sería mirar en el mapa si pilla cerca alguna gasolinera