Hace 7 años | Por ccguy a parceladigital.com
Publicado hace 7 años por ccguy a parceladigital.com

En el año 1977 Gary Kildall decidió crear la empresa Intergalactic Digital Research, Inc (posteriormente llamada Digital Research Corporation) para explotar y comercializar el sistema operativo desarrollado para el mundo de los 8 bits y que bautizó con el nombre de CP/M («Control Program for Microcomputers»). Aquel sistema operativo, además, podía ser ejecutado sin modificaciones sobre equipos de 8 bits basados en un microprocesador Zilog Z80 —que en los años ochenta se convertiría en toda una leyenda de la informática—.

Comentarios

D

#1 Se referiría al aspecto visual, comandos, etc. Yo usé CP/M allá por los 80 y era prácticamente igual que el MSDOS externamente, pero con más potencia en el interior.

#2 El único motivo por el que IBM aceptó a Microsoft fue porque vendieron mejor el producto. Lo normal en aquella época era vender el software por una millonada. Microsoft les ofreció cobrar unos dólares por cada ordenador vendido con su software y, como es lógico, IBM aceptó. Las famosas 'licencias' de S.O.

Luego IBM realizó una maniobra arriesgada que le salió mal. Liberó su plataforma PC de manera que comenzaron a aparecer 'clónicos' por todas partes. Esto hizo que los PCs barrieran a su competencia que, en aquella época, era mucha, había tela de ordenadores diferentes de fabricantes distintos.

El problema para IBM es que, con el tiempo, aparecieron clónicos de buena calidad y dejaron de vender ordenadores. Hasta el punto de que acabaron vendiendo su sección de PCs a Lenovo.

El único que ganó aquí fue Microsoft, porque incluso los clónicos necesitaban de MsDos/Windows para funcionar y ellos siguieron vendiendo cada vez más millones de licencias por todo el mundo.


Esa es la historia real, tal como ocurrió, cualquiera que vivió esa época la conoce, pero hoy día en Internet cualquiera escribe un blog o hace un comentario con las cosas que tiene en la cabeza.

letzzar

#12 en verdad no libero la plataforma PC, lo que pasa es que en los manuales de su BIOS y para evitar demandas de monopolio, tenía publicado el código y funciones de la misma. Eso si esa documentación no permitía copiar ese código en si, así que otras empresas, primero Compaq y luego Phoenix Technologies realizaron ingeniería inversa para crear BIOS dede 0 compatibles con todo con la de IBM PC.

Esta muy bien explicado aqui http://parceladigital.com/2017/03/20/la-habitacion-limpia-una-curiosa-historia-sobre-ibm-compaq-phoenix-tecnologies-y-microsoft/

Trigonometrico

#19 Es el mejor episodio que he visto de Halt and catch fire.

t

#12 Pero IBM gana mucho dinero sólo por las patentes

pip

#1 clon, no. Pero msdos 1.0 es muy parecido a CP/M a nivel de API, para facilitar el porting de aplicaciones.
También es muy sencillo pasar código z80 a 8086 por el mismo motivo.

D

#13 Clon, sí. Microsoft perdió un juicio y el juez dejó claro que la paternidad de MSDOS es de Kildall.

n

#1 Lo de la copia del QDOS al CP/M todavia no está demostrado. Pero es cierto que cuando Kildall ya había perdido la batalla con el MS-DOS, creó el DR-DOS y copió muchos comandos nuevos del MS-DOS, y los replicó tal cual. En la propia Wikipedia hablan de clon:

" La última versión de CP/M-86 logró importantes mejoras en términos de rendimiento y facilidad de uso. Dada su similitud con MS-DOS cambió su nombre por DOS Plus, lo que finalmente llevó a Digital Research a la creación de DR-DOS, un clon de MS-DOS"

https://es.wikipedia.org/wiki/CP/M

D

#22 ¿Te parece poco una sentencia diciendo que Kildall era el padre de QDOS/MSDOS?

n

#30 Depende de cuales sean tus fuentes:

https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/por-fin-se-ha-demostrado-ms-dos-no-es-una-copia-de-cp-m
http://www.taringa.net/posts/noticias/15360737/MS-DOS-no-es-una-copia-de-CP-M.html

Como había dicho, hasta el día de hoy nadie ha demostrado que el QDOS fuera una copia del CP/M.

n

#30 Te dejo este otro enlace. Puedes ganar 200.000 dólares, si demuestras que el QDOS era una copia del CP/M.

http://www.muycomputer.com/2016/08/09/ms-dos-cpm/

D

#33 Claro, porque, por supuesto, a Microsoft no le ha dado tiempo desde 1981 hasta 2012 a rehacer todo el código del MSDOS 1.0 para que no haya ni una línea que coincida

n

#34 Seguramente nadie en el mundo tiene el software original en sus manos. Dudo mucho que haya desaparecido. Como te he dicho desde el año 1981 nadie ha conseguido demostrar que el QDOS original de Tim Patterson fuera una copia del CP/M. Si tu lo consigues demostrar, te animo a ello. Yo prefiero no afirmar acusaciones de plagio que nadie ha podido demostrar.

D

#9 He arrancado el emulador de Altair con CP/M 2.2 bajo Z80 y 8080 indistintamente. Ambas CPU son compatibles al 99%.

D

Totalmente erróneo el CP/M existía antes que el MS-DOS, será al revés yo trabajé bastante con CP/M con Rank Xerox.

p

#2 #3 Yo lo que había leído es que Gary Kindall pidió un millón de dólares a IBM por el CP/M, y entonces IBM contrató a Bill Gates, que compró el sistema a otra empresa local y lo adaptó al PC.

Brill

Muy curioso, y sí, MS-DOS le debe mucho. Como dice #7 muchos comandos son idénticos. Yo el CP/M sólo lo he usado para cargar discos protegidos en un Amstrad 6128 ( la instrucción era precisamente CPM) y en un Amstrad PCW, algunos juegos sólo cargan si antes arrancas el ordenador con el disco del CP/M.

n

#3 El artículo no habla de quién fue primero o quién fue después, habla de que el CP/M estuvo a la sombra del MS-DOS en el mundo del PC, y eso es cierto. De hecho la mala gestión del asunto PC, hundió al CP/M, que acabó convirtiéndose en otros sistemas en la búsqueda de competir en el mundo PC.

Cuando nació el MS-DOS desde el QDOS se acusó de plagio sobre el CP/M (plagio del QDOS), pero lo que dice el artículo es que el DR-DOS (no el CP/M original) fue un clon del MS-DOS del momento, y eso es cierto. Años después, en 1988, cuando el CP/M estaba hundido, Kildal creó el DR-DOS y lo hizo indéntico al MS-DOS pero con mejor rendimiento para intentar recuperar terreno del mundo PC. Eso es lo que dice el artículo.

D

#25 Yo tuve una vez una conversación con uno de los ingenieros de Microsoft y creo que el MS-DOS podría haber funcionado mucho mejor si le hubiesen dado la opción de multitarea, hubiera sido la caña y el ingeniero me comentó que sí pero los planes de trabajo y esas decisiones vienen impuestas de Microsoft en EEUU

D

Aquel sistema operativo, además, podía ser ejecutado sin modificaciones sobre equipos de 8 bits basados en un microprocesador Zilog Z80

Error

CP/M nació para los 8080/8085, que no son compatibles a nivel binario con el Z80. Había que recompilar los ejecutables para poderlos usar en/con un Z80.

D

#6 El CP/M se escribió para el 8080, no para el 8085, y el Z80 es 100% compatible con el 8080, igual que lo es el 8085. Lo que no es compatible es el Z80 con el 8085.

D

#8 No. Revisa tus fuentes. 8080 y 8080 son compatibles bit a bit, el Z80 solo es compatible a nivel assembler, pero los opcodes se traducen en bytes diferentes en ambos procesadores.

No puedes ejecutar un binario de 8080/8085 en un Z80 tal cual. Imposible.

D

#9 Echale un vistazo:

Set de instrucciones del Z80 http://clrhome.org/table/
Set de instrucciones del 8080: http://pastraiser.com/cpu/i8080/i8080_opcodes.html

Si te fijas con cuidado, verás que aunque los nemónicos son diferentes, las acciones que realizan son iguales. Así, por ejemplo, el opcode 1 en el Z80 es LD BC,nn; esto es, cargar el par BC con un valor de 16 bits. En el 8080 se llama LXI B,d16; esto es, cargar un valor de 16 bits en el registro B; y si vemos abajo de todo, cuando se trabaja con datos de 16 bits, B es el par BC... igual que en el Z80.

D

#14 De hecho, en esa página que pones se ve que una de las cosas que hizo Zilog fue ortogonalizar y racionalizar el ensamblador. Muchas instrucciones del 8080 hacían lo mismo (por ejemplo, transferir datos de un registro a otro, o de memoria a registro...) pero tenían nemónicos diferentes. En el Z80 se usa el mismo para todo, y son los parámetros los que permiten diferenciar unos de otros. Pero los opcodes, al final, son los mismos, por lo que el código binario SI es compatible entre 8080 y Z80.

D

#6 8080 es compatible con Z80. Coge un emulador de Altair y verás que salvo excepciones muy contadas, todo corre igual.

n

#6 Entonces erróneo también la wikipedia que dice que se podía recompilar, pero que no era necesario:

"CP/M (Control Program for Microcomputers) es un sistema operativo de un solo usuario/Una sola tarea desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina)"

https://es.wikipedia.org/wiki/CP/M

M

Según había leído en otros artículos el motivo por el que fracasó la negociación con IBM fue que Gary Kildall era un poco prepotente y dejó a su mujer la negociación con IBM, cosa que parece que hacía con frecuencia, mientras él se iba a dar un paseo en su avioneta. (No sé si eso será cierto o una especie de leyenda).

Luego consiguió que IBM ofreciera la opción de adquirir el PC con CP/M, pero pagando un plus, mientras que MS-DOS venía incluido en el precio, con lo que los usuarios domésticos se decantaron por la opción más barata.

Lo de Microsoft (Bill Gates) fue simplemente estar en el lugar correcto en el momento oportuno y tener un poco de mano izquierda (cosa que le falto al tal Gary).

PS: Como antiguo usuario de un Amstrad PCW512 con CP/M Plus como SO estos envíos despiertan cierta nostalgia.

n

#2 Es importante aclarar que Gary Kildall no envió a la mujer por prepotencia. La mujer ERA la encargada de todas las negociaciones comerciales. Kildall perdió la batalla dentro del IBM PC por dos factores:

1.- Se hizo el interesante e hizo esperar a IBM, cuando el gigante tenía demasiada prisa.

2.- Kildall volvió a entrar en el mundo PC cuando IBM se dio cuenta de que las acusaciones de plagio al CP/M por parte del QDOS que compró Microsoft para crear el MS-DOS podían tener consecuencias legales. Entonces IBM llegó a un acuerdo y le dejó entrar de nuevo al pastel, ofreciendo tanto el MS-DOS como el CP/M. Bill Gates aceptó el pago único en lugar de un royaltie por cada copia vendida y Kildall no lo aceptó. Por lo que cada licencia de CP/M era mucho más cara que cada licencia de MS-DOS.

El hacer esperar a IBM, y el hecho de no aceptar el pago único, hizo desaparecer al CP/M del mundo IBM PC. La mujer no tuvo nada que ver,

babuino

me quedé flipado cuando lo vi correr en el ordenador de mi vecino, un Amstrad CPC 6128. Era casi ciencia ficción comparado con mi modesto CPC 464 atado a su "Locomotive Basic 1.0" . roll

ailian

#26 El titular es erróneo. El CP/M era el rey en los sistemas de 8 bits. El MS-DOS nació para los sistemas de 16 buts y si, era un claro plagio al CP/M. Así que afirmar que el segundo estaba tras la sombra del primero no tiene sentido.

El DR-DOS ya era un sistema nativo de 16 bits y compatible con el de Microsoft. No triunfó porque lo mormal es que estuviera preinstalado ya el MS-DOS.

n

#28 El titular habla del CP/M que fue sombra del MS-DOS. La buena fama del CP/M es ajena del mundo PC, la hizo en sistemas de 8 bits ajenos al IBM PC como el Altari 8800, los Amstrad CPC, los Spectrum, etc. Da igual que fuera una copia el original o no, la realidad es que el MS-DOS solo fue desarrollado en el mundo PC, y ahí el CP/M siempre estuvo a contracorriente del MS-DOS, hasta que desapareció del mundo PC. Además estuvo a contracorriente por las malas decisiones que Kildall tomó con IBM, y no porque uno fuera copia del otro. Si hubiera hecho las cosas bien, IBM nunca hubiera recurrido a Microsoft, porque el CP/M siempre fue la primera opción de IBM. Kildall les chuleó, y perdió el terreno. Y con la salida del DR-DOS, Kildall clonó muchas cosas del MS-DOS que estaba en una versión que nada tenía que ver con la supuesta clonada y en pleno auge popular. El titular es totalmente correcto porque CP/M nunca pudo con el MS-DOS en el mundo PC, y fuera del mundo PC no existía MS-DOS con el que competir.

ailian

Errónea. El CP/M es muy anterior al MS-DOS.

n

#15 El artículo no habla de quién fue primero o quién fue después, habla de que el CP/M estuvo a la sombra del MS-DOS en el mundo del PC, y eso es cierto. De hecho la mala gestión del asunto PC, hundió al CP/M, que acabó convirtiéndose en otros sistemas en la búsqueda de competir en el mundo PC.

Cuando nació el MS-DOS desde el QDOS se acusó de plagio sobre el CP/M (plagio del QDOS), pero lo que dice el artículo es que el DR-DOS (no el CP/M original) fue un clon del MS-DOS del momento, y eso es cierto. Años después, en 1988, cuando el CP/M estaba hundido, Kildal creó el DR-DOS y lo hizo indéntico al MS-DOS pero con mejor rendimiento para intentar recuperar terreno del mundo PC. Eso es lo que dice el artículo.