Publicado hace 2 años por supergadgets a elmundodelspectrum.com

Aquellos que vivimos los 80 con un ordenador en casa tenemos un hito grabado a fuego: la rebaja de los videojuegos a 875 pesetas. Fue una revolución de vital importancia en aquella incipiente industria del videojuego en España. Lo que antes era un verdadero esfuerzo económico, comprar un videojuego por 2.000 pesetas o más, pasó a ser una acción cotidiana que hacíamos tras un moderado tiempo de ahorro.

Comentarios

Peazo_galgo

#19 gracias por la explicación, muy detallada... de todas formas, las empresas de videojuegos españolas recuerdo que se quejaban amargamente en alguna entrevista de esas rebajas porque decían que su margen de beneficio se redujo mucho también y les hizo mucho daño...

mudit0

#19 Pues mira, me ha gustado más esta explicación que todo lo demás. Concreta, concisa y simple. Así da gusto.

iveldie

#2 nunca vi esa revista y no me suena de nada, y mira que me compraba todo lo que salía. Quizás a Menorca no llegara.He encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante https://retromemories.net/retro-bits-loadnrun-la-mafia-italiana-que-lo-pirateo-todo-o-casi-todo/

Robus

#6 Yo si la compré un par de veces porque alguien me indicó que había tal o cual juego, pero para aquella época ya tenía otros "contactos" para la mayoría de juegos...

iveldie

#9 pues mira que yonunca pirateé juegos. Supongo que porque dejé de jugar a cintas porque disfrutaba más con los cartuchos del msx.

D

#11 qué sofisticado, yo las copiaba con un radiocassette de doble pletina el único cartucho que tuve para el C64 fue el International Soccer que venía con él

Robus

#12 Sí! ese también lo tenía... pero entonces tampoco me gustaba el futbol!

El problema con la doble pletina es que había algunos juegos que no se dejaban copiar... y tenías que debugar y en vez de hacer un RUN tenías que poner un SYS34564 o similares para que empezase...

k

#10 Te recomiendo que rehagas tu colección de MSX. Wallapop es tu amigo

hombreimaginario

#10 Yo solo tenía uno: el monkey academy, que para mis padres lo importante es que fuese educativo...

hombreimaginario

#6 Jo, pues era un clásico. Te venía una cinta con varios juegos roñosos que no valían nada.

noexisto

#6 buen artículo, gracias!

sillycon

#6 yo era asiduo del 'load ene ran' cuando tenía dinero.
Cambiaban el nombre de los juegos y la pantalla de carga, aparte del nombre en el código. Pero era tan evidente que se podían reconocer antes de comprarlo. Recuerdo que el Cauldron de llamaba Calderón.

sillycon

#20 mira, he contado l mismo en #46

K

#2 Si no recuerdo mal Load'N'Run era completamente legal. Te venían 10 juegos, si, pero 9 patateros que más bien eran de producción propia y 1 que merecía la pena pero que ya tenía su tiempecito.

D

#20 #23 exacto, les cambiaban los nombres supongo que para hacerse los longuis también recuerdo que venía el Pitstop II, el Boulder Dash, o el propio International Soccer, con nombres como "Fórmula 1", "Rocky" y "Fútbol"

kullraith

#2 si pero nunca sabias que juegos llevaba, eran todo sorpresas ya que la propiedad intelectual se restringia solo a nombres y marcas impresos, se inventaban los nombres con algun parecido, ej: manic miner era el minero loco.
https://retromemories.net/retro-bits-loadnrun-la-mafia-italiana-que-lo-pirateo-todo-o-casi-todo/

S

#2 De dudosa nada, eran totalmente ilegales. Cogían los juegos tal cual, les cambiaban el nombre y como mucho la traducción y adelante.

t

#2 Ahí pillé yo el Tragamanzanas!

nando58

#2 esa fue la primera ¿Y única? Ventaja de entrar en la UE. La revista se editaba en Italia y de aquella sus leyes no contemplaban la propiedad intelectual del software, y como podían vender en toda la unión...

rafran

#21 Pero pasaba incluso con los originales. Recuerdo comprar el Mad Mix Game, que traía tantas protecciones anti-copia que no conseguí que cargara con mi cassette; lo cambié en la tienda, y lo mismo con el cambio; al final lo tuve que devolver

n

#39 Si sí, si yo te hablo del original.

victorjba

#39 #21 Un destornillador fino para ajustar el azimut del cabezal hacía maravillas. Qué tiempos aquellos que cambiabas cintas llenas de juegos con compis del insti cry

rafran

#55 con ese juego ni tocando el azimut... y mira que le tenía yo un vicio tremendo, pues de tanto juego pirata era necesario

D

Veis? Es el mercado amigo!!

DarthMatter

Recuerdo una visita al rastro de una capital de provincia a mediados de los 90':

Un amigo y yo nos acercamos a una gran mesa plegable situada al aire libre, con un montón de gente aremolinada a su alrededor. Sobre la mesa montañas de disquetes de 3,5" agrupados y sujetos con gomas elásticas y etiquetados de forma casera (pero con impresión matricial).

Tras un primer vistazo, la mayoría de lo que alcanzo a ver son programas de ofimática y de diseño técnico (valorados estos últimos en varios cientos de miles de ptas.) pero ofertados allí por un par de 'talegos' (o tal vez menos).

De pronto veo acercarse hacia la mesa a un policía municipal (vestido de uniforme, pero con la gorra en la mano). Y un primer instinto me sugiere que me aleje de la mesa cuanto antes ... hasta que de pronto el guindilla (con cara sonriente y tono jovial) se dirige al responsable de la mesa para preguntarle si tenía tal o cual programa a la venta.

Eran otros tiempos.
Tiempos en los que aún no existía una legislación específica al respecto. Pocos sabían lo que era una computadora. Y la gente se comunicaba desde cabinas telefónicas.

D

Un poco sensacionalista. Se rebajaron de precio juegos que llevaban ya unos años en el mercado, dándoseles una segunda oportunidad mediante una edición barata.

Los juegos "pepinos" (lo que hoy se llamaría "novedades triple-A") seguían siendo más caros.

ghotam

#27 Erbe era la mayor distribuidora por aquel entonces. Su decisión "arrastró" a bajar el precio a las demás quisieran o no. Algunas distribuidoras se posicionaron en 1.200pts pero fueron las menos. El concepto triple-A no se manejaba por aquel entonces pero si alguna disbuidora se podía presumir de triple A era ERBE, los tenía todos.

mudit0

#27 Cuánto daño están haciendo algunos podcasts, libros y blogs nueva hornada que quieren sentar cátedra y luego dicen cada barbaridad... No es la primera vez que leo esto.

Los juegos de 875 no eran los que llevaban tiempo, sino los nuevos. Algunos ejemplos: Gauntlet II y Gryzor salieron a 875 pesetas, lo mismo que Renegade. No se me ocurre mejor ejemplo de juegos de alta gama. Estos venían en Jewel-case, pero algunos de caja grande, como Double Dragon, también salieron a 875 pesetas.

Los que rebajaron por llevar un tiempo en el mercado son los de la Serie Leyenda (los de los kioskos).

Pero sí, la noticia es sensacionalista, antigua y dupe.

D

#31 yo te hablo de memoria (que puede que me falle). Casualmente recuerdo, por ejemplo, pagar 1200 pesetas por el Double Dragon en caja grande.

Luego ya no hablemos de los juegos japoneses de MSX, o los diskettes de PC o Amiga.

mudit0

#32 Salió a 875 pesetas en todos los formatos de cinta. Si te cobraron más, te timaron.

Tienes los precios oficiales en la publicidad de Micromanía 11 Segunda Epoca (cuando salió Double Dragon)
Páginas 11 y 22, Coconut y Telejuegos.

#33 Toda la razón, caballero. Esto es sota caballo rey.

#35 Todos los juegos nuevos que sacó Erbe eran al precio de 875 pesetas. Lo cual no quita que también aplicara el nuevo precio a los anteriores. Lo que se estaba discutiendo es que el precio nuevo era SOLO para los juegos antiguos, cosa que no es así.

Nova6K0

#31 Esos juegos de los que hablas, que salían nuevos con ese precio, se cuentan con los dedos de una mano. El resto llevaban un tiempo, algunos bastante tiempo.

Saludos.

f

#35 Todos los juegos que salieron a partir de esa fecha, tanto Erbe como Dinamic salieron a 875 pts. Hubo otra (¿activision?) que los puso a 880.

Y obliamente, en la misma fecha cambiaron el precio de los juegos anteriores.

Nova6K0

#27 Y esa es la verdad, de lo que pasa hoy en día. Cuando algunos se inventan que los precios de los juegos han bajado, cuando los triple A valen tan caros o más. Y encima algunos son remakes, muy bonitos, y lo que queráis, pero no deja de ser un remake como Final Fantasy VII Remake Intergrade que vale 79,99 €, vamos super asequible.

Saludos.

D

Recuerdo ver ese anuncio en la micromanía.

Yes I'm old.

sillycon

#8 y yo. En cuanto salió me compré dos juegos, que era para lo que daba mi presupuesto. Y recuerdo que no duró mucho. Volvieron al precio original, un poquito más barato.

mudit0

#5 Y encima ya ha salido muchas más veces, y hace mogollón de años.

- ¿Una nueva edad de oro del videojuego español?

Hace 12 años | Por weezer a elmundo.es
(2011)

En serio, no existe blog retro que se precie que no haya comentado ya esto chorrocientas veces.

D

#7 a ver, si es que el repertorio de Menéame es bastante escueto:

- Tortilla de patatas con o sin cebolla.
- Monkey Island
- Todo el mundo que critique a UP es de VOX.

No le vayas a pedir peras al Luís Del Olmo.

NoPracticante

#33 Me da que antes votabas a podemos.

D

#38 Te da bien.

NoPracticante

#43 Se me pasó ponerle comillas a "antes votaba a podemos".

D

#56 votaba a UP hasta que empezaron a demostrarme que son unos caballos de Troya. Por mucho que os joda a los fachillas, no vais a cargaros la izquierda.

P

Yo solo dejo esto ... los Radiocassette de doble pletina eran el demonio

NubisMusic

A las ofertas de Steam nos podemos remitir.

Y

Eran otros tiempos donde primaba el sentido común. Ahora solo avaricia y codicia.

Jesuo

En el marcadillo de mi ciudad no faltaba el de la caja llena de cintas con juegos y programas, !y la importancia del material con que estaban echas las cintas magnéticas!

sillycon

En uno de los videoclubs de mi barrio alquilaban juegos por cien pesetas y por doscientas cincuenta te lo copiaban con una doble pletina que tenían debajo del mostrador. Podías llevar la cinta de casa, si no te la vendían ellos. Si la caja tenía instrucción te la dejaban mientras tanto para que la fotocopiaras en la librería de al lado.
Y eran piratas, pero honrados: si no te funcionaba, te lo volvían a copiar, y si no había forma te devolvían el dinero o te copiaban otro. Así me saqué un par de juegos gratis en épocas de mayor necesidad. Robando al pirata.

Batallitas

c

Igual que la música, que pasaron de vender los vinilos a 1600 a vender los CDs, con un menor coste de fabricación, a 2600

D

El primer CD para grabar me costo 2500 pesetas en el 96

sillycon

#45 y las primeras grabadoras costaban creo que cien o doscientas mil pesetas. Unos amigos empezaron un negocio, compraron una y vendían copias sin preguntar por 1000 pesetas. Por supuesto se quedaban con todo lo que fuera interesante.
Les fue bien un par de años.

lasarux

Por entonces ya había formas de hacer una copia de primera generación.

mudit0

Anda que no está trillado el tema ya ni nada. Todo el que tiene un blog, un podcast o un algo ha tratado el tema en las primeras entregas. No falla. Y todos poniendo la misma historia, porque al final sólo hay una de la que beben todos los sitios.

Lo siento, tengo que votar antigua.

salteador

Había un programa en la radio que cada ciertos días subía un juego, te avisaban le dabas a grabar y ya tenías un juego (que solían ser novedades) completamente gratis.

s

Pues con la musica fue al revés, de costar un Lp, 1000 pejetas, pasaron a 2000 y pico con los CDs. Ahora se quejan de las descargas.
Que te den Ramoncin!! lol lol lol