Hace 3 años | Por NubisMusic a youtube.com
Publicado hace 3 años por NubisMusic a youtube.com

Análisis del mercado actual en relación a la programación.

Comentarios

D

#3 Sobre la escasez de programadores... si la gente supiese la realidad, dentro de unos años habría terminado la escasez extrema de programadores que existe.

No a todo el mundo le atrae este mundillo por muy bien pagado que esté y por mucho que ahora se vea como algo más cool (o menos de frikazos) como hace 20 años. Tienes que tener una cierta mentalidad de corte analítico/lógico, si no programando en la vida real no duras ni un telediario.

D

#5

La mentalidad de corte analítico/lógico se desarrolla interactuando con sistemas lógicos, como una computadora. Algunos individuos por su contexto y/o capacidades, desarrolla estas habilidades de manera que parece innata, otros lo hacen mas adelante, y otros por su contexto/habilidades lo aprender interactuando con sistemas lógicos en edades mas avanzadas.

La escasez es muy grande, y no estamos hablando de que se necesita al "top 10%", estamos hablando de que si eres una persona funcional, puedes escoger una carrera en esto que te arreglas la vida, directamente.

Y sobre lo de "atraer", eso tiene mas que ver con clichés. Dentro de la programación hay muchos roles que uno puede asumir, unos derivan mas a la gestión, otros mas al trato humano, otros mas a la estrategia, otros mas a las matemáticas y la lógica... hay de todo. Programador no es sentarse delante de un ordenador a escribir código. Programador significa participar de un esfuerzo grupal por construir una mecanismo digital complejo. Y el esfuerzo de construir un mecanismo digital complejo tiene muchos retos diferentes para muchos tipos de personas diferentes.

Precisamente, de lo que vamos mas escasos es de gente que sepa programar (para poder entender el contexto y el mecanismo que se está construyendo), pero se vea mas inclinado por el trato humano. Esas personas acaban siendo los mejores scrum masters, los mejores producto owners, los mejores qa manager, etc etc etc. De momento hay quien tiran con gente en esos roles que no sabe programar, pero por falta de opciones.

D

#6 La mentalidad de corte analítico/lógico se desarrolla interactuando con sistemas lógicos, como una computadora.

Si no te atrae un poco de primeras difícilmente te vas a dedicar a ello. Yo podría trabajar en magisterio infantil y hacerlo muy bien pero me atrae cero, me interesa cero. No lo voy a hacer.

Y sobre lo de "atraer", eso tiene mas que ver con clichés.

Los gustos son bastante más innatos de lo que creemos. Ya de por sí el sexo predetermina mucho el abanico de trabajos al que te vas a dedicar y a partir de ahí ya van tu propia mentalidad (emocional, lógica, creativa, etc.), qué cosas te han llamado la atención de crío y adolescente, etc. etc.

Programador significa participar de un esfuerzo grupal por construir una mecanismo digital complejo. Y el esfuerzo de construir un mecanismo digital complejo tiene muchos retos diferentes para muchos tipos de personas diferentes.

Aunque estés gestionando equipos en vez de ser el que programa no dejas de estar metido en el mundillo y te tiene que llamar un poco la atención, si no no te vas a meter.

D

#3 lástima no poderte votar positivo pero aquí te dejo mis dies

N

#3 mis dieses.

mikelx

#3 Hace falta un cierto nivel para aspirar a trabajar de programador. No es algo que pueda hacer cualquiera (almenos no la parte que justifica sueldos de 30.000€ para arriba)

editado:
Si fuera el caso, valdria más la pena hacerse matemático, que tienen mayores sueldos y una tasa de desempleo de casi el 0%.

D

#9 programador puede serlo casi cualquiera que se lo proponga realmente, ya que como he explicado en este hilo, dentro de la programación hay retos muy variados que combinan lógica, capacidades humanas, gestión, estratégia...

mikelx

#10 Y tal como he dicho, no todos esos retos garantizarian un salario de 30.000€ ya que los puede hacer 'cualquiera'

nemesisreptante

#3 ganó tanto dinero programando en el país al que he emigrado que necesito este canal de Youtube. Averigua cómo lo hice

d

#3 No hace falta ser informático, es más, los ingenieros/físicos/matemáticos que sean competentes programando en C++/JS/Python están incluso mejor valorados, porque matan dos pájaros de un tiro.

Es un conocimiento transversal que cada vez se impartirá en más carreras y masters especializados.

D

#14 estoy completamente de acuerdo. Nunca pretendí decir que había que ser informático. Lo que vale dinero es saber el lenguaje transversal de la programación: eso te arregla la vida hoy en día en muchísimas disciplinas. Y si no sabes a que dedicarte, conocer ese lenguaje en si mismo está también bien pagado.

No todo el mundo es capaz de estudiar ingenierías o carreras tipo física o matemáticas. Pero un ciclo superior de desarrollo de aplicaciones + un poco buscarte la vida y aprender por tu cuenta + decidir bien a que empresa entrar y te arreglas la vida. Y eso es así para mucha gente que está cada día haciendo cosas 100 mil veces peores, pensando que no hay otra salida, simplemente por que todo esto es muy nuevo y nadie se lo ha explicado bien.

d

#15 100% agree. Seas lo que seas, aprender a programar algún lenguaje mainstream a un nivel competente (cosa que en mi opinión se puede conseguir en unos 3 meses, echando un par de horas al día y apretando los findes), te arregla la vida. Y ni siquiera hace falta llegar a nivel pro (eso se consigue con años de experiencia), con ser "competente" para pasar una prueba técnica es suficiente.

alexwing

#3 Estoy valorando entrar en una de esas que cárnicas que has mencionado, soy programador con más de 20 años de experiencia, pero en Sevilla no hay tantas startups de esas, las condiciones que me ofrecen económicamente son lo mejor que me han ofrecido hasta ahora, se que no suelen contratar gente senior, pero parecen bastante impresionados con mi currículum e incluso me dicen que si no me gusta el proyecto que voy a empezar liderando, me cambiarían a algo que me gustase más.

Donde estoy ahora hago lo que más me gusta (interactivos, realidad aumentada y VR) pero la situación de la empresa es mala, estamos en ERTE y no se acercan por asomo a las condiciones que me ofrecen.

He hablando con gente que conozco que están en esa empresa y están muy contentos, pero claro me dicen que depende mucho el proyecto y el jefe que te toque.

estoyausente

#3 discrepo en lo de las startups, no me parece lo mejor. Es cierto que es buena apuesta si eres joven, pero igual que puedes crecer con la startup se puede ir a la mierda.

Tras 10 años de curro en esto yo creo que la mejor calidad/sueldo estresa en las empresas de producto propio que están relativamente asentadas. Puede ser una startup ya en su 3/4 año si va bien o en una empresa grande en su dpto de desarrollo (ojo, no una empresa de desarrollo, sino una empresa de otra cosa, que tenga desarrollo inhause).

Pero vamos, si, en general, vivimos mucho mejor que la mayoría, aunque Vengas de familia pobre y sin padrinos, como yo. (Si eres de familia de pasta y con padrino pues no hace falta primgar tanto lol).

Y eso sí, una cosa... No vale cualquiera. Hay que ser espabilao y estar constantemente aprendiendo. Ah! Y el inglés es obligatorio.

camvalf

Desarrolladores con experiencia y baratos, es que no dejaron terminar la frase

V

En parte es cierto. En parte no.

No puedes pretender contratar un desarrollador por una miseria. Yo hay ofertas que ni me molesto en contestar cuando me han dicho el salario.

D

#1 Pretender lo puedes pretender, otra cosa es que la relación entre oferta (cantidad de programadores disponibles), demanda (necesidad de programadores) y nivel de vida del sitio donde lo contratras te lo permitan.

d

Razón no le falta, programador puede ser cualquiera, pero las startups ambiciosas y grandes multinacionales no se conforman con cualquiera. Esos salarios de 100k, 150k, 200k, etc. están reservados para los muy buenos, y de esos hay más bien pocos, normal que se den tortas por ellos.

El típico programador Paco con conocimientos teóricos cogidos por los pelos y que le sale todo de pura casualidad, que precisamente es lo que abunda, no es lo que se anda buscando.