Hace 3 años | Por NubisMusic a vidaextra.com
Publicado hace 3 años por NubisMusic a vidaextra.com

La Game Boy era muy modesta en hardware, pero inagotable en posibilidades: sus 8 kB internos de SRAM suponían un techo muy bajo que no impidió que Nintendo y las máximas desarrolladoras de la época arropasen a la portátil con juegazos. Es más, para alegría de todos, se atrevieron a editar varios de los imprescindibles contemporáneos aquella maravilla de bolsillos muy, muy holgados.

Comentarios

Ovlak

Me falta en la lista el king of the fighters 96 que era una auténtica maravilla.

D

#5 He dicho inspirado, obviamente meter un juego de SNES 1:1 a GB es chungo de cojones. El DKC fué un intento pero la paleta se nota.

Sobre si no es parecido, compara el primer Mario Land con el segundo. Que un servidor los tiene todos en GB (tuve la pocket, la color y una pocket japonesa comprada recientemente).

Cuando cogi el Mario Land 2 se pagaba en pesetas pero en oferta, todavia me acuerdo, 3995 pts.

Y por cierto, yo quitaría la Carmageddon de la lista y pondria el Driver, que es mas potable. Y sobre todo el Cannon Fodder.

Ovlak

#8 Evidentemente nadie se refiere a conversiones 1:1, ningún juego de esta lista lo es. Pero tampoco ningún juego de esta lista son simples inspiraciones o nuevas entregas de sagas existentes. El Link's Awakening y el SML2 son juegos totalmente independientes de sagas existentes, no conversiones de juegos anteriores como sí lo es el DK de esta lista o como podrían haber incluido los DK Land.
Insisto que parecidos va a haber en prácticamente todos los marios y zeldas, pero de ahí a hablar de conversiones... Conversiones eran, por ejemplo, las incluidas en el super mario all stars de SNES, en este caso a mejor por disponer de más potencia. Los mismos juegos rehechos para adaptarse a las capacidades del hardware.

D

#10 Ya, ya, pero he dicho inspiración. No vas a meter un SMW en una Game Boy, por eso sacaron el SML2.

Y el Carmageddon se parece muy poco a su hermano mayor.

Ovlak

#12 Pero es que todos los marios están influenciados por marios anteriores. Todos reciclan mecánicas, ambientación o personajes en mayor o menor medida. Inspiración claro que hay, lo que discuto es que haya lugar en esta lista por eso.

D

#16 Pero del primero al segundo hay un salto enorme. Por eso digo que el SML2 es un intento de dotar la jugabilidad del SMW a una Game Boy.

Ovlak

#17 Sí, el salto técnico fue brutal, como lo fue entre las 3 entregas de NES.

Fibrizo

#20 Si, el que yo digo era uno de 8 bits cutrecillo, pero poder jugarlo en la nes en aquella época era la ostia.

Fibrizo

Hablando de conversiones de juegos, en el kiosko que había debajo de mi casa vendían juegos de nes piratas, una vez jugué un street fighter que no estaba nada mal.

NubisMusic

#4 ¿Puede ser un Street Fighter hasta Blanka tiraba kames? Lo tuve en PC, y parecía un mod currado.

Fibrizo

#9 En ese en concreto creo que no, aunque no me acuerdo bien. Luego en las recreativas estaba la modificación en la que los lanzaban todos con sus especiales y sin limitaciones, era una locura.

NubisMusic

#11 Entonces a ese me refiero, jaja. El Street Fighter pirata que le decían.

avalancha971

#5 Yo sí le encuentro un parecido muy importante: el mapa. Y lo que conlleva de preguntarte qué niveles tendrán una salida secreta. Eso no lo tienen en común todos los Marios 2D.

Ovlak

#6 Todos los marios van introduciendo elementos o mecánicas novedosas que de una u otra manera se van propagando a entregas posteriores, pero eso no los convierte en ports o conversiones de juegos anteriores. Por ejemplo, el mapa (sin tener en cuenta salidas secretas) lo introduce SMB3 y se ha mantenido en todos los marios en 2D hasta el día de hoy, y nadie considera a SMW o NSMB ports por ello. Simplemente mantienen y mejoran dicha mecánica. Pues con SML2 es lo mismo.

avalancha971

#7 Yo no lo considero ni port ni conversión, pero sí considero que está muy influenciado.

El mapa (con salidas secretas), no es algo que se haya mantenido en sucesivos Marios. Muchos no sólo eliminaron la opción de salidas secretas sino que reemplazaron el mapa por un triste menú.

Ovlak

#13 Sí que se ha mantenido, empezando por su secuela directa, el Wario Land, que lo explota muchísimo más. Los New super mario bros también las tienen. Si me apuras hasta Mario 64 tiene alguna.

D

Sobre demakes en GB, se han dejado el Zelda DX, que por si esta inspirado en el Zelda de la Super Nintendo, y el Mario Land 2 que es a su modo un mini Super Mario World.

Los Tomb Raider son plataformas a lo Prince of Persia muy pulidos, con buenas secciones de acción.

Y que decir del Metal Gear, no necesita a su hermano mayor de PS para nada, esta al nivel de las versiones de MSX o mejor incluso.

Otro tambien que se han dejado es el Cannon Fodder, y no solo por la intro, los graficos son comparables a la version de PC/Amiga y me tuvo viciado más que el Metroid y el Pokemon.

Ovlak

#3 El Zelda y el Mario Land 2 no están más basados en las versiones de SNES que en las originales de NES, por eso veo lógico que no estén. Salvo el Mario DX que es un port mejorado de la versión de NES. De hecho al Mario Land 2 no le veo absolutamente ningún parecido al Mario World, salvo en los puntos en común de todos los marios en 2D: saltos, monedas y champiñones. Ni siquiera coincide en villano. La lista habla de ports o conversiones y esos dos juegos son 100% originales aunque pertenezcan a sagas.

Vamvan

#5 Me he comprado una consola por aliexpress por 14 euros pensado que no seria más que un pisa papeles y estoy alucinado lo bien que va la jodida. Me emula hasta megadrive o cps1 y estoy volviendo a disfrutar de la saga mario land, ahora estoy con el ultimo y wario de protagonista ( rompí mi gb original jugando a este juego ! lol )

orangutan

#24 Si es la FC3000 yo también la tengo desde hace poco
¿Recomiendas algún juego en concreto?

r

#5 En realidad el desarrollo de Link's Awakening empezó como un intento de portear Link to the Past a la GBC tal como hicieron con DKC, pero acabó convirtiéndose en un juego nuevo.

Ovlak

#27 Y bendito cambio de dirección. Se sacaron de la chorra uno de los Zeldas más carismáticos (para mí en portátil el que más) en lugar de un simple port de algo ya visto.

r

#29 Y asentaron las bases de los mejores Zelda 2D que han salido: Los Oracle

borre

#5 El parecido está en el el hub del juego, pudiendo ir de una zona a otra.

S

Buena prueba de lo bien que ha funcionado el marquetin, Game Boy Color fue la Game Gear casi 10 años despues pero sin tener el aspec ratio, los juegos de Game Boy eran salvo casos contados chustas importantes mientras que te podías jugar el Rey León en la Game Gear casi como en la tele poniendo una Master System, encima despues vino la Nomad que ya era el acabose pero con ventas penosas y sin lanzamiento fuera de NA y el consumo no acompañaba, SEGA se rindió y con una Nintendo que en sobremesa no vendía un cagarro al lado de la plei y pasó lo que tenía que pasar, los aparatos desfasados portátiles se comieron el mercado, hasta el punto de que ahora venden tablets

D

#14 Pa' cagarro la Game Gear con 6 pilas tragando baterías y dinerales. Nintendo supo lo que hacía.

Sobre gráficos, el artwork y la jugabilidad compensa. Mira si no el Cannon Fodder, el Metroid 2, el Batman:TAS, el SML2/WL, los FF que en realidad eran SaGa, el Contra, los Zelda...

Para ser portátil la Game Gear fallaba en lo básico.

Ovlak

#14 No, no fue el marketing. De hecho ambas compañías tenían campañas de marketing bastante agresivas con menciones directas y poco veladas a la competencia en los años 90. Nintendo lleva décadas demostrando que la potencia técnica no lo es todo. Game Gear era un armatroste bebepilas que desafiaba el concepto de portátil acercándose más al de arma blanca. Yo fui muy seguero en aquella época pero admito que Sega cometió error tras error hasta su desaparición como fabricante de hardware. Game Gear fue uno de ellos, aunque no tan grave como los Sega CD, el 32X y la Saturn. Cuando por fin de nuevo sacó una consola decente como fue Dreamcast, ya sólo mantenía como fieles consumidores a mí y a algunos empleados de la compañía.

NubisMusic

#14 Al final las consolas que funcionan son las que salen económicas. Game Gear era mejor, pero te gastabas más. Saturn, Dreamcast o acaso Gamecube eran más potentes y con posibilidades, pero las dos primeras PlayStation conquistaron el mercado por catálogo, precio y el chip de pirateo. Spectrum fue un ordenador a pocos colores y se vendió más que el Amiga, que fue de lo mejor que existió en su momento en cuanto a ordenadores.

kie

#22 Corrección: tanto Cube (200E) como Dreamcast eran más baratas que Play2, que salió por 75.000 ptas; más del doble. Se explica en parte porque incorporaba un lector de DVD.

Play2 triunfó por la fama de su predecesora y por la posibilidad de pirateo. El catálogo es consecuencia de esto. Y es una pena, porque Dreamcast empezó muy fuerte y tenía juegazos.

D

#25 La Play2 era el video DVD más barato del mercado. Y por su retrocompatibilidad.

borre

#14 Tantos años después y todavía pica lol

b

Un Demake que se abandonó. ( y que luego se rescató para NDS) es el de Residentes Evil 1.

Si quereís probarla, la ROM prototipo fue filtrada en la red ( el dueño del cartucho prototipo pedía 2000 dólares por él). La verdad es que creo que hicieron bien en cancelarla, aunque estaba curioso.

D

#28 Hay un hackrom que arregla los bugs y permite casi completarlo

https://www.romhacking.net/hacks/891/

D

El Alone in the Dark molaba. El Carmagedon lo tuve y era una puta mierda, con la gente cambiada por zombies y con unos graficos muy cutres. Mucho mejor el port del Driver.

Y mejor que el Vrally a mi parecer era el Top Gear 2, que tenia hasta minimapa.

Y

Falta el "Metal Gear Solid - Ghost Babel". Una aventura extensa, llena de secretos y posibilidades, con una gran jugabilidad, una historia profunda y unos gráficos muy buenos (especial mención a las animaciones del prota). Para mí, el mejor juego de la portátil, a la altura del resto de juegos de la saga.

D

#30 Nah, de los mejores son (por tematicas, y en GBC):

- Zelda Ages/Season.

- Pokemon Cristal. Ciclos dia/noche, torre de batalla, multijugador con cable link.

- Metal Gear Ghost Babel, a la altura del Solid en una maquina de 8? mhz y 8 bit de
arquitectura. Pues eso.

- Cannon Fodder en accion estrategica. El mismo que en DOS/Amiga, pero con dos
soldados en vez de tres. Del resto no cambia nada. Una pasada ir con tanques, helicopteros
y planificar al dedillo la mision,

- Wario Land 3. No hace falta decir el por que.

- Shantae.

- Top Gear 2 en carreras.

- Un juego de supervivencia en una isla, ahora esta traducido del japones, es
de crafteo. Muy grande. No recuerdo el nombre, pero como digo era tipo Sims Naufrago.

leporcine

a día de hoy todavía juego al advance wars.