Hace 5 años | Por MarioSan a criptomonedaseico.com
Publicado hace 5 años por MarioSan a criptomonedaseico.com

La actualización conocida como Constantinople de la red de Ethereum estaba programada para el próximo mes de noviembre, sin embargo, los desarolladores de Ethereum anunciaron el viernes 19 que la bifurcación se retrasa hasta enero del año 2019.

Comentarios

D

Suena a muy confiable todo esto.

D

#1 Un conocido perdió 6000 euros en unos 7 meses con el chollo este del bitcoin, sus palabras...

M

#3 ¿Y cuánta gente ha perdido dinero en bolsa? Yo te lo voy a decir, el 90% de los inversores. Cuando se entra en una cosa como esa es importante saber lo que estás haciendo. Yo creo que no hay que basar nuestros juicios en las malas experiencias de algunas personas sin tener en cuenta todos los factores que han intervenido en el suceso.

sorrillo

#1 Ethereum nació precisamente por la impaciencia de los desarrolladores ante la lentitud de cambios en Bitcoin, así como para no estar supeditados a las restricciones deliberadas en Bitcoin para evitar al máximo potenciales ataques a la cadena de bloques.

Por ejemplo en Bitcoin la forma de hacer monederos multifirma se incorporó al diseño base tras mucho tiempo de desarrollo y pruebas, desde su lanzamiento no me consta que se le haya identificado ningún problema ni vulnerabilidad.

Por contra Ethereum no incorpora ningún sistema de serie para los monederos multifirma pero dispone de herramientas para que quien quiera pueda desarrollarlos fácilmente para que cualquiera pueda usarlos (es un contrato más). Eso ha facilitado que existan varias formas y que se desarrolle de forma muy ágil, pero también ha supuesto que se hayan producido vulnerabilidades que han dejado bloqueados monederos multifirma con un valor equivalente a cientos de millones de dólares (según la cotización en cada momento).

aunotrovago

Menéame se bifurcará en podemitas votanegativos y bienpensantes criptofascistas.

sorrillo

#24 El poder que tienen los desarrolladores es el que les otorga la comunidad a cada cambio que hacen, a cada nueva versión. Es muy posible que esa confianza se la hayan ganado pero eso no significa que no puedan perderla, eso dependerá de las decisiones que tome la comunidad en su conjunto.

sorrillo

#17 En absoluto tienes que hacerlo cada vez desde cero, basta con guardar la firma criptográfica del último bloque revisado y continuar desde allí.

Una firma criptográfica hasta donde nos llega el conocimiento científico actual no se puede falsificar. Y los bloques están enlazados entre sí mediante esas firmas criptográficas.

sorrillo

Si no ha cambiado desde la última vez que lo revisé Ethereum lleva de serie una bomba de tiempo precisamente para facilitar la adopción de los cambios que se decidieron desde sus inicios, para forzar a la comunidad a aceptar un cambio en vez de seguir con el modelo actual al ser el modelo actual deliberadamente inviable a largo plazo.

La bomba de tiempo lo que hace es incrementar artificialmente la dificultad de minado hasta un punto en el que sería inviable minar nuevos bloques, la única forma de desactivarla es aplicando algún cambio en el protocolo y es esa obligación la que se quiere aprovechar para aplicar los otros cambios que se han ido desarrollando para esa ocasión.

D

#2 ¿Logarítmica?

R

#2 Es cierto que ruta había, pero vamos, para que minar nada si Etherum no lo usa nadie para nada.

Mejor usar chapas de Coca-Cola que al menos reciclamos, como en el Fallout.

No hacen falta tokens complicados en bases de datos distribuidas que al final se pueden mangonear igual.

sorrillo

#8 Es cierto que ruta había, pero vamos, para que minar nada si Etherum no lo usa nadie para nada.

Aquí tienes una gráfica con las transacciones que procesa la cadena de bloques Ethereum: https://bitinfocharts.com/comparison/ethereum-transactions.html

Cualquiera, tú mismo, puede decidir utilizarla para lo que considere oportuno, al ser una red pública y de acceso libre.

R

#10 igual que las chapas o los tokens del Mercadona. ¿Es lo que yo he dicho no?

Y sí, estoy al corriente de los movimientos de Etherum y Tether para especular, todo bien registrado. Aunque ahora mismo no tengo espacio en disco para bajar lo que ocupa la Blockchain entera así que me fiaré del banco... digo, de terceros.

sorrillo

#12 Para verificar una cadena de bloques no es necesario almacenarla, se puede procesar secuencialmente comprobando a cada bloque que cumple las normas y es consistente con el anterior.

El espacio de disco necesario para esa comprobación es poco más que el de un bloque. Y para actualizar esa revisión basta con haber guardado el último bloque revisado y empezar desde ese.

Y sí, claro, siempre puedes confiar en terceros, esa es otra de las libertades que te otorga el modelo.

Buena suerte pidíendole a tu banco que te entregue todos sus libros de contabilidad y conseguir lo mismo para el resto de bancos con los que ha operado. Después nos pilla de sorpresa que haya que rescatarlos con dinero público, con dinero regalado.

R

#13. Pero es más lento y lo tienes que hacer a menudo, excepto si solo miras unos pocos bloques... Y te fias del resto.

Al final acabas transfiriendo la misma cantidad de datos y encima ni los almacenas.

Y sí, es cierto con Bitcoin no te rescatan seguro, al menos tu banco o PayPal te cubre en caso de robo. Al contrario que tú exchange Bitcoin cuando les hackean, cuando no te roban ellos mismos.

sorrillo

#15 Al final acabas transfiriendo la misma cantidad de datos y encima ni los almacenas.

No entiendo lo de "encima", cuando nos has indicado que el problema que tenías es que no tenías espacio para almacenarlo. En este caso te soluciona un problema, no te crea ninguno.

Y respecto a lo de continuar puedes hacerlo a partir del último bloque que revisaste, basta con guardar la firma hash de ese bloque y continuar desde ahí.

Y sí, es cierto con Bitcoin no te rescatan seguro, al menos tu banco o PayPal te cubre en caso de robo. Al contrario que tú exchange Bitcoin cuando les hackean, cuando no te roban ellos mismos.

Eso es así por que tus bitcoins no los puede utilizar nadie, no puede moverlos nadie, solo tú. Por contra con la banca lo que aparece en tu cuenta corriente no es tu dinero si no la deuda que el banco tiene contraída contigo, éste puede usar tu dinero para lo que le plazca y únicamente necesita seguir diciendo que te debe dinero.

La forma de asegurar los fondos es un acuerdo entre bancos para tener un fondo de compensación por si falla alguno, ellos saben el problema que tienen con no tener el dinero de los clientes y solo reflejar la deuda y por eso se ayudan entre ellos para que parezca que todo va bien, que un banco o varios se pueden ir a pique y dar la apariencia que no pasa nada. Y es que efectivamente las deudas quedan intactas, no así lo que debería representar esa deuda.

R

#16 si crea un problema, el proceso es más lento y encima tienes que hacerlo cada vez desde 0. Ok, vale puedo guardar el último hash, pero vamos, al ritmo que crece la cadena...


"Eso es así por que tus bitcoins no los puede utilizar nadie, no puede moverlos nadie, solo tú."

Bitcoins tal vez, Etherum cuando les hackearon el DAO ya se ha visto que no. Por eso existe Etherum Classic.

sorrillo

#17 Te respondo a lo que añadiste tras tu edición:

Bitcoins tal vez, Etherum cuando les hackearon el DAO ya se ha visto que no. Por eso existe Etherum Classic.

En el caso del DAO quienes diseñaron el contrato cometieron un error de diseño que permitía aplicando las normas del código mover los ethereums a cuentas que los diseñadores no habían previsto. En su día vendían que las normas que explicaban era solo a título divulgativo pero que lo que realmente valía era el código de la cadena de bloques, que ese código era la ley y no así las promesas que podían hacer de forma divulgativa.

El hard fork y la aparición de Ethereum Classic precisamente tienen que ver con incumplir esa afirmación y con reconocer que en realidad la descripción divulgativa era la que sí valía y el código debía responder a esas promesas. Por eso cambiaron la cadena de bloques en un caso sin precedentes para solucionar un problema de código que no se ceñía a las promesas de sus creadores.

Esto demuestra que detrás de la cadena de bloques hay mucho más que código, hay personas, hay una comunidad, y que lo que realmente da valor a la cadena de bloques es el consenso sobre el funcionamiento de esa cadena de bloques. Si se encuentra una forma de crear criptomonedas aunque el código lo permita si la comunidad no lo reconoce como válido puede cambiar el código para que se ciña a las normas.

Ese es un debate interesante que sigue muy vivo. De hecho Ethereum Classic es una muestra de quienes no lo comparten y el hecho que haya fondos en direcciones multisignatura bloqueados es una muestra de que incluso para quienes comparten esa afirmación son reticentes a hacer cambios a la ligera por los errores de terceros.

Interesante en cualquier caso.

De hecho con los euros también existe consenso que los billetes falsos no tienen valor y se retiran del mercado en cuanto se detectan.

R

#22 interesante es, al final, a medida que la complejidad crece la gente pinta menos así que cada vez los desarrolladores ganan más poder.

Pasa lo mismo en otros ámbitos, pero engañarse con que es una democracia...

sorrillo

#19 Cuando los desarrolladores de Ethereum tomaron decisiones que no gustaron a una parte de la comunidad se creó Ethereum Classic, el cual aspiraba a convertirse en el Ethereum de referencia y los usuarios eran libres de elegir apoyar a uno u otro.

Lo mismo ocurrió con Bitcoin y Bitcoin Cash.

No hablamos de casos hipotéticos si no que ya se ha dado en la realidad, y nada impide que vuelva a ocurrir ni que quienes defienden unas normas distintas para la cadena de bloques consigan el apoyo mayoritario de la comunidad.

Y no solo eso, sino que cada cadena de bloques alternativa (altcoins) es de hecho resultado de esa libertad de los usuarios y la comunidad de elegir desarrollos en direcciones distintas a las que pueda decidir el grupo de desarrolladores de referencia.

R

#20 No no disculpa, "cambios que no gustaron a la comunidad" no.

Hicieron un puto rollback the la Blockchain, aunque otros dicen que robaron directamente, eso cada uno que lo interprete.

Total, que se creó un fork de Etherum y la gente perdió dinero a saco, mientras ellos se enriquecieron en el proceso directa o indirectamente.

sorrillo

#c-21" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3030956/order/21">#21 No sé a quienes te refieres con "ellos se enriquecieron", pero quizá lo que te respondí en otro comentario hace unos segundos ayude un poco a aclarar la cuestión, lo tienes en # 22: Ethereum

se bifurcará en 2019/c22#c-22

R

#23
https://medium.com/@WhalePanda/ethereum-chain-of-liars-thieves-b04aaa0762cb

Aquí te la aclaro yo.

(Con 'ellos' me refiero a los creadores de Etherum, que nació con ánimo de lucro tal y como su desarrollador principal envío a cierta lista de correo en sus inicios).

sorrillo

#26 Es un artículo muy largo, si hay alguna frase o párrafo relevante para lo que estábamos hablando cítalo por favor.

R

#27 bueno es difícil elegir una parte concreta, tal vez lo relevante es la sección donde explica que se decidió hacer, como se extrajo el dinero etherum que quedaba del DAO y como se hizo de forma efectiva un rollback de la supuestamente inmutable blockchain borrando transacciones selectivamente y - lo mejor de todo - de forma unilateral y a escondidas incluso.

Los tweets y otros hechos demostrados no tienen desperdicio, tiran abajo todos los pilares de las cryptomonedas esencialmente.

Esto Etherum por supuesto, pero los continuos forma de Bitcoin tampoco es lo más democrático por mucho que se venda así.

Al final, los tokens más estables van a ser los del Mercadona o el oro del WoW como digo irónicamente.

sorrillo

#28 He leído entre líneas, por lo que he entendido la crítica es que se "atacase" Ethereum Classic que es el competidor de Ethereum, entiendo que se le "atacó" siguiendo las normas de que el "código es la ley" que defiende como principio fundamental Ethereum Classic.

Un poco contradictorio definirlo como un ataque por parte de nadie que defienda Ethereum Classic.

R

#32 no se a que te refieres pero creo que no has entendido bien algo ahí ... Digo, no sé bien a qué te refieres.

Lo del DAO es pre-fork, solo había un Etherum.

sorrillo

#35 El DAO es lo que lleva a la existencia de Ethereum Classic. De hecho se puede afirmar que Ethereum Classic nace, sin que nadie lo sepa aún, en el bloque justo anterior a los cambios que aplica el fork.

R

#36 Precisamente, tu lo has dicho, *cambios* que un grupo de individuos hizo de forma unilateral. Efectivos y reales, sobre una blockchain supuestamente inmutable.

Pero hubo gente que prefirió no cambiar la historia, aunque ya era tarde. El rollback ocurrió sí o sí.

sorrillo

#37 La suposición de que era inmutable se demostró falsa, y así lo ha entendido la práctica totalidad de la comunidad de Ethereum que ha decidido apoyar principalmente Ethereum y no así Ethereum Classic.

La realidad es que una cadena de bloques no es inmutable, si no que únicamente se pueden cambiar sus reglas si hay consenso, es la mayoría la que decide cuales cambios se aplican.

R

#38 ok, ahí podemos estar bastante de acuerdo pero matizaría lo que he dicho antes...

sorrillo

#26 Te respondo a lo que añadiste tras la tu edición:

Con 'ellos' me refiero a los creadores de Etherum, que nació con ánimo de lucro tal y como su desarrollador principal envío a cierta lista de correo en sus inicios

Los creadores de Ethereum ganan si la cotización de Ethereum sube, que suele ser un reflejo de la confianza que tiene la comunidad en ese proyecto y del crecimiento de la comunidad. En ese sentido sus intereses económicos están alineados con los intereses de la comunidad de Ethereum.

La crisis del DAO es difícil defender que fuera beneficiosa para Ethereum, seguramente hubiera sido bastante mejor si no hubiera existido.

R

#29 quieres decir que pre-minaron a saco, porque es lo que ocurrió. Crean supuesto dinero "limitado" de la nada y se guardan una buena mordida por si les sale bien la jugada

Y después del fail con el DAO hacen un hard fork para asegurar el tiro, cosa que pudieron hacer únicamente porque ellos tienen la llave para controlar Etherum, vamos, centralizado como cualquier banco para lo que conviene.

sorrillo

#30 Efectivamente en este caso pre-minaron y así lo explicaron, el hecho que hoy en día Ethereum tenga valor significa que la comunidad dio por buenas esas condiciones iniciales para financiar el proyecto.

Lo del control de Ethereum es simple y llanamente falso, de ser los únicos que tuvieran una "llave" no podría existir Ethereum Classic. Cualquiera puede hacer cambios en el protocolo, incluso borrar cualquier rastro de "llave" que creas que existe, y si la comunidad de forma mayoritaria aprueba esos cambios eso será Ethereum a partir de ese momento.

R

#31 De la wikipedia

Vitalik Buterin, Gavin Wood, Joseph Lubin

Esos son los que manejan el cotarro de Etherum, el resto como mucho puede poner pull requests en un repo de GitHub.

Y ellos hicieron un rollback unilaterlmente que derivó en fork. El resto se puede interpretar como veas.

La realidad es la que es.

sorrillo

#33 La existencia de Ethereum Classic demuestra que cualquiera puede hacer cambios en Ethereum, no solo la gente de esa lista.

R

#34 bueno más que hacerlos lo que hicieron es tratar de ignorar los cambios (con poco éxito) y se vieron forzados al fork. No crearon nada ni se contribuyó per-se como comunidad.

Medidas excepcionales para casos excepcionales supingo que es una manera de verlo.

sorrillo

#39 Puedes explicarlo de otra forma, la gente de la lista que has citado no puede hacer cambios en Ethereum si la comunidad no quiere. Y Ethereum Classic es una prueba de ello, salvo que en este caso la comunidad sí apostó mayoritariamente por esos cambios propuestos.

Lo expliques como lo expliques la realidad es que si existe una "llave" quien la tiene es la mayoría de la comunidad, como conjunto.

R

#40 desde el punto de vista técnico que es el importante ocurrieron, desde el punto de vista político no importa tanto.

Porque para eso ya tenemos bancos y bases de datos tradicionales.

sorrillo

#42 Precisamente la parte técnica es la menos relevante, la parte técnica es una propuesta y cualquiera puede presentar sus propuestas. Lo relevante es lo que se acaba aplicando, que es lo que decide la comunidad que se debe aplicar (o que no se opone a ello).

R

#43 discrepo, para eso no hace falta blockchain ni tanta tontería, si no confianza, y eso ya existe.

Bancos Centrales, política monetaria, Gobierno y dinero fiat con número de serie, transferencias, comisiones,etc.

Junto con bases de datos de transacciones y diferentes monedas, y varios exchanges.

sorrillo

#44 discrepo, para eso no hace falta blockchain ni tanta tontería, si no confianza, y eso ya existe.

En absoluto. Es lo opuesto. Precisamente lo que no se requiere es confianza en nadie, tú confías en tú decisión de apoyar unos cambios o no apoyarlos, y cada cual toma su decisión sin tener que confiar en nadie. El resultado es el del conjunto.

R

#45 las leyes si no se aplican no sirven de nada, para aplicar dichas leyes hace falta política sí. En el caso de blockchain la política se dicta técnicamente y se aplica técnicamente pero separando la base cosas mediante la blockchain que asegura que nadie pueda romper las reglas.

Ahora bien, un fork de fork de fork... No es la manera de saltarse las normas tampoco cuando conviene. Es como la democracia... votar está bien pero no si se vota hasta que salga lo que uno quiere.

sorrillo

#46 En el caso de la cadena de bloques la política se dicta en base a criterios consensuados y éstos se plasman en código, el cual puede contener incorrecciones o errores. Si se detectan se cambia el código para que se ciña a los criterios consensuados. Si cambian los criterios consensuados se cambia el código para que se ciña a esos nuevos criterios consensuados.

R

#47 Bueno, mira Linux... todo código, pero ¿quien manda? a efectos prácticos.

1) Linus.
2) Maintainers principales (manojo).

De todas formas poco consenso hay cuando no se puede preguntar a todo el mundo ... Si es que se pregunta porque en teoría no debería hacer falta pues nadie tiene mayor potestad.

En resumen, no es lo mismo el código del Kernel que de una supuesta moneda global con la que la economía funciona.

sorrillo

#48 Bueno, mira Linux... todo código, pero ¿quien manda? a efectos prácticos.

En última instancia el usuario final, que puede elegir utilizar Linux tal como le viene o cambiar cosas por necesidades específicas suyas, como aplicar un parche que un fabricante haya hecho para que funcione su producto.

Linus propone y el usuario dispone.

R

#49 como he dicho la analogía está bien pero no si la estiras tanto, no es lo mismo la economía global (a la que no le importan mucho tus preferencias individuales) que el código fuente de un programa.

R

¿Pero esto no se supone que "no lo controla nadie" y es "imparable"? Pues siempre toman decisiones los mismos tanto con Etherum alias 'crypto con ánimo de lucro' como Bitcoin alias 'liberador de la especulación'.

A mí me suena a que duplican dinero por la patilla y de paso especulan con lo que pase mientras, eso sí, el beneficio se lo meten en caja en dinero fiat tradicional.

Porque con etherum en el supermercado de la esquina no vas a comprar una mierda. Cuando la gente vaya a cualquier país y pague un Kebab en Bitcoin o Etherum... Ya hablaremos.

Tether se forkeará también pronto...

sorrillo

#7 ¿Pero esto no se supone que "no lo controla nadie" y es "imparable"?

Lo desarrolladores desarrollan y publican, es la comunidad la que decide si actualiza o no a la versión que incluye esos cambios.

R

#9 Si ya, y para el Brexit también es el pueblo el que elige no los políticos y la culpa de que gane el PP también es de la libertad de elegir, tc. Es todo pura libertad y democracia, no tiene nada que ver con nadie detrás ni influencias de Europa, etc.

Solo por hacer un analogía (o demagogía, con acento y todo) de tu discurso político.

D

crecimiento infinito hamijos...