Hace 2 años | Por --682766-- a hipertextual.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a hipertextual.com

ProA Capital se hace con una de las empresas más importantes del sector de los accesorios móviles. El fondo ha comprado la empresa cacereña de La Casa de la Carcasas por un montante cercano a los 100 millones de euros La empresa española, especializada en la venta de carcasas para móvil, ha experimentando un crecimiento sin precedentes en el mercado interno español. Y de forma sostenida desde su fundación en 2012. Ahora, con 260 establecimientos y más de 1500 empleados, se convierte en una de las grandes ventas de este segmento.

Comentarios

mund4y4

#1 #2 yo siempre veo las tiendas llenas, la verdad, aunque me imagino que las usarán para que la gente compruebe qué es lo que busca y luego compra online. Trabajan con otras marcas, como MrWonderful, La Vecina Rubia, Weloversize...
Y al final no son solo carcasas, cristales, fundas estancas, popsockets, auriculares, cargadores y hacen reparaciones. Vamos, que tienen de todo y que puedes necesitar en cualquier momento.
He leído muchas veces por aquí comentarios como el vuestro pero sin verlo nada claro, la verda.

Yuiop

#1 ¿Qué dice Iker Jiménez al respecto?

masde120

#1 Pues mira, te lo explico, lo importante no es el precio, es el margen. Una carcasa les cuesta menos de un euro de fábrica, por ejemplo puedes ver este de 20 céntimos https://www.indiamart.com/proddetail/3d-sublimation-mobile-cover-21915252173.html , lo venden a 12€ la última vez que pregunte margen astronómico. Tendrán bastante inventario, y obsoletos que se lleva parte del margen más esos costes que dices tú que sí son muy altos.
Si tienen dos dependientes en todo momento es porque les hace falta para vender así que venden bastante. un alquiler les puede costar hasta 5000 euros, dos dependientas 4000€ poco más pongamos 10000€ de gastos fijos. a 10 euros de ganancia sólo tienen que vender 30 carcasas al día para que les salga rentable

parapapablo

#12 creo que quieres decir 30 ó 40 carcasas en tus cálculos. Lo demás bien.

editado:
has editado bribón.

Edit2: Por otro lado los gastos fijos serán bastante más altos. Para abrir 10 - 12 horas al día x 6 días a la semana necesitarán 4 ó 5 nóminas como poco.

masde120

#13 SÍ. ya lo había corregido al releerlo, gracias

D

#12 Justo lo que iba a contarle yo. Al por mayor compras carcasas a China por precios entre 5 y 30 centimos la unidad.
Para que te hagas una idea, IKEA o Carrefour vende productos que cuesta mas el coste de envio (shipping) del contenedor que la mercancia que lleva dentro en origen. Luego el margen es brutal.

Otro ejemplo del verano chanclas a 0.3-1.2e el par.

masde120

#16 Para comparar un supermercado opera con un 10% de margen bruto de productos tirando por lo altísimo. Tienen que vender 100€ de productos sólo para ganar tanto como esta tienda vendiendo una sola funda.

silencer

#12 Pero, por mucho margen q lleves, vender cosas de 10€ no suele ser demasiado rentable.

Sobre todo, para q una empresa te compre por 100M€

masde120

#21 eso, sin ofender, es una chorrada como un castillo. en qué te basas para decirlo? hay miles de empresas mucho más valiosas de venta de productos de ese estilo o mas baratos.
una valoración de 100 millones además es muy baja. A un PER sólo 10 significa que ganas 10 millones al año. Ridículo. es una microcap

ayatolah

#12 dos dependientes... en un centro comercial no cubres 72h de apertura semanal (incluso 84h si hay que abrir domingos en fechas determinadas).
A tiempo completo necesitarías tener un mínimo de turno de mañana, turno de tarde y otro que se solape para cubrir horas de mayor afluencia. Y eso para un mínimo.
Por otra parte, me imagino que el IVA del producto será un 21%, que ya es a descontar.

masde120

#23 si, ya está descontado el IVA más o menos ya que las carcasas son a 12, al menos la que pregunté yo.
cierto lo del personal. la cuestion es que si tienes ese personal no es porque vendes 30 carcasas que eso con uno lo haces. Venderán unas 500 al día o lo que sea. en total 500*9€*30dias son 135000 €/mes. aunque fueran 200 al día ya sale muy bien (95000€ mes de beneficio) como ves hay que pagar el local (hasta 400000 euros pone uno por ahí abajo) expansión, administrativos logística, etc. Pero vamos que las cuentas salen muy muy bien y claramente debido al margen que tienen

Anomalocaris

#1 Yo trabajé con un cliente que tenía una cadena de los antiguos todo a cien. Le pregunté si era rentable trabajar con productos tan baratos y me dijo que la gente no valora el dinero cuando son cantidades pequeñas. Si algo les gusta lo compran sin pensar si está por debajo de un umbral. Si las compran lo suficientemente baratas como para venderlas a precios ridículos las venderán a patadas.

Verdaderofalso

#1 en mi ciudad hay dos y en calles céntricas y los alquileres no son baratos

ElPerroDeLosCinco

#2 Venía a decir lo mismo. Nadie tiene pruebas de que sea una tapadera, pero mucha gente se sorprende de que ese negocio sea rentable.
O tal vez la "rentabilidad" del negocio consistía precisamente en aparentar solvencia hasta ser vendido por un pastizal.

JohnBoy

#2 En la Casa de las Carcasas de la calle Fuencarral me compre yo un Khalasnikov muy cuqui con culata de Mr Wonderful.

Las carcasas blancas son tendencia en 2021

XtrMnIO

Me recuerda al consejo que le dio Saul a Walter White de comprar una sala de Laser Game para lavar el dinero de la droga. (Breaking Bad)

jonolulu

Han pagado casi 400.000 por el traspaso de cada establecimiento. Alucino

autonomator

se me queda una cara de tonto

P

#11 Tontos seguro que no. Pero que lo compran sabiendo que esa empresa no generará 100M€ en beneficios ni en mil años también. Pero eso no quiere decir que ellos no le saquen dinero: mete más pasta, expándete a 20 países más y en 3 años lo vendes por 200 millones.

D

Ah pero siguen existiendo las carcasas para móviles? Pensaba que eran una reliquia de antes que existieran los smartphones.


Añado: Supongo que venderán fundas. Pero vamos, me sorprende que haya tanta gente que no conozca Amazon o Aliexpress...

P

#10 La gente conoce Amazon y Aliexpress, pero este tipo de tiendas (igual que Tiger o Ale-hop) funcionan por la compra compulsiva. Entras a echar un vistazo, de pronto ves algo que te mola un montón a un precio pequeño y lo compras sin pararte a comparar con plataformas on-line que, aunque sean más baratas, no te lo dan en el momento.

parapapablo

Pues a la que yo voy (al menos 2 - 3 veces al año) siempre hay gente. En el rato que estás, máximo 15 minutos, pueden haber hecho 100 - 200€ en caja. A lo tonto el que menos se gasta 20€ (cambio de pantalla, algún accesorio) así que no me parece descabellado que una tienda normal facture > 2.000€ / día, y el margen debe ser alto.

P

#7 ¿2.000€ al día de lunes a domingo? Porque probablemente tú vas un sábado a las 6 de la tarde y es cuando ves gente.
Y no olvides que una cosa es la facturación y otra el margen del producto (que eso sí, será alto: producto chino de 1€ que venden a 20€), y con ese margen pagar a las empleadas, el local, la luz, impuestos varios,...

parapapablo

#9 bueno, yo te digo una tarde cualquiera. Un sábado seguro que más. Normalmente están en zonas que pasan miles de personas por la puerta, asi que yo lo veo perfectamente posible. A ver, que si lo han comprado por 100M, tontos no serán los que compran.

curaca

#9 yo vivo en un pueblo de Extremadura, de unos 15000 habitantes. Hace como 3 meses han abierto aquí una tienda de la casa de las carcasas. No te puedes hacer una idea de la gente que hay todos los días en la tienda. A mí no me parece descabellado que vendan todos los días 100 productos, porque no solo son fundas para el móvil, son cargadores, cristales templados, fundas herméticas, aros de luz....

P

#28 Pues será, no te digo que no…