Hace 2 años | Por bonobo a muycomputerpro.com
Publicado hace 2 años por bonobo a muycomputerpro.com

Loongson es uno de los diseñadores de procesadores de alto rendimiento más populares de China, y ha vuelto a saltar a la palestra tras el anuncio de la serie Godson 3A6000, una generación de procesadores que, supuestamente, ha conseguido alcanzar en IPC a los Ryzen 5000 de AMD, basados en la arquitectura Zen 3, lo que significa que estaría por encima de los Core Gen11 de Intel, basados en la arquitectura Willow Cove.

Comentarios

m

#9 Bueno bueno, ya veremos

NotoriousPain

#10 dentro de 10 años seguro que sí

WcPC

#11 No tiene porqué, Intel se ha tenido que rendir a los desarrollos de Samsung y TSMC...
E intel no es un cualquiera ni está, precisamente, carente de centros de investigación a historia en el desarrollo de microprocesadores...

Que 10 años parece mucho, pero hace casi 15 que TSMC estaba desarrollando la tecnología que les ha permitido los 3nm...
Que la tecnología de los procesadores actuales están basados en la tecnología se terminó de desarrollar hace 10-15 años...

El desarrollo de hardware no es el de software, no es una cosa que puede centrarse en ser optimizada y subdividida permitiendo ponerle más y más recursos en paralelo...
Si no tienes la tecnología de las ropas de los operarios no te funcionará la planta y no sabrás porqué... Y este es un ejemplo que me comentó un ingeniero de TSMC hace casi una década....

Estamos hablando de unos tamaños a los cuales las leyes de la física cuántica son las que imperan y la técnica necesaria para lograr doblegar dichas leyes para hacer lo que tú quieras es mucho más complejo de lo que parece.

NotoriousPain

#12 por eso he dicho 10 años y no 5. Hace 10 años los drones DJI eran malillos, hoy son de lo mejorcito.

WcPC

#14 Pero que fabricar un dron no tiene nada que ver con fabricar un microprocesador...

Hace más de 20 años estaba ayudando a hacer un dron a un compañero de la facultad de informática... En una habitación de la facultad, con un destornillador, un soldador de estaño y piezas de aeromodelismo....
JAMAS, NUNCA, vas a poder fabricar un microprocesador, ni uno de los años 80s en una habitación de un edificio normal...

El problema es que la gente piensa... Es la base de la informática, luego es similar a la informática o a la ingeniería mecánica...
FALLO
Es más similar a la química y la física experimental que a la informática...
Un símil sería:
Comparar construir el mejor edificio para albergar un reactor nuclear, que está realizado con materiales que conocemos, sabemos tratar...
Y hacer un microprocesador es como crear una reacción de fusión viable, que necesitar conocimientos de física punteros, química y materiales que NO conocemos ni sabemos tratar...
Ambas cosas son difíciles, ambas necesitan mucho conocimiento y desarrollo, pero una es factible, simplemente mejorar lo existente, la otra necesita saltos que no se dan así como así, saltos que no conocemos a priori....
Una se puede poner una fecha, a la otra no.

musg0

#9 Tampoco creo que haga falta superar a nadie. Si tiene mercado interno y el rendimiento es suficiente todo el dinero se queda en el país y se crea un mercado de desarrollo interno especializado en esos procesadores independiente en cierta medida de lo que haga el resto del mundo.
Por poner un ejemplo, Linux en escritorio me parece inferior a Windows, pero para el uso que le doy cumple de sobra con lo que necesito y me permite tener el mismo entorno en escritorio que servidores, así que en muchos aspectos me la suda lo que haga Windows y no lo necesito

NotoriousPain

#15 en eso tienes razón. Ademas los chinos, como los países asiáticos de la zona, son muy dados a usar su tecnología.

noexisto

Antes de opinar alegremente léase este párrafo:

“ Es importante tener en cuenta que este tipo de comparaciones de rendimiento son, como mínimo, cuestionables, ya que los procesadores que diseña Loongson no se basan en x86, sino que utilizan un conjunto de instrucciones LongArch ISA propios de la compañía china, lo que significa que es totalmente diferente a los procesadores x86 que dominan el mercado desde hace varias décadas.”

ailian

¿En qué es inferior a Windows "linux en el escritorio"?

s

#5 No he dicho que sea chunga...

D

Si no es cuántico no mola

D

Aquí grababan como hacíamos los jamones. Imagino que con los microprocesadores será algo parecido. Te llevas a los ingenieros clave y a copy-paste

s

#1 Es una arquitectura diferente, MIPS, no es como copiar y pegar a los Intel y AMD. Es una arquitectura que se suele usar en routers de bajo precio y que estaban por debajo en rendimiento de otros procesadores, pero hace tiempo llamaron la atención porque fueron los primeros ordenadores comerciales en venir con BIOS libres, lo que lo hacían ideales para la gente del Software Libre. https://en.wikipedia.org/wiki/Loongson
En OpenBSD dejaron de dar soporte hace poco porque era difícil de encontrar, puede que ahora se active de nuevo pero dependerá de la disponibilidad del hardware y de lo abierto que estén esos sistemas:
https://www.openbsd.org/loongson.html

Acuantavese

#3 Correcto una parte, pero MIPS no es una arquitectura "chunga", la usan en las PlayStation por ejemplo. Lo que si es cierto es que está en desuso para servidores y puestos de trabajo

n

Mientras tanto en España a vueltas con la Guerra Civil.

Xtampa2

#4 Tu comentario te da toda la razón