Hace 3 años | Por event_horizon a france24.com
Publicado hace 3 años por event_horizon a france24.com

Google se ha propuesto encontrar reemplazos para las "cookies", estos rastreadores que permiten al gigante de las búsquedas en línea vender espacios publicitarios altamente personalizados, pero que irritan a los defensores de la privacidad de los datos.

Comentarios

ronko

Triki desaprueba esto.

Yuiop

Propongo Roscón de Reyes.

alexwing

#2 yo Cocretas

ctrlaltsupr1

#3 Toda la vida aprendiendo a decir "cocretamente" y resulta que se dice "croquetamente"

Caballero_Caballa

#3 Yo almondigas (creo que ya se acepta por la RAE)

Aitor

#8 creo que ya aún se acepta por la RAE

Siempre ha estado en el diccionario, y sigue estando pero como término en desuso (es la forma antigua de la palabra) y vulgar.
Qué curioso, he buscado y publicaron un artículo aclarándolo: https://www.rae.es/noticia/ha-aceptado-la-rae-almondiga

Caballero_Caballa

#11 Pues muchísimas gracias por la aclaración. Voy a leerme ahora mismo el artículo que me enlazas.

C

Yo siempre me he preguntado porque mantener una sesión requiere un archivo. Alguien que me diga porque no usar una cadena de caracteres única en memoria RAM. El proceso sería así:
1. Usuario inicia sesión
2. Una vez validado, el servidor le envía al usuario una copia de una cadena larga de caracteres generados aleatoriamente. Esa cadena es almacenada en RAM en el navegador del usuario.
3. Por cada transacción se compara la cadena que tiene en RAM el usuario con la copia del servidor. Si es la misma, entonces autoriza la transacción.
4. Cerrar la pestaña o el navegador borra la cadena automáticamente al estar en RAM.

Ne0

#5 eso mismo que planteas ya existe, se llama "borrar cookies al cerrar"

Aitor

#5 Eso que dices ya existe.

Guardar un token en un fichero te permite, además, que la sesión se quede guardada también aunque cierres el navegador o reinicies el PC. Ese es el porqué.

m

Mejor que lo dejen como está, porque no van a inventar algo mejor, porque lo que inventen probablemente no será retrocompatible, probablemente requiera más recursos (esto fijo) y lo más importante: porque probáblemente las directivas de privacidad apliquen en igual medida que ahora con las galletas.

ayatolah

Solución:
Habilitar que los navegadores vengan sin aceptar cookies por defecto y que sea el usuario, con "un disclaimer", bajo su responsabilidad y conocimiento, el que acepte las cookies habilitandolo en el navegador. Las cookies deberían estar estructuradas y estandarizadas según su fin y utilidad.
Y el que no sepa como usarlas, que se informe, que vaya a clase de informática, tal como se va a la autoescuela o a clases de inglés.