Publicado hace 6 años por Rorschach_ a intainforma.inta.gov.ar

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1

Comentarios

Rorschach_

Vía: El@intaargentina creó un bioplástico con residuos de la industria quesera



Otra fuente: El INTA creó un bioplástico con residuos de la industria quesera
https://mitreyelcampo.cienradios.com/el-inta-creo-un-bioplastico-con-residuos-de-la-industria-quesera/

Rel.: ─ Desarrollan un bioplástico hecho con gluten de trigo
Desarrollan un bioplástico hecho con gluten de trigo

─ La realidad ecológica de las bolsas biodegradables a partir de patata
La realidad ecológica de las bolsas biodegradables a partir de patata

─ Una bacteria que come cianuro convierte residuos en bioplástico
Una bacteria que come cianuro convierte residuos en bioplástico
Hace 11 años | Por Nonagon a youtube.com

─ Científicos españoles diseñan un sistema para convertir las aguas residuales agrícolas en bioplásticos
Científicos españoles diseñan un sistema para convertir las aguas residuales agrícolas en bioplásticos
Hace 13 años | Por Tanatos a agroinformacion.com

Vensier

soilenwhite

D

El Inta "inventando" algo....si que estamos mal, si.