Hace 2 años | Por mr_b a xataka.com
Publicado hace 2 años por mr_b a xataka.com

A principios de julio la empresa tecnológica Kaseya sufrió uno de los ataques ransomware más espectaculares que se recuerda. Al ser sus clientes otras empresas tecnológicas, el número de afectas fue muchísimo mayor de lo normal. Ahora Kaseya ha conseguido dar con la herramienta para descifrar los sistemas comprometidos, eso sí, no permite a nadie hablar de ello. Según recoge CNN, Kaseya está pidiendo a los clientes afectados por REvil que firmen un acuerdo de confidencialidad para obtener la clave con la que recuperar sus sistemas.

Comentarios

Sobitt

Vamos, que han pagado.

PauMarí

#2 eso venía yo a decir.

Stash

#2 #4 #5 No tiene por qué.
Los ransomwares son código. Y como tales tienen vulnerabilidades. Y de la misma forma que los virus explotan una vulnerabilidad, los ingenieros explotan las de los virus.
Que no es trivial ni fácil, ojo.

O han recuperado de copias deslocalizadas..

Hay varias versiones de virus ransomwares para los cuales hay descifradores, creo recordar que hasta son públicos.
¿Pueden haber pagado? No me atrevo a decir ni que si no que no.
En mis clientes uno pagó ( le capté a raíz de la intrusión) y los demás, ninguno.
Y todos salieron andando.

sofazen

#6 "Los ransomwares son código. Y como tales tienen vulnerabilidades. Y de la misma forma que los virus explotan una vulnerabilidad, los ingenieros explotan las de los virus."
un fichero ya cifrado ya nos dirás qué vulnerabilidad puede tener.

sofazen

#8 confieso que me has hecho pensar porque venía yo con una opinión cerrada. le daré una vuelta más. gracias por la explicación.

sofazen

#12 gracias, me lo miro

m

#6: Tienen vulnerabilidades... si las tienen.

Stash

#10 Muy cierto.

bitman

#2 Exacto. Lo que da alas a los creadores de ransomware.

senador

Elliot Alderson al rescate.